SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana del 02 al 06/11/2020
Lunes 02 de noviembre de 2020
Inicio: ¡A cocinar!
Actividad:
Rodea en la sopa de letras las cosas u objetos a través de los cuales podemos
comunicarnos
Desarrollo:
Veamos que es la comunicación
La Comunicación: Consiste en intercambiar información con otras personas
sobre lo que pensamos, sentimos y deseamos.
Elementos de la Comunicación:
Los números naturales se
representan con la letra ”N”
Emisor → Mensaje → Receptor
Canal
Código
Ahora lee el siguiente mensaje:
Los números naturales: son todos los números enteros positivos como:
4; 6; 10; 14…
Ellos por su cantidad de dígitos pueden ser: cientos, miles, millones, millardos.
Ejemplo:
9 1 digito se lee nueve
90 2 dígitos se lee noventa
900 3 dígitos se lee novecientos
9.000 4 dígitos se lee nueve mil
90.000 5 dígitos se lee noventa mil
900.000 6 dígitos se lee novecientos mil
9.000.000 7 dígitos se lee nueve millones
90.000.000 8 dígitos se lee noventa millones
900.000.000 9 dígitos se lee novecientos millones
9.000.000.000 10 dígitos se lee nueve millardos
Todos juntos parecen una familia, pero la familia es: Un grupo de personas
unidas por el amor, la comprensión y la tolerancia.
Está integrada por:
Mamá, papá, hijos, abuelos, tíos, primos…
Actividades:
1.- Coloca los elementos de la comunicación en la siguiente ilustración
2.- Completa la siguiente tabla, en la que se muestra la distancia aproximada en
Km de cada planeta al sol.
PLANETA DISTANCIA
EN
NUMEROS
DISTANCIA EXPRESADA EN LETRAS
MERCURIO Cincuenta y siete millones, novecientos
diez mil km
SATURNO 1.429.400.000
LA TIERRA 146.600.000
NEPTUNO Cuatro millardos, quinientos cuatro
millones, trescientos mil km.
3.- Une con una línea según corresponda, a los niños con su fruta preferida.
4.- Construye tu árbol genealógico (familiar)
5.- Realiza una oración por tus familiares que han fallecido, por conmemorarse el
día de los fieles difuntos.
Martes: 03 de noviembre de 2020
Inicio: Me divierto con los criptogramas.
Actividad:
Cada número tiene una letra que debemos repetir en las casillas vacías para
descubrir la frase secreta
8 2 6 2 15 4 21 7 5 3 8 1 20
D B S I R
14 1 18 20 4 16 5 16 7 3 1 7 3 4 16
A P U
2 16 22 4 16 1 7 3 4 16 26 22 4 16 4
E O N Y T
8 2 23 4 27 1 14
D V Z L
7 4 15 5 16 3 7 1 20 16 4 21
M C
A continuación veremos en qué consisten cada uno de ellos.
La pronunciación: es la manera de combinar los sonidos para formar
palabras.
Ejemplo: correcto: incorrecto:
Bueno en lugar de Gueno
Estábamos ……………. Estabanos
Mal ……………. Mar
El tono: es una cualidad de la voz que nos permite ajustar el volumen (
alto, bajo) y la intensidad (aguda o grave).
Ejemplo: Cuando exponemos (alto
Cuando digo un secreto (bajo)
La entonación: es un efecto de la voz, que permite expresar el sentido
y la intensión de lo que decimos.
Lectura y escritura de números naturales:
Para leer un número (cantidades) separamos sus cifras en grupo de tres de
derecha a izquierda y se lee de izquierda a derecha.
Ejemplo:
Cuando las cantidades tienen 10, 11 y 12 cifras hablamos de millardos o miles
de millones.
Ejemplo
84. 628. 408. 374
Se lee: Ochenta y cuatro millardos, seiscientos veintiocho millones,
cuatrocientos ocho mil, trescientos setenta y cuatro.
Actividades:
Completa las oraciones y clasifícalas según la entonación del hablante
1.- Hoy nos _________________ temprano.
¡Quisiera _________________siempre!
No debemos ___________________ tarde.
¿Dónde _________________tu?
2.-Escribe en letras las siguientes cantidades:
a) 1. 478. 924. 843
b) 844. 249. 784. 543
c) 24. 645. 658. 483
d) 616. 424. 585. 113
Miércoles 04 de noviembre de 2020.
Inicio: ¡Armo cadenas largas, largas!.
Actividad:
Escribe palabras que se enganchan unas con otras, teniendo en cuenta que la
última letra sea la primera de la segunda.
Observa las palabras anteriores, están escritas en lengua española:
La lengua o idioma es lo que usamos para comunicarnos con los demás. En
Venezuela usamos la lengua o idioma español (proviene de España), se le llama
también Castellano. La lengua nos permite identificarnos como Nación.
Es importante destacar que a pesar de hablar la misma lengua en otros
países y regiones del nuestro, la pronunciación, entonación y tono varían.
Ejemplo:
AUTO aquí decimos CARRO
FRAZADA…………………….COBIJA
CHAMARRA………………… CHAQUETA
En Venezuela:
Región Central………. Ventilador
Estado Zulia………… Abanico
Actividad:
1.- Busca y escribe 5 palabras que tengan el mismo significado, pero se expresen
en forma distinta.
Ejemplo:
Caucho en otro país Llanta
2.-Ubica en el cartel de valores la cantidad:
a) 28. 648. 782
b) 11. 373. 846. 287
c) 1.567.877.402
DMM UMM CM DM UM Cm Dm Um C D U
3.- Escribe en letras las siguientes cantidades
a) 24. 191. 131. 248
b) 1. 143. 684
c) 78. 433
d) 288. 111. 111
Observa el dibujo
Los elementos de la expresión plástica son:
-Punto
-Línea
-Valor
-Textura (suave, áspero)
-Color
Actividad:
-Realiza un dibujo y señala los elementos de la expresión plástica.
Jueves 05 de noviembre de 2020
Inicio ¡A ordenar!
Actividad:
Ordena las palabras que están dentro de los pensamientos de la niña,
comenzando por la última letra hasta llegar a la primera.
Ejemplo
ribircsed describir
n o i c a r r a n
s e o i c c u r t s n i
o v i t a l e r
Vamos a descubrir cada una de ellas, textos narrativos, descriptivos e
instruccionales
-La narración: es la forma natural de contar, relatar hechos reales o imaginarios.
-La descripción: es decir las cualidades y defectos de una persona, animal o
cosa.
Ejemplo:
El río es hermoso
-La argumentación: es dar razones, justificar y ejemplificar sobre una idea u
opinión con la intención de convencer.
-Las instrucciones: es un conjunto de normas, reglas o pasos a seguir.
-La exposición: consiste en explicar un tema desde la idea principal hasta los
detalles.
Actividades:
1) Describe el ambiente de una película que te haya gustado mucho:
Película:______________________________________________
Ambiente:_____________________________________________
2) Si quieres realizar una torta ¿Qué debes hacer? (Marca con una X)
a) Argumentar ( )
b) Narrar ( )
c) Seguir instrucciones ( )
“Sabías que todo numero tiene un valor y que a su vez se puede clasificar como
relativo y absoluto.”
Valor relativo: se llama valor relativo al que tiene el número por el lugar que
ocupa en la tabla de posición.
Ejemplo: 29
D U
2 9
9
20
Es decir si tengo la cantidad de 729, el valor relativo del número coloreado será
700 setecientos o siete centenas?
Actividad:
Escribe el valor relativo de los siguientes números:
a) (1) 4
b) (2) 3 4
c) (3) 6 2 4
d) (7) 9 8
Hablando de valor en la familia (hogar) los niños y niñas aprenden los principales
valores como:
 Amor
 Respeto
 Honestidad
 Convivencia
 Tolerancia
 Solidaridad
Actividad:
Ayuda a los niños a escribir
los valores en los cuadros
del árbol.
Viernes 06 de noviembre de 2020
Inicio: ¡Feliz abrazo, familia!
Actividad:
Lee el siguiente escrito en familia y colorea las figuras.
Reflexión
¿Crees qué la familia es importante, explica?
¿Por qué debe haber un buen clima en el hogar?
Cuando hablamos con nuestra familia o las demás personas debemos
respetar las normas del hablante y del oyente.
Normas del buen hablante:
1.-Dirige la mirada a los oyentes
2.-Usa un tono de voz moderado
3.-Pronuncia correctamente las palabras
4.-Deja a los demás la oportunidad de hablar
Normas del buen oyente:
1.-Escucha atentamente a la persona con quien conversar
2.-Mira a la persona que habla
3.-No la interrumpas
4.-Pide la palabra para intervenir
Debemos valorar ser buenos oyentes y hablantes, por ello cuando nos hablan
de los números saber que toda cifra posee dos valores:
a) Relativo
b) Absoluto
Vamos a hablar del valor absoluto”
Valor absoluto
El valor absoluto de un número es el mismo número.
Ejemplo:
1 2 6
Seis
Dos
Uno
Actividades:
1.-Indica el valor absoluto de los números resaltados:
5 5 8 ________________________________
7 0 2 ________________________________
8 5 8 ________________________________
2.-Relaciona cada número con su valor absoluto:
7 10
9 6
5 7
2 900
8 5
6 20
1 8
“Recuerda el valor absoluto es el mismo número.”
Semana del 9 al 13/11/2020
Lunes 9 de noviembre de 2020
Inicio
¡A divertirte!
Actividad
Vamos a inventar un lenguaje secreto para hablar con tus amigos es fácil,
sólo agrega la silaba “chi” a las palabras:
Ejemplo:
chiluisa chime chipe
chia chibuscar chiayer
chipara chicomer chimagos
¿Adivinas lo que dice?
El mensaje anterior podemos comunicarlo en forma oral o escrita. Vamos ahora a
hablar de la escritura.
La escritura es el sistema de signos a través de los cuales se puede
representar una idea. Esta formada por una serie de letras y dibujos. Todas esas
letras se agrupan en algo que denominamos abecedario o alfabeto.
Observa estos alfabetos:
Números Cardinales:
Son aquellos que usamos para medir, contar, nombrar o calcular.
Ejemplo:
1; 2; 20; 50
Números Ordinales:
Son aquellos que utilizamos para establecer un orden, se usan para señalar
grados, lugares en carreras, posición en competencias, entre otras.
Ejemplo:
1º primero, 2º segundo, 3º tercero.
La salud integral:
Es el estado de bienestar ideal que permite un adecuado crecimiento y
desarrollo en todos los ámbitos de la vida.
Actividades:
1.-Realiza el abecedario en letras mayúsculas y minúsculas.
2.-Ordena los días de la semana comenzando por el domingo.
3.-Investiga:
a) ¿Qué es la salud física?
b) ¿Qué es la salud mental?
c) ¿Qué es la salud social?
4.-Realiza una breve reseña sobre la vida del prócer Pedro Camejo
Martes 10 de noviembre de 2020
Inicio
Actividad
Aspectos formales de la lengua escrita:
Cuando escribimos debemos cumplir unas pautas que permiten cuidarla
presentación de un texto. Ellas son:
1.-La pulcritud o limpieza debemos escribir sin borrones, tachones ,ni
manchas.
2.-El orden se refiere a la organización del escrito para que se entienda los que
queremos transmitir.
3.-Los márgenes son espacios en blanco que se dejan alrededor del escrito.
Están establecidos de las siguiente forma : 4cm de margen superior e izquierdo y
3cm de inferior y derecho.
4.-La sangría es un espacio en blanco que se deja al comenzar un párrafo.
Ejemplo:
Observa a los niños
Hay 4 niños, el número cardinal de éste conjunto es 4.
Ahora vamos a colocar a los niños en fila, poniendo en primer lugar al más
bajo y en el último lugar al más alto. Los niños ya ordenados forman un conjunto
de números ordinales.
Elementos de la expresión plástica:
1.- El punto: Es el origen del dibujo, da inicio al trazo.
2.-La línea: consiste en un trazo recto o curvo que une dos o más puntos. Se
usa para definir contornos.
Actividad:
1.-Completa el siguiente crucigrama
Horizontales:
a1.-Da origen al dibujo
a.2.-Representa trazos rectos o curvos
Verticales:
b.1.-Señala el orden o posición
b. 2.-Espacios en blanco alrededor de un escrito.
b1
a1
b2
a2
2.-Realiza un cuadro comparativo entre numero
CARDINALES ORDINALES
3.-Investigan como se llaman estas líneas
______________
4.-Completa el cuadro
NÚMERO CARDINALES ORDINALES
5
6
10
9
Miércoles 11/11/2020
Inicio:
Actividad:
Une con una línea los bloques con la forma que le corresponde para formar
palabras:
Aspectos formales de la Lengua Escrita (Continuación):
5.-La legibilidad: Los textos deben escribirse con una letra clara, definida y de
un tamaño adecuado, cuidar el espacio que se debe dejar entre palabra y palabra.
6.-La Ortografía: Todas las palabras deben escribirse sin errores de letras ni
acentuación.
7.-Las letras mayúsculas y minúsculas: Deben escribirse las palabras
tomando en cuenta las reglas para el uso de mayúsculas y minúsculas.
8.-Los signos de puntuación debemos usar correctamente los signos de
puntuación para favorecer la comprensión del texto.
Comparar números naturales del 1 al 999
Para comparar un número de una dos o tres cifras se debe observar primero
si son iguales el primer número hasta llegar al último y se hace de izquierda a
derecha.
Para comparar cantidades usamos los siguientes símbolos:
< se lee menor que
> se lee mayor que
= se lee igual a
Ejemplo
9centenas es igual a 9 centenas
8 decenas es igual a 8 decenas
1 unidad es menor que 6 unidades
Por lo tanto escribimos
981<986
Se lee novecientos ochenta y uno es menor que novecientos ochenta y seis.
Nota siempre se va a leer de izquierda a derecha
Ejemplo:
4 < 5 decimos cuatro es menor que cinco
7 >6 decimos siete mayor que seis
Actividades:
1.- Completa con los símbolos < > o =
89 ___ 89
8 ___ 7
515 ___ 514
810 ___ 489
2.-Coloca la coma y el punto donde corresponde
Camisa___ Pantalón_____ zapato
Las fases de la luna ____Son muy buenas.
Jueves12 de noviembre de 2020
Inicio:
Adivina adivinador
Actividad:
Descubre las palabras completando con las letras que faltan:
A _ _ _ b _ _o
V _ _ _ l _ s
C _ _ c _ _ _ _ e
El abecedario o alfabeto es un conjunto de vocales y consonantes que
guardan un orden.
El alfabeto o abecedario tiene:
Las vocales pueden ser
Abiertas o fuertes a,e,o la pronunciación es fuerte
Cerradas o débiles i u la pronunciación es suave
Ordena en forma creciente:
Un número se ordena en forma creciente cuando va de menor a mayor.
Ejemplo 8; 10;5;28;64;89
Ordenados serian
5;8;10;28;64;89
Es decir vamos de abajo hacia arriba de izquierda a derecha
A cuidarnos de las enfermedades.
Muchas enfermedades son transmitidas por microorganismo. Para combatir
estos microorganismos se crearon las vacunas que crean en los seres vivos
anticuerpos que nos ayudan a luchar contra la enfermedad.
Actividades
1.-Ordena de menor a mayor o en forma creciente las siguientes cantidades
996- 909-320-596-343
307-856-753-99-300
20-15-18-16-17
2.-Completa con las letras del abecedario
Antes después
N
O
P
J
B
H
V
3.-Señala las vocales abiertas fuertes con rojo y las débiles o cerradas de verde
en las palabras
Altura cuenta
Clase radio
Dice poesía
4.-Responde
¿Cuál es la importancia de vacunarse?
¿Cómo se llaman los agentes que transmiten diferentes enfermedades?
Viernes 13 de noviembre de 2020
Inicio:
Descubre la palabra secreta:
Actividad:
Dentro de la ensalada se encuentra las silabas que forman la palabra secreta
cuya terminación es la silaba NAR.
Ordenar alfabéticamente:
Para ordenar alfabéticamente tienes que seguir el orden del alfabeto o
abecedario.
Ejemplo:
María, José, Ángel
Ordenados serian
Ángel, José María
Fíjate como están ordenadas las palabras:
1Abrigo 4 dados 7 lana
2Balón 5familia 8 vaso
3Caballo 6Iguana 9 zanahoria
Cuando la primera letra de las palabras que queremos ordenar comienzan con la
misma letra pasamos a ver la segunda y así sucesivamente.
Ejemplo
Ana, América, Alex
Ordenado seria:
Alex, América, Ana
Ordeno en forma decreciente: Se ordena en forma decreciente cuando los
números son ubicados de mayor a menor.
Ejemplo 97- 95- 94- 89-6
Vivir en comunidad es compartir con las personas que nos rodean, para lograr
esto se requiere poner en práctica los valores aprendidos (en el hogar y la
escuela) en el comportamiento diario en la sociedad.
Actividades
1.-Descubre las palabras ocultas
A__ __ __o
R__ __ __ _e_ __ o
D__ __ __ __ __ __ __ __ __e
2.-Ordena en forma decreciente
968; 6 ; 534; 94;121; 720; 508; 503;510;505
3.-Coloca los símbolos “< > = “en el espacio en blanco
309____ 208
546 ____824
13_____ 13
87_____ 95

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimidoMi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Araceli Ambriz
 
Tareas 1° pdf
Tareas 1°   pdfTareas 1°   pdf
Tareas 1° pdf
ManuelAguilar381786
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2Andrea Iturra
 
Alfabetización magnifico-programa-para-aprender-a-leer-y-escribir
Alfabetización magnifico-programa-para-aprender-a-leer-y-escribirAlfabetización magnifico-programa-para-aprender-a-leer-y-escribir
Alfabetización magnifico-programa-para-aprender-a-leer-y-escribir
Adriana Bejar
 
Ordena alfabéticamente
Ordena alfabéticamenteOrdena alfabéticamente
Ordena alfabéticamenteRomana100
 
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basicoPrueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
REusaMaterial
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
20120702093650719
2012070209365071920120702093650719
20120702093650719Andrea Leal
 
4 refuerzo casa
4 refuerzo casa4 refuerzo casa
4 refuerzo casaANY Henao
 
Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
Susi Boix
 
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)peliki
 
Manual de trabajo caligráfico 2º básico
Manual de trabajo caligráfico 2º básico Manual de trabajo caligráfico 2º básico
Manual de trabajo caligráfico 2º básico
REusaMaterial
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
Juan Bahamondes Olmedo
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
lorenart24
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

La actualidad más candente (16)

Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimidoMi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
 
Tareas 1° pdf
Tareas 1°   pdfTareas 1°   pdf
Tareas 1° pdf
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
 
Alfabetización magnifico-programa-para-aprender-a-leer-y-escribir
Alfabetización magnifico-programa-para-aprender-a-leer-y-escribirAlfabetización magnifico-programa-para-aprender-a-leer-y-escribir
Alfabetización magnifico-programa-para-aprender-a-leer-y-escribir
 
Ordena alfabéticamente
Ordena alfabéticamenteOrdena alfabéticamente
Ordena alfabéticamente
 
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basicoPrueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
20120702093650719
2012070209365071920120702093650719
20120702093650719
 
4 refuerzo casa
4 refuerzo casa4 refuerzo casa
4 refuerzo casa
 
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4ºRefuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
 
Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
 
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
 
Manual de trabajo caligráfico 2º básico
Manual de trabajo caligráfico 2º básico Manual de trabajo caligráfico 2º básico
Manual de trabajo caligráfico 2º básico
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 

Similar a actividad de 4 grado a

Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1 Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1
Valeria Fonseca
 
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet BernaezGuía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
myelitz
 
Unidad de aprendizaje 7
Unidad de aprendizaje 7Unidad de aprendizaje 7
Unidad de aprendizaje 7
Lima - Perú
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
Fabiola Luna
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
Preescolar Privado
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoMónica Annel Rodríguez Hernández
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
HIKOO
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
fasa2015
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
LORENAPASTEN3
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
paulinarodriguezfuen
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
Karlita Gerding
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
Lourdes Amparo
 
Gledys y niurka
Gledys y niurkaGledys y niurka
Gledys y niurka
myelitz
 
lenguaje6.pdf
lenguaje6.pdflenguaje6.pdf
lenguaje6.pdf
VanesaAlmuna1
 
lenguaje6 (2).pdf
lenguaje6 (2).pdflenguaje6 (2).pdf
lenguaje6 (2).pdf
MARCELAALEJANDRASEPU
 
Lenguaje6
Lenguaje6Lenguaje6
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
Silvia Salinas
 
Clases español bimestre 4 y 5
Clases español  bimestre 4 y 5Clases español  bimestre 4 y 5
Clases español bimestre 4 y 5Isha Mtz
 
Lenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdfLenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdf
Carlos Roa Aburto
 
Cuadernillo tecnologias primero
Cuadernillo tecnologias primeroCuadernillo tecnologias primero
Cuadernillo tecnologias primero
Saranghee M
 

Similar a actividad de 4 grado a (20)

Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1 Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1
 
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet BernaezGuía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
 
Unidad de aprendizaje 7
Unidad de aprendizaje 7Unidad de aprendizaje 7
Unidad de aprendizaje 7
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
 
Gledys y niurka
Gledys y niurkaGledys y niurka
Gledys y niurka
 
lenguaje6.pdf
lenguaje6.pdflenguaje6.pdf
lenguaje6.pdf
 
lenguaje6 (2).pdf
lenguaje6 (2).pdflenguaje6 (2).pdf
lenguaje6 (2).pdf
 
Lenguaje6
Lenguaje6Lenguaje6
Lenguaje6
 
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
 
Clases español bimestre 4 y 5
Clases español  bimestre 4 y 5Clases español  bimestre 4 y 5
Clases español bimestre 4 y 5
 
Lenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdfLenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdf
 
Cuadernillo tecnologias primero
Cuadernillo tecnologias primeroCuadernillo tecnologias primero
Cuadernillo tecnologias primero
 

Más de José Antonio

paisaxx asdas sdad asd asd asd as dasd ad
paisaxx asdas sdad asd asd asd as dasd adpaisaxx asdas sdad asd asd asd as dasd ad
paisaxx asdas sdad asd asd asd as dasd ad
José Antonio
 
Gaceta oficial-41.956 completa
Gaceta oficial-41.956 completaGaceta oficial-41.956 completa
Gaceta oficial-41.956 completa
José Antonio
 
Gaceta oficial-41.956 modificada
Gaceta oficial-41.956 modificadaGaceta oficial-41.956 modificada
Gaceta oficial-41.956 modificada
José Antonio
 
Propuesta N° 3
Propuesta N° 3Propuesta N° 3
Propuesta N° 3
José Antonio
 
Propuesta N° 2
Propuesta N° 2Propuesta N° 2
Propuesta N° 2
José Antonio
 
Propuesta N° 1
Propuesta N° 1Propuesta N° 1
Propuesta N° 1
José Antonio
 
Act proceso de adaptacion
Act proceso de adaptacionAct proceso de adaptacion
Act proceso de adaptacion
José Antonio
 

Más de José Antonio (7)

paisaxx asdas sdad asd asd asd as dasd ad
paisaxx asdas sdad asd asd asd as dasd adpaisaxx asdas sdad asd asd asd as dasd ad
paisaxx asdas sdad asd asd asd as dasd ad
 
Gaceta oficial-41.956 completa
Gaceta oficial-41.956 completaGaceta oficial-41.956 completa
Gaceta oficial-41.956 completa
 
Gaceta oficial-41.956 modificada
Gaceta oficial-41.956 modificadaGaceta oficial-41.956 modificada
Gaceta oficial-41.956 modificada
 
Propuesta N° 3
Propuesta N° 3Propuesta N° 3
Propuesta N° 3
 
Propuesta N° 2
Propuesta N° 2Propuesta N° 2
Propuesta N° 2
 
Propuesta N° 1
Propuesta N° 1Propuesta N° 1
Propuesta N° 1
 
Act proceso de adaptacion
Act proceso de adaptacionAct proceso de adaptacion
Act proceso de adaptacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

actividad de 4 grado a

  • 1. Semana del 02 al 06/11/2020 Lunes 02 de noviembre de 2020 Inicio: ¡A cocinar! Actividad: Rodea en la sopa de letras las cosas u objetos a través de los cuales podemos comunicarnos Desarrollo: Veamos que es la comunicación La Comunicación: Consiste en intercambiar información con otras personas sobre lo que pensamos, sentimos y deseamos. Elementos de la Comunicación:
  • 2. Los números naturales se representan con la letra ”N” Emisor → Mensaje → Receptor Canal Código Ahora lee el siguiente mensaje: Los números naturales: son todos los números enteros positivos como: 4; 6; 10; 14… Ellos por su cantidad de dígitos pueden ser: cientos, miles, millones, millardos.
  • 3. Ejemplo: 9 1 digito se lee nueve 90 2 dígitos se lee noventa 900 3 dígitos se lee novecientos 9.000 4 dígitos se lee nueve mil 90.000 5 dígitos se lee noventa mil 900.000 6 dígitos se lee novecientos mil 9.000.000 7 dígitos se lee nueve millones 90.000.000 8 dígitos se lee noventa millones 900.000.000 9 dígitos se lee novecientos millones 9.000.000.000 10 dígitos se lee nueve millardos Todos juntos parecen una familia, pero la familia es: Un grupo de personas unidas por el amor, la comprensión y la tolerancia. Está integrada por: Mamá, papá, hijos, abuelos, tíos, primos… Actividades: 1.- Coloca los elementos de la comunicación en la siguiente ilustración 2.- Completa la siguiente tabla, en la que se muestra la distancia aproximada en Km de cada planeta al sol.
  • 4. PLANETA DISTANCIA EN NUMEROS DISTANCIA EXPRESADA EN LETRAS MERCURIO Cincuenta y siete millones, novecientos diez mil km SATURNO 1.429.400.000 LA TIERRA 146.600.000 NEPTUNO Cuatro millardos, quinientos cuatro millones, trescientos mil km. 3.- Une con una línea según corresponda, a los niños con su fruta preferida.
  • 5. 4.- Construye tu árbol genealógico (familiar) 5.- Realiza una oración por tus familiares que han fallecido, por conmemorarse el día de los fieles difuntos.
  • 6. Martes: 03 de noviembre de 2020 Inicio: Me divierto con los criptogramas. Actividad: Cada número tiene una letra que debemos repetir en las casillas vacías para descubrir la frase secreta 8 2 6 2 15 4 21 7 5 3 8 1 20 D B S I R 14 1 18 20 4 16 5 16 7 3 1 7 3 4 16 A P U 2 16 22 4 16 1 7 3 4 16 26 22 4 16 4 E O N Y T 8 2 23 4 27 1 14 D V Z L 7 4 15 5 16 3 7 1 20 16 4 21 M C A continuación veremos en qué consisten cada uno de ellos. La pronunciación: es la manera de combinar los sonidos para formar palabras. Ejemplo: correcto: incorrecto: Bueno en lugar de Gueno Estábamos ……………. Estabanos Mal ……………. Mar
  • 7. El tono: es una cualidad de la voz que nos permite ajustar el volumen ( alto, bajo) y la intensidad (aguda o grave). Ejemplo: Cuando exponemos (alto Cuando digo un secreto (bajo) La entonación: es un efecto de la voz, que permite expresar el sentido y la intensión de lo que decimos. Lectura y escritura de números naturales: Para leer un número (cantidades) separamos sus cifras en grupo de tres de derecha a izquierda y se lee de izquierda a derecha. Ejemplo:
  • 8. Cuando las cantidades tienen 10, 11 y 12 cifras hablamos de millardos o miles de millones. Ejemplo 84. 628. 408. 374 Se lee: Ochenta y cuatro millardos, seiscientos veintiocho millones, cuatrocientos ocho mil, trescientos setenta y cuatro. Actividades: Completa las oraciones y clasifícalas según la entonación del hablante 1.- Hoy nos _________________ temprano. ¡Quisiera _________________siempre! No debemos ___________________ tarde. ¿Dónde _________________tu? 2.-Escribe en letras las siguientes cantidades: a) 1. 478. 924. 843 b) 844. 249. 784. 543 c) 24. 645. 658. 483 d) 616. 424. 585. 113
  • 9. Miércoles 04 de noviembre de 2020. Inicio: ¡Armo cadenas largas, largas!. Actividad: Escribe palabras que se enganchan unas con otras, teniendo en cuenta que la última letra sea la primera de la segunda. Observa las palabras anteriores, están escritas en lengua española: La lengua o idioma es lo que usamos para comunicarnos con los demás. En Venezuela usamos la lengua o idioma español (proviene de España), se le llama también Castellano. La lengua nos permite identificarnos como Nación. Es importante destacar que a pesar de hablar la misma lengua en otros países y regiones del nuestro, la pronunciación, entonación y tono varían. Ejemplo: AUTO aquí decimos CARRO FRAZADA…………………….COBIJA CHAMARRA………………… CHAQUETA
  • 10. En Venezuela: Región Central………. Ventilador Estado Zulia………… Abanico Actividad: 1.- Busca y escribe 5 palabras que tengan el mismo significado, pero se expresen en forma distinta. Ejemplo: Caucho en otro país Llanta 2.-Ubica en el cartel de valores la cantidad: a) 28. 648. 782 b) 11. 373. 846. 287 c) 1.567.877.402 DMM UMM CM DM UM Cm Dm Um C D U 3.- Escribe en letras las siguientes cantidades a) 24. 191. 131. 248 b) 1. 143. 684 c) 78. 433 d) 288. 111. 111 Observa el dibujo
  • 11. Los elementos de la expresión plástica son: -Punto -Línea -Valor -Textura (suave, áspero) -Color Actividad: -Realiza un dibujo y señala los elementos de la expresión plástica.
  • 12. Jueves 05 de noviembre de 2020 Inicio ¡A ordenar! Actividad: Ordena las palabras que están dentro de los pensamientos de la niña, comenzando por la última letra hasta llegar a la primera. Ejemplo ribircsed describir n o i c a r r a n s e o i c c u r t s n i o v i t a l e r Vamos a descubrir cada una de ellas, textos narrativos, descriptivos e instruccionales -La narración: es la forma natural de contar, relatar hechos reales o imaginarios. -La descripción: es decir las cualidades y defectos de una persona, animal o cosa. Ejemplo: El río es hermoso -La argumentación: es dar razones, justificar y ejemplificar sobre una idea u opinión con la intención de convencer. -Las instrucciones: es un conjunto de normas, reglas o pasos a seguir. -La exposición: consiste en explicar un tema desde la idea principal hasta los detalles.
  • 13. Actividades: 1) Describe el ambiente de una película que te haya gustado mucho: Película:______________________________________________ Ambiente:_____________________________________________ 2) Si quieres realizar una torta ¿Qué debes hacer? (Marca con una X) a) Argumentar ( ) b) Narrar ( ) c) Seguir instrucciones ( ) “Sabías que todo numero tiene un valor y que a su vez se puede clasificar como relativo y absoluto.” Valor relativo: se llama valor relativo al que tiene el número por el lugar que ocupa en la tabla de posición. Ejemplo: 29 D U 2 9 9 20 Es decir si tengo la cantidad de 729, el valor relativo del número coloreado será 700 setecientos o siete centenas? Actividad: Escribe el valor relativo de los siguientes números: a) (1) 4 b) (2) 3 4 c) (3) 6 2 4 d) (7) 9 8 Hablando de valor en la familia (hogar) los niños y niñas aprenden los principales valores como:  Amor  Respeto
  • 14.  Honestidad  Convivencia  Tolerancia  Solidaridad Actividad: Ayuda a los niños a escribir los valores en los cuadros del árbol.
  • 15. Viernes 06 de noviembre de 2020 Inicio: ¡Feliz abrazo, familia! Actividad: Lee el siguiente escrito en familia y colorea las figuras. Reflexión ¿Crees qué la familia es importante, explica? ¿Por qué debe haber un buen clima en el hogar?
  • 16. Cuando hablamos con nuestra familia o las demás personas debemos respetar las normas del hablante y del oyente. Normas del buen hablante: 1.-Dirige la mirada a los oyentes 2.-Usa un tono de voz moderado 3.-Pronuncia correctamente las palabras 4.-Deja a los demás la oportunidad de hablar Normas del buen oyente: 1.-Escucha atentamente a la persona con quien conversar 2.-Mira a la persona que habla 3.-No la interrumpas 4.-Pide la palabra para intervenir Debemos valorar ser buenos oyentes y hablantes, por ello cuando nos hablan de los números saber que toda cifra posee dos valores: a) Relativo b) Absoluto Vamos a hablar del valor absoluto” Valor absoluto El valor absoluto de un número es el mismo número. Ejemplo: 1 2 6 Seis Dos Uno
  • 17. Actividades: 1.-Indica el valor absoluto de los números resaltados: 5 5 8 ________________________________ 7 0 2 ________________________________ 8 5 8 ________________________________ 2.-Relaciona cada número con su valor absoluto: 7 10 9 6 5 7 2 900 8 5 6 20 1 8 “Recuerda el valor absoluto es el mismo número.”
  • 18. Semana del 9 al 13/11/2020 Lunes 9 de noviembre de 2020 Inicio ¡A divertirte! Actividad Vamos a inventar un lenguaje secreto para hablar con tus amigos es fácil, sólo agrega la silaba “chi” a las palabras: Ejemplo: chiluisa chime chipe chia chibuscar chiayer chipara chicomer chimagos ¿Adivinas lo que dice? El mensaje anterior podemos comunicarlo en forma oral o escrita. Vamos ahora a hablar de la escritura. La escritura es el sistema de signos a través de los cuales se puede representar una idea. Esta formada por una serie de letras y dibujos. Todas esas letras se agrupan en algo que denominamos abecedario o alfabeto. Observa estos alfabetos:
  • 19. Números Cardinales: Son aquellos que usamos para medir, contar, nombrar o calcular. Ejemplo: 1; 2; 20; 50 Números Ordinales: Son aquellos que utilizamos para establecer un orden, se usan para señalar grados, lugares en carreras, posición en competencias, entre otras. Ejemplo: 1º primero, 2º segundo, 3º tercero. La salud integral: Es el estado de bienestar ideal que permite un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida.
  • 20. Actividades: 1.-Realiza el abecedario en letras mayúsculas y minúsculas. 2.-Ordena los días de la semana comenzando por el domingo. 3.-Investiga: a) ¿Qué es la salud física? b) ¿Qué es la salud mental? c) ¿Qué es la salud social? 4.-Realiza una breve reseña sobre la vida del prócer Pedro Camejo
  • 21. Martes 10 de noviembre de 2020 Inicio Actividad Aspectos formales de la lengua escrita: Cuando escribimos debemos cumplir unas pautas que permiten cuidarla presentación de un texto. Ellas son: 1.-La pulcritud o limpieza debemos escribir sin borrones, tachones ,ni manchas. 2.-El orden se refiere a la organización del escrito para que se entienda los que queremos transmitir. 3.-Los márgenes son espacios en blanco que se dejan alrededor del escrito. Están establecidos de las siguiente forma : 4cm de margen superior e izquierdo y 3cm de inferior y derecho. 4.-La sangría es un espacio en blanco que se deja al comenzar un párrafo. Ejemplo: Observa a los niños
  • 22. Hay 4 niños, el número cardinal de éste conjunto es 4. Ahora vamos a colocar a los niños en fila, poniendo en primer lugar al más bajo y en el último lugar al más alto. Los niños ya ordenados forman un conjunto de números ordinales. Elementos de la expresión plástica: 1.- El punto: Es el origen del dibujo, da inicio al trazo. 2.-La línea: consiste en un trazo recto o curvo que une dos o más puntos. Se usa para definir contornos. Actividad: 1.-Completa el siguiente crucigrama Horizontales: a1.-Da origen al dibujo a.2.-Representa trazos rectos o curvos
  • 23. Verticales: b.1.-Señala el orden o posición b. 2.-Espacios en blanco alrededor de un escrito. b1 a1 b2 a2 2.-Realiza un cuadro comparativo entre numero CARDINALES ORDINALES 3.-Investigan como se llaman estas líneas ______________
  • 24. 4.-Completa el cuadro NÚMERO CARDINALES ORDINALES 5 6 10 9
  • 25. Miércoles 11/11/2020 Inicio: Actividad: Une con una línea los bloques con la forma que le corresponde para formar palabras: Aspectos formales de la Lengua Escrita (Continuación): 5.-La legibilidad: Los textos deben escribirse con una letra clara, definida y de un tamaño adecuado, cuidar el espacio que se debe dejar entre palabra y palabra. 6.-La Ortografía: Todas las palabras deben escribirse sin errores de letras ni acentuación. 7.-Las letras mayúsculas y minúsculas: Deben escribirse las palabras tomando en cuenta las reglas para el uso de mayúsculas y minúsculas. 8.-Los signos de puntuación debemos usar correctamente los signos de puntuación para favorecer la comprensión del texto. Comparar números naturales del 1 al 999 Para comparar un número de una dos o tres cifras se debe observar primero si son iguales el primer número hasta llegar al último y se hace de izquierda a derecha.
  • 26. Para comparar cantidades usamos los siguientes símbolos: < se lee menor que > se lee mayor que = se lee igual a Ejemplo 9centenas es igual a 9 centenas 8 decenas es igual a 8 decenas 1 unidad es menor que 6 unidades Por lo tanto escribimos 981<986 Se lee novecientos ochenta y uno es menor que novecientos ochenta y seis. Nota siempre se va a leer de izquierda a derecha Ejemplo: 4 < 5 decimos cuatro es menor que cinco 7 >6 decimos siete mayor que seis Actividades: 1.- Completa con los símbolos < > o = 89 ___ 89 8 ___ 7 515 ___ 514 810 ___ 489 2.-Coloca la coma y el punto donde corresponde Camisa___ Pantalón_____ zapato Las fases de la luna ____Son muy buenas.
  • 27. Jueves12 de noviembre de 2020 Inicio: Adivina adivinador Actividad: Descubre las palabras completando con las letras que faltan: A _ _ _ b _ _o V _ _ _ l _ s C _ _ c _ _ _ _ e El abecedario o alfabeto es un conjunto de vocales y consonantes que guardan un orden. El alfabeto o abecedario tiene: Las vocales pueden ser Abiertas o fuertes a,e,o la pronunciación es fuerte Cerradas o débiles i u la pronunciación es suave
  • 28. Ordena en forma creciente: Un número se ordena en forma creciente cuando va de menor a mayor. Ejemplo 8; 10;5;28;64;89 Ordenados serian 5;8;10;28;64;89 Es decir vamos de abajo hacia arriba de izquierda a derecha A cuidarnos de las enfermedades. Muchas enfermedades son transmitidas por microorganismo. Para combatir estos microorganismos se crearon las vacunas que crean en los seres vivos anticuerpos que nos ayudan a luchar contra la enfermedad. Actividades 1.-Ordena de menor a mayor o en forma creciente las siguientes cantidades 996- 909-320-596-343 307-856-753-99-300 20-15-18-16-17 2.-Completa con las letras del abecedario Antes después N O P J B H V
  • 29. 3.-Señala las vocales abiertas fuertes con rojo y las débiles o cerradas de verde en las palabras Altura cuenta Clase radio Dice poesía 4.-Responde ¿Cuál es la importancia de vacunarse? ¿Cómo se llaman los agentes que transmiten diferentes enfermedades?
  • 30. Viernes 13 de noviembre de 2020 Inicio: Descubre la palabra secreta: Actividad: Dentro de la ensalada se encuentra las silabas que forman la palabra secreta cuya terminación es la silaba NAR. Ordenar alfabéticamente: Para ordenar alfabéticamente tienes que seguir el orden del alfabeto o abecedario. Ejemplo: María, José, Ángel Ordenados serian Ángel, José María Fíjate como están ordenadas las palabras: 1Abrigo 4 dados 7 lana 2Balón 5familia 8 vaso 3Caballo 6Iguana 9 zanahoria Cuando la primera letra de las palabras que queremos ordenar comienzan con la misma letra pasamos a ver la segunda y así sucesivamente.
  • 31. Ejemplo Ana, América, Alex Ordenado seria: Alex, América, Ana Ordeno en forma decreciente: Se ordena en forma decreciente cuando los números son ubicados de mayor a menor. Ejemplo 97- 95- 94- 89-6 Vivir en comunidad es compartir con las personas que nos rodean, para lograr esto se requiere poner en práctica los valores aprendidos (en el hogar y la escuela) en el comportamiento diario en la sociedad. Actividades 1.-Descubre las palabras ocultas A__ __ __o R__ __ __ _e_ __ o D__ __ __ __ __ __ __ __ __e 2.-Ordena en forma decreciente 968; 6 ; 534; 94;121; 720; 508; 503;510;505 3.-Coloca los símbolos “< > = “en el espacio en blanco 309____ 208 546 ____824 13_____ 13 87_____ 95