SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
M.P.P.P La Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Lenguaje y Comunicación
Rebeca Saraid Lugo Guevara
C.I: 31.945.030
Caracas, 27 de octubre de 2021
Define brevemente Coloquio y Debate e indica su
principal diferencia. Elabore un ejemplo de ambos
Coloquio
Reunión de personas en la que se expone y se discute acerca de un tema determinado
Ejemplo En el barrio donde vivo hubo un coloquio, dónde se conocieron a todos los vecinos dando
soluciones a los problemas.
Debate
Discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno
expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses
Ejemplo Tengo un debate interno entre ir o no ir
Diferencia entre ambos
En el debate se enfrentan dos o más posturas o ideas, en el coloquio, más distendido, se habla de
ellas. En el primero quizá se busca que gane una de las dos partes, y en el coloquio se expresan las
ideas sin necesidad de llegar a una conclusión y donde se puede rectificar
Imagina un concierto multitudinario donde actúa un
famoso grupo de rock. ¿Estamos ante un proceso
comunicativo? ¿Cuáles son sus elementos? Identifícalos.
Si ya que están expresando sentimientos mediante la música sus elementos la música
Cuando la televisión emite un programa de noticias,
¿informa o comunica? ¿Por qué?
Informa, porque informa sobre un hecho que ya sucedió.
Si entras en la página oficial de Facebook de un cine, por
ejemplo, www.facebook.com/cinesa.es, y participas
comentando, haciendo clic en “me gusta”, etc., ¿se está
produciendo información o comunicación?
Comunicación
Las dificultades en el proceso de comunicación: barreras y errores - Enumerar y explicar cuáles son
esas barreras y esos errores.
Existen distintos tipos de barreras comunicativas, como son:
1-Físicas. Circunstancias que dificultan la comunicación, tales como ruidos ambientales, obstáculos
físicos (vidrios, paredes, cortinas) que distorsionen o impidan el entendimiento.
2-Semánticas. Tienen que ver con el código, es decir, la lengua en la cual se inscriben los
significados de las palabras, los gestos u otro tipo de signos (en la comunicación no verbal). Puede
tener que ver con diferencias dialectales o idiomáticas.
3-Fisiológicas. Vinculadas a la configuración anatómica tanto del emisor como del receptor o
receptores, lo que puede traducirse en condiciones médicas (sordera, mudez) o incluso en
enfermedades o condiciones transitorias (ronquera, conjuntivitis, etc.).
4-Psicológicas. Reflejan la condición mental o emocional de alguno de los actores, que pudiera
sabotear la transmisión del mensaje. Por ejemplo, estados de catatonia en los que un individuo no
responde a los estímulos comunicativos.
5-Administrativas. Todas aquellas barreras que tienen que ver con la administración de la
comunicación, es decir, con su gestión, y que atañen a las instancias involucradas en un instante
puntual, como el contexto cultural y circunstancial en que ocurre, los mecanismos tecnológicos
usados
Analiza y describe algún prejuicio que condicione tu
comunicación.
Mi prejuicio es que juzgo a las personas sin antes conocerlas, la comunicación no es fluida porque
esta ese prejuicio de por medio
Una persona sordomuda se dirige a ti utilizando el
lenguaje de los signos y no lo entiendes. ¿De qué barrera
se trata? Pon dos ejemplos más de esa misma barrera.
Es una barrera semántica, porque no hay un código compartido; solo uno de los dos conoce el
lenguaje de signos.
ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para
transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
Indica si las siguientes situaciones que se plantean
suponen un obstáculo para la comunicación y, por tanto,
una barrera o un error
a) Hablas con el empleado de una tienda de productos electrónicos y no entiendes el
lenguaje técnico que utiliza.
Es un error
b) Las instrucciones de un electrodoméstico están en alemán y no entiendes nada.
Es una barrera
c) Justo en el momento en que tu amigo te dijo la hora de la cita, pasó un coche y el ruido
impidió que lo entendieras correctamente.
Es una barrera
d) Todo lo que dicen los programas de televisión es falso.
Es un error
e) El encargado de planta no atiende quejas de los empleados jóvenes, y solo escucha a los
que llevan trabajando varios años.
Es un error
Pon un ejemplo de situaciones en que pueden producirse
errores en la comunicación por causas imputables al
emisor, al receptor y a la transmisión.
Emisor
El emisor falla cuando no se expresa con claridad, cuando transmite algo distinto a lo que
en realidad quería transmitir, cuando se confunde, cuando olvida partes importantes de su
mensaje.
Asimismo, el emisor puede errar en el medio que utiliza para transmitir. Por ejemplo, si
hablamos de lenguaje oral, un emisor que habla demasiado bajo o demasiado rápido, no
transmitirá de buena manera sus mensajes. Si hablamos de lenguaje escrito, un emisor
que tiene una letra incomprensible también dificultará que la comunicación se produzca.
Receptor
En muchas ocasiones, el receptor no capta el mensaje, debido a una falla propia. Un
receptor desconcentrado, distraído, somnoliento, no comprenderá el mensaje que se le
está enviando, aunque todos los otros elementos de la comunicación estén funcionando
bien.
Dificultades del medio de trasmisión.
Distorsión
Limitaciones del canal y desgaste de la señal, es la deformación que sufre una señal tras su
paso por un sistema de comunicación
Interferencia.
Concurrencia e interacción de varias señales, proceso que altera, modifica o destruye una
onda durante su trayecto en el medio en que se propaga, es la unión de varias señales.
Ruido.
Se denomina ruido en la comunicación a toda señal que no pertenece a lo que se quiere
trasmitir que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es la perturbación de
otras señales en la señal a trasmitir dentro del ancho de banda y frecuencia actual. Efecto
de la termodinámica y otros fenómenos físicos.
Redacta dos situaciones de la comunicación que
supongan barreras físicas, barreras mentales y barreras
semánticas.
Barreras físicas
Por ejemplo:
Un dolor de cabeza.
Problemas visuales.
Problemas auditivos.
Barreras semántica
ejemplo hablar en un idioma que no dominamos o emplear una terminología muy técnica
que desconocemos.
Barreras mentales
Ejemplo, alguna condición psicológica
La comunicación es un proceso activo, dinámico, donde
todos los elementos van a intervenir en algún momento.
Además, se va a desarrollar con un código y un canal
determinados. Sin retroalimentación, ¿cómo es la
comunicación?
La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más
individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso intervienen
un emisor y un receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o
falsas:
a) Internet es un soporte para la comunicación. Si lo es
b) Internet es un canal de comunicación. Si lo es
c) Internet es el medio que utilizar en la retroalimentación. Si
d) Internet es el soporte y el canal. e) Internet no es ni soporte ni canal. Si lo es

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD II cuestionario LyC.docx

Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
vititovypavichenco
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Joel Villamar
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
Daysi Acevedo
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Omarisbernal331971
 
La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
andilis
 
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguajeFicha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Andrea Ivanna Núñez
 
Fundamentodelacomunicacion
FundamentodelacomunicacionFundamentodelacomunicacion
Fundamento De La Comunicacion Comp
Fundamento De La Comunicacion CompFundamento De La Comunicacion Comp
Fundamento De La Comunicacion Comp
José Ferrer
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Andres Cabrera
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
SandyPosada1
 
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMETProceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
garfo999
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Junior Rumay Quito
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Miguel Gómez Molina
 
Obradoiro tema 3
Obradoiro tema 3Obradoiro tema 3
Obradoiro tema 3
yasminajamardo
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
wmelisa
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
UAS
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Edu Galim
 
CUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdf
CUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdfCUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdf
CUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdf
ovidio16
 

Similar a ACTIVIDAD II cuestionario LyC.docx (20)

Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
 
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguajeFicha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
 
Fundamentodelacomunicacion
FundamentodelacomunicacionFundamentodelacomunicacion
Fundamentodelacomunicacion
 
Fundamento De La Comunicacion Comp
Fundamento De La Comunicacion CompFundamento De La Comunicacion Comp
Fundamento De La Comunicacion Comp
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMETProceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Obradoiro tema 3
Obradoiro tema 3Obradoiro tema 3
Obradoiro tema 3
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
CUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdf
CUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdfCUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdf
CUADERNILLO 1° CUATRIMESTRE 2022.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

ACTIVIDAD II cuestionario LyC.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. M.P.P.P La Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Lenguaje y Comunicación Rebeca Saraid Lugo Guevara C.I: 31.945.030 Caracas, 27 de octubre de 2021
  • 2. Define brevemente Coloquio y Debate e indica su principal diferencia. Elabore un ejemplo de ambos Coloquio Reunión de personas en la que se expone y se discute acerca de un tema determinado Ejemplo En el barrio donde vivo hubo un coloquio, dónde se conocieron a todos los vecinos dando soluciones a los problemas. Debate Discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses Ejemplo Tengo un debate interno entre ir o no ir Diferencia entre ambos En el debate se enfrentan dos o más posturas o ideas, en el coloquio, más distendido, se habla de ellas. En el primero quizá se busca que gane una de las dos partes, y en el coloquio se expresan las ideas sin necesidad de llegar a una conclusión y donde se puede rectificar Imagina un concierto multitudinario donde actúa un famoso grupo de rock. ¿Estamos ante un proceso comunicativo? ¿Cuáles son sus elementos? Identifícalos. Si ya que están expresando sentimientos mediante la música sus elementos la música Cuando la televisión emite un programa de noticias, ¿informa o comunica? ¿Por qué? Informa, porque informa sobre un hecho que ya sucedió.
  • 3. Si entras en la página oficial de Facebook de un cine, por ejemplo, www.facebook.com/cinesa.es, y participas comentando, haciendo clic en “me gusta”, etc., ¿se está produciendo información o comunicación? Comunicación Las dificultades en el proceso de comunicación: barreras y errores - Enumerar y explicar cuáles son esas barreras y esos errores. Existen distintos tipos de barreras comunicativas, como son: 1-Físicas. Circunstancias que dificultan la comunicación, tales como ruidos ambientales, obstáculos físicos (vidrios, paredes, cortinas) que distorsionen o impidan el entendimiento. 2-Semánticas. Tienen que ver con el código, es decir, la lengua en la cual se inscriben los significados de las palabras, los gestos u otro tipo de signos (en la comunicación no verbal). Puede tener que ver con diferencias dialectales o idiomáticas. 3-Fisiológicas. Vinculadas a la configuración anatómica tanto del emisor como del receptor o receptores, lo que puede traducirse en condiciones médicas (sordera, mudez) o incluso en enfermedades o condiciones transitorias (ronquera, conjuntivitis, etc.). 4-Psicológicas. Reflejan la condición mental o emocional de alguno de los actores, que pudiera sabotear la transmisión del mensaje. Por ejemplo, estados de catatonia en los que un individuo no responde a los estímulos comunicativos. 5-Administrativas. Todas aquellas barreras que tienen que ver con la administración de la comunicación, es decir, con su gestión, y que atañen a las instancias involucradas en un instante puntual, como el contexto cultural y circunstancial en que ocurre, los mecanismos tecnológicos usados Analiza y describe algún prejuicio que condicione tu comunicación. Mi prejuicio es que juzgo a las personas sin antes conocerlas, la comunicación no es fluida porque esta ese prejuicio de por medio
  • 4. Una persona sordomuda se dirige a ti utilizando el lenguaje de los signos y no lo entiendes. ¿De qué barrera se trata? Pon dos ejemplos más de esa misma barrera. Es una barrera semántica, porque no hay un código compartido; solo uno de los dos conoce el lenguaje de signos. ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc. Indica si las siguientes situaciones que se plantean suponen un obstáculo para la comunicación y, por tanto, una barrera o un error a) Hablas con el empleado de una tienda de productos electrónicos y no entiendes el lenguaje técnico que utiliza. Es un error b) Las instrucciones de un electrodoméstico están en alemán y no entiendes nada. Es una barrera c) Justo en el momento en que tu amigo te dijo la hora de la cita, pasó un coche y el ruido impidió que lo entendieras correctamente. Es una barrera d) Todo lo que dicen los programas de televisión es falso. Es un error e) El encargado de planta no atiende quejas de los empleados jóvenes, y solo escucha a los que llevan trabajando varios años. Es un error
  • 5. Pon un ejemplo de situaciones en que pueden producirse errores en la comunicación por causas imputables al emisor, al receptor y a la transmisión. Emisor El emisor falla cuando no se expresa con claridad, cuando transmite algo distinto a lo que en realidad quería transmitir, cuando se confunde, cuando olvida partes importantes de su mensaje. Asimismo, el emisor puede errar en el medio que utiliza para transmitir. Por ejemplo, si hablamos de lenguaje oral, un emisor que habla demasiado bajo o demasiado rápido, no transmitirá de buena manera sus mensajes. Si hablamos de lenguaje escrito, un emisor que tiene una letra incomprensible también dificultará que la comunicación se produzca. Receptor En muchas ocasiones, el receptor no capta el mensaje, debido a una falla propia. Un receptor desconcentrado, distraído, somnoliento, no comprenderá el mensaje que se le está enviando, aunque todos los otros elementos de la comunicación estén funcionando bien. Dificultades del medio de trasmisión. Distorsión Limitaciones del canal y desgaste de la señal, es la deformación que sufre una señal tras su paso por un sistema de comunicación Interferencia. Concurrencia e interacción de varias señales, proceso que altera, modifica o destruye una onda durante su trayecto en el medio en que se propaga, es la unión de varias señales. Ruido. Se denomina ruido en la comunicación a toda señal que no pertenece a lo que se quiere trasmitir que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es la perturbación de otras señales en la señal a trasmitir dentro del ancho de banda y frecuencia actual. Efecto de la termodinámica y otros fenómenos físicos.
  • 6. Redacta dos situaciones de la comunicación que supongan barreras físicas, barreras mentales y barreras semánticas. Barreras físicas Por ejemplo: Un dolor de cabeza. Problemas visuales. Problemas auditivos. Barreras semántica ejemplo hablar en un idioma que no dominamos o emplear una terminología muy técnica que desconocemos. Barreras mentales Ejemplo, alguna condición psicológica La comunicación es un proceso activo, dinámico, donde todos los elementos van a intervenir en algún momento. Además, se va a desarrollar con un código y un canal determinados. Sin retroalimentación, ¿cómo es la comunicación? La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso intervienen un emisor y un receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Internet es un soporte para la comunicación. Si lo es b) Internet es un canal de comunicación. Si lo es c) Internet es el medio que utilizar en la retroalimentación. Si d) Internet es el soporte y el canal. e) Internet no es ni soporte ni canal. Si lo es