SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.
LA COMUNICACIÓN
PROFESORA: OMARIS BERNAL
A. DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN
 La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas,
información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en
el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de
mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de
forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando
un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es
más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. Dicho proceso
puede verse afectado por barreras u obstáculos que lo impiden o
dificultan, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general
de la comunicación.
B. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
 Los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:
 1. Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.
 2. Receptor: Es quien recibe la información.
 3. Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como internet, teléfono, etc.
 4. Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el
inglés, el castellano, el código morse.
 5. Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.
 6. Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto
comunicativo.
C. TIPOS DE BARRERAS EN LA
COMUNICACIÓN
 1. Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan, no en las personas, sino en el
medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación,
distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono,
micrófono, grabadora, televisión, etc.
 2. Barreras Semánticas: Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas
se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor,
sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice
que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la
persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero
no es tan urgente".
C. TIPOS DE BARRERAS EN LA
COMUNICACIÓN
 3. Barreras Fisiológicas: Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a
los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de
los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo: Alteración de aquellos órganos que
constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o
sonidos fuertes.
 4. Barreras Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de
la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea
el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse
también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o
desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
C. TIPOS DE BARRERAS EN LA
COMUNICACIÓN
 5. Barreras Administrativas: Estas pueden ser por la falta de planeación,
presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente,
pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación
prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor;
periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de
información.
D. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LAS
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
 Una barrera no es un obstáculo imposible para la comunicación; es posible adoptar estrategias
para evitar o superar estas.
 1. Enviar mensajes claros, comprensibles, que se adecuen a las posibilidades del receptor.
 2. Utilizar expresiones que "faciliten " la comunicación y evitar las que la "obstruyen".
 3. Mantener la congruencia entre el lenguaje verbal y el no verbal.
 4. Asumir una actitud de empatía con el interlocutor. "Ponerse" en el lugar del otro.
 5. Escuchar con atención. (Escucha activa).
 6. Aclarar las diferencias en las percepciones.
 7. Utilizar la retroalimentación, para verificar la comprensión adecuada.
 8. Eliminar o evitar los ruidos o interferencias.
 9. Evitar los prejuicios, tratar de dejarlos a un lado.
 10. Controlar las emociones que puedan perjudicar las comunicaciones
PRINCIPALES FUNCIONES
LINGÜÍSTICAS
 1. Referencial: cuando un hablante y un oyente comparten un código con el ánimo de
intercambiar un mensaje, pretenden por lo general informar o informarse acerca de algo. La
función referencial consiste, precisamente, en hacer referencia, mediante el mensaje, al
mundo de los objetos y sus relaciones. Ejemplo: La Universidad Especializada de las
Américas de Azuero está ubicada en la Villa de Los Santos.
 2. Sintomática: suministra información acerca del hablante, por medio del análisis de su
mensaje, de sus síntomas. Ejemplo: Yo tengo la razón porque yo soy la profesora. (nos
hacemos una idea acerca de la personalidad del hablante).
 3. Apelativa: permite al emisor formular solicitudes, implícitas o explícitas, mediante su
mensaje. El emisor procura persuadir al receptor para que haga algo que nos interesa.
Ejemplos: Deme un vaso de agua, por favor.,¡Qué sed tengo!
PRINCIPALES FUNCIONES
LINGÜÍSTICAS
 4. Fática: nos asegura que el receptor sigue allí, que nos presta atención, que nos
comprendió. Ejemplos: Entendieron lo que dije, ¿eh?. No me llames más, ¿me oyes? Ey, tú
no vas a ir con esa ropa para allá.
 5. Emotiva: el emisor expresa cómo se siente, en cuanto a su condición física o en su ánimo.
Ejemplos: En noches como esta la tuve entre mis brazos. ¡Hasta cuándo, señores, hasta
cuándo vamos a permitir tantos desmanes! ¡Qué fiesta, muchachos! Mmmm, mamá, ¡eso se
ve delicioso!
 6. Estética: usada particularmente en ámbitos literarios, artísticos, esta función procura
embellecer la expresión. Ejemplos: A Dios rogando y con el mazo dando. Haz el bien y no
mires a quién.
 7. Metalingüística: se usa cuando explicamos el significado de conceptos. Ejemplos: ¡Qué
quiere decir globalización? ¿Qué significa comunicación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)Julio Chuqui
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
wilsonorozco10
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Paola 2
Paola 2Paola 2
Paola bocanegra slideshare
Paola bocanegra slidesharePaola bocanegra slideshare
Paola bocanegra slideshare
paolamichaelbocanegr
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
Cristhian Valeriano
 
los ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacionlos ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacion
Lorenita Cepeda
 
Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5Pao Braz
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Alfonso Martínez López
 
La comunicacion y barreras de la comunicacion
La comunicacion y barreras de la comunicacionLa comunicacion y barreras de la comunicacion
La comunicacion y barreras de la comunicacionUniversidad de Cartagena
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
eduardo_ds
 
Ruidos En La ComunicacióN
Ruidos En La ComunicacióNRuidos En La ComunicacióN
Ruidos En La ComunicacióNtavoespard
 

La actualidad más candente (14)

Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Paola 2
Paola 2Paola 2
Paola 2
 
Paola bocanegra slideshare
Paola bocanegra slidesharePaola bocanegra slideshare
Paola bocanegra slideshare
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
los ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacionlos ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacion
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
La comunicacion y barreras de la comunicacion
La comunicacion y barreras de la comunicacionLa comunicacion y barreras de la comunicacion
La comunicacion y barreras de la comunicacion
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Ruidos En La ComunicacióN
Ruidos En La ComunicacióNRuidos En La ComunicacióN
Ruidos En La ComunicacióN
 
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
 

Similar a La comunicacion

Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
FranciscoDjesus
 
Barreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación
Barreras en la comunicación
Scott Jimmy
 
Barreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónuntecs
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónpaz05
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptxLA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
aliciamoreno52
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalbsparra
 
COMO REALIZAR UNA ENTREVISTA
COMO REALIZAR UNA ENTREVISTACOMO REALIZAR UNA ENTREVISTA
COMO REALIZAR UNA ENTREVISTA
tdentrevista
 
Como Realizar una Entrevista
Como Realizar una Entrevista Como Realizar una Entrevista
Como Realizar una Entrevista
tdentrevista
 
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdfBARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
AlexisJFSanchez
 
Ensayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmientoEnsayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmiento
YOSMARSARMIENTO
 
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgoAsignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
yosmabel
 

Similar a La comunicacion (20)

Unidad 1 Crp
Unidad 1 CrpUnidad 1 Crp
Unidad 1 Crp
 
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
 
Barreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación
Barreras en la comunicación
 
Barreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación
Barreras en la comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptxLA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
COMO REALIZAR UNA ENTREVISTA
COMO REALIZAR UNA ENTREVISTACOMO REALIZAR UNA ENTREVISTA
COMO REALIZAR UNA ENTREVISTA
 
Como Realizar una Entrevista
Como Realizar una Entrevista Como Realizar una Entrevista
Como Realizar una Entrevista
 
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdfBARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
 
Ensayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmientoEnsayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmiento
 
Proceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccsProceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccs
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
 
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgoAsignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
 

Más de Omarisbernal331971

Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
Omarisbernal331971
 
Cuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuoCuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuo
Omarisbernal331971
 
Doble entrada
Doble entradaDoble entrada
Doble entrada
Omarisbernal331971
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
Omarisbernal331971
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
Omarisbernal331971
 
Las Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis LiterarioLas Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis Literario
Omarisbernal331971
 
Técnica QQQ
Técnica QQQTécnica QQQ
Técnica QQQ
Omarisbernal331971
 
Tecnica pni
Tecnica pniTecnica pni
Tecnica pni
Omarisbernal331971
 
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadasDicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Omarisbernal331971
 
Teoria Textual
Teoria TextualTeoria Textual
Teoria Textual
Omarisbernal331971
 
Tt
TtTt
Taller del acento 2
Taller del acento 2Taller del acento 2
Taller del acento 2
Omarisbernal331971
 
Taller del acento 1
Taller del acento 1Taller del acento 1
Taller del acento 1
Omarisbernal331971
 
El acento
El acentoEl acento

Más de Omarisbernal331971 (14)

Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
 
Cuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuoCuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuo
 
Doble entrada
Doble entradaDoble entrada
Doble entrada
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Las Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis LiterarioLas Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis Literario
 
Técnica QQQ
Técnica QQQTécnica QQQ
Técnica QQQ
 
Tecnica pni
Tecnica pniTecnica pni
Tecnica pni
 
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadasDicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadas
 
Teoria Textual
Teoria TextualTeoria Textual
Teoria Textual
 
Tt
TtTt
Tt
 
Taller del acento 2
Taller del acento 2Taller del acento 2
Taller del acento 2
 
Taller del acento 1
Taller del acento 1Taller del acento 1
Taller del acento 1
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La comunicacion

  • 2. A. DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN  La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. Dicho proceso puede verse afectado por barreras u obstáculos que lo impiden o dificultan, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general de la comunicación.
  • 3. B. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN  Los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:  1. Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.  2. Receptor: Es quien recibe la información.  3. Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como internet, teléfono, etc.  4. Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse.  5. Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.  6. Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.
  • 4. C. TIPOS DE BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN  1. Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan, no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.  2. Barreras Semánticas: Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no es tan urgente".
  • 5. C. TIPOS DE BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN  3. Barreras Fisiológicas: Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.  4. Barreras Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
  • 6. C. TIPOS DE BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN  5. Barreras Administrativas: Estas pueden ser por la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.
  • 7. D. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN  Una barrera no es un obstáculo imposible para la comunicación; es posible adoptar estrategias para evitar o superar estas.  1. Enviar mensajes claros, comprensibles, que se adecuen a las posibilidades del receptor.  2. Utilizar expresiones que "faciliten " la comunicación y evitar las que la "obstruyen".  3. Mantener la congruencia entre el lenguaje verbal y el no verbal.  4. Asumir una actitud de empatía con el interlocutor. "Ponerse" en el lugar del otro.  5. Escuchar con atención. (Escucha activa).  6. Aclarar las diferencias en las percepciones.  7. Utilizar la retroalimentación, para verificar la comprensión adecuada.  8. Eliminar o evitar los ruidos o interferencias.  9. Evitar los prejuicios, tratar de dejarlos a un lado.  10. Controlar las emociones que puedan perjudicar las comunicaciones
  • 8. PRINCIPALES FUNCIONES LINGÜÍSTICAS  1. Referencial: cuando un hablante y un oyente comparten un código con el ánimo de intercambiar un mensaje, pretenden por lo general informar o informarse acerca de algo. La función referencial consiste, precisamente, en hacer referencia, mediante el mensaje, al mundo de los objetos y sus relaciones. Ejemplo: La Universidad Especializada de las Américas de Azuero está ubicada en la Villa de Los Santos.  2. Sintomática: suministra información acerca del hablante, por medio del análisis de su mensaje, de sus síntomas. Ejemplo: Yo tengo la razón porque yo soy la profesora. (nos hacemos una idea acerca de la personalidad del hablante).  3. Apelativa: permite al emisor formular solicitudes, implícitas o explícitas, mediante su mensaje. El emisor procura persuadir al receptor para que haga algo que nos interesa. Ejemplos: Deme un vaso de agua, por favor.,¡Qué sed tengo!
  • 9. PRINCIPALES FUNCIONES LINGÜÍSTICAS  4. Fática: nos asegura que el receptor sigue allí, que nos presta atención, que nos comprendió. Ejemplos: Entendieron lo que dije, ¿eh?. No me llames más, ¿me oyes? Ey, tú no vas a ir con esa ropa para allá.  5. Emotiva: el emisor expresa cómo se siente, en cuanto a su condición física o en su ánimo. Ejemplos: En noches como esta la tuve entre mis brazos. ¡Hasta cuándo, señores, hasta cuándo vamos a permitir tantos desmanes! ¡Qué fiesta, muchachos! Mmmm, mamá, ¡eso se ve delicioso!  6. Estética: usada particularmente en ámbitos literarios, artísticos, esta función procura embellecer la expresión. Ejemplos: A Dios rogando y con el mazo dando. Haz el bien y no mires a quién.  7. Metalingüística: se usa cuando explicamos el significado de conceptos. Ejemplos: ¡Qué quiere decir globalización? ¿Qué significa comunicación?