SlideShare una empresa de Scribd logo
María Guadalupe Serrano Briceño. Grupo: M16C3G7-059 Facilitadora: Martha del Carmen Flores Rosales.
Alumna: María Guadalupe Serrano Briceño
Facilitadora: Martha del Carmen Flores Rosales
Grupo: M16C3G7-059
Octubre, 2017.
Módulo 16. Evolución y repercusiones sociales
Unidad I. Revolución Darwiniana
Semana 1
Evolución y Repercusiones Sociales
Actividad Integradora
“Antes de Darwin”
María Guadalupe Serrano Briceño
Facilitadora
Martha del Carmen Flores Rosales
Módulo 16
Octubre, 2017.
María Guadalupe Serrano Briceño. Grupo: M16C3G7-059 Facilitadora: Martha del Carmen Flores Rosales.
TeoriasPrecursorasdeDarwin Teoría: Fijismo
Sostiene que las especies actualmente
existentes en la tierra han sido
básicamente iguales desde la Creación.
Para esta teoría las especies son tal y
como fueron creadas, es decir, son
inmutables.
Carl Nilsson Linneo
Científico, Naturalista, Botánico y Zoólogo sueco
(1707-1778).
Clasificó las especies vivas, especialmente los vegetales, y creó las bases de la taxonomía moderna. Sostuvo que las
especies se habían creado de forma separada e independiente y negaba la posibilidad del origen común de los seres vivos.
En 1715 escribió en su obra Philosophia botanica: En su Filosofía Botánica, señaló que era posible crear un sistema natural
de clasificación a partir de la creación divina, original e inmutable, de todas las especies. Demostró la reproducción sexual
de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor.
Georges Cuvier
(1769-1832), zoólogo y naturalista impulsor de
la anatomía comparada y de la paleontología
Elaboró la historia de la Tierra fundamentada en el fijismo y el catastrofismo. Concibió la historia geológica como
una historia puntuada por revoluciones o catástrofes. En tales períodos se produjo la extinción de las especies hasta
entonces existentes y su sustitución por otras. Estas nuevas especies procederían de otras regiones del planeta que
se habrían salvado de la catástrofe. Fue capaz de reconstruir especies fósiles desconocidas apartir del estudio de
sólo algunos fragmentos óseos, y recurrió a la teoría del catastrofismo para explicar la desaparición de algunas de
ellas. Para Cuvier, las especies no habían cambiado desde la Creación.
Teoria: Uniformismo y
Grdualismo Geológico.
Uniformitarismo: define los procesos
naturales que actuaron en el pasado y
que son los mismos que actúan en el
presente. La Tierra se habría formado
lentamente a lo largo de extensos
períodos de tiempo y a partir de las
mismas fuerzas físicas que hoy rigen los
fenómenos geológicos.
Charles Lyell (1797-1875)
Lyell quería encontrar una manera de
hacer de la geología una verdadera
ciencia propia, construida sobre la
observación y no susceptible a
especulaciones salvajes o dependiente de
lo sobrenatural.
Lyell tuvo un efecto igualmente profundo en nuestra comprensión de la historia de la vida. Influyó tan
profundamente en Darwin que éste, concibió la evolución como una especie de uniformismo biológico.
La evolución tuvo lugar de una generación a la siguiente ante nuestros propios ojos, argumentó, pero
funcionó demasiado lentamente para que pudiéramos percibirla. Sin embargo, Irónicamente, el propio
Lyell se mostró reacio a aceptar el modelo de evolución de Darwin porque no veía pruebas que lo
apoyaran. Siendo fundador de la geología moderna escrbió un libro titulado teoria de la tierra, donde
expuso sus teorías del equilibrio dinámico de la geología.
Teoría: Transformismo
Evolucionista
Esta teeoría se basa en la idea de que
los individuos desarrollan nuevos rasgos
durante su propia vida mediante el "uso
y el abandono" y los transmiten a la
siguiente generación.
Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)
En 1801, publicó el Sistema de animales sin
vertebres , una obra importante sobre las
clasificaciones y acuñó el término
invertebrados . Se cree que Lamarck es el
primer uso del término biología en su sentido
moderno. Lamarck continuó su trabajo como
autoridad principal en la zoología de los
invertebrados.
El transformismo de Lamarck se puede resumir de la siguiente manera:Todos los seres vivos provienen de
organismos simples y elementales que se crearon de forma espontánea en la naturaleza; los individuos
cambian físicamente durante su vida para adaptarse al ambiente que viven; las características adquiridas se
transmiten por herencia a su descendencia; la historia de la Tierra es de millones de años y las
transformaciones de las especies se hace de manera lenta y progresiva. En la concepción de su teoría,
Lamarck formula las siguientes leyes que le permiten explicarla: Ley de uso y desuso y la Ley de caracteres
adquiridos.
Teoría: Poblacional
Señala que el poder de la población es
indefinidamente mayor que el poder en
la tierra de producir subsistencia
(alimento) para los hombres", y si el
aumento de la población no está
controlado por controles preventivos,
conduce al vicio o a la miseria.
Thomas Robert Malthus (1766-1834).
Fue un clérigo anglicano​ y erudito británico
con gran influencia en la economía política y la
demografía. Dijo que a medida que la
humanidad se eleva por encima de las
condiciones de los animales, la población está
restringid por el temor a la necesidad, más que
por la necesidad en sí. Malthus hizo un
llamamiento a sus compatriotas a adoptar
controles preventivos con el fin de evitar el
vicio o la miseria resultante de positivos.
La teoría malthusiana afirma que hay un instinto sexual natural en los seres humanos para aumentar a una
velocidad rápida. Como resultado, la población aumenta en la progresión geométrica y si no se controla se
duplica cada 25 años; Por otra parte, el suministro de alimentos aumenta en una progresión aritmética
lenta debido al funcionamiento de la ley de rendimientos decrecientes basada en la suposición de que el
suministro de tierra es constante. Cabe señalar que Malthus nunca declaró la ley de rendimientos
decrecientes como tales. Simplemente lo insinuó cuando escribió: "en la proporción en que se extiende el
cultivo, las adiciones que podrían hacerse anualmente (a la producción media anterior) deben disminuir
gradual y regularmente"; y, dado que la población aumenta en la progresión geométrica y la progresión
aritmética del suministro de alimentos, la población tiende a superar el suministro de alimentos.
Módulo 16. Evolución y repercusiones sociales
Unidad I. Revolución Darwiniana
Semana 1
María Guadalupe Serrano Briceño. Grupo: M16C3G7-059 Facilitadora: Martha del Carmen Flores
Rosales.
Fuentes:
1. SEP. s/f. Malthus y el principio de la población. Págs. 1. (Infografía del Módulo 16: Evolución y
repercusiones sociales. Semana 1).
2. SEP. s/f. Cuello de jirafas. Págs. 1. (Infografía del Módulo 16: Evolución y repercusiones sociales.
Semana 1).
3. Evolución y sus repercusiones sociales. (2012). Secretaría de Educación Pública. México. PDF
recuperado el 9 de octubre de 2017 de https://es.slideshare.net/MiguelFernandezGuzman/evolucion-
repercusiones-sociales
4. Vivanco Mora, Humberto. (1933). Teoría de la Evolución. Empresa Letras Ed. Santiago de Chile. PDF
recuperado el 9 de octubre de 2017 de http://www.museodelaeducacion.cl/648/articles-
71180_archivo_01.pdf
5. Teorías Evolutivas. Docentes educación. Navarra España. PDF recuperado el 9 de octubre de 2017 de
http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/Evolucion1teoriasevolutivas.pdf
6. Caro H., L. Enrique. La Continuidad de la Vida. Universidad Nacional de Colombia. PDF recuperado el 9
de octubre de 2017 de
http://www.docentes.unal.edu.co/cafloridoc/docs/La%20continuidad%20de%20la%20vida.pdf
7. Moreno Klemming, Juan. Historia de las Teorías Evolutivas. Cap. 2. Museo Nacional de Ciencias
Naturales. Madrid. PDF recuperado el 9 de octubre de 2017 de
http://sesbe.org/sites/sesbe.org/files/recursos-sesbe/Historias_TE.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo10bleimar
 
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACESelección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACEallison V
 
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdfDefinición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdfEmmanuelASessaregoDv
 
La variación humana
La variación humanaLa variación humana
La variación humanaPaulo Arieu
 
1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturaleza1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturalezaHerania Carrillo
 
Origen y Evolución
Origen y EvoluciónOrigen y Evolución
Origen y EvoluciónSALINASAE
 
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º MedioCrecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º MedioHogar
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.MabeSanguino
 
Evolución de poblaciones. 2013
Evolución de poblaciones. 2013Evolución de poblaciones. 2013
Evolución de poblaciones. 2013Hogar
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacionLuxDies Glez
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadCristobalr
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comLuis Gantes
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final integracion de tic un recrrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final integracion de tic un recrrido de ideas por distintos campos de...Trabajo final integracion de tic un recrrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final integracion de tic un recrrido de ideas por distintos campos de...
 
Exp. de biologia
Exp. de biologiaExp. de biologia
Exp. de biologia
 
La mujer en el paleolitico
La mujer en el paleoliticoLa mujer en el paleolitico
La mujer en el paleolitico
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACESelección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
 
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdfDefinición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
 
La selección natural de darwin
La selección natural de darwinLa selección natural de darwin
La selección natural de darwin
 
La variación humana
La variación humanaLa variación humana
La variación humana
 
Trabajo filosofía
Trabajo filosofíaTrabajo filosofía
Trabajo filosofía
 
1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturaleza1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturaleza
 
Origen y Evolución
Origen y EvoluciónOrigen y Evolución
Origen y Evolución
 
Ecologia 3º medio 2013
Ecologia 3º medio 2013Ecologia 3º medio 2013
Ecologia 3º medio 2013
 
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º MedioCrecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
 
Evolución de poblaciones. 2013
Evolución de poblaciones. 2013Evolución de poblaciones. 2013
Evolución de poblaciones. 2013
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
 
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
 
Evolución.
Evolución. Evolución.
Evolución.
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
 

Similar a Actividad Integradora. Antes de Darwin. M16S1

linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)ABDUL CASTILLO
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinPrepa en Línea SEP.
 
Biologia musas de darwin
Biologia musas de darwinBiologia musas de darwin
Biologia musas de darwinLuis Camacho
 
Juarez sanchez miriam_m16s1_ antesdedarwin
Juarez sanchez miriam_m16s1_ antesdedarwinJuarez sanchez miriam_m16s1_ antesdedarwin
Juarez sanchez miriam_m16s1_ antesdedarwinMiry Juarez
 
Las musas de Darwin
Las musas de DarwinLas musas de Darwin
Las musas de DarwinLuis Alvarez
 
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)Marcos A. Fatela
 
Teorias evolucionistas antes de Darwin
Teorias evolucionistas  antes de DarwinTeorias evolucionistas  antes de Darwin
Teorias evolucionistas antes de DarwinJudith Medina Vela
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evoluciónAlvaro Alvite
 
Teorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivosTeorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivosvictorserranov
 
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Blanca Pérez
 
Aportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologiaAportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologiayucetecom
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismobaltube
 
Copia de Teorias de la Evolucion.pptx
Copia de Teorias de la Evolucion.pptxCopia de Teorias de la Evolucion.pptx
Copia de Teorias de la Evolucion.pptxPatricioBriones6
 
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwinDel fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwinandresilva1440
 
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdfjoseperez287619
 
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURATEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURAVDPR
 

Similar a Actividad Integradora. Antes de Darwin. M16S1 (20)

linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
 
Biologia musas de darwin
Biologia musas de darwinBiologia musas de darwin
Biologia musas de darwin
 
Juarez sanchez miriam_m16s1_ antesdedarwin
Juarez sanchez miriam_m16s1_ antesdedarwinJuarez sanchez miriam_m16s1_ antesdedarwin
Juarez sanchez miriam_m16s1_ antesdedarwin
 
Las musas de Darwin
Las musas de DarwinLas musas de Darwin
Las musas de Darwin
 
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
 
Teorias evolucionistas antes de Darwin
Teorias evolucionistas  antes de DarwinTeorias evolucionistas  antes de Darwin
Teorias evolucionistas antes de Darwin
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
 
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
 Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué? Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
 
Teorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivosTeorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivos
 
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
 
Aportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologiaAportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologia
 
Origen especies
Origen especiesOrigen especies
Origen especies
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
Copia de Teorias de la Evolucion.pptx
Copia de Teorias de la Evolucion.pptxCopia de Teorias de la Evolucion.pptx
Copia de Teorias de la Evolucion.pptx
 
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwinDel fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
 
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
 
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURATEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Actividad Integradora. Antes de Darwin. M16S1

  • 1. María Guadalupe Serrano Briceño. Grupo: M16C3G7-059 Facilitadora: Martha del Carmen Flores Rosales. Alumna: María Guadalupe Serrano Briceño Facilitadora: Martha del Carmen Flores Rosales Grupo: M16C3G7-059 Octubre, 2017.
  • 2. Módulo 16. Evolución y repercusiones sociales Unidad I. Revolución Darwiniana Semana 1 Evolución y Repercusiones Sociales Actividad Integradora “Antes de Darwin” María Guadalupe Serrano Briceño Facilitadora Martha del Carmen Flores Rosales Módulo 16 Octubre, 2017.
  • 3. María Guadalupe Serrano Briceño. Grupo: M16C3G7-059 Facilitadora: Martha del Carmen Flores Rosales. TeoriasPrecursorasdeDarwin Teoría: Fijismo Sostiene que las especies actualmente existentes en la tierra han sido básicamente iguales desde la Creación. Para esta teoría las especies son tal y como fueron creadas, es decir, son inmutables. Carl Nilsson Linneo Científico, Naturalista, Botánico y Zoólogo sueco (1707-1778). Clasificó las especies vivas, especialmente los vegetales, y creó las bases de la taxonomía moderna. Sostuvo que las especies se habían creado de forma separada e independiente y negaba la posibilidad del origen común de los seres vivos. En 1715 escribió en su obra Philosophia botanica: En su Filosofía Botánica, señaló que era posible crear un sistema natural de clasificación a partir de la creación divina, original e inmutable, de todas las especies. Demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor. Georges Cuvier (1769-1832), zoólogo y naturalista impulsor de la anatomía comparada y de la paleontología Elaboró la historia de la Tierra fundamentada en el fijismo y el catastrofismo. Concibió la historia geológica como una historia puntuada por revoluciones o catástrofes. En tales períodos se produjo la extinción de las especies hasta entonces existentes y su sustitución por otras. Estas nuevas especies procederían de otras regiones del planeta que se habrían salvado de la catástrofe. Fue capaz de reconstruir especies fósiles desconocidas apartir del estudio de sólo algunos fragmentos óseos, y recurrió a la teoría del catastrofismo para explicar la desaparición de algunas de ellas. Para Cuvier, las especies no habían cambiado desde la Creación. Teoria: Uniformismo y Grdualismo Geológico. Uniformitarismo: define los procesos naturales que actuaron en el pasado y que son los mismos que actúan en el presente. La Tierra se habría formado lentamente a lo largo de extensos períodos de tiempo y a partir de las mismas fuerzas físicas que hoy rigen los fenómenos geológicos. Charles Lyell (1797-1875) Lyell quería encontrar una manera de hacer de la geología una verdadera ciencia propia, construida sobre la observación y no susceptible a especulaciones salvajes o dependiente de lo sobrenatural. Lyell tuvo un efecto igualmente profundo en nuestra comprensión de la historia de la vida. Influyó tan profundamente en Darwin que éste, concibió la evolución como una especie de uniformismo biológico. La evolución tuvo lugar de una generación a la siguiente ante nuestros propios ojos, argumentó, pero funcionó demasiado lentamente para que pudiéramos percibirla. Sin embargo, Irónicamente, el propio Lyell se mostró reacio a aceptar el modelo de evolución de Darwin porque no veía pruebas que lo apoyaran. Siendo fundador de la geología moderna escrbió un libro titulado teoria de la tierra, donde expuso sus teorías del equilibrio dinámico de la geología. Teoría: Transformismo Evolucionista Esta teeoría se basa en la idea de que los individuos desarrollan nuevos rasgos durante su propia vida mediante el "uso y el abandono" y los transmiten a la siguiente generación. Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) En 1801, publicó el Sistema de animales sin vertebres , una obra importante sobre las clasificaciones y acuñó el término invertebrados . Se cree que Lamarck es el primer uso del término biología en su sentido moderno. Lamarck continuó su trabajo como autoridad principal en la zoología de los invertebrados. El transformismo de Lamarck se puede resumir de la siguiente manera:Todos los seres vivos provienen de organismos simples y elementales que se crearon de forma espontánea en la naturaleza; los individuos cambian físicamente durante su vida para adaptarse al ambiente que viven; las características adquiridas se transmiten por herencia a su descendencia; la historia de la Tierra es de millones de años y las transformaciones de las especies se hace de manera lenta y progresiva. En la concepción de su teoría, Lamarck formula las siguientes leyes que le permiten explicarla: Ley de uso y desuso y la Ley de caracteres adquiridos. Teoría: Poblacional Señala que el poder de la población es indefinidamente mayor que el poder en la tierra de producir subsistencia (alimento) para los hombres", y si el aumento de la población no está controlado por controles preventivos, conduce al vicio o a la miseria. Thomas Robert Malthus (1766-1834). Fue un clérigo anglicano​ y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía. Dijo que a medida que la humanidad se eleva por encima de las condiciones de los animales, la población está restringid por el temor a la necesidad, más que por la necesidad en sí. Malthus hizo un llamamiento a sus compatriotas a adoptar controles preventivos con el fin de evitar el vicio o la miseria resultante de positivos. La teoría malthusiana afirma que hay un instinto sexual natural en los seres humanos para aumentar a una velocidad rápida. Como resultado, la población aumenta en la progresión geométrica y si no se controla se duplica cada 25 años; Por otra parte, el suministro de alimentos aumenta en una progresión aritmética lenta debido al funcionamiento de la ley de rendimientos decrecientes basada en la suposición de que el suministro de tierra es constante. Cabe señalar que Malthus nunca declaró la ley de rendimientos decrecientes como tales. Simplemente lo insinuó cuando escribió: "en la proporción en que se extiende el cultivo, las adiciones que podrían hacerse anualmente (a la producción media anterior) deben disminuir gradual y regularmente"; y, dado que la población aumenta en la progresión geométrica y la progresión aritmética del suministro de alimentos, la población tiende a superar el suministro de alimentos.
  • 4. Módulo 16. Evolución y repercusiones sociales Unidad I. Revolución Darwiniana Semana 1 María Guadalupe Serrano Briceño. Grupo: M16C3G7-059 Facilitadora: Martha del Carmen Flores Rosales. Fuentes: 1. SEP. s/f. Malthus y el principio de la población. Págs. 1. (Infografía del Módulo 16: Evolución y repercusiones sociales. Semana 1). 2. SEP. s/f. Cuello de jirafas. Págs. 1. (Infografía del Módulo 16: Evolución y repercusiones sociales. Semana 1). 3. Evolución y sus repercusiones sociales. (2012). Secretaría de Educación Pública. México. PDF recuperado el 9 de octubre de 2017 de https://es.slideshare.net/MiguelFernandezGuzman/evolucion- repercusiones-sociales 4. Vivanco Mora, Humberto. (1933). Teoría de la Evolución. Empresa Letras Ed. Santiago de Chile. PDF recuperado el 9 de octubre de 2017 de http://www.museodelaeducacion.cl/648/articles- 71180_archivo_01.pdf 5. Teorías Evolutivas. Docentes educación. Navarra España. PDF recuperado el 9 de octubre de 2017 de http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/Evolucion1teoriasevolutivas.pdf 6. Caro H., L. Enrique. La Continuidad de la Vida. Universidad Nacional de Colombia. PDF recuperado el 9 de octubre de 2017 de http://www.docentes.unal.edu.co/cafloridoc/docs/La%20continuidad%20de%20la%20vida.pdf 7. Moreno Klemming, Juan. Historia de las Teorías Evolutivas. Cap. 2. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. PDF recuperado el 9 de octubre de 2017 de http://sesbe.org/sites/sesbe.org/files/recursos-sesbe/Historias_TE.pdf