SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL PRIMER
PARCIAL DFSO
Integrantes del equipo:
1.- Miguel Ulises Alvares Torres
8.-Miguel Alejandro Carvajal Jiménez
10.-Juan pablo correa correa
20.- Joel Mirko Misael Juárez Jiménez
DETALLAR LAS ASIGNACIÓN DE SERVICIOS
PARA LOS PROGRAMAS
• Estos son unos de los servicios que podemos realizar con algunos de los
programas del sistema operativo, para seleccionarlos damos arranque
de inicio seleccionamos todos los programas elegimos herramientas del
sistema ahí podemos encontrar las siguientes opciones
• A) copia de seguridad: son útiles para dos cosas
• Primero: recuperarse de una catástrofe informática
• Segundo: recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden a
verse eliminado accidentalmente o corrompido
• B) desfragmentado del disco: la desfragmentación es el proceso
mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera
que cada uno que de en un área continua y sin espacios si usar entre
ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continua mente en disco
duro, estos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo
puede quedar “partido” en muchos pedazos a lo largo del disco, se
dice entonces que el archivo “fragmentado”. Al tener los archivos
esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
• C) información del sistema: la ventana información del
sistema proporciona detalles acerca de la configuración del
hardware del equipo, los componentes del equipo y el
software, incluidos los controladores.
• D) liberador de espacios: el liberador de espacio de disco es
aquello que se utiliza para liberar la memoria que esta
siendo utilizada por archivos temporales que ocupan un
espacio en la computadora y es algo que no es necesario
tener
• E) mapa de caracteres: es un programa que nos muestran
todas las fuentes que tenemos instaladas en nuestro equipo,
así como todos los caracteres que una fuente es capaz de
representar
• F)restaurar sistema: restaurar sistemas le permiten restaurar
los archivos del sistema del equipo a un momento anterior.
Es una manera de desasear cambios de sistema realizados
en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales
• g)tareas programadas: él administrador de tareas se
utiliza para programar la ejecución automática de
determinados programas en determinados fechas . Por
ejemplo podemos programar la ejecución del
desfragmentado del disco una ves al mes.
• H) centro de seguridad: el centro de seguridad de
Windows puede ayudar a proteger el equipo
comprobando el estado de4 varios aspectos
esenciales de la seguridad del equipo, como la
configuración de firewall, actualizaciones automáticas
de Windows, configuración de software antimalware,
configuración de seguridad de internet y
configuración del centro de cuentas de usuario.
SERVICIOS DE IDENTIFICACIÓN DE
LOS MANDATOS DE LOS USUARIOS.
• Ubicar los servicios de identificación de los mandatos del usuario.
¿Qué es un servicio de identificación? El servicio de identificación hace
referencia a cada uno de los registros digitales de usuarios. Por ejemplo
el introduce tu nombre de usuario y contraseña, es un servicio de
identificación. Youtube.com, Facebook.com, estos son algunos ejemplos
de servicios de identificación.
• SERVIVOS DE IDENTIFICACION ¿PARA QUE NOS SIRVEN?
Con tantas personas registradas en paginas de internet, el servicio de
identificación es muy útil, ya que gracias a esto es difícil que otras
personas se metan a los archivos ajenos.
El objetivo es que un usuario no pretenda ser otro y utilizar otra cuenta
que no sea suya.
¿Qué son mandatos? Mandato se refiere a la string que se usa para un
sistema operativo cada uno tiene diferencias, y no existe uno unificado.
Ejemplos de mandatos: CD- usado para cambiar el
directorio.
¿Qué es un (string) cadena? Es un archivo de la
biblioteca estándar de lenguaje de programación que
contiene la definición de macros , constantes funciones
y tipos de utilidad para trabajar con cadenas de
caracteres y algunas operaciones de manipulacion de
memoria
¿Cómo identificar los servicios de identificación de los
mandatos de usuario? En muchas paginas de internet se
pediría una cuenta, ya sea Facebook, YouTube,
metroflog o una pagina de juegos etc. (esto es un
servicio de identificación)
1.- ¿Qué es un sistema operativo?
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una
computadora que provee una interfaz entre el resto de
programas del ordenador, los dispositivos hardware y el
usuario.
2.-¿Cuáles son las 5 características de un sistema operativo?
• Eficiente Que los recursos de la computadora se usen de
manera eficiente.
• Accesible Que ejecute los progresos en el momento que se
solicite, siempre y cuando haya suficientes recursos libres
para ellos.
• Universal Facilitar la ES de los dispositivas conectados ala
computadora.
• Interactivo Posibilitar y facilitar la comunicación entre
computadora y el usuario
• Fiable No debe tener errores y debe ser capaz proveer
posibles situaciones de conflicto.
3.-¿Cuáles son las principales funciones que debe
realizar un sistema operativo?
• Interpreta Ordenes que el usuario da mediante el
teclado o mause
• Coordina Realiza un seguimiento de los instrucciones
por un programa
• Configura Los dispositivos de entrada y salida
• Controla la secuencia De los procesos
• Controlar el acceso Es responsable de la seguridad
• Controla El sistema de archivos
• Administra Los recursos
• 4.-Define que es un sistema operativo de interfaz
grafica y un sistema operativo de interfaz línea de
comando
• Un sistema operativo gráfico es aquel que está basado
en una interfaz gráfica de usuario (en inglés, GUI, ver:
GUI). El sistema operativo contiene elementos gráficos
como ser ventanas, menús, barras, puntero, gráficos,
colores, sombras, efectos, etc, todos elementos
visuales que no dependen de caracteres.
• Sistema operative de linea de comando Tipo de
interfaz para manipular un programa o sistema
operativo con instrucciones escritas.
• 5.-¿Cuáles son los principales recursos que administra el sistema operativo?
• ADMINISTRACION DE TRABAJOS Cuando existen varios programas en espera de ser
procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así
como asignar los recursos necesarios para su proceso.
• ADMINISTRACION DE RECURSOS Mediante está función el sistema operativo esta en
capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes
recursos (memoria, dispositivos, etc.) entre los diversos programas que se encuentran
en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están
disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.
• CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA Mediante esta actividad el sistema
operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en que
momento.
• ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Supervisa que áreas de memoria están en uso y
cual están libre, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en que
momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.
• RECUPERACION DE ERRORES El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar
perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la trasferencia de
información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida.
• PROGRAMAS DE PROCESO El sistema operativo contiene programas de servicios que
sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos, se conocen también como utilerías
y se pueden clasificar en tres tipos:
• A) UTILERIAS DEL SISTEMAS ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan
para preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno.
• B) UTILERIAS PARA ARCHIVOS Manejan información de los archivos tales como imprimir,
clasificar, copiar, etc.
• C) UTILERIAS INDEPENDIENTES Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de
dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc.
6.-Respecto al sistema operativo WINDOWS, quien fue el
creador del sistema operativo, en que año se creo, cuales son
sus principales características, cual es el navegador por de
fault y que programa para comprimir archivos viene con este
sistema
• (William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle,
Washington, 1955 - ) fue creador del sistema operativo
Windows, introdujo un entorno operativo denominado
Windows el 20 de noviembre de 1985
• Las características del sistema operativo: Muy buena
usabilidad: creo que es la clave de su éxito, es muy fácil de
utilizar y actualmente es universalmente conocido. De
hecho, en general, los programas tienen que adaptarse a
las formas, menú es y métodos de uso del propio Windows. *
Facilidad para instalar nuevos dispositivos: lo distingue de
cualquier otro sistema operativo. La gran mayoría de los
dispositivos son compatibles con Windows y en muchos
casos sólo hay que enchufarlos a la computadora y sin
reconocidos. Gran cantidad de programas, ayuda y
documentación relacionada a Windows. Por algo es el
sistema operativo más usado en el planeta
• El navegador que viene por default es internet Explorer y el programa para
descomprimir archivos es winrrar(rar) o winzip(zip)
7.-¿cuales son los servicios para los programas que ofrece el sistema operativo
Windows?
• Registro de sucesos Este servicio permite ver en el Visor de sucesos los mensajes
de registros emitidos por los servicios de Exchange y otros programas y
componentes de Windows. Este servicio no puede detenerse.
• Proveedor de compatibilidad con seguridad LM de Windows NT Este servicio
proporciona seguridad a los programas que utilizan llamadas a procedimiento
remoto (RPC) y transportes distintos a canalizaciones con nombre para iniciar
sesión en la red mediante el protocolo de autenticación NTLM.
• Llamada a procedimiento remoto (RPC) Este servicio permite al asignador de
puntos finales RPC admitir conexiones RPC con el servidor. Este servicio sirve
también como Modelo de objetos componentes (COM).
• Servidor Este servicio permite el uso compartido de archivos e impresoras así
como el acceso de canalizaciones con nombre al servidor mediante el
protocolo de bloques de mensaje del servidor
• Estación de trabajo Este servicio es el equivalente al servicio de servidor. Permite
al equipo conectarse a otros equipos de la red de acuerdo con el protocolo
SMB. Este servicio debe iniciarse antes que el Operador de sistema.
• Administrador de cuentas de seguridad El servicio Administrador de cuentas de
seguridad (SAM) almacena la información de seguridad de las cuentas de
usuario locales y es necesario para que las cuentas locales puedan iniciar sesión
en el servidor.
• Instrumental de administración de Windows Este servicio proporciona una
interfaz estándar y un modelo de objetos para tener acceso a la información de
administración referente al hardware y software del equipo.
• 8.-¿Cómo podemos acceder o activar estos servicios
que ofrece, detalla los pasos necesarios para
activarlo?
• Para Windows XP:
Inicio –> Configuración –> Panel de control –>
Herramientas administrativas –> Servicios
• Para Windows Vista y Windows 7:
Inicio –> Panel de control –> Sistema y seguridad –>
Herramientas administrativas –> Servicios
Una vez tengamos la pantalla con todos los servicios a la
vista, podremos observar que los diferentes servicios
podremos encontrarlos iniciados, es decir, se encuentran
ejecutándose o bien, pueden estar detenidos.
En la imagen inferior podemos observar como el servicio
de Tarjeta Inteligente que es sobre el que vamos a
realizar este manual, se encuentra detenido y además
deshabilitado. (en vuestro caso posiblemente se
encuentre en manual), no cambia nada la explicación.
Para cambiar su estado:
Pulsamos sobre él, después pulsaremos con el botón
derecho del ratón y de las diferentes opciones que nos
muestra pulsamos sobre Propiedades.
• Nos va a mostrar la siguiente ventana, en la que si desplegamos la opción Tipo de inicio, nos
encontraremos con estas opciones o estados que os explico a continuación.
• Automático: Se inicia directamente al arrancar el sistema operativo.
• Manual: Podemos iniciarlo y detenerlo manualmente, u otro servicio o programa podría hacerlo
automáticamente. Si no se cumplen las anteriores condiciones, estaría detenido.
• Deshabilitado: En este estado NO se va a iniciar de ningún modo.
En nuestro caso, y aunque podríamos ponerlo en Automático para que se inicie siempre
que arranquemos el equipo, lo vamos a poner en manual para que se inicie solo cuando
vayamos a utilizar nuestro DNI-e y pulsamos sobre Aplicar.
Ahora para arrancar el servicio pulsaremos sobre sobre el botón Iniciar, abajo, en la línea
Estado del servicio.
Ahora solo resta pulsar sobre Aceptar para que se cierre esa ventana y volvamos a la lista
de servicios.
Ahora ya nos mostrará que está iniciado y en modo manual, como veis en la siguiente
imagen.
9.-Que es una “copia de seguridad”, que tipo de información
podemos encontrar en la herramienta “información del
sistema”, para que nos sirve la herramienta “centro de
seguridad”?
• Una copia de seguridad, copia de respaldo o backup (su
nombre en inglés) en tecnologías de la información e
informática es una copia de los datos originales que se
realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos
en caso de su pérdida.
• La herramienta Información del sistema (Msinfo32.exe) que
se incluye en Windows XP. Esta herramienta se puede utilizar
para recopilar información acerca de un equipo,
diagnosticar problemas o tener acceso a otras herramientas
incluidas en Windows XP.
• El Centro de seguridad de Windows puede ayudar a
proteger el equipo comprobando el estado de varios
aspectos esenciales de la seguridad del equipo, como la
configuración del firewall, actualizaciones automáticas de
Windows, configuración del software antimalware,
configuración de seguridad de Internet y configuración del
Control de cuentas de usuario.
10.- ¿Qué es un servicio de identificación y para que
sirve, menciona algunos ejemplos?
Garantizar la seguridad de los accesos y usos de la información registrada en equipos
informáticos, así como del propio sistema, protegiéndose de los posibles ataques,
identificando
vulnerabilidades y aplicando sistemas de cifrado a las comunicaciones que se realicen
hacia el
exterior y en el interior de la organización.
un ejemplo de un servicio de identificación puede ser cuando te registras en una pagina
web te pide una contraseña y un correo o ya sea una dirección personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
Friky Equis De
 
VitTOR
VitTORVitTOR
Ordinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 fOrdinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 f
Jonathan980
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Juan Manuel Mojica Avila
 
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye... proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
alberto compositor
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
equipo203
 
Yeison
YeisonYeison
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
yeisonalegron
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
BARTOLEO
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
ATM_SSI
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
Emily_Fdez
 
Software de base o sistema
Software de base o sistemaSoftware de base o sistema
Software de base o sistema
greyz02
 
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas OperativosCaracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Pablo Macon
 
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativoDiferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
Valdivia0312
 
DFSO primer parcial
DFSO primer parcialDFSO primer parcial
DFSO primer parcial
alejandro martin del campo
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
mayleentorrez
 

La actualidad más candente (17)

Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
 
VitTOR
VitTORVitTOR
VitTOR
 
Ordinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 fOrdinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 f
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye... proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Yeison
YeisonYeison
Yeison
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
 
Software de base o sistema
Software de base o sistemaSoftware de base o sistema
Software de base o sistema
 
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas OperativosCaracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
 
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativoDiferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
 
DFSO primer parcial
DFSO primer parcialDFSO primer parcial
DFSO primer parcial
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 

Destacado

sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
sesh19
 
Sistema operativo p31p 3c
Sistema operativo p31p 3cSistema operativo p31p 3c
Sistema operativo p31p 3c
chynyz98
 
Diapos penal blanca
Diapos penal blancaDiapos penal blanca
Diapos penal blanca
Blanca Ortiz
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Jonathan
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
jomapuga
 
1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.
adark
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Jorge Guerra
 
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Erica Avila Caicedo
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Noe Gonzalez Mendoza
 
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
JOSEANTONIORAMIREZTOVAR
 
Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
Alan Karim Benitez Lopez
 
Interrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas OperativosInterrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas Operativos
Jorge Cortés Alvarez
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
guest0cdf95
 
Sistema operativo I
Sistema operativo ISistema operativo I
Sistema operativo I
Laura Bottasso
 

Destacado (14)

sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
 
Sistema operativo p31p 3c
Sistema operativo p31p 3cSistema operativo p31p 3c
Sistema operativo p31p 3c
 
Diapos penal blanca
Diapos penal blancaDiapos penal blanca
Diapos penal blanca
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 
1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
 
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 
Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
 
Interrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas OperativosInterrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas Operativos
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Sistema operativo I
Sistema operativo ISistema operativo I
Sistema operativo I
 

Similar a Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO

Diferenciar las funciones del sistema operativo. (DFSO)
Diferenciar las funciones del sistema operativo. (DFSO)Diferenciar las funciones del sistema operativo. (DFSO)
Diferenciar las funciones del sistema operativo. (DFSO)
ivan1951
 
asignación del servicio para los programas
asignación del servicio para los programasasignación del servicio para los programas
asignación del servicio para los programas
mchc13
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Gabriela
 
Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.
Dianaarellano16
 
Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.
Dianaarellano16
 
Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.
Dianaarellano16
 
Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.
Dianaarellano16
 
Dfso carmina
Dfso carminaDfso carmina
Dfso carmina
karla27hdz
 
Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)
Josreny Francisco Botardo Castillo
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
bragafoster
 
2 power point
2 power point2 power point
2 power point
karenjazmin2314
 
Presentacion sistemas operativos.
Presentacion sistemas operativos.Presentacion sistemas operativos.
Presentacion sistemas operativos.
3rl1n
 
Actividad nº 8
Actividad nº 8Actividad nº 8
Actividad nº 8
Carlos Barros III
 
Actividad nº 8
Actividad nº 8Actividad nº 8
Actividad nº 8
Carlos Barros III
 
Las funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativoLas funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativo
Andres Quintero Dominguez
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
sidny3G
 
Trabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-FTrabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-F
crow123456
 
Servicios para los Programas
Servicios para los ProgramasServicios para los Programas
Servicios para los Programas
LoeraSa
 

Similar a Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO (20)

Diferenciar las funciones del sistema operativo. (DFSO)
Diferenciar las funciones del sistema operativo. (DFSO)Diferenciar las funciones del sistema operativo. (DFSO)
Diferenciar las funciones del sistema operativo. (DFSO)
 
asignación del servicio para los programas
asignación del servicio para los programasasignación del servicio para los programas
asignación del servicio para los programas
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.
 
Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.
 
Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.
 
Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.Sistema operativo d.f.s.o.
Sistema operativo d.f.s.o.
 
Dfso carmina
Dfso carminaDfso carmina
Dfso carmina
 
Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
 
2 power point
2 power point2 power point
2 power point
 
Presentacion sistemas operativos.
Presentacion sistemas operativos.Presentacion sistemas operativos.
Presentacion sistemas operativos.
 
Actividad nº 8
Actividad nº 8Actividad nº 8
Actividad nº 8
 
Actividad nº 8
Actividad nº 8Actividad nº 8
Actividad nº 8
 
Las funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativoLas funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativo
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Trabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-FTrabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-F
 
Servicios para los Programas
Servicios para los ProgramasServicios para los Programas
Servicios para los Programas
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (7)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO

  • 1. ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL PRIMER PARCIAL DFSO Integrantes del equipo: 1.- Miguel Ulises Alvares Torres 8.-Miguel Alejandro Carvajal Jiménez 10.-Juan pablo correa correa 20.- Joel Mirko Misael Juárez Jiménez
  • 2. DETALLAR LAS ASIGNACIÓN DE SERVICIOS PARA LOS PROGRAMAS • Estos son unos de los servicios que podemos realizar con algunos de los programas del sistema operativo, para seleccionarlos damos arranque de inicio seleccionamos todos los programas elegimos herramientas del sistema ahí podemos encontrar las siguientes opciones • A) copia de seguridad: son útiles para dos cosas • Primero: recuperarse de una catástrofe informática • Segundo: recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden a verse eliminado accidentalmente o corrompido • B) desfragmentado del disco: la desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno que de en un área continua y sin espacios si usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continua mente en disco duro, estos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar “partido” en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo “fragmentado”. Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
  • 3. • C) información del sistema: la ventana información del sistema proporciona detalles acerca de la configuración del hardware del equipo, los componentes del equipo y el software, incluidos los controladores. • D) liberador de espacios: el liberador de espacio de disco es aquello que se utiliza para liberar la memoria que esta siendo utilizada por archivos temporales que ocupan un espacio en la computadora y es algo que no es necesario tener • E) mapa de caracteres: es un programa que nos muestran todas las fuentes que tenemos instaladas en nuestro equipo, así como todos los caracteres que una fuente es capaz de representar • F)restaurar sistema: restaurar sistemas le permiten restaurar los archivos del sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de desasear cambios de sistema realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales
  • 4. • g)tareas programadas: él administrador de tareas se utiliza para programar la ejecución automática de determinados programas en determinados fechas . Por ejemplo podemos programar la ejecución del desfragmentado del disco una ves al mes. • H) centro de seguridad: el centro de seguridad de Windows puede ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de4 varios aspectos esenciales de la seguridad del equipo, como la configuración de firewall, actualizaciones automáticas de Windows, configuración de software antimalware, configuración de seguridad de internet y configuración del centro de cuentas de usuario.
  • 5. SERVICIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS MANDATOS DE LOS USUARIOS. • Ubicar los servicios de identificación de los mandatos del usuario. ¿Qué es un servicio de identificación? El servicio de identificación hace referencia a cada uno de los registros digitales de usuarios. Por ejemplo el introduce tu nombre de usuario y contraseña, es un servicio de identificación. Youtube.com, Facebook.com, estos son algunos ejemplos de servicios de identificación. • SERVIVOS DE IDENTIFICACION ¿PARA QUE NOS SIRVEN? Con tantas personas registradas en paginas de internet, el servicio de identificación es muy útil, ya que gracias a esto es difícil que otras personas se metan a los archivos ajenos. El objetivo es que un usuario no pretenda ser otro y utilizar otra cuenta que no sea suya. ¿Qué son mandatos? Mandato se refiere a la string que se usa para un sistema operativo cada uno tiene diferencias, y no existe uno unificado.
  • 6. Ejemplos de mandatos: CD- usado para cambiar el directorio. ¿Qué es un (string) cadena? Es un archivo de la biblioteca estándar de lenguaje de programación que contiene la definición de macros , constantes funciones y tipos de utilidad para trabajar con cadenas de caracteres y algunas operaciones de manipulacion de memoria ¿Cómo identificar los servicios de identificación de los mandatos de usuario? En muchas paginas de internet se pediría una cuenta, ya sea Facebook, YouTube, metroflog o una pagina de juegos etc. (esto es un servicio de identificación)
  • 7. 1.- ¿Qué es un sistema operativo? Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. 2.-¿Cuáles son las 5 características de un sistema operativo? • Eficiente Que los recursos de la computadora se usen de manera eficiente. • Accesible Que ejecute los progresos en el momento que se solicite, siempre y cuando haya suficientes recursos libres para ellos. • Universal Facilitar la ES de los dispositivas conectados ala computadora. • Interactivo Posibilitar y facilitar la comunicación entre computadora y el usuario • Fiable No debe tener errores y debe ser capaz proveer posibles situaciones de conflicto.
  • 8. 3.-¿Cuáles son las principales funciones que debe realizar un sistema operativo? • Interpreta Ordenes que el usuario da mediante el teclado o mause • Coordina Realiza un seguimiento de los instrucciones por un programa • Configura Los dispositivos de entrada y salida • Controla la secuencia De los procesos • Controlar el acceso Es responsable de la seguridad • Controla El sistema de archivos • Administra Los recursos
  • 9. • 4.-Define que es un sistema operativo de interfaz grafica y un sistema operativo de interfaz línea de comando • Un sistema operativo gráfico es aquel que está basado en una interfaz gráfica de usuario (en inglés, GUI, ver: GUI). El sistema operativo contiene elementos gráficos como ser ventanas, menús, barras, puntero, gráficos, colores, sombras, efectos, etc, todos elementos visuales que no dependen de caracteres. • Sistema operative de linea de comando Tipo de interfaz para manipular un programa o sistema operativo con instrucciones escritas.
  • 10. • 5.-¿Cuáles son los principales recursos que administra el sistema operativo? • ADMINISTRACION DE TRABAJOS Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. • ADMINISTRACION DE RECURSOS Mediante está función el sistema operativo esta en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc. • CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en que momento. • ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en que momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso. • RECUPERACION DE ERRORES El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la trasferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida. • PROGRAMAS DE PROCESO El sistema operativo contiene programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos, se conocen también como utilerías y se pueden clasificar en tres tipos: • A) UTILERIAS DEL SISTEMAS ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno. • B) UTILERIAS PARA ARCHIVOS Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc. • C) UTILERIAS INDEPENDIENTES Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc.
  • 11. 6.-Respecto al sistema operativo WINDOWS, quien fue el creador del sistema operativo, en que año se creo, cuales son sus principales características, cual es el navegador por de fault y que programa para comprimir archivos viene con este sistema • (William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ) fue creador del sistema operativo Windows, introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 • Las características del sistema operativo: Muy buena usabilidad: creo que es la clave de su éxito, es muy fácil de utilizar y actualmente es universalmente conocido. De hecho, en general, los programas tienen que adaptarse a las formas, menú es y métodos de uso del propio Windows. * Facilidad para instalar nuevos dispositivos: lo distingue de cualquier otro sistema operativo. La gran mayoría de los dispositivos son compatibles con Windows y en muchos casos sólo hay que enchufarlos a la computadora y sin reconocidos. Gran cantidad de programas, ayuda y documentación relacionada a Windows. Por algo es el sistema operativo más usado en el planeta
  • 12. • El navegador que viene por default es internet Explorer y el programa para descomprimir archivos es winrrar(rar) o winzip(zip) 7.-¿cuales son los servicios para los programas que ofrece el sistema operativo Windows? • Registro de sucesos Este servicio permite ver en el Visor de sucesos los mensajes de registros emitidos por los servicios de Exchange y otros programas y componentes de Windows. Este servicio no puede detenerse. • Proveedor de compatibilidad con seguridad LM de Windows NT Este servicio proporciona seguridad a los programas que utilizan llamadas a procedimiento remoto (RPC) y transportes distintos a canalizaciones con nombre para iniciar sesión en la red mediante el protocolo de autenticación NTLM. • Llamada a procedimiento remoto (RPC) Este servicio permite al asignador de puntos finales RPC admitir conexiones RPC con el servidor. Este servicio sirve también como Modelo de objetos componentes (COM). • Servidor Este servicio permite el uso compartido de archivos e impresoras así como el acceso de canalizaciones con nombre al servidor mediante el protocolo de bloques de mensaje del servidor • Estación de trabajo Este servicio es el equivalente al servicio de servidor. Permite al equipo conectarse a otros equipos de la red de acuerdo con el protocolo SMB. Este servicio debe iniciarse antes que el Operador de sistema. • Administrador de cuentas de seguridad El servicio Administrador de cuentas de seguridad (SAM) almacena la información de seguridad de las cuentas de usuario locales y es necesario para que las cuentas locales puedan iniciar sesión en el servidor. • Instrumental de administración de Windows Este servicio proporciona una interfaz estándar y un modelo de objetos para tener acceso a la información de administración referente al hardware y software del equipo.
  • 13. • 8.-¿Cómo podemos acceder o activar estos servicios que ofrece, detalla los pasos necesarios para activarlo? • Para Windows XP: Inicio –> Configuración –> Panel de control –> Herramientas administrativas –> Servicios • Para Windows Vista y Windows 7: Inicio –> Panel de control –> Sistema y seguridad –> Herramientas administrativas –> Servicios
  • 14. Una vez tengamos la pantalla con todos los servicios a la vista, podremos observar que los diferentes servicios podremos encontrarlos iniciados, es decir, se encuentran ejecutándose o bien, pueden estar detenidos. En la imagen inferior podemos observar como el servicio de Tarjeta Inteligente que es sobre el que vamos a realizar este manual, se encuentra detenido y además deshabilitado. (en vuestro caso posiblemente se encuentre en manual), no cambia nada la explicación. Para cambiar su estado: Pulsamos sobre él, después pulsaremos con el botón derecho del ratón y de las diferentes opciones que nos muestra pulsamos sobre Propiedades.
  • 15. • Nos va a mostrar la siguiente ventana, en la que si desplegamos la opción Tipo de inicio, nos encontraremos con estas opciones o estados que os explico a continuación. • Automático: Se inicia directamente al arrancar el sistema operativo. • Manual: Podemos iniciarlo y detenerlo manualmente, u otro servicio o programa podría hacerlo automáticamente. Si no se cumplen las anteriores condiciones, estaría detenido. • Deshabilitado: En este estado NO se va a iniciar de ningún modo.
  • 16. En nuestro caso, y aunque podríamos ponerlo en Automático para que se inicie siempre que arranquemos el equipo, lo vamos a poner en manual para que se inicie solo cuando vayamos a utilizar nuestro DNI-e y pulsamos sobre Aplicar. Ahora para arrancar el servicio pulsaremos sobre sobre el botón Iniciar, abajo, en la línea Estado del servicio. Ahora solo resta pulsar sobre Aceptar para que se cierre esa ventana y volvamos a la lista de servicios. Ahora ya nos mostrará que está iniciado y en modo manual, como veis en la siguiente imagen.
  • 17. 9.-Que es una “copia de seguridad”, que tipo de información podemos encontrar en la herramienta “información del sistema”, para que nos sirve la herramienta “centro de seguridad”? • Una copia de seguridad, copia de respaldo o backup (su nombre en inglés) en tecnologías de la información e informática es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida. • La herramienta Información del sistema (Msinfo32.exe) que se incluye en Windows XP. Esta herramienta se puede utilizar para recopilar información acerca de un equipo, diagnosticar problemas o tener acceso a otras herramientas incluidas en Windows XP. • El Centro de seguridad de Windows puede ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la seguridad del equipo, como la configuración del firewall, actualizaciones automáticas de Windows, configuración del software antimalware, configuración de seguridad de Internet y configuración del Control de cuentas de usuario.
  • 18. 10.- ¿Qué es un servicio de identificación y para que sirve, menciona algunos ejemplos? Garantizar la seguridad de los accesos y usos de la información registrada en equipos informáticos, así como del propio sistema, protegiéndose de los posibles ataques, identificando vulnerabilidades y aplicando sistemas de cifrado a las comunicaciones que se realicen hacia el exterior y en el interior de la organización. un ejemplo de un servicio de identificación puede ser cuando te registras en una pagina web te pide una contraseña y un correo o ya sea una dirección personal.