SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2 ELEMENTOS DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL INTRODUCCION A LA COMPUTACION
Elementos de un sistema computacional Hardware Cuando un usuario interactúa con una computadora proporciona una entrada; en respuesta, la computadora procesa la entrada y devuelve una salida. La entrada puede ser en forma de órdenes o instrucciones, texto, números, imágenes digitalizadas, etc. La salida puede ser: cálculos en una hoja de cálculo, una carta impresa o un auto moviéndose en la pantalla en un juego de carreras. Una computadora necesita disponer de un conjunto de funcionalidades y proporcionar la capacidad de: Aceptar la entrada Visualizar o presentar la salida Almacenar la información  Ejecutar operaciones aritméticas y lógicas Monitorizar, controlar y dirigir las operaciones globales y de secuencia de los procesos.
Elementos de un sistema computacional Hardware En la siguiente figura se muestran los componentes más importantes que soportan estas propiedades o capacidades:
Elementos de un sistema computacional Procesador El procesador es el dispositivo interior de la computadora que ejecuta las instrucciones del programa. Otros términos sinónimos utilizados para nombrar al procesador son: UCP (Unidad Central de Proceso, en inglés CPU, Central ProcessingUnit) o chip. En el mercado existen muchos chips disponibles: Pentium, Athlon, etc. El procesador sólo puede ejecutar instrucciones simples, tales como cálculos aritméticos sencillos o desplazamientos de números por diferentes posiciones. Sin embargo, la velocidad a la cual se realizan estos cálculos debe ser muy grande y esta característica le permite ejecutar instrucciones que realizan cálculos complejos. La UCP dirige y controla el proceso de información realizado por la computadora. La UCP procesa o manipula la información almacenada en la memoria; puede recuperar información desde memoria. También puede almacenar los resultados de estos procesos en memoria para su uso posterior.
Elementos de un sistema computacional Procesador La UCP consta de dos componentes: Unidad de Control (UC) y Unidad Aritmético-Lógica (UAL). La unidad de control coordina las actividades de la computadora y determina qué operaciones deben realizarse y en qué orden; asimismo controla y sincroniza todo el proceso de la computadora. La unidad Aritmético-Lógica (Aritmethic-LogicUnit, ALU en inglés) realiza operaciones aritméticas y lógicas, tales como suma, resta, multiplicación, división y comparaciones. Los datos en la memoria central se pueden leer (recuperar) o escribir (modificar) por la UCP.
Elementos de un sistema computacional Procesador Otra parte muy importante de una computadora es la memoria. La unidad de memoria almacena la información en un formato lógicamente consistente. Normalmente, tanto las instrucciones como los datos se almacenan en memoria, con frecuencia en áreas distintas y separadas. La memoria se divide en dos categorías: memoria principal y memoria auxiliar. La memoria principal o central contiene el programa en ejecución y los resultados de los cálculos intermedios de la computadora. Se conoce normalmente como memoria RAM. La memoria auxiliar o almacenamiento secundario consta de dispositivos para almacenar los datos de manera permanente.
Elementos de un sistema computacional Procesador Cuando se necesitan los datos se pueden recuperar de estos dispositivos. El programa se almacena en memoria externa de manera permanente pero cuando se ha de ejecutar debe transferirse a la memoria principal. Este proceso se realiza mediante órdenes al sistema operativo  que realiza las operaciones correspondientes.
Elementos de un sistema computacional microProcesador El microprocesador es un chip (circuito integrado) que controla y realiza las funciones y operaciones con los datos. En realidad, el microprocesador representa a la Unidad Central de Proceso o procesador, y popularmente cuando se habla  de una computadora el término que se utiliza en las características técnicas para referirse a la Unidad Central de Proceso es procesador o microprocesador y con ese nombre y el modelo y marca correspondiente es como figura en los catálogos del fabricante.
Elementos de un sistema computacional microProcesador La velocidad de un microprocesador se mide en megahercios (MHz) y manipulan palabras de 4 a 64 bits. Los microprocesadores históricos van desde el 8080 hasta el 80486/80586 pasando por el 8086, 8088, 80286 y 80386, todos ellos del fabricante Intel. Los fabricantes más populares son Intel, AMD, Cyrix y Transmeta, con modelos similares.  Los microprocesadores de segunda generación de Intel son los Pentium, Pentium MMX, Pentium II, con velocidades de 233, 266, 300 y 450 MHz. Los microprocesadores de tercera generación son los Pentium III, con frecuencias de 450 y 500 MHz hasta 933 MHz y 1 GHz. Así mismo Athlon, del fabricante AMD, comercializa micros de hasta 1.1 GHz. Intel fabrica una serie económica y de menores prestaciones llamada Celaron que oferta procesadores de 500 MHz a 670 MHz.
Elementos de un sistema computacional microProcesador Intel lanzó al mercado en el año 2000 la siguiente generación, Pentium 4, con una nueva microarquitectura  diseñada para ser más rápida y escalar mejor a los procesadores actuales; en la actualidad fabrica microprocesadores con frecuencias 1.3, 1.4, 1.5, 1.6 y 1.7 GHz y durante 2001  presentó su nuevo Pentium 4 a 2 GHz, que inmediatamente comenzó a se incorporado as sus computadoras por marcas como Dell, Fujitsu o Campaq.
Elementos de un sistema computacional DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA (E/S) Para que el usuario pueda introducir la entrada, la computadora  tiene varios dispositivos de entrada como parte de su hardware: el teclado y el Mouse son los más populares. La salida al usuario se le proporciona mediante dispositivos de salida, tales como la impresora o la pantalla. Los dispositivos de Entrada/Salida (I/O Input-Output, en inglés)  permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. Los dispositivos de entrada, como su nombre lo indica, sirven para introducir datos en la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna.
Elementos de un sistema computacional DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA (E/S) Para que el usuario pueda introducir la entrada, la computadora  tiene varios dispositivos de entrada como parte de su hardware: el teclado y el Mouse son los más populares. La salida al usuario se le proporciona mediante dispositivos de salida, tales como la impresora o la pantalla. Los dispositivos de Entrada/Salida (I/O Input-Output, en inglés)  permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. Los dispositivos de entrada, como su nombre lo indica, sirven para introducir datos en la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna.
Elementos de un sistema computacional DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA (E/S) Los dispositivos de entrada convierten la información de entrada en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Dispositivos de entrada típicos son: el teclado, lápices ópticos, palancas de mando (joystick), lectores de códigos de barras, escáneres, micrófonos, etc. Hoy día tal vez el dispositivo de entrada más popular es el mouse, que mueve el puntero electrónico sobre la pantalla, lo que facilita la interacción usuario-máquina. Los dispositivos de salida permiten representar los resultados (salida) del proceso de los datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla (CRT) o monitor. Otros dispositivos de salida son impresoras, graficadores(plotters), reconocedores de voz, altavoces, etc.
Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) Con el propósito de almacenar datos, una computadora consta de una gran colección de pequeños circuitos electrónicos capaces de almacenar un bit. Estos circuitos son como pequeños interruptores de luz que pueden estar en dos estados: uno para <<encendido>> (on) y otro para <<apagado>> (off). La memoria central o simplemente memoria (interna o principal) se utiliza para almacenar información. Se divide a su vez en memoria RAM y memoria ROM. La memoria RAM (Random Access Memory) es normalmente volátil, lo que significa que todo lo que se almacena o guarda en ella se pierde cuando se apaga la computadora.
Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) En general, la información almacenada en memoria puede ser de dos tipos: las instrucciones de un programa y los datos con los que operan las instrucciones  Por ejemplo, para que un programa puede ejecutarse, debe ser situado en la memoria central, en una parte denominada carga (load) del  programa. Después, cuando se ejecuta el programa, cualquier dato a procesar por el programa se debe llevar a la memoria mediante las instrucciones del programa.  Con el objeto de que el procesador pueda obtener los datos de la memoria principal más rápido, las mayoría de los procesadores actuales utilizan con frecuencia una memoria denominada caché, que sirve para almacenamiento intermedio de datos entre el procesador y la memoria principal. La memoria caché en la actualidad casi siempre se incorpora al procesador.
Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) La memoria central de una computadora es una zona de almacenamiento organizada en centenares o millares de unidades de almacenamiento individual o celdas. La memoria central consta de un conjunto de celdas de memoria. Cada celda de memoria consta de un cierto número de bits (normalmente 8, lo que se denomina byte). La unidad elemental de memoria se llama byte (octeto). Un byte tiene la capacidad de almacenar un carácter de información, y está formado por un conjunto de unidades más pequeñas de almacenamiento denominadas bits, que son dígitos binarios (0 ó 1). 
Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) Uno de los programas más importantes es el sistema operativo, que sirve, esencialmente, para facilitar la escritura y uso de sus propios programas. El sistema operativo dirige las operaciones globales de la computadora, instruye a la computadora para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y recuperación de archivos (programas y datos) de cintas y discos. Gracias al sistema operativo es posible que el programador pueda introducir y grabar nuevos programas, así como instruir a la computadora para que los ejecute. Los sistemas operativos pueden ser: monousuarios (un solo usuario) y multiusuario (diferentes usuarios), atendiendo al número de usuarios, y monotarea (una sola tarea) o multitarea (múltiples tareas), según las tareas (procesos) que puede realizar simultáneamente. Los sistemas operativos más populares son: Windows 95, Windows NT, Windows 2000, Windows XP, UNIX, Linux, etc.
Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) Un sistema operativo permite  utilizar el hardware y comunicarse con el resto del software del sistema. El sistema operativo consta de varios componentes importantes:  Kernel del sistema, componente central del sistema. Sistema de administración de memoria, asigna un área de memoria para cada programa que se esté ejecutando. Administrador del sistema de archivos, que organiza y controla el uso de los discos. Controladores de dispositivos, que controlan los dispositivos de hardware conectados a la computadora. Bibliotecas del sistema, que contiene todos los tipos de programa de utilidad (utielrías) que se pueden llamar pro programas de usuario.
Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) Un programa es un conjunto de instrucciones que controlan (dirigen) a una computadora; más formalmente, un programa de computadora es un conjunto de instrucciones internas utilizadas para ejecutarse en una computadora y que produzca un resultado concreto. Otro término para un programa o conjunto de programas es software. El proceso de escribir un programa, o software, se denomina programación y el conjunto de instrucciones que se pueden utilizar para construir un programa se denomina lenguaje de programación. Así pues, los lenguajes utilizados para escribir programas de computadoras son los lenguajes de programación y programadores son los escritores y diseñadores de programas.
Elementos de un sistema computacional Firmware Firmware o Programación en Firme, es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria tipo ROM, que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas.
Elementos de un sistema computacional Firmware Encontramos Firmware en memorias ROM de los sistemas de diversos dispositivos periféricos, como en monitores de video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los propios microprocesadores, chips de memoria principal y en general en cualquier circuito integrado. Muchos de los Firmwares almacenados en ROM están protegidos por Derechos de Autor.
Elementos de un sistema computacional Firmware El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para la instalación de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos (botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes de la computadora. En un microprocesador el firmware es el que recibe las instrucciones de los programas y las ejecuta en la compleja circuitería del mismo, emitiendo órdenes a otros dispositivos del sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Jose Alberto Guarnizo Romero
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Recursos de la computadora
Recursos de la computadoraRecursos de la computadora
Recursos de la computadora
netagames
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
dareendlg
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptClaudia150499
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
Israël Mazuera
 
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
Conceptos básicos de un Sistema OperativoConceptos básicos de un Sistema Operativo
Conceptos básicos de un Sistema OperativoMIGUEL0327
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
manual de formateo y instalacion windows 10
manual de formateo y instalacion windows 10manual de formateo y instalacion windows 10
manual de formateo y instalacion windows 10
BRYANMOISESPEREZALFA
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
fabinton sotelo
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
GARDENIA PANIMBOZA
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jomicast
 
Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10
Sebastian Martinez Soto
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorFransemuz Prom
 

La actualidad más candente (20)

Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Recursos de la computadora
Recursos de la computadoraRecursos de la computadora
Recursos de la computadora
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, ppt
 
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVOSERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
 
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
Conceptos básicos de un Sistema OperativoConceptos básicos de un Sistema Operativo
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 
Microprocesador ppt
Microprocesador pptMicroprocesador ppt
Microprocesador ppt
 
manual de formateo y instalacion windows 10
manual de formateo y instalacion windows 10manual de formateo y instalacion windows 10
manual de formateo y instalacion windows 10
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Hiren’s Boot
Hiren’s BootHiren’s Boot
Hiren’s Boot
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Esquema hardware
Esquema hardwareEsquema hardware
Esquema hardware
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computador
 

Destacado

Sistemas computacionales
Sistemas computacionalesSistemas computacionales
Sistemas computacionales
Hector Jimenez Estrada
 
Componentes De Un Sistema Computacional[1].
Componentes De Un Sistema Computacional[1].Componentes De Un Sistema Computacional[1].
Componentes De Un Sistema Computacional[1].
Gerardo González
 
Los componentes del sistema computacional
Los componentes del sistema computacional Los componentes del sistema computacional
Los componentes del sistema computacional
made0312
 
Componentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema ComputacionalComponentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema Computacional
carmen1campos
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoEmily_Fdez
 
Tipos de software(riveros)
Tipos de software(riveros)Tipos de software(riveros)
Tipos de software(riveros)COMPUTO1GRUPO2
 
Que Es Un Sistema Computo
Que Es Un Sistema ComputoQue Es Un Sistema Computo
Que Es Un Sistema Computoshanpu
 
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.adark
 
Sistema computacional
Sistema computacionalSistema computacional
Sistema computacionalnelson0007
 
Clasificacion de los sistemas de computo
Clasificacion de los sistemas de computoClasificacion de los sistemas de computo
Clasificacion de los sistemas de computoalvaro morales
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONALCOMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
BRENDA DALIA AYALA MOLINA
 
Nuevas Tecnologías de la Información NTI
Nuevas Tecnologías de la Información NTINuevas Tecnologías de la Información NTI
Nuevas Tecnologías de la Información NTI
Jennifer Irigoyen
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Jorge Guerra
 
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
2503778
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
Andres Marin
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Noe Gonzalez Mendoza
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Juan Pablo Ramírez García
 

Destacado (20)

Sistemas computacionales
Sistemas computacionalesSistemas computacionales
Sistemas computacionales
 
Componentes De Un Sistema Computacional[1].
Componentes De Un Sistema Computacional[1].Componentes De Un Sistema Computacional[1].
Componentes De Un Sistema Computacional[1].
 
Los componentes del sistema computacional
Los componentes del sistema computacional Los componentes del sistema computacional
Los componentes del sistema computacional
 
Componentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema ComputacionalComponentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema Computacional
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
 
Interrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas OperativosInterrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas Operativos
 
Tipos de software(riveros)
Tipos de software(riveros)Tipos de software(riveros)
Tipos de software(riveros)
 
Que Es Un Sistema Computo
Que Es Un Sistema ComputoQue Es Un Sistema Computo
Que Es Un Sistema Computo
 
Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
 
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
 
Sistema computacional
Sistema computacionalSistema computacional
Sistema computacional
 
Clasificacion de los sistemas de computo
Clasificacion de los sistemas de computoClasificacion de los sistemas de computo
Clasificacion de los sistemas de computo
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONALCOMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
 
Nuevas Tecnologías de la Información NTI
Nuevas Tecnologías de la Información NTINuevas Tecnologías de la Información NTI
Nuevas Tecnologías de la Información NTI
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
 
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
 
Simbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujo
 

Similar a 1.2 Elementos de un sistema computacional.

Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computador
Luis Rodriguez
 
Organización del computador
Organización del computadorOrganización del computador
Organización del computadorGERARDO ALFONSO
 
Revista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceñoRevista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceño
pavelsarceojr
 
Hardware, software y tipos de software
Hardware, software y tipos de softwareHardware, software y tipos de software
Hardware, software y tipos de software
Lucio Suki
 
Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosernestochui
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaFacundo Loayza
 
Historia de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_taniaHistoria de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_taniatania4aiscar2010
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partesCarolina Cols
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
Liliana alegria lopez
Liliana alegria lopezLiliana alegria lopez
Liliana alegria lopez
lilyalegrialopez
 
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
anyelisbrito
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticadenisegrigioni
 
Informática 1º de la ESO.
Informática 1º de la ESO.Informática 1º de la ESO.
Informática 1º de la ESO.
José González
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
stalin taco
 
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)estefania4aiscar2010
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticafaustirobus
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
pabesacv
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatodario4aiscar
 

Similar a 1.2 Elementos de un sistema computacional. (20)

Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computador
 
Organización del computador
Organización del computadorOrganización del computador
Organización del computador
 
Organización del computador
Organización del computadorOrganización del computador
Organización del computador
 
Revista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceñoRevista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceño
 
Hardware, software y tipos de software
Hardware, software y tipos de softwareHardware, software y tipos de software
Hardware, software y tipos de software
 
Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetos
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
 
Historia de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_taniaHistoria de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_tania
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Liliana alegria lopez
Liliana alegria lopezLiliana alegria lopez
Liliana alegria lopez
 
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Informática 1º de la ESO.
Informática 1º de la ESO.Informática 1º de la ESO.
Informática 1º de la ESO.
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
 
Karina Mirasol
Karina MirasolKarina Mirasol
Karina Mirasol
 

Más de adark

Funciones
FuncionesFunciones
Funcionesadark
 
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADOCONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADOadark
 
estructuras de repeticion
estructuras de repeticionestructuras de repeticion
estructuras de repeticionadark
 
EJERCICIO Diagrama de Flujo
EJERCICIO Diagrama de FlujoEJERCICIO Diagrama de Flujo
EJERCICIO Diagrama de Flujoadark
 
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
adark
 
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOSDEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
adark
 
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
adark
 
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASMETODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
adark
 
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.adark
 
1.4 Paqueteria de Software.
1.4 Paqueteria de Software.1.4 Paqueteria de Software.
1.4 Paqueteria de Software.adark
 

Más de adark (12)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADOCONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
 
71
7171
71
 
51
5151
51
 
estructuras de repeticion
estructuras de repeticionestructuras de repeticion
estructuras de repeticion
 
EJERCICIO Diagrama de Flujo
EJERCICIO Diagrama de FlujoEJERCICIO Diagrama de Flujo
EJERCICIO Diagrama de Flujo
 
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
 
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOSDEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
 
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
 
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASMETODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
 
1.4 Paqueteria de Software.
1.4 Paqueteria de Software.1.4 Paqueteria de Software.
1.4 Paqueteria de Software.
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

1.2 Elementos de un sistema computacional.

  • 1. 1.2 ELEMENTOS DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL INTRODUCCION A LA COMPUTACION
  • 2. Elementos de un sistema computacional Hardware Cuando un usuario interactúa con una computadora proporciona una entrada; en respuesta, la computadora procesa la entrada y devuelve una salida. La entrada puede ser en forma de órdenes o instrucciones, texto, números, imágenes digitalizadas, etc. La salida puede ser: cálculos en una hoja de cálculo, una carta impresa o un auto moviéndose en la pantalla en un juego de carreras. Una computadora necesita disponer de un conjunto de funcionalidades y proporcionar la capacidad de: Aceptar la entrada Visualizar o presentar la salida Almacenar la información Ejecutar operaciones aritméticas y lógicas Monitorizar, controlar y dirigir las operaciones globales y de secuencia de los procesos.
  • 3. Elementos de un sistema computacional Hardware En la siguiente figura se muestran los componentes más importantes que soportan estas propiedades o capacidades:
  • 4. Elementos de un sistema computacional Procesador El procesador es el dispositivo interior de la computadora que ejecuta las instrucciones del programa. Otros términos sinónimos utilizados para nombrar al procesador son: UCP (Unidad Central de Proceso, en inglés CPU, Central ProcessingUnit) o chip. En el mercado existen muchos chips disponibles: Pentium, Athlon, etc. El procesador sólo puede ejecutar instrucciones simples, tales como cálculos aritméticos sencillos o desplazamientos de números por diferentes posiciones. Sin embargo, la velocidad a la cual se realizan estos cálculos debe ser muy grande y esta característica le permite ejecutar instrucciones que realizan cálculos complejos. La UCP dirige y controla el proceso de información realizado por la computadora. La UCP procesa o manipula la información almacenada en la memoria; puede recuperar información desde memoria. También puede almacenar los resultados de estos procesos en memoria para su uso posterior.
  • 5. Elementos de un sistema computacional Procesador La UCP consta de dos componentes: Unidad de Control (UC) y Unidad Aritmético-Lógica (UAL). La unidad de control coordina las actividades de la computadora y determina qué operaciones deben realizarse y en qué orden; asimismo controla y sincroniza todo el proceso de la computadora. La unidad Aritmético-Lógica (Aritmethic-LogicUnit, ALU en inglés) realiza operaciones aritméticas y lógicas, tales como suma, resta, multiplicación, división y comparaciones. Los datos en la memoria central se pueden leer (recuperar) o escribir (modificar) por la UCP.
  • 6. Elementos de un sistema computacional Procesador Otra parte muy importante de una computadora es la memoria. La unidad de memoria almacena la información en un formato lógicamente consistente. Normalmente, tanto las instrucciones como los datos se almacenan en memoria, con frecuencia en áreas distintas y separadas. La memoria se divide en dos categorías: memoria principal y memoria auxiliar. La memoria principal o central contiene el programa en ejecución y los resultados de los cálculos intermedios de la computadora. Se conoce normalmente como memoria RAM. La memoria auxiliar o almacenamiento secundario consta de dispositivos para almacenar los datos de manera permanente.
  • 7. Elementos de un sistema computacional Procesador Cuando se necesitan los datos se pueden recuperar de estos dispositivos. El programa se almacena en memoria externa de manera permanente pero cuando se ha de ejecutar debe transferirse a la memoria principal. Este proceso se realiza mediante órdenes al sistema operativo que realiza las operaciones correspondientes.
  • 8. Elementos de un sistema computacional microProcesador El microprocesador es un chip (circuito integrado) que controla y realiza las funciones y operaciones con los datos. En realidad, el microprocesador representa a la Unidad Central de Proceso o procesador, y popularmente cuando se habla de una computadora el término que se utiliza en las características técnicas para referirse a la Unidad Central de Proceso es procesador o microprocesador y con ese nombre y el modelo y marca correspondiente es como figura en los catálogos del fabricante.
  • 9. Elementos de un sistema computacional microProcesador La velocidad de un microprocesador se mide en megahercios (MHz) y manipulan palabras de 4 a 64 bits. Los microprocesadores históricos van desde el 8080 hasta el 80486/80586 pasando por el 8086, 8088, 80286 y 80386, todos ellos del fabricante Intel. Los fabricantes más populares son Intel, AMD, Cyrix y Transmeta, con modelos similares. Los microprocesadores de segunda generación de Intel son los Pentium, Pentium MMX, Pentium II, con velocidades de 233, 266, 300 y 450 MHz. Los microprocesadores de tercera generación son los Pentium III, con frecuencias de 450 y 500 MHz hasta 933 MHz y 1 GHz. Así mismo Athlon, del fabricante AMD, comercializa micros de hasta 1.1 GHz. Intel fabrica una serie económica y de menores prestaciones llamada Celaron que oferta procesadores de 500 MHz a 670 MHz.
  • 10. Elementos de un sistema computacional microProcesador Intel lanzó al mercado en el año 2000 la siguiente generación, Pentium 4, con una nueva microarquitectura diseñada para ser más rápida y escalar mejor a los procesadores actuales; en la actualidad fabrica microprocesadores con frecuencias 1.3, 1.4, 1.5, 1.6 y 1.7 GHz y durante 2001 presentó su nuevo Pentium 4 a 2 GHz, que inmediatamente comenzó a se incorporado as sus computadoras por marcas como Dell, Fujitsu o Campaq.
  • 11. Elementos de un sistema computacional DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA (E/S) Para que el usuario pueda introducir la entrada, la computadora tiene varios dispositivos de entrada como parte de su hardware: el teclado y el Mouse son los más populares. La salida al usuario se le proporciona mediante dispositivos de salida, tales como la impresora o la pantalla. Los dispositivos de Entrada/Salida (I/O Input-Output, en inglés) permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. Los dispositivos de entrada, como su nombre lo indica, sirven para introducir datos en la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna.
  • 12. Elementos de un sistema computacional DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA (E/S) Para que el usuario pueda introducir la entrada, la computadora tiene varios dispositivos de entrada como parte de su hardware: el teclado y el Mouse son los más populares. La salida al usuario se le proporciona mediante dispositivos de salida, tales como la impresora o la pantalla. Los dispositivos de Entrada/Salida (I/O Input-Output, en inglés) permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. Los dispositivos de entrada, como su nombre lo indica, sirven para introducir datos en la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna.
  • 13. Elementos de un sistema computacional DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA (E/S) Los dispositivos de entrada convierten la información de entrada en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Dispositivos de entrada típicos son: el teclado, lápices ópticos, palancas de mando (joystick), lectores de códigos de barras, escáneres, micrófonos, etc. Hoy día tal vez el dispositivo de entrada más popular es el mouse, que mueve el puntero electrónico sobre la pantalla, lo que facilita la interacción usuario-máquina. Los dispositivos de salida permiten representar los resultados (salida) del proceso de los datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla (CRT) o monitor. Otros dispositivos de salida son impresoras, graficadores(plotters), reconocedores de voz, altavoces, etc.
  • 14. Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) Con el propósito de almacenar datos, una computadora consta de una gran colección de pequeños circuitos electrónicos capaces de almacenar un bit. Estos circuitos son como pequeños interruptores de luz que pueden estar en dos estados: uno para <<encendido>> (on) y otro para <<apagado>> (off). La memoria central o simplemente memoria (interna o principal) se utiliza para almacenar información. Se divide a su vez en memoria RAM y memoria ROM. La memoria RAM (Random Access Memory) es normalmente volátil, lo que significa que todo lo que se almacena o guarda en ella se pierde cuando se apaga la computadora.
  • 15. Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) En general, la información almacenada en memoria puede ser de dos tipos: las instrucciones de un programa y los datos con los que operan las instrucciones Por ejemplo, para que un programa puede ejecutarse, debe ser situado en la memoria central, en una parte denominada carga (load) del programa. Después, cuando se ejecuta el programa, cualquier dato a procesar por el programa se debe llevar a la memoria mediante las instrucciones del programa. Con el objeto de que el procesador pueda obtener los datos de la memoria principal más rápido, las mayoría de los procesadores actuales utilizan con frecuencia una memoria denominada caché, que sirve para almacenamiento intermedio de datos entre el procesador y la memoria principal. La memoria caché en la actualidad casi siempre se incorpora al procesador.
  • 16. Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) La memoria central de una computadora es una zona de almacenamiento organizada en centenares o millares de unidades de almacenamiento individual o celdas. La memoria central consta de un conjunto de celdas de memoria. Cada celda de memoria consta de un cierto número de bits (normalmente 8, lo que se denomina byte). La unidad elemental de memoria se llama byte (octeto). Un byte tiene la capacidad de almacenar un carácter de información, y está formado por un conjunto de unidades más pequeñas de almacenamiento denominadas bits, que son dígitos binarios (0 ó 1). 
  • 17. Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) Uno de los programas más importantes es el sistema operativo, que sirve, esencialmente, para facilitar la escritura y uso de sus propios programas. El sistema operativo dirige las operaciones globales de la computadora, instruye a la computadora para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y recuperación de archivos (programas y datos) de cintas y discos. Gracias al sistema operativo es posible que el programador pueda introducir y grabar nuevos programas, así como instruir a la computadora para que los ejecute. Los sistemas operativos pueden ser: monousuarios (un solo usuario) y multiusuario (diferentes usuarios), atendiendo al número de usuarios, y monotarea (una sola tarea) o multitarea (múltiples tareas), según las tareas (procesos) que puede realizar simultáneamente. Los sistemas operativos más populares son: Windows 95, Windows NT, Windows 2000, Windows XP, UNIX, Linux, etc.
  • 18. Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) Un sistema operativo permite utilizar el hardware y comunicarse con el resto del software del sistema. El sistema operativo consta de varios componentes importantes: Kernel del sistema, componente central del sistema. Sistema de administración de memoria, asigna un área de memoria para cada programa que se esté ejecutando. Administrador del sistema de archivos, que organiza y controla el uso de los discos. Controladores de dispositivos, que controlan los dispositivos de hardware conectados a la computadora. Bibliotecas del sistema, que contiene todos los tipos de programa de utilidad (utielrías) que se pueden llamar pro programas de usuario.
  • 19. Elementos de un sistema computacional Memoria central (interna) Un programa es un conjunto de instrucciones que controlan (dirigen) a una computadora; más formalmente, un programa de computadora es un conjunto de instrucciones internas utilizadas para ejecutarse en una computadora y que produzca un resultado concreto. Otro término para un programa o conjunto de programas es software. El proceso de escribir un programa, o software, se denomina programación y el conjunto de instrucciones que se pueden utilizar para construir un programa se denomina lenguaje de programación. Así pues, los lenguajes utilizados para escribir programas de computadoras son los lenguajes de programación y programadores son los escritores y diseñadores de programas.
  • 20. Elementos de un sistema computacional Firmware Firmware o Programación en Firme, es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria tipo ROM, que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas.
  • 21. Elementos de un sistema computacional Firmware Encontramos Firmware en memorias ROM de los sistemas de diversos dispositivos periféricos, como en monitores de video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los propios microprocesadores, chips de memoria principal y en general en cualquier circuito integrado. Muchos de los Firmwares almacenados en ROM están protegidos por Derechos de Autor.
  • 22. Elementos de un sistema computacional Firmware El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para la instalación de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos (botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes de la computadora. En un microprocesador el firmware es el que recibe las instrucciones de los programas y las ejecuta en la compleja circuitería del mismo, emitiendo órdenes a otros dispositivos del sistema.