SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS II
INTEGRANTES:
Alicia Ayala C. I: 22. 296.756
Josreny Botardo C. I : 20.897.038
Maracay, 13 de Mayo del 2016
República Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Maracay – Edo. Aragua
INTRODUCCIÓN
Un Sistema operativo es un programa que administra el hardware de una
computadora. También proporciona las bases para los programas de aplicación, y
actúa como intermediario entre el usuario y el hardware. Estas tareas, pueden ser
llevadas a cabo de varias formas, lo que permite que algunos sistemas Operativos se
diseñen para ser prácticos, otros eficientes y otros para ser ambas cosas. Dado que un
sistema operativo es un software grande y complejo, debe crearse pieza por pieza. En
este curso veremos, entre otras cosas, una introducción a los principales
componentes de un sistema operativo. Para que el hardware o parte material de un
ordenador pueda funcionar, es necesario tener un conjunto de normas y ordenes para
coordinar todos los procesos que se realicen , este conjunto recibe la denominación
software o parte inmaterial del sistema
DEFINICIÓN
• Los Sistemas Operativos son un conjunto de programas cuya misión es
ofrecer al usuario final de la computadora la imagen de que ésta es una
maquina sencilla de manejar, por muy difícil que sea el hardware con el que
haya sido creada.
• Son sencillamente la vista que tendrá el usuario del computador para
realizar todas sus funciones de la misma de la manera más fácil.
OBJETIVOS
Entre los principales objetivos de Sistemas Operativos podemos encontrar:
• Intermediario entre el usuario del equipo y el hardware que se usará.
• Transformar el complejo hardware del computador a una máquina accesible
y fácil de usar.
• Facilitar la tarea de programación.
• Lograr el mejor uso de los recursos.
• Garantizar el uso correcto del computador.
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS:
• Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al
usuario comunicarse con el ordenador.
• Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora,
como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el
Mouse.
• Gestiona: tiempo de CPU, espacio de memoria, espacio de almacenamiento
de archivos y dispositivos de E/S.
• Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta
realizando otro usuario.
Evolución de los Sistemas Operativos
• Procesamiento Serie (final de los 40,mitad de los 50)
• Sin sistema operativo.
• Las máquinas ejecutan desde una consola con luces e Interruptores, dispositivo de
entrada e impresora.
• Libro de reserva (Schedule tome).
• El ‘setup’ incluía la carga del compilador, el programa Fuente, salvar el programa
compilado, cargarlo y linkarlo.
Evolución de los Sistemas Operativos
• Sistemas con procesamiento por lotes:
• Mitad de los años 50, principios de los 60
• Monitores
• Software que controla los programas que se ejecutan.
• Los lotes se ejecutan juntos.
• El programa devuelve el control al monitor cuando termina.
• El monitor residente permanece en memoria principal y está listo para ejecutarse.
Un sistema de computación se divide en cuatro
componentes principales:
• Hardware: CPU, memoria y dispositivos de E/S.
• Sistema Operativo (software).
• Programas de aplicación, o de usuario: compiladores, DB, juegos
(software).
• Usuarios: usuarios, programadores, máquinas.
Tipos de usuarios:
•Usuario de órdenes / aplicaciones.
•Usuario programador.
•Usuario diseñador / implementador.
•Administrador del sistema.
Conceptos relacionados con el usuario de órdenes:
• Usuario: elemento (persona, máquina) identificable por el sistema.
• Sesión: conjunto de acciones desarrolladas por el usuario
• desde que entra (login) hasta que sale (logout).
• Programa: conjunto de instrucciones destinadas a resolver un problema.
• Fichero: (o archivo), conjunto de datos relacionados almacenados en
almacenamiento no perecedero.
• Programa del sistema: acciones relacionadas con el SO.
• Intérprete de órdenes: programa del sistema que recoge y manda ejecutar
las órdenes del usuario.
Conceptos relacionados con el usuario programador:
• Llamadas al sistema: Mecanismo que utilizan los programas de aplicación
para solicitar que el sistema operativo haga algo.
• Niveles de ejecución: Distintos modos de ejecución del procesador, que
determinan que instrucciones se pueden ejecutar en cada momento. Los
programas de usuario se ejecutan en modo normal, mientras que el código
del sistema operativo lo hace en modo privilegiado.
Conceptos relacionados con el usuario diseñador:
• Sistema de gestión de procesos: encargado de crear, eliminar, suspender,
reanudar, comunicar y sincronizar procesos.
• Sistema de gestión de memoria: encargado de la memoria principal.
• Controla particiones libres/ocupadas.
• Asigna/libera espacios.
• Llama a la memoria principal.
• Sistema de gestión de E/S: encargado de los dispositivos de E/S. Permite
su compartición ordenada, minimiza efectos de diferencia de velocidad,
uniformiza distintos dispositivos.
El Sistema Operativo como
Gestor de Recursos
• Funciona igual que cualquier otro programa de ordenador:
• Es un programa que se ejecuta.
• El sistema operativo renuncia al control del procesador para que lo usen
otros programas.
• Depende del procesador para volver a tomar el control.
• No realiza trabajo neto.
• Sólo dirige al procesador en el uso de recursos y en la temporización de
otros trabajos.
Sistema Operativo como Interfaz
Una interfaz es un dispositivo que permite comunicar dos sistemas que no
hablan el mismo lenguaje. Restringido a aspectos técnicos, se emplea el
término interfaz para definir el juego de conexiones y dispositivos que hacen
posible la comunicación entre dos sistemas. Sin embargo, cuando aquí
hablamos de interfaz nos referimos a la cara visible de los programas tal y
como se presenta a los usuarios para que interactúen con la máquina. La
interfaz gráfica implica la presencia de un monitor de ordenador o pantalla
constituida por una serie de menús e iconos que representan las opciones que
el usuario puede tomar dentro del sistema.
Evolución Histórica de los Sistemas
Operativos:
• La década de 1940
• A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera
generación de computadores en el mundo, se accedía directamente a la consola de la
computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían
introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
• La década de 1950
• Monitor Residente.
• Procesamiento por Lotes.
• Almacenamiento temporal.
Evolución Histórica de los Sistemas
Operativos:
• La década de 1960: se produjeron cambios notorios en varios campos de la
informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir
incrementando el potencial de los ordenadores.
• Multiprogramación
• Tiempo compartido
• Tiempo real
• Multiprocesador
• La década de 1970
• Sistemas operativos desarrollados
• Inconvenientes de los Sistemas operativos
• Sistemas operativos desarrollados
Evolución Histórica de los Sistemas
Operativos:
• La década de 1980
• SunOS
• Mac OS
• AmigaOS
• MS-DOS
• OS/2
• La década de 1990
• BeOS
• GNU/Linux
• Solaris
• Microsoft Windows NT
• FreeBSD
• Microsoft Windows
• ReactOS
• FreeDOS
Evolución Histórica de los Sistemas
Operativos:
• La década de 2000
• MorphOS
• Darwin
• OS X
• Haiku
• OpenSolaris
• La década de 2010
• IllumOS
• OpenIndiana
Tipos de sistemas:
• Primeros sistemas.
• Sistemas por lotes.
• Multiprogramación.
• Sistemas de tiempo compartido.
• Sistemas de ordenadores personales.
• Sistemas paralelos-multiprocesadores.
• Sistemas distribuidos.
• Sistemas de tiempo real.
• Tendencias actuales y futuras en sistemas operativos.
Primeros sistemas:
• Caracterización: Gran tamaño y ejecución desde panel de control.
• Organización del trabajo:
• Programador = Operador del sistema.
• Un solo usuario en cada momento (tiempo asignado, reserva).
• Operaciones: Carga manual del programa en la memoria (instrucción tras instrucción), establecer
inicio, activar ejecución, vigilar ejecución.
• Mejoras:
• Físicas: lectores de tarjetas, impresoras y cintas magnéticas.
• Reutilización de código: Bibliotecas de funciones comunes.
• Desarrollo de ensambladores, compiladores y cargadores para facilitar las tareas de programación.
• Drivers o subrutinas especiales para cada dispositivo de E/S.
• Desventajas:
• Máquina parada mucho tiempo por el modo de trabajo.
• Error podía implicar comenzar de nuevo.
Sistemas por lotes
• Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos
con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en
ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo
tiempo, evitando la espera de dos o mas trabajos como sucede en el
procesamiento en serie. Estos sistemas son de los mas tradicionales y
antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la
capacidad de procesamiento de los programas.
Multiprogramación
• Gracias al spooling (reserva de trabajos en el disco), el sistema operativo
escoge qué trabajo ejecutar a continuación con el criterio de mejorar el
aprovechamiento de la CPU, planificación de trabajos.
• El aspecto más importante de la planificación es la multiprogramación,
aumentando el aprovechamiento de la CPU.
• Siempre habrá varios trabajos en memoria, el sistema operativo escogerá
de entre ellos y lo ejecutará, de tal forma que siempre haya un trabajo en
ejecución.
Sistemas de tiempo compartido
• ¿Por qué surgen?: Con la multiprogramación los recursos del sistema se
aprovechan eficientemente, sin embargo, para el usuario,
• No puede interactuar con el trabajo durante su ejecución.
• Depuración de programas estática.
• Solución: sistemas multitarea (o inetractivos), más apropiados para trabajos de
muchas acciones cortas, donde el usuario
• introduce una orden y espera, por tanto, interesa un tiempo de respuesta corto.
• Desventaja: Perdemos productividad de la CPU.
• Ventajas: Interacción usuario-sistema e ilusión de que cada
• usuario tiene su ordenador particular.
Sistemas de ordenadores personales
• Aparición a finales de los 70 debido a:
• Abaratamiento de coste.
• Microprocesadores, reducción de tamaño.
• Destinados al uso individual y no experto.
• Interfaces de usuario amigables: ventanas, iconos, menús,...
• Prescinden de ciertas funciones, como protección de la CPU (sistemas no
multiusuario y no multitarea).
• Objetivos: Facilidad y comodidad de uso y rapidez de respuesta.
Sistemas paralelos-multiprocesadores
• Varios procesadores en comunicación (acoplados), compartiendo el bus del
computador, el reloj, la memoria y los periféricos.
• Ventajas:
• Pueden ejecutar varias instrucciones simultáneamente (en paralelo).
• Aumento del rendimiento (más trabajos en menos tiempo).
• Compartición de periféricos y fuentes de potencia.
• Tolerancia a fallos (degradación gradual).
• Desventaja: Sincronización entre procesos.
• Tipos de multiprocesamiento:
• Simétrico: Cada procesador ejecuta una copia idéntica del sistema.
CONCLUSIÓN
Gracias al sistema operativo nos podemos dar cuenta de que es un programa que gestiona
los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en
modo privilegiado respecto de los restantes. También que hay programas como el explorador
de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que estos permiten que la
interacción con el sistema operativo, que también es llamado como núcleo .
El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya que sin él,
una computadora no enciende. Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más
conocidos son el Windows 7, Unix, Linux y MacOs. Estos sistemas operativos aunque tienen
nombre diferente, tienen un mismo objetivo al ser instalado en una computadora. El sistema
operativo más usado por los usuarios en la actualidad es el Windows 7, aunque es el peor de
todos los mencionados. El mejor sistema operativo es el Unix junto con el Linux, ya que el unix
es derivado o sacado del Linux. El sistema operativo nos ayuda a tener una mejor relación con
la computadora, ya que nos permite satisfacer nuestras necesidades diarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativoslady9327
 
Funciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativosFunciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativosIrving Hofstadter
 
Fundamentos de los sistemas operativos
Fundamentos de los sistemas operativosFundamentos de los sistemas operativos
Fundamentos de los sistemas operativosJohan Olarte
 
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos finalFundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
¿Que es un SO?
¿Que es  un SO?¿Que es  un SO?
¿Que es un SO?reppcefp7
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Daniel
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosGabriela
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
Pablo Macon
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Anel Sosa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alexSanchez1234
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSaraiCelis
 
Sistemas liza
Sistemas lizaSistemas liza
Sistemas liza
Liza Fernandez Angel
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Funciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativosFunciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativos
 
Fundamentos de los sistemas operativos
Fundamentos de los sistemas operativosFundamentos de los sistemas operativos
Fundamentos de los sistemas operativos
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos finalFundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
¿Que es un SO?
¿Que es  un SO?¿Que es  un SO?
¿Que es un SO?
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Que Es So
Que Es SoQue Es So
Que Es So
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
So use
So useSo use
So use
 
So use
So useSo use
So use
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
 
So use
So useSo use
So use
 
Sistemas liza
Sistemas lizaSistemas liza
Sistemas liza
 

Similar a Sistemas operativos ii (1)

Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
karla castillo
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
Gabriel Piña
 
Carrasco_Flores
Carrasco_FloresCarrasco_Flores
Carrasco_Flores
Liss Pili Carrasco
 
Introducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosIntroducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativos
borges2222
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosKarina Funez
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
ssso.pptx
ssso.pptxssso.pptx
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosmayleentorrez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Marlon Augusto Sarmiento Pinto
 
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
josephcruz207059
 
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
GaloMian
 
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas EstructuraSistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
JairoMaxKevinMartine
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
PisciculturaFish
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redeslokotelokote
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Juan Manuel Mojica Avila
 

Similar a Sistemas operativos ii (1) (20)

Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Carrasco_Flores
Carrasco_FloresCarrasco_Flores
Carrasco_Flores
 
Introducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosIntroducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativos
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
 
ssso.pptx
ssso.pptxssso.pptx
ssso.pptx
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
 
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
 
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas EstructuraSistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
 
Sistema operativo daniela
Sistema operativo danielaSistema operativo daniela
Sistema operativo daniela
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redes
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Sistemas operativos ii (1)

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS II INTEGRANTES: Alicia Ayala C. I: 22. 296.756 Josreny Botardo C. I : 20.897.038 Maracay, 13 de Mayo del 2016 República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Maracay – Edo. Aragua
  • 2. INTRODUCCIÓN Un Sistema operativo es un programa que administra el hardware de una computadora. También proporciona las bases para los programas de aplicación, y actúa como intermediario entre el usuario y el hardware. Estas tareas, pueden ser llevadas a cabo de varias formas, lo que permite que algunos sistemas Operativos se diseñen para ser prácticos, otros eficientes y otros para ser ambas cosas. Dado que un sistema operativo es un software grande y complejo, debe crearse pieza por pieza. En este curso veremos, entre otras cosas, una introducción a los principales componentes de un sistema operativo. Para que el hardware o parte material de un ordenador pueda funcionar, es necesario tener un conjunto de normas y ordenes para coordinar todos los procesos que se realicen , este conjunto recibe la denominación software o parte inmaterial del sistema
  • 3. DEFINICIÓN • Los Sistemas Operativos son un conjunto de programas cuya misión es ofrecer al usuario final de la computadora la imagen de que ésta es una maquina sencilla de manejar, por muy difícil que sea el hardware con el que haya sido creada. • Son sencillamente la vista que tendrá el usuario del computador para realizar todas sus funciones de la misma de la manera más fácil.
  • 4. OBJETIVOS Entre los principales objetivos de Sistemas Operativos podemos encontrar: • Intermediario entre el usuario del equipo y el hardware que se usará. • Transformar el complejo hardware del computador a una máquina accesible y fácil de usar. • Facilitar la tarea de programación. • Lograr el mejor uso de los recursos. • Garantizar el uso correcto del computador.
  • 5. FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS: • Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. • Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse. • Gestiona: tiempo de CPU, espacio de memoria, espacio de almacenamiento de archivos y dispositivos de E/S. • Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
  • 6. Evolución de los Sistemas Operativos • Procesamiento Serie (final de los 40,mitad de los 50) • Sin sistema operativo. • Las máquinas ejecutan desde una consola con luces e Interruptores, dispositivo de entrada e impresora. • Libro de reserva (Schedule tome). • El ‘setup’ incluía la carga del compilador, el programa Fuente, salvar el programa compilado, cargarlo y linkarlo.
  • 7. Evolución de los Sistemas Operativos • Sistemas con procesamiento por lotes: • Mitad de los años 50, principios de los 60 • Monitores • Software que controla los programas que se ejecutan. • Los lotes se ejecutan juntos. • El programa devuelve el control al monitor cuando termina. • El monitor residente permanece en memoria principal y está listo para ejecutarse.
  • 8. Un sistema de computación se divide en cuatro componentes principales: • Hardware: CPU, memoria y dispositivos de E/S. • Sistema Operativo (software). • Programas de aplicación, o de usuario: compiladores, DB, juegos (software). • Usuarios: usuarios, programadores, máquinas.
  • 9. Tipos de usuarios: •Usuario de órdenes / aplicaciones. •Usuario programador. •Usuario diseñador / implementador. •Administrador del sistema.
  • 10. Conceptos relacionados con el usuario de órdenes: • Usuario: elemento (persona, máquina) identificable por el sistema. • Sesión: conjunto de acciones desarrolladas por el usuario • desde que entra (login) hasta que sale (logout). • Programa: conjunto de instrucciones destinadas a resolver un problema. • Fichero: (o archivo), conjunto de datos relacionados almacenados en almacenamiento no perecedero. • Programa del sistema: acciones relacionadas con el SO. • Intérprete de órdenes: programa del sistema que recoge y manda ejecutar las órdenes del usuario.
  • 11. Conceptos relacionados con el usuario programador: • Llamadas al sistema: Mecanismo que utilizan los programas de aplicación para solicitar que el sistema operativo haga algo. • Niveles de ejecución: Distintos modos de ejecución del procesador, que determinan que instrucciones se pueden ejecutar en cada momento. Los programas de usuario se ejecutan en modo normal, mientras que el código del sistema operativo lo hace en modo privilegiado.
  • 12. Conceptos relacionados con el usuario diseñador: • Sistema de gestión de procesos: encargado de crear, eliminar, suspender, reanudar, comunicar y sincronizar procesos. • Sistema de gestión de memoria: encargado de la memoria principal. • Controla particiones libres/ocupadas. • Asigna/libera espacios. • Llama a la memoria principal. • Sistema de gestión de E/S: encargado de los dispositivos de E/S. Permite su compartición ordenada, minimiza efectos de diferencia de velocidad, uniformiza distintos dispositivos.
  • 13. El Sistema Operativo como Gestor de Recursos • Funciona igual que cualquier otro programa de ordenador: • Es un programa que se ejecuta. • El sistema operativo renuncia al control del procesador para que lo usen otros programas. • Depende del procesador para volver a tomar el control. • No realiza trabajo neto. • Sólo dirige al procesador en el uso de recursos y en la temporización de otros trabajos.
  • 14. Sistema Operativo como Interfaz Una interfaz es un dispositivo que permite comunicar dos sistemas que no hablan el mismo lenguaje. Restringido a aspectos técnicos, se emplea el término interfaz para definir el juego de conexiones y dispositivos que hacen posible la comunicación entre dos sistemas. Sin embargo, cuando aquí hablamos de interfaz nos referimos a la cara visible de los programas tal y como se presenta a los usuarios para que interactúen con la máquina. La interfaz gráfica implica la presencia de un monitor de ordenador o pantalla constituida por una serie de menús e iconos que representan las opciones que el usuario puede tomar dentro del sistema.
  • 15. Evolución Histórica de los Sistemas Operativos: • La década de 1940 • A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadores en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora. • La década de 1950 • Monitor Residente. • Procesamiento por Lotes. • Almacenamiento temporal.
  • 16. Evolución Histórica de los Sistemas Operativos: • La década de 1960: se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. • Multiprogramación • Tiempo compartido • Tiempo real • Multiprocesador • La década de 1970 • Sistemas operativos desarrollados • Inconvenientes de los Sistemas operativos • Sistemas operativos desarrollados
  • 17. Evolución Histórica de los Sistemas Operativos: • La década de 1980 • SunOS • Mac OS • AmigaOS • MS-DOS • OS/2 • La década de 1990 • BeOS • GNU/Linux • Solaris • Microsoft Windows NT • FreeBSD • Microsoft Windows • ReactOS • FreeDOS
  • 18. Evolución Histórica de los Sistemas Operativos: • La década de 2000 • MorphOS • Darwin • OS X • Haiku • OpenSolaris • La década de 2010 • IllumOS • OpenIndiana
  • 19. Tipos de sistemas: • Primeros sistemas. • Sistemas por lotes. • Multiprogramación. • Sistemas de tiempo compartido. • Sistemas de ordenadores personales. • Sistemas paralelos-multiprocesadores. • Sistemas distribuidos. • Sistemas de tiempo real. • Tendencias actuales y futuras en sistemas operativos.
  • 20. Primeros sistemas: • Caracterización: Gran tamaño y ejecución desde panel de control. • Organización del trabajo: • Programador = Operador del sistema. • Un solo usuario en cada momento (tiempo asignado, reserva). • Operaciones: Carga manual del programa en la memoria (instrucción tras instrucción), establecer inicio, activar ejecución, vigilar ejecución. • Mejoras: • Físicas: lectores de tarjetas, impresoras y cintas magnéticas. • Reutilización de código: Bibliotecas de funciones comunes. • Desarrollo de ensambladores, compiladores y cargadores para facilitar las tareas de programación. • Drivers o subrutinas especiales para cada dispositivo de E/S. • Desventajas: • Máquina parada mucho tiempo por el modo de trabajo. • Error podía implicar comenzar de nuevo.
  • 21. Sistemas por lotes • Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o mas trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los mas tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.
  • 22. Multiprogramación • Gracias al spooling (reserva de trabajos en el disco), el sistema operativo escoge qué trabajo ejecutar a continuación con el criterio de mejorar el aprovechamiento de la CPU, planificación de trabajos. • El aspecto más importante de la planificación es la multiprogramación, aumentando el aprovechamiento de la CPU. • Siempre habrá varios trabajos en memoria, el sistema operativo escogerá de entre ellos y lo ejecutará, de tal forma que siempre haya un trabajo en ejecución.
  • 23. Sistemas de tiempo compartido • ¿Por qué surgen?: Con la multiprogramación los recursos del sistema se aprovechan eficientemente, sin embargo, para el usuario, • No puede interactuar con el trabajo durante su ejecución. • Depuración de programas estática. • Solución: sistemas multitarea (o inetractivos), más apropiados para trabajos de muchas acciones cortas, donde el usuario • introduce una orden y espera, por tanto, interesa un tiempo de respuesta corto. • Desventaja: Perdemos productividad de la CPU. • Ventajas: Interacción usuario-sistema e ilusión de que cada • usuario tiene su ordenador particular.
  • 24. Sistemas de ordenadores personales • Aparición a finales de los 70 debido a: • Abaratamiento de coste. • Microprocesadores, reducción de tamaño. • Destinados al uso individual y no experto. • Interfaces de usuario amigables: ventanas, iconos, menús,... • Prescinden de ciertas funciones, como protección de la CPU (sistemas no multiusuario y no multitarea). • Objetivos: Facilidad y comodidad de uso y rapidez de respuesta.
  • 25. Sistemas paralelos-multiprocesadores • Varios procesadores en comunicación (acoplados), compartiendo el bus del computador, el reloj, la memoria y los periféricos. • Ventajas: • Pueden ejecutar varias instrucciones simultáneamente (en paralelo). • Aumento del rendimiento (más trabajos en menos tiempo). • Compartición de periféricos y fuentes de potencia. • Tolerancia a fallos (degradación gradual). • Desventaja: Sincronización entre procesos. • Tipos de multiprocesamiento: • Simétrico: Cada procesador ejecuta una copia idéntica del sistema.
  • 26. CONCLUSIÓN Gracias al sistema operativo nos podemos dar cuenta de que es un programa que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. También que hay programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que estos permiten que la interacción con el sistema operativo, que también es llamado como núcleo . El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya que sin él, una computadora no enciende. Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más conocidos son el Windows 7, Unix, Linux y MacOs. Estos sistemas operativos aunque tienen nombre diferente, tienen un mismo objetivo al ser instalado en una computadora. El sistema operativo más usado por los usuarios en la actualidad es el Windows 7, aunque es el peor de todos los mencionados. El mejor sistema operativo es el Unix junto con el Linux, ya que el unix es derivado o sacado del Linux. El sistema operativo nos ayuda a tener una mejor relación con la computadora, ya que nos permite satisfacer nuestras necesidades diarias.