SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA
CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA
ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I
CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I
PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye
JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand
AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz
TRABAJO PRACTICO I (Práctico Integrador Unidad Temática I)
TEMA I: DOCUMENTOLOGIA – ESCRITURA (MODULO I: Unidad Temática I)
MODALIDAD: Elaboración Grupal. Se formarán grupos con una cantidad de cuatro
integrantes.
OBJETIVOS:
Lograr que el alumno:
 Introducir a los alumnos dentro del amplio campo de la Criminalística
Documentológica.
 Comprenda el concepto de la Documentología, los métodos y técnicas utilizadas por la
misma.
 Comprenda como ha surgido la Documentología, su importancia y la necesidad de
formación de los futuros Licenciados en Criminalística.
 Fije los conocimientos básicos para comprender el origen de la Escritura, la evolución
de la misma hasta la concreción del alfabeto.
 Comprenda como ha surgido el Alfabeto Latino.
OBLIGATORIEDAD: 100% presentado en tiempo y forma.
CONDICIONES DE APROBACIÓN: para la evaluación del mismo se tendrán en cuenta
aspectos como:
 Asistencia a la clase práctica.
 Participación efectiva de cada grupo.
 Evaluación de la instancia escrita.
INDICACIONES: En la clase fijada para la elaboración del Práctico los grupos deberán
responder una guía integradora, para lo cual se les otorgará un término de una hora, luego de lo
cual se procederá a la entrega del trabajo y a continuación se realizará un cierre integrador con
el aporte de cada grupo de trabajo y las explicaciones que brindará la cátedra.
EVALUACIÓN: Será evaluado con la Escala del Uno (1) al Diez (10), aprobándose con la
calificación mínima de Seis (06), (art. 2 de la Resolución Nº 473/08 C.S.), aclarándose que
para alcanzar esta calificación los grupos deberán contestar correctamente el 60% del
práctico. Se recuerda a los alumnos que es condición para rendir el primer parcial la
presentación del 100% de los trabajos prácticos y aprobación del 80% de los mismos.
FECHA DE DESARROLLO EN CLASE: 01-04-2.015 en horario de clase. Fuera de dicho
horario no se recibirán trabajos.
(LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS PRACTICOS DEBERAN PRESENTARSE EL
DIA FIJADO PARA ELLO, AL INICIO DE LA CLASE SEÑALADA, FIJANDOSE
UNA TOLERANCIA DE QUINCE MINUTOS – SIN EXCEPCIONES).
Se recuerda a los alumnos que para acceder al Primer Parcial están fijados la
presentación de Dos (02) Trabajos Prácticos, siendo necesario la presentación del 100 %
de los trabajos en tiempo y forma establecidos. Solamente se podrá recuperar un trabajo
práctico. En caso de recuperar el presente trabajo práctico la modalidad será en forma
oral.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad practica I

Actividad practica i
Actividad practica iActividad practica i
Actividad practica isan_van
 
Actividd practica iv
Actividd practica ivActividd practica iv
Actividd practica ivsan_van
 
Actividad.practicaiii
Actividad.practicaiiiActividad.practicaiii
Actividad.practicaiii
san_van
 
Actividad practica iii
Actividad practica iiiActividad practica iii
Actividad practica iiisan_van
 
Actividad.practicaviii
Actividad.practicaviiiActividad.practicaviii
Actividad.practicaviii
san_van
 
Actividad.practicaii
Actividad.practicaiiActividad.practicaii
Actividad.practicaii
san_van
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
san_van
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturasan_van
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
san_van
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
san_van
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
san_van
 
Actividad practica vi
Actividad practica viActividad practica vi
Actividad practica visan_van
 
Actividad practica vi
Actividad practica viActividad practica vi
Actividad practica visan_van
 
Portafolio de derechos kerly
Portafolio de derechos kerlyPortafolio de derechos kerly
Portafolio de derechos kerly
KerlyTorres25
 
Actividad practica ii
Actividad practica iiActividad practica ii
Actividad practica iisan_van
 
Actividad practica ii
Actividad practica iiActividad practica ii
Actividad practica iisan_van
 
Actividad.practicovii
Actividad.practicoviiActividad.practicovii
Actividad.practicovii
san_van
 
Actividad practica vii
Actividad practica viiActividad practica vii
Actividad practica viisan_van
 
Actividad.practicavi
Actividad.practicaviActividad.practicavi
Actividad.practicavi
san_van
 
Portafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel PinedaPortafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel Pineda
AbelPineda4
 

Similar a Actividad practica I (20)

Actividad practica i
Actividad practica iActividad practica i
Actividad practica i
 
Actividd practica iv
Actividd practica ivActividd practica iv
Actividd practica iv
 
Actividad.practicaiii
Actividad.practicaiiiActividad.practicaiii
Actividad.practicaiii
 
Actividad practica iii
Actividad practica iiiActividad practica iii
Actividad practica iii
 
Actividad.practicaviii
Actividad.practicaviiiActividad.practicaviii
Actividad.practicaviii
 
Actividad.practicaii
Actividad.practicaiiActividad.practicaii
Actividad.practicaii
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
 
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignaturaCondiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
Condiciones para el cursado y aprobacion de la asignatura
 
Actividad practica vi
Actividad practica viActividad practica vi
Actividad practica vi
 
Actividad practica vi
Actividad practica viActividad practica vi
Actividad practica vi
 
Portafolio de derechos kerly
Portafolio de derechos kerlyPortafolio de derechos kerly
Portafolio de derechos kerly
 
Actividad practica ii
Actividad practica iiActividad practica ii
Actividad practica ii
 
Actividad practica ii
Actividad practica iiActividad practica ii
Actividad practica ii
 
Actividad.practicovii
Actividad.practicoviiActividad.practicovii
Actividad.practicovii
 
Actividad practica vii
Actividad practica viiActividad practica vii
Actividad practica vii
 
Actividad.practicavi
Actividad.practicaviActividad.practicavi
Actividad.practicavi
 
Portafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel PinedaPortafolio derechos Abel Pineda
Portafolio derechos Abel Pineda
 

Más de san_van

Elementos formales grafismo
Elementos formales grafismoElementos formales grafismo
Elementos formales grafismo
san_van
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
san_van
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
san_van
 
Consignas de actividad practica
Consignas de actividad practicaConsignas de actividad practica
Consignas de actividad practica
san_van
 
La pericia
La periciaLa pericia
La pericia
san_van
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
san_van
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
san_van
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
san_van
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
san_van
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
san_van
 
Actividades.perito
Actividades.peritoActividades.perito
Actividades.perito
san_van
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
san_van
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
san_van
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
san_van
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
san_van
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
san_van
 
ACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITOACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITO
san_van
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
san_van
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
san_van
 
Acd35 2014
Acd35 2014Acd35 2014
Acd35 2014
san_van
 

Más de san_van (20)

Elementos formales grafismo
Elementos formales grafismoElementos formales grafismo
Elementos formales grafismo
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
 
Consignas de actividad practica
Consignas de actividad practicaConsignas de actividad practica
Consignas de actividad practica
 
La pericia
La periciaLa pericia
La pericia
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Actividades.perito
Actividades.peritoActividades.perito
Actividades.perito
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
ACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITOACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITO
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
 
Acd35 2014
Acd35 2014Acd35 2014
Acd35 2014
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Actividad practica I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz TRABAJO PRACTICO I (Práctico Integrador Unidad Temática I) TEMA I: DOCUMENTOLOGIA – ESCRITURA (MODULO I: Unidad Temática I) MODALIDAD: Elaboración Grupal. Se formarán grupos con una cantidad de cuatro integrantes. OBJETIVOS: Lograr que el alumno:  Introducir a los alumnos dentro del amplio campo de la Criminalística Documentológica.  Comprenda el concepto de la Documentología, los métodos y técnicas utilizadas por la misma.  Comprenda como ha surgido la Documentología, su importancia y la necesidad de formación de los futuros Licenciados en Criminalística.  Fije los conocimientos básicos para comprender el origen de la Escritura, la evolución de la misma hasta la concreción del alfabeto.  Comprenda como ha surgido el Alfabeto Latino. OBLIGATORIEDAD: 100% presentado en tiempo y forma. CONDICIONES DE APROBACIÓN: para la evaluación del mismo se tendrán en cuenta aspectos como:  Asistencia a la clase práctica.  Participación efectiva de cada grupo.  Evaluación de la instancia escrita. INDICACIONES: En la clase fijada para la elaboración del Práctico los grupos deberán responder una guía integradora, para lo cual se les otorgará un término de una hora, luego de lo cual se procederá a la entrega del trabajo y a continuación se realizará un cierre integrador con el aporte de cada grupo de trabajo y las explicaciones que brindará la cátedra. EVALUACIÓN: Será evaluado con la Escala del Uno (1) al Diez (10), aprobándose con la calificación mínima de Seis (06), (art. 2 de la Resolución Nº 473/08 C.S.), aclarándose que para alcanzar esta calificación los grupos deberán contestar correctamente el 60% del práctico. Se recuerda a los alumnos que es condición para rendir el primer parcial la presentación del 100% de los trabajos prácticos y aprobación del 80% de los mismos. FECHA DE DESARROLLO EN CLASE: 01-04-2.015 en horario de clase. Fuera de dicho horario no se recibirán trabajos. (LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS PRACTICOS DEBERAN PRESENTARSE EL DIA FIJADO PARA ELLO, AL INICIO DE LA CLASE SEÑALADA, FIJANDOSE UNA TOLERANCIA DE QUINCE MINUTOS – SIN EXCEPCIONES). Se recuerda a los alumnos que para acceder al Primer Parcial están fijados la presentación de Dos (02) Trabajos Prácticos, siendo necesario la presentación del 100 % de los trabajos en tiempo y forma establecidos. Solamente se podrá recuperar un trabajo práctico. En caso de recuperar el presente trabajo práctico la modalidad será en forma oral.