SlideShare una empresa de Scribd logo
1 CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
2
“CONTABILIDAD”
Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar,medir,analizar y registrar el patrimonio de las
organizaciones,empresas e individuos,con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la
información,previamente registrada,de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.Posee
además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa,
expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de
ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan,con la finalidad de facilitarla a los
diversos públicos interesados.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos
durante un período de tiempo,que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el
control de la gestión pasada,como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de
racionalidad y eficiencia.
➔ Principios de la contabilidad:
◆ Ente: Toda información financiera se registra y se informa separadamente de la
información personal del dueño del negocio. Una persona puede tener un negocio y también
una casa y un automóvil. Sin embargo, los récords financieros del negocio no deben
contener información acerca de las propiedades que tiene el dueño. Los récords financieros
de un negocio y aquellos personales no deben mezclarse. Se usa una cuenta bancaria para el
uso del dueño y otra para el negocio. Un negocio existe separadamente de su dueño. Los
propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan varias
empresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que el propietario es un
acreedor más de la entidad, al que contablemente se le representa con la cuenta 50
Capital.
● Bienes económicosLos estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es
decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible
de ser valuado en términos monetarios. un bien econommico tambien se refiere a las cosas
valuables que cada uno posee .
● Unidad de medida
Para reflejar el patrimonio de una empresa en los estados financieros, es necesario elegir una moneda y
CONTABILIDAD
2
valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como común
denominador a la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente o empresa.
Sólo los acontecimientos económicos se registran en los libros de contabilidad en términos monetarios,
quedando excluidos los diversos sucesos que no puedan valorizarse económicamente.El dinero se usa como
unidad de medida para la presentación de los estados financieros. Las operaciones y eventos económicos se
reflejan en la contabilidad expresados en unidad monetaria del país en que esté establecida la entidad. La
unidad monetaria que se expresa en los estados financieros.
● Empresa en marcha
Este principio implica la permanencia y proyección de la empresa en el mercado, no debiendo interrumpir sus
actividades, sino por el contrario deberá seguir operando de forma indefinida.
Implica continuidad de la empresa, o sea, seguirá funcionando. Toma la
empresa en proyección de futuro en funcionamiento.
La empresa entra en vigencia una vez que se registran sus actividades
financieras.
● Valuación al costo
Este principio establece que los activos de una empresa deben ser
valuados al costo de adquisición o producción, como concepto básico de
valuación; asimismo, las fluctuaciones de la moneda común Periodo de tiempo
La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones
administrativas, legales, fiscales o financieras. Al tiempo que emplea para realizar esta medición se le llama
periodo, el cual comprende de doce meses, y recibe el nombre de ejercicio.
Llamado también periodo contable, ejercicio contable o ejercicio económico.
El estudio referente a los estados financieros debe supeditarse a un periodo fiscal corto: esto nos dará una mejor
visión de la empresa para una oportuna toma de decisiones en el futuro.
En forma general, las empresas tienen una larga vida y están en marcha, y probablemente los resultados
definitivos de la inversión en una empresa se conocerán cuando ésta culmine sus actividades. Sin embargo,
sería impensable esperar que se acabe la empresa para conocer los resultados de las operaciones realizadas
por la institución.
● Periodo de tiempo
CONTABILIDAD
2
La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones
administrativas, legales, fiscales o financieras. Al tiempo que emplea para realizar esta medición se le llama
periodo, el cual comprende de doce meses, y recibe el nombre de ejercicio.
Llamado también periodo contable, ejercicio contable o ejercicio económico.
El estudio referente a los estados financieros debe supeditarse a un periodo fiscal corto: esto nos dará una mejor
visión de la empresa para una oportuna toma de decisiones en el futuro.
En forma general, las empresas tienen una larga vida y están en marcha, y probablemente los resultados
definitivos de la inversión en una empresa se conocerán cuando ésta culmine sus actividades. Sin embargo,
sería impensable esperar que se acabe la empresa para conocer los resultados de las operaciones realizadas
por la institución.
● La problemática
En distintas oportunidades, los especialistas en la materia afirman que más de una vez el principio de
devengado se vio «desnaturalizado» en distintos pronunciamientos judiciales. Esto es así bajo un enfoque
fiscal, respecto de los criterios que vienen manejando desde las normas contables. Se trata de una
«desvinculación» entre el criterio contable e impositivo, que no obedece a una norma legal que lo
respalde.
Principios contables
● PRINCIPIO FUNDAMENTAL O POSTULADO BASICO.-
La equidad es el principio fundamental que debe orientar la acción de los contadores en todo momento y se
enuncia así:
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad puesto que los que se
sirven de o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se
hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo quereflejen
con equidad, los distintos interese en juego en una hacienda o empresa dada.
PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALMENTE ACEPTADOS
La acción de los organismos profesionales y oficiales,de la doctrina y en ciertos casos de la jurisprudencia,ha
contribuido a la formación de reglas que los contadores aceptan y utilizan en la contabilización de operaciones,
que afectan al patrimonio de los "entes".
A continuación se enumeran las normas particulares consideradas como generalmente aceptadas,dejándose
constancia que ello no impide la incorporación futura de nuevas normas a medida que se aceptación se
CONTABILIDAD
2
generalice.
En distintas oportunidades, los especialistas en la materia afirman que más de una vez
el principio de devengado se vio «desnaturalizado» en distintos pronunciamientos
judiciales. Esto es así bajo un enfoque fiscal, respecto de los criterios que vienen
manejando desde las normas contables. Se trata de una «desvinculación» entre el
criterio contable e impositivo, que no obedece a una norma legal que lo respalde.
Principios contables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Livio Jimenez
 
PCGA
PCGAPCGA
Trabajo conta power_point_18_principios_conta
Trabajo conta power_point_18_principios_contaTrabajo conta power_point_18_principios_conta
Trabajo conta power_point_18_principios_contaClaudia
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
ARI BAZO
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Verónica Peñaloza
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosErnesto Naranjo
 
Normas principios contables
Normas principios contablesNormas principios contables
Normas principios contables
Gissel Samaniego
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
katy ludeña melendrez
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
estrella20011989
 
2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidadYurley Higuita Restrepo
 
Principios contables generalmente_aceptad
Principios contables generalmente_aceptadPrincipios contables generalmente_aceptad
Principios contables generalmente_aceptadjordan
 
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de laYurley Higuita Restrepo
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
alexaj
 
Pcga
PcgaPcga
18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptadosGloria Diaz
 
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidadLos principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
Samuel Ancho Martinez
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidadadalidramos
 

La actualidad más candente (20)

Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
PCGA
PCGAPCGA
PCGA
 
Trabajo conta power_point_18_principios_conta
Trabajo conta power_point_18_principios_contaTrabajo conta power_point_18_principios_conta
Trabajo conta power_point_18_principios_conta
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
 
Normas principios contables
Normas principios contablesNormas principios contables
Normas principios contables
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad
 
Principios contables generalmente_aceptad
Principios contables generalmente_aceptadPrincipios contables generalmente_aceptad
Principios contables generalmente_aceptad
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
 
Pcga
PcgaPcga
Pcga
 
3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
 
18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados
 
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidadLos principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 

Similar a Actividaddeaprendizaje08

Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
YesiiRosalesA
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
yulyedelmira
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
lucita74
 
Campos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidadCampos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidad
EDUARDO HINOJOSA RINCON
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosCarolina Balladares
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosCarolina Balladares
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
Yo Razon
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialmarylogrono
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesDaniel Verastegui
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadCharls Ticona
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasicagmhgmh
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Erika Avalos
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
CAROLINA ULLOA PEREZ
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Miriam Hernandez
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
anabrunass
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
19871997
 
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIJOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIj220509
 

Similar a Actividaddeaprendizaje08 (20)

Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
 
Campos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidadCampos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidad
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencial
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo EstevezPrincipios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasica
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIJOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUI
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Actividaddeaprendizaje08

  • 2. CONTABILIDAD 2 “CONTABILIDAD” Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar,medir,analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones,empresas e individuos,con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información,previamente registrada,de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan,con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo,que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada,como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. ➔ Principios de la contabilidad: ◆ Ente: Toda información financiera se registra y se informa separadamente de la información personal del dueño del negocio. Una persona puede tener un negocio y también una casa y un automóvil. Sin embargo, los récords financieros del negocio no deben contener información acerca de las propiedades que tiene el dueño. Los récords financieros de un negocio y aquellos personales no deben mezclarse. Se usa una cuenta bancaria para el uso del dueño y otra para el negocio. Un negocio existe separadamente de su dueño. Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad, al que contablemente se le representa con la cuenta 50 Capital. ● Bienes económicosLos estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuado en términos monetarios. un bien econommico tambien se refiere a las cosas valuables que cada uno posee . ● Unidad de medida Para reflejar el patrimonio de una empresa en los estados financieros, es necesario elegir una moneda y
  • 3. CONTABILIDAD 2 valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como común denominador a la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente o empresa. Sólo los acontecimientos económicos se registran en los libros de contabilidad en términos monetarios, quedando excluidos los diversos sucesos que no puedan valorizarse económicamente.El dinero se usa como unidad de medida para la presentación de los estados financieros. Las operaciones y eventos económicos se reflejan en la contabilidad expresados en unidad monetaria del país en que esté establecida la entidad. La unidad monetaria que se expresa en los estados financieros. ● Empresa en marcha Este principio implica la permanencia y proyección de la empresa en el mercado, no debiendo interrumpir sus actividades, sino por el contrario deberá seguir operando de forma indefinida. Implica continuidad de la empresa, o sea, seguirá funcionando. Toma la empresa en proyección de futuro en funcionamiento. La empresa entra en vigencia una vez que se registran sus actividades financieras. ● Valuación al costo Este principio establece que los activos de una empresa deben ser valuados al costo de adquisición o producción, como concepto básico de valuación; asimismo, las fluctuaciones de la moneda común Periodo de tiempo La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financieras. Al tiempo que emplea para realizar esta medición se le llama periodo, el cual comprende de doce meses, y recibe el nombre de ejercicio. Llamado también periodo contable, ejercicio contable o ejercicio económico. El estudio referente a los estados financieros debe supeditarse a un periodo fiscal corto: esto nos dará una mejor visión de la empresa para una oportuna toma de decisiones en el futuro. En forma general, las empresas tienen una larga vida y están en marcha, y probablemente los resultados definitivos de la inversión en una empresa se conocerán cuando ésta culmine sus actividades. Sin embargo, sería impensable esperar que se acabe la empresa para conocer los resultados de las operaciones realizadas por la institución. ● Periodo de tiempo
  • 4. CONTABILIDAD 2 La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financieras. Al tiempo que emplea para realizar esta medición se le llama periodo, el cual comprende de doce meses, y recibe el nombre de ejercicio. Llamado también periodo contable, ejercicio contable o ejercicio económico. El estudio referente a los estados financieros debe supeditarse a un periodo fiscal corto: esto nos dará una mejor visión de la empresa para una oportuna toma de decisiones en el futuro. En forma general, las empresas tienen una larga vida y están en marcha, y probablemente los resultados definitivos de la inversión en una empresa se conocerán cuando ésta culmine sus actividades. Sin embargo, sería impensable esperar que se acabe la empresa para conocer los resultados de las operaciones realizadas por la institución. ● La problemática En distintas oportunidades, los especialistas en la materia afirman que más de una vez el principio de devengado se vio «desnaturalizado» en distintos pronunciamientos judiciales. Esto es así bajo un enfoque fiscal, respecto de los criterios que vienen manejando desde las normas contables. Se trata de una «desvinculación» entre el criterio contable e impositivo, que no obedece a una norma legal que lo respalde. Principios contables ● PRINCIPIO FUNDAMENTAL O POSTULADO BASICO.- La equidad es el principio fundamental que debe orientar la acción de los contadores en todo momento y se enuncia así: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad puesto que los que se sirven de o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo quereflejen con equidad, los distintos interese en juego en una hacienda o empresa dada. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALMENTE ACEPTADOS La acción de los organismos profesionales y oficiales,de la doctrina y en ciertos casos de la jurisprudencia,ha contribuido a la formación de reglas que los contadores aceptan y utilizan en la contabilización de operaciones, que afectan al patrimonio de los "entes". A continuación se enumeran las normas particulares consideradas como generalmente aceptadas,dejándose constancia que ello no impide la incorporación futura de nuevas normas a medida que se aceptación se
  • 5. CONTABILIDAD 2 generalice. En distintas oportunidades, los especialistas en la materia afirman que más de una vez el principio de devengado se vio «desnaturalizado» en distintos pronunciamientos judiciales. Esto es así bajo un enfoque fiscal, respecto de los criterios que vienen manejando desde las normas contables. Se trata de una «desvinculación» entre el criterio contable e impositivo, que no obedece a una norma legal que lo respalde. Principios contables