SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Contabilidad General Aceptados<br />-22860135890Conocidos por las siglas PCGA (o GAAP, Generally Accepted Accounting Principles) son las reglas de contabilidad generalmente aceptadas promulgadas por el FASB y otras autoridades reconocidas.<br />Estos principios proporcionan el marco de referencia general para determinar la información que debe incluirse en los Estados Financieros y la forma como ésta debe presentarse. Los PCGA incluyen principios amplios para la medición y presentación, lo mismo que los contadores profesionales utilizan al preparar información e informes contables.<br />Los PGCA  tienen las siguientes características:<br />* Se originan de una combinación de tradición, experiencia y decreto oficial.<br />* Requieren el soporte de la autoridad y de algún medio para exigir su cumplimiento.<br />* Algunas veces son arbitrarios.<br />* Pueden cambiar en el tiempo a medida que salen a la luz limitaciones a las reglas existentes.<br />Desafortunadamente, los principios de contabilidad varían ligeramente de un país a otro. La frase 'Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados' se refiere comúnmente a los conceptos contables utilizados en Estados Unidos (a veces denominado US GAAP). Sin embargo, los principios utilizados en Canadá, Japón, Alemania, Ecuador y muchos otros países son bastantes similares.<br />También las compañías externas que obtienen capital de los inversionistas estadounidenses generalmente emiten Estados Financieros de conformidad con los PCGA.<br /> A continuación se exponen los 14 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados:<br />1.- Equidad.- Es el principio fundamental en toda organización. En toda entidad se hallan diversos intereses que deben estar reflejados en los Estado Financieros. Al crear éstos, debe ser equitativo con respecto a los intereses de las distintas partes. Por ello, no se deben reflejar datos que afecten intereses de unos, prevaleciendo los de otros.<br />Los gastos de servicios básicos; no se deben registrar en una sola cuenta debemos registrar con sus respectivos auxiliares.<br />El pago de proveedores; al momento de pagar no podemos girar un solo cheque en favor de la cuenta proveedores sino que debemos elaborar un cheque para cada proveedor.<br />2.- Ente.- Los Estados Financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivos propietario es considerado como tercero. El concepto de 'ente' es distinto del de 'persona' ya que una misma persona puede producir Estado Financieros de varios 'entes' de su propiedad.<br />ADELCA.- Es una empresa industrial utiliza este nombre para la publicidad, su razón social es Acerías Del Ecuador C.A.<br />FIBECA.- Es una empresa dedicada a la venta de medicamentos utiliza este nombre comercial para la publicidad, su razón social es Farmacias Y Comisariatos De Medicinas S.A. FARCOMED<br />3.- Bienes Económicos.- Los Estados Financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios.<br />Si tenemos pendiente pagar los sueldos de los empleados se debe registrar como sueldo por pagar ya que representa un gasto para la empresa.<br />Todos los muebles de oficina tienen un valor determinado por ejemplo escritorios por un valor de $500,00<br />4.- Unidad de Medida.- Para reflejar el Patrimonio de una empresa mediante los Estados Financieros, es necesario elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como común denominador a la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente o empresa.<br />Si tenemos una máquina de coser que los socios aportan, tenemos que darle un valor económico porque es de propiedad de la empresa.<br />Al comenzar una empresa de servicio a la comunidad y si tuviésemos un edificio como aportación debemos darle un valor económico para su registro en el balance inicial.<br />5.- Empresa en Marcha.- Salvo indicación expresa, se entiende que los Estados Financieros pertenecen a una 'empresa en marcha', considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura.<br />Tesalia es una empresa líder en la venta de agua embotellada y por su solides ha durado más de un año.<br />Automotores continental ha mantenido sus niveles de ventas por varios años y no se ha desintegrado.<br />6.- Valuación al Costo.- Este principio establece  que los activos de una empresa deben ser valuados al costo de adquisición o producción, como concepto básico de valuación; asimismo, las fluctuaciones de la moneda común denominador, no deben incidir en alternaciones al principio expresado, sino que se harán los ajustes necesarios a la expresión monetaria de los respectivos costos, por ejemplo ante un fenómeno inflacionario.<br />Compramos un escritorio y en la factura el precio de compra es de $120.00<br />Vendemos un automóvil; después de la valoración damos el precio de intercambio que puede ser $15000.00<br />7.- Periodo (Ejercicio). La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financiera. Al tiempo que emplea para realizar esta medición se le llama periodo, el cual comprende de doce meses, y recibe el nombre de ejercicio.<br />Tomamos en consideración las unidades producidas en el mes de septiembre con las producidas en el mes de agosto para así poder determinar si existe mayor producción.<br />Para ver la evolución de la empresa en el aspecto podemos revisar los balances de cada ciclo contable para considerar si la empresa está avanzando.<br />8.- Devengado.- Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.<br />Debemos considerar si la empresa necesita de algún tipo de provisión en los créditos que otorga.<br />En caso de recibir una donación el contador está en la facultad de darle un valor comercial a dicho bien puede darle un valor por medio de cotizaciones un perito.<br />9.- Objetividad.- Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible, medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta.<br />Los intereses por pagar se deben registrar en el libro diario y además se deben tomar en cuenta para los balances.<br />Por el dinero en efectivo cobrado anticipadamente también lo debemos registrar y de igual manera tomar en cuenta para la elaboración de balances.<br />10.- Realización.- Los resultados económicos deben computarse cuando sean realizados, o sea la utilidad se obtiene una vez ejecutada la operación mercantil, no antes. El concepto realizado, o también llamado percibido, está relacionado con el de devengado. Se debe considerar una compra o una venta como efectuada una vez realizada la operación económica con otros entes sociales u actividades económicas. Los resultados económicos solo se deben computar cuando se han realizado, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista  de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente todos los riesgos inherentes a tal operación. Se debe establecer con carácter general que el concepto 'realizado' participa del concepto de 'devengado'.<br />Al momento de emitir una factura debemos seguir el orden de los números secuenciales del libretin.<br />Todos los documentos que ingresan a la empresa se deben archivar en el orden que llegaron.<br />11.- Prudencia (Conservadurismo).- Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo 'contabilidad todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado'.<br />En una donación de un bien el contador está en la potestad de dar valores monetarios.<br />El contador según el uso que se les da a las maquinarias decide qué valor de depreciación se debe aplicar.<br />12.- Uniformidad.- Los principios generales, cuando fuere aplicable, y las normas particulares utilizadas para preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio al otro. Deben señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las normas particulares.<br />Todas las mercaderías se deben valorar con un solo método de valoración y no se debe cambiar en cada ciclo contable el método de valoración.<br />Las cuentas se deben registrar según el plan de cuentas de la empresa según la actividad que realice.<br />13.- Materialidad (Significación Relativa).- Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y de las normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquéllos y, que sin embargo, no presentan problemas por el efecto que producen no distorsiona el cuadro general. Desde luego, no existe una línea demarcadora que fije lo límites de lo que es y no es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en los activos o pasivos, en el patrimonio o en el resultado de las operaciones.<br />Cuando registramos una transacción y si no se especifica el sistema de control no importa la manera de presentación de las cuentas.<br />Al presentar los mayores generales no podemos cambiar el formato de 3 columnas a 4 columnas sin alguna justificación razonable.<br />14.- Exposición.- Los Estados Financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.<br />Una empresa que se dedica a la compra venta de productos no puede utilizar un plan de cuentas de una empresa industrial.<br />El asiento de una venta debe tener en el detalle el número de la factura.<br />Fuente: Manual de Normas Internacionales de Información Financiera editado por Hansen-Holm.<br />
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
katy ludeña melendrez
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Ernesto Naranjo
 
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidadLos principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
Samuel Ancho Martinez
 
Normas principios contables
Normas principios contablesNormas principios contables
Normas principios contables
Gissel Samaniego
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Alejjandriss
 
Principios contables salazar
Principios contables salazarPrincipios contables salazar
Principios contables salazar
cuyate
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
MBA Luis Eduardo Garcia Calderon
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
Livio Jimenez
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
paulo cesar cueva cosanatan
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
rosymari002
 
Principios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombiaPrincipios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombia
reyna20121
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Marco Antonio Ojeda Prado
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
lucita74
 
Clase practica de los principios generales de contabilidad
Clase practica de los principios generales de contabilidadClase practica de los principios generales de contabilidad
Clase practica de los principios generales de contabilidad
j220509
 
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Leidy Sullon Neira
 
NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3
silvia332015
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Lokita Cardenas Ramos
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Oscar Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
 
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidadLos principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
 
Normas principios contables
Normas principios contablesNormas principios contables
Normas principios contables
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principios contables salazar
Principios contables salazarPrincipios contables salazar
Principios contables salazar
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Principios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombiaPrincipios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombia
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
 
Clase practica de los principios generales de contabilidad
Clase practica de los principios generales de contabilidadClase practica de los principios generales de contabilidad
Clase practica de los principios generales de contabilidad
 
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
 
NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 

Similar a JOSE QUILLUPANGUI

Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Carolina Balladares
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Carolina Balladares
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
Principios 100
Principios 100Principios 100
Principios 100
Diego
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
davidascue2003
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
19871997
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
Yo Razon
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
AnaliSaboyaChu
 
Principios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptxPrincipios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptx
AlbaCastaeda6
 
Postulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptxPostulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptx
JHONJAIROSOCARIVEROS
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básica
patriciotiban
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
deysii2
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasica
gmhgmh
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
geraldfernandez
 
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidadDecreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
CORPORACION UNIVERCITARIA AMRICANA
 
Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-
dianethc
 
Los principios de la contabilidad. noemi
Los principios de la contabilidad.   noemiLos principios de la contabilidad.   noemi
Los principios de la contabilidad. noemi
noemiquispecalizaya
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
Dickson Ruiz Alva
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Erika Avalos
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
CAROLINA ULLOA PEREZ
 

Similar a JOSE QUILLUPANGUI (20)

Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Principios 100
Principios 100Principios 100
Principios 100
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
 
Principios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptxPrincipios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptx
 
Postulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptxPostulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptx
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básica
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasica
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidadDecreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
 
Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-
 
Los principios de la contabilidad. noemi
Los principios de la contabilidad.   noemiLos principios de la contabilidad.   noemi
Los principios de la contabilidad. noemi
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

JOSE QUILLUPANGUI

  • 1. Principios de Contabilidad General Aceptados<br />-22860135890Conocidos por las siglas PCGA (o GAAP, Generally Accepted Accounting Principles) son las reglas de contabilidad generalmente aceptadas promulgadas por el FASB y otras autoridades reconocidas.<br />Estos principios proporcionan el marco de referencia general para determinar la información que debe incluirse en los Estados Financieros y la forma como ésta debe presentarse. Los PCGA incluyen principios amplios para la medición y presentación, lo mismo que los contadores profesionales utilizan al preparar información e informes contables.<br />Los PGCA  tienen las siguientes características:<br />* Se originan de una combinación de tradición, experiencia y decreto oficial.<br />* Requieren el soporte de la autoridad y de algún medio para exigir su cumplimiento.<br />* Algunas veces son arbitrarios.<br />* Pueden cambiar en el tiempo a medida que salen a la luz limitaciones a las reglas existentes.<br />Desafortunadamente, los principios de contabilidad varían ligeramente de un país a otro. La frase 'Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados' se refiere comúnmente a los conceptos contables utilizados en Estados Unidos (a veces denominado US GAAP). Sin embargo, los principios utilizados en Canadá, Japón, Alemania, Ecuador y muchos otros países son bastantes similares.<br />También las compañías externas que obtienen capital de los inversionistas estadounidenses generalmente emiten Estados Financieros de conformidad con los PCGA.<br /> A continuación se exponen los 14 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados:<br />1.- Equidad.- Es el principio fundamental en toda organización. En toda entidad se hallan diversos intereses que deben estar reflejados en los Estado Financieros. Al crear éstos, debe ser equitativo con respecto a los intereses de las distintas partes. Por ello, no se deben reflejar datos que afecten intereses de unos, prevaleciendo los de otros.<br />Los gastos de servicios básicos; no se deben registrar en una sola cuenta debemos registrar con sus respectivos auxiliares.<br />El pago de proveedores; al momento de pagar no podemos girar un solo cheque en favor de la cuenta proveedores sino que debemos elaborar un cheque para cada proveedor.<br />2.- Ente.- Los Estados Financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivos propietario es considerado como tercero. El concepto de 'ente' es distinto del de 'persona' ya que una misma persona puede producir Estado Financieros de varios 'entes' de su propiedad.<br />ADELCA.- Es una empresa industrial utiliza este nombre para la publicidad, su razón social es Acerías Del Ecuador C.A.<br />FIBECA.- Es una empresa dedicada a la venta de medicamentos utiliza este nombre comercial para la publicidad, su razón social es Farmacias Y Comisariatos De Medicinas S.A. FARCOMED<br />3.- Bienes Económicos.- Los Estados Financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios.<br />Si tenemos pendiente pagar los sueldos de los empleados se debe registrar como sueldo por pagar ya que representa un gasto para la empresa.<br />Todos los muebles de oficina tienen un valor determinado por ejemplo escritorios por un valor de $500,00<br />4.- Unidad de Medida.- Para reflejar el Patrimonio de una empresa mediante los Estados Financieros, es necesario elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como común denominador a la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente o empresa.<br />Si tenemos una máquina de coser que los socios aportan, tenemos que darle un valor económico porque es de propiedad de la empresa.<br />Al comenzar una empresa de servicio a la comunidad y si tuviésemos un edificio como aportación debemos darle un valor económico para su registro en el balance inicial.<br />5.- Empresa en Marcha.- Salvo indicación expresa, se entiende que los Estados Financieros pertenecen a una 'empresa en marcha', considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura.<br />Tesalia es una empresa líder en la venta de agua embotellada y por su solides ha durado más de un año.<br />Automotores continental ha mantenido sus niveles de ventas por varios años y no se ha desintegrado.<br />6.- Valuación al Costo.- Este principio establece  que los activos de una empresa deben ser valuados al costo de adquisición o producción, como concepto básico de valuación; asimismo, las fluctuaciones de la moneda común denominador, no deben incidir en alternaciones al principio expresado, sino que se harán los ajustes necesarios a la expresión monetaria de los respectivos costos, por ejemplo ante un fenómeno inflacionario.<br />Compramos un escritorio y en la factura el precio de compra es de $120.00<br />Vendemos un automóvil; después de la valoración damos el precio de intercambio que puede ser $15000.00<br />7.- Periodo (Ejercicio). La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financiera. Al tiempo que emplea para realizar esta medición se le llama periodo, el cual comprende de doce meses, y recibe el nombre de ejercicio.<br />Tomamos en consideración las unidades producidas en el mes de septiembre con las producidas en el mes de agosto para así poder determinar si existe mayor producción.<br />Para ver la evolución de la empresa en el aspecto podemos revisar los balances de cada ciclo contable para considerar si la empresa está avanzando.<br />8.- Devengado.- Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.<br />Debemos considerar si la empresa necesita de algún tipo de provisión en los créditos que otorga.<br />En caso de recibir una donación el contador está en la facultad de darle un valor comercial a dicho bien puede darle un valor por medio de cotizaciones un perito.<br />9.- Objetividad.- Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible, medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta.<br />Los intereses por pagar se deben registrar en el libro diario y además se deben tomar en cuenta para los balances.<br />Por el dinero en efectivo cobrado anticipadamente también lo debemos registrar y de igual manera tomar en cuenta para la elaboración de balances.<br />10.- Realización.- Los resultados económicos deben computarse cuando sean realizados, o sea la utilidad se obtiene una vez ejecutada la operación mercantil, no antes. El concepto realizado, o también llamado percibido, está relacionado con el de devengado. Se debe considerar una compra o una venta como efectuada una vez realizada la operación económica con otros entes sociales u actividades económicas. Los resultados económicos solo se deben computar cuando se han realizado, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista  de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente todos los riesgos inherentes a tal operación. Se debe establecer con carácter general que el concepto 'realizado' participa del concepto de 'devengado'.<br />Al momento de emitir una factura debemos seguir el orden de los números secuenciales del libretin.<br />Todos los documentos que ingresan a la empresa se deben archivar en el orden que llegaron.<br />11.- Prudencia (Conservadurismo).- Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo 'contabilidad todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado'.<br />En una donación de un bien el contador está en la potestad de dar valores monetarios.<br />El contador según el uso que se les da a las maquinarias decide qué valor de depreciación se debe aplicar.<br />12.- Uniformidad.- Los principios generales, cuando fuere aplicable, y las normas particulares utilizadas para preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio al otro. Deben señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las normas particulares.<br />Todas las mercaderías se deben valorar con un solo método de valoración y no se debe cambiar en cada ciclo contable el método de valoración.<br />Las cuentas se deben registrar según el plan de cuentas de la empresa según la actividad que realice.<br />13.- Materialidad (Significación Relativa).- Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y de las normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquéllos y, que sin embargo, no presentan problemas por el efecto que producen no distorsiona el cuadro general. Desde luego, no existe una línea demarcadora que fije lo límites de lo que es y no es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en los activos o pasivos, en el patrimonio o en el resultado de las operaciones.<br />Cuando registramos una transacción y si no se especifica el sistema de control no importa la manera de presentación de las cuentas.<br />Al presentar los mayores generales no podemos cambiar el formato de 3 columnas a 4 columnas sin alguna justificación razonable.<br />14.- Exposición.- Los Estados Financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.<br />Una empresa que se dedica a la compra venta de productos no puede utilizar un plan de cuentas de una empresa industrial.<br />El asiento de una venta debe tener en el detalle el número de la factura.<br />Fuente: Manual de Normas Internacionales de Información Financiera editado por Hansen-Holm.<br />