SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: AUDITORÍA FINANCIERA
(PEL)
4ta. clase:
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Docente:
CPCC. Johnny Elver Zorrilla Rojas
E-mail:
zorrillarojas@hotmail.com
zorrillarojas48@gmail.com
Lima, 12.Jul.2015
1
CONTENIDO TEMATICO:
3.1 Origen
3.2 Concepto, Objetivo
3.3 Descripción y aplicación práctica de los
Principios de Contabilidad
2
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
CONCEPTO:
Principios de
Contabilidad
Generalmente
Aceptados (PCGA).
Constituyen
postulados y
convenciones que han
sido logrados por
concenso entre los
Contadores.
Son conceptos básicos
que guian la
preparación e
interpretación de los
EE.FF.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
No son leyes únicas.
Constituyen lineamientos
generales que permiten
garantizar que :
La información financiera sea
entendida por todos.
Acontecimientos similares se
informen uniformemente.
Para el Perú, los PCGA están
contenidos en las NIC
oficializadas en el Perú y en
los pronunciamientos
técnicos emitidos por la
profesión contable en el Perú.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (15)
1. Equidad
2. Partida Doble
3. Ente
4. Bienes económicos
5. Moneda común
denominador
6. Empresa en marcha
7. Valuación al costo
8. Periodo
9. Devengado
10. Objetividad
11. Realización
12. Prudencia
13. Uniformidad
14. Significación o
importancia relativa
15. Exposición
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
1. Equidad
La equidad entre intereses opuestos debe
ser una preocupación constante en
contabilidad, puesto que los que se sirven
de, o utilizan los datos contables pueden
encontrarse ante el hecho de que los
intereses particulares se hallen en conflicto.
De esto se desprende que los EE.FF deben
prepararse de tal modo que reflejen, con
equidad, los distintos intereses en juego en
una empresa dada.
EQUIDAD
 Ejm: En una empresa hay 3 socios; los
cuales son: César, Manuel y Carlos. César
tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35%
y Carlos el 20%.
Si las utilidades ascienden a S/.100, entonces,
César recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos
S/.20.
Por tanto se están repartiendo las utilidades
de los accionistas equitativamente.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
2. Partida doble
El principio de la partida Doble o dualidad
es la base del método contable, se le define
como: "A toda partida registrada en el Debe
le corresponde otra partida registrada en el
Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni
acreedor sin deudor". Esta duplicidad
presenta siempre una igualdad entre las
sumas que figuran en el Debe y el Haber, lo
que permite la comprobación de la igualdad
de las registraciones.
 Ejm: Cancelación de factura a un
proveedor: Proveedor en el debe, efectivo
en el haber.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
3. Ente
Los EE.FF se refieren siempre a un ente,
donde el elemento subjetivo o propietario
es considerado como tercero. El concepto
de ente es distinto del de persona, ya que
una misma persona puede producir estados
financieros de varios entes de su propiedad.
 Ejm: El Sr. Jhon es dueño de una disquera.
Jhon quiere comprarse una casa en la
playa, para eso gasta el sueldo que a él le
corresponde en la empresa. En otras
palabras: “La empresa no asume sus gastos
personales” porque Jhon es considerado
como tercero.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
4. Bienes económicos
Los EE.FF se refieren siempre a bienes
económicos; es decir, bienes materiales e
inmateriales que poseen valor económico y
por ende, susceptibles de ser valuados en
términos monetarios.
 Ejm: Como bien inmaterial, puede ser la
marca ADIDAS, que es reconocida y
preferida por el público, por tanto puede ser
valuada en términos monetarios ya que le
traerá más ganancias a la empresa si
adquiere la marca. Por el lado de bienes
materiales, serían las maquinarias de una
empresa, las cuales se valoran por su
precio de adquisición.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
5. Moneda común denominador
Generalmente, se utiliza como denominador
común la moneda que tiene curso legal en
el país en que funciona el ente. En el Perú,
de conformidad con dispositivos legales, la
contabilidad se lleva en moneda nacional
(Nuevo sol).
 Ejm: Una empresa peruana que produce
chompas, registra sus actividades
financieras en nuevos soles peruanos (S/.)
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
6. Empresa en marcha
También conocido como "Continuidad de la
empresa" se basa en la presunción de que
la empresa continuará sus operaciones por
un tiempo indefinido y no será liquidado en
un futuro previsible, salvo que existan
situaciones como: significativas y continuas
pérdidas, insolvencia, etc.
EMPRESA EN MARCHA
Ejm: Una empresa constructora ha firmado un
contrato de colaboración empresarial (Joint
Venture) por dos años con una empresa de
máquinas pesadas.
Si otra empresa constructora que tiene un
trabajo de construcción de 6 meses quiere
aliarse con la primera por las máquinas que
posee, puede hacerlo ya que puede observarse
plenamente la vigencia de dos años del
contrato que tiene la 1º empresa.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
7. Valuación al costo
El valor de costo -adquisición o producción-
constituye el criterio principal y básico de
valuación, que condiciona la formulación de
los EE.FF llamados de situación, en
correspondencia también con el concepto
de "empresa en marcha", razón por la cual
esta norma adquiere el carácter de
principio.
….
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
…
Es el principal criterio de valuación, que
establece que los activos y servicios que tiene
un ente, se deben registrar a su costo
histórico o de adquisición. Para establecer
este costo se deben tomar en cuenta los
gastos en transporte y fijación para su
funcionamiento.
VALUACIÓN AL COSTO
Ejm: La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió
una máquina para fabricar galletas, la cual
costó $ 3000, como lo trajeron de USA, en
transporte se gastó $ 1200 y para fijar y
preparar la máquina en la empresa para su
funcionamiento cobraron “$ 300.
Por tanto, en los EE.FF de la empresa, la
valuación de la máquina será de $ 4500.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
8. Período
También se le conoce con el nombre de
«Ejercicio», Las empresas tienen una
duración indefinida e ilimitada; por
consiguiente, sus resultados sólo se conocen
sino hasta que concluya su existencia, por lo
que es necesario dividir el desarrollo de sus
actividades en periodos contables y establecer
al cierre del periodo los resultados de
operación y su situación financiera e informar
de los hechos importantes que han generado
cambios en la participación de los propietarios
de la empresa durante ese lapso de tiempo.
…
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
 Ejm: La medición del Plan Contable General
Empresarial se realiza cada 12 meses.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
9. Devengado
Las variaciones patrimoniales que se deben
considerar para establecer el resultado
económico, son los que corresponden a un
ejercicio sin entrar a distinguir si se han
cobrado o pagado durante dicho periodo.
 Ejm: Consumo agua el mes de enero.
El recibo me llega en febrero, por tanto lo
pago en febrero. Sin embargo contabilizo
como egreso el consumo de agua en el mes
de enero, porque es ahí donde se consumió.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
10. Objetividad
Los cambios en el activo, pasivo y en la
expresión contable del patrimonio neto, se
deben reconocer formalmente en los
registros contables, tan pronto como sea
posible medirlos objetivamente y expresar
esta medida en términos monetarios.
….
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Ejm: El día 29.08.2014 se compran 10
acciones a $10 000, sin embargo al finalizar el
mes de octubre sus acciones sólo valen $8000,
pero se espera que al terminar el año cuesten
$12000.
Por lo tanto para tener un registro objetivo se
deben hacer algunos ajustes en la contabilidad
y registrarlos a tiempo.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
11. Realización
Los resultados económicos se registran
cuando sean realizados, o sea cuando la
operación que los origina queda
perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o de las prácticas comerciales
aplicables y se hayan ponderado
fundamentalmente todos los riesgos
inherentes a tal operación. Se establecerá
como carácter general que el concepto
"realizado" participa del concepto de
"devengado".
REALIZACIÓN
Los resultados económicos sólo deben
contabilizarse cuando queden realizados a
través de medios legales o comerciales (actas,
documentos, etc.) donde se toman en cuenta
los riesgos inherentes de todo negocio.
No se encuentran en este grupo las
“PROMESAS O SUPUESTOS” ya que no toman
en cuenta los riesgos y no se sabe si los
términos del negocio se van a realizar o no.
REALIZACIÓN
 Ejm: Su amigo cierra un negocio con usted,
estableciendo las cláusulas del negocio y los
riesgos del mismo. Por tanto sí se puede
contabilizar dicho negocio ya que cumple
con el principio de realización.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
12. Prudencia
Este principio general se puede expresar
también diciendo: "contabilizar todas las
pérdidas cuando se conocen y las ganancias
solamente cuando se hayan realizado".
Ejm: Si hace 1 mes, compré una máquina a
$200 y el mercado ahora lo cotiza a $180. En
la contabilidad debo tomar el menor valor del
activo, o sea $180.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
13. Uniformidad
Mientras los principios de contabilidad
sean aplicables para preparar los estados
financieros, deben ser utilizados
uniformemente de ejercicio a ejercicio (de
un periodo a otro) para que puedan
compararse. En caso contrario debe
señalarse por medio de una nota
aclaratoria.
 Ejm: Los cuotas pagadas de un préstamo
que realiza una empresa, deben ser
considerados como egresos – que son - en
el ejercicio correspondiente.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
14. Significación o importancia relativa
El principio de Significación, también
denominado Materialidad, está dirigido
complementariamente a dos aspectos
principales de la contabilidad:
a) Cuantificación o medición del patrimonio.
b) Exposición de partidas en los EE.FF.
SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA
Este principio establece que las transacciones
de poco valor significativo no se deben tomar
en cuenta porque no alteran el resultado final
de los EE.FF.
Ejm: Una empresa no va a contabilizar en
sus EE.FF cuántos tornillos ha utilizado para
fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es
insignificante.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
15. Exposición
Los EE.FF deben contener toda la
información y discriminación básica y
adicional que sea indispensable para una
adecuada interpretación de la situación
financiera y de los resultados económicos
del ente a que se refieren.
 Ejm: Una empresa entrega sus estados
financieros a sus accionistas con “TODAS”
las actividades económicas que ha
realizado, para que éstos puedan
interpretarla.
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS
M O N E D A E N T ID A D
B IE N E S
E C O N Ó M IC O S
P E R IO D O C O N T A B L E
P R IN C IP IO S Q U E ID E N T IF IC A N Y
D E L IM IT A N A L E N T E E C O N Ó M IC O
N E G O C IO E N M A R C H A
V A L U A C IÓ N A L C O S T O
R E A L IZ A C IÓ N /
D E V E N G A D O
P A R T ID A D O B L E
P R IN C IP IO S Q U E D E F IN E N L A B A S E P A R A
C U A N T IF IC A R L A S O P E R A C IO N E S D E L E N T E
E C O N Ó M IC O Y S U P R E S E N T A C IÓ N
E X P O S IC IÓ N C O N S IS T E N C IA
P R IN C IP IO S Q U E S E R E F IE R E N A L A
P R E S E N T A C IÓ N D E L A IN F O R M A C IÓ N
F IN A N C IE R A
P R IN C IP IO S Y C O N C E P T O S C O N T A B L E S
30
CPCC. JOHNNY E. ZORRILLA ROJAS
zorrillarojas@hotmail.com
zorrillarojas48@gmail.com
Celular 999768860
3030

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Leidy Sullon Neira
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
Ana CY
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
Victor Valenzuela Castillo
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
Fabio
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
Jeison N G
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Ejercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidadEjercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidad
Tania Contento
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDADPLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
Christian Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Ejercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidadEjercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidad
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDADPLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
 

Destacado

1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
norma8avila
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!tatianasaavedra
 
Principios De Contabilidad
Principios De ContabilidadPrincipios De Contabilidad
Principios De Contabilidadchristianmignano
 
Principios fundamentales de la contabilidad
Principios fundamentales de la contabilidadPrincipios fundamentales de la contabilidad
Principios fundamentales de la contabilidad
Alberto Armas
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Emily Janet Valdez Huaman
 

Destacado (7)

1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!
 
Principios De Contabilidad
Principios De ContabilidadPrincipios De Contabilidad
Principios De Contabilidad
 
Principios fundamentales de la contabilidad
Principios fundamentales de la contabilidadPrincipios fundamentales de la contabilidad
Principios fundamentales de la contabilidad
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 

Similar a PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
deysii2
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE CONTABILIDADPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
juan huayanay quito
 
Normas principios contables
Normas principios contablesNormas principios contables
Normas principios contables
Gissel Samaniego
 
Los principios de contabilidad
Los principios de contabilidadLos principios de contabilidad
Los principios de contabilidadmiguelito20013
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosCarolina Balladares
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosCarolina Balladares
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
UNIVERSIDAD
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
19871997
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
davidascue2003
 
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIJOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIj220509
 
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidadProcedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
cidimarl
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contablesLia Mh
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
Lia Mh
 
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptxPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
CeciliaPeaEspinoza1
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
gianrc
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
Xiiao Sheng Zata Chinguel
 
Los principios de la contabilidad. noemi
Los principios de la contabilidad.   noemiLos principios de la contabilidad.   noemi
Los principios de la contabilidad. noemi
noemiquispecalizaya
 

Similar a PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (20)

Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE CONTABILIDADPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
 
Normas principios contables
Normas principios contablesNormas principios contables
Normas principios contables
 
Los principios de contabilidad
Los principios de contabilidadLos principios de contabilidad
Los principios de contabilidad
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
 
contabilidad general
contabilidad general contabilidad general
contabilidad general
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIJOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUI
 
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidadProcedimientos contables y Principios de contabilidad
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptxPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD tarea.pptx
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
 
Los principios de la contabilidad. noemi
Los principios de la contabilidad.   noemiLos principios de la contabilidad.   noemi
Los principios de la contabilidad. noemi
 

Más de Johnny Zorrilla Rojas

Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Auditoria financiera 2 (01.08.2015)Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Johnny Zorrilla Rojas
 
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Johnny Zorrilla Rojas
 
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Johnny Zorrilla Rojas
 
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Johnny Zorrilla Rojas
 
Contexto historico de la auditoria
Contexto historico de la auditoriaContexto historico de la auditoria
Contexto historico de la auditoria
Johnny Zorrilla Rojas
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Johnny Zorrilla Rojas
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Johnny Zorrilla Rojas
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoJohnny Zorrilla Rojas
 

Más de Johnny Zorrilla Rojas (15)

Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Auditoria financiera 2 (01.08.2015)Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
 
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
 
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
 
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
 
Contexto historico de la auditoria
Contexto historico de la auditoriaContexto historico de la auditoria
Contexto historico de la auditoria
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
5ta. clase COSO
5ta. clase COSO5ta. clase COSO
5ta. clase COSO
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

  • 1. Asignatura: AUDITORÍA FINANCIERA (PEL) 4ta. clase: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Docente: CPCC. Johnny Elver Zorrilla Rojas E-mail: zorrillarojas@hotmail.com zorrillarojas48@gmail.com Lima, 12.Jul.2015 1
  • 2. CONTENIDO TEMATICO: 3.1 Origen 3.2 Concepto, Objetivo 3.3 Descripción y aplicación práctica de los Principios de Contabilidad 2 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
  • 3. CONCEPTO: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Constituyen postulados y convenciones que han sido logrados por concenso entre los Contadores. Son conceptos básicos que guian la preparación e interpretación de los EE.FF. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD No son leyes únicas. Constituyen lineamientos generales que permiten garantizar que : La información financiera sea entendida por todos. Acontecimientos similares se informen uniformemente. Para el Perú, los PCGA están contenidos en las NIC oficializadas en el Perú y en los pronunciamientos técnicos emitidos por la profesión contable en el Perú.
  • 4. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (15) 1. Equidad 2. Partida Doble 3. Ente 4. Bienes económicos 5. Moneda común denominador 6. Empresa en marcha 7. Valuación al costo 8. Periodo 9. Devengado 10. Objetividad 11. Realización 12. Prudencia 13. Uniformidad 14. Significación o importancia relativa 15. Exposición
  • 5. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 1. Equidad La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los EE.FF deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.
  • 6. EQUIDAD  Ejm: En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel y Carlos. César tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100, entonces, César recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto se están repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.
  • 7. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 2. Partida doble El principio de la partida Doble o dualidad es la base del método contable, se le define como: "A toda partida registrada en el Debe le corresponde otra partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esta duplicidad presenta siempre una igualdad entre las sumas que figuran en el Debe y el Haber, lo que permite la comprobación de la igualdad de las registraciones.  Ejm: Cancelación de factura a un proveedor: Proveedor en el debe, efectivo en el haber.
  • 8. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 3. Ente Los EE.FF se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.  Ejm: El Sr. Jhon es dueño de una disquera. Jhon quiere comprarse una casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras palabras: “La empresa no asume sus gastos personales” porque Jhon es considerado como tercero.
  • 9. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 4. Bienes económicos Los EE.FF se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos monetarios.  Ejm: Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida y preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca. Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa, las cuales se valoran por su precio de adquisición.
  • 10. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 5. Moneda común denominador Generalmente, se utiliza como denominador común la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente. En el Perú, de conformidad con dispositivos legales, la contabilidad se lleva en moneda nacional (Nuevo sol).  Ejm: Una empresa peruana que produce chompas, registra sus actividades financieras en nuevos soles peruanos (S/.)
  • 11. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 6. Empresa en marcha También conocido como "Continuidad de la empresa" se basa en la presunción de que la empresa continuará sus operaciones por un tiempo indefinido y no será liquidado en un futuro previsible, salvo que existan situaciones como: significativas y continuas pérdidas, insolvencia, etc.
  • 12. EMPRESA EN MARCHA Ejm: Una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboración empresarial (Joint Venture) por dos años con una empresa de máquinas pesadas. Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con la primera por las máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la vigencia de dos años del contrato que tiene la 1º empresa.
  • 13. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 7. Valuación al costo El valor de costo -adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de valuación, que condiciona la formulación de los EE.FF llamados de situación, en correspondencia también con el concepto de "empresa en marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio. ….
  • 14. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD … Es el principal criterio de valuación, que establece que los activos y servicios que tiene un ente, se deben registrar a su costo histórico o de adquisición. Para establecer este costo se deben tomar en cuenta los gastos en transporte y fijación para su funcionamiento.
  • 15. VALUACIÓN AL COSTO Ejm: La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió una máquina para fabricar galletas, la cual costó $ 3000, como lo trajeron de USA, en transporte se gastó $ 1200 y para fijar y preparar la máquina en la empresa para su funcionamiento cobraron “$ 300. Por tanto, en los EE.FF de la empresa, la valuación de la máquina será de $ 4500.
  • 16. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 8. Período También se le conoce con el nombre de «Ejercicio», Las empresas tienen una duración indefinida e ilimitada; por consiguiente, sus resultados sólo se conocen sino hasta que concluya su existencia, por lo que es necesario dividir el desarrollo de sus actividades en periodos contables y establecer al cierre del periodo los resultados de operación y su situación financiera e informar de los hechos importantes que han generado cambios en la participación de los propietarios de la empresa durante ese lapso de tiempo. …
  • 17. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD  Ejm: La medición del Plan Contable General Empresarial se realiza cada 12 meses.
  • 18. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 9. Devengado Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.  Ejm: Consumo agua el mes de enero. El recibo me llega en febrero, por tanto lo pago en febrero. Sin embargo contabilizo como egreso el consumo de agua en el mes de enero, porque es ahí donde se consumió.
  • 19. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 10. Objetividad Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios. ….
  • 20. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Ejm: El día 29.08.2014 se compran 10 acciones a $10 000, sin embargo al finalizar el mes de octubre sus acciones sólo valen $8000, pero se espera que al terminar el año cuesten $12000. Por lo tanto para tener un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a tiempo.
  • 21. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 11. Realización Los resultados económicos se registran cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o de las prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Se establecerá como carácter general que el concepto "realizado" participa del concepto de "devengado".
  • 22. REALIZACIÓN Los resultados económicos sólo deben contabilizarse cuando queden realizados a través de medios legales o comerciales (actas, documentos, etc.) donde se toman en cuenta los riesgos inherentes de todo negocio. No se encuentran en este grupo las “PROMESAS O SUPUESTOS” ya que no toman en cuenta los riesgos y no se sabe si los términos del negocio se van a realizar o no.
  • 23. REALIZACIÓN  Ejm: Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos del mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de realización.
  • 24. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 12. Prudencia Este principio general se puede expresar también diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado". Ejm: Si hace 1 mes, compré una máquina a $200 y el mercado ahora lo cotiza a $180. En la contabilidad debo tomar el menor valor del activo, o sea $180.
  • 25. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 13. Uniformidad Mientras los principios de contabilidad sean aplicables para preparar los estados financieros, deben ser utilizados uniformemente de ejercicio a ejercicio (de un periodo a otro) para que puedan compararse. En caso contrario debe señalarse por medio de una nota aclaratoria.  Ejm: Los cuotas pagadas de un préstamo que realiza una empresa, deben ser considerados como egresos – que son - en el ejercicio correspondiente.
  • 26. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 14. Significación o importancia relativa El principio de Significación, también denominado Materialidad, está dirigido complementariamente a dos aspectos principales de la contabilidad: a) Cuantificación o medición del patrimonio. b) Exposición de partidas en los EE.FF.
  • 27. SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA Este principio establece que las transacciones de poco valor significativo no se deben tomar en cuenta porque no alteran el resultado final de los EE.FF. Ejm: Una empresa no va a contabilizar en sus EE.FF cuántos tornillos ha utilizado para fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es insignificante.
  • 28. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 15. Exposición Los EE.FF deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.  Ejm: Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con “TODAS” las actividades económicas que ha realizado, para que éstos puedan interpretarla.
  • 29. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS M O N E D A E N T ID A D B IE N E S E C O N Ó M IC O S P E R IO D O C O N T A B L E P R IN C IP IO S Q U E ID E N T IF IC A N Y D E L IM IT A N A L E N T E E C O N Ó M IC O N E G O C IO E N M A R C H A V A L U A C IÓ N A L C O S T O R E A L IZ A C IÓ N / D E V E N G A D O P A R T ID A D O B L E P R IN C IP IO S Q U E D E F IN E N L A B A S E P A R A C U A N T IF IC A R L A S O P E R A C IO N E S D E L E N T E E C O N Ó M IC O Y S U P R E S E N T A C IÓ N E X P O S IC IÓ N C O N S IS T E N C IA P R IN C IP IO S Q U E S E R E F IE R E N A L A P R E S E N T A C IÓ N D E L A IN F O R M A C IÓ N F IN A N C IE R A P R IN C IP IO S Y C O N C E P T O S C O N T A B L E S
  • 30. 30 CPCC. JOHNNY E. ZORRILLA ROJAS zorrillarojas@hotmail.com zorrillarojas48@gmail.com Celular 999768860 3030