SlideShare una empresa de Scribd logo
DANILO MUÑOZ
ERNESTO NARANJO
Decreto 2649 de 1993:
De conformidad con el articulo 68 de la Ley 43 de 1990,
se entiende por principios o normas de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de
conceptos básicos y de reglas que deben ser observados
al registrar e informar contablemente sobre los asuntos
y actividades de personas naturales o jurídicas.
Apoyándose en ellos, la contabilidad permite
identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar,
analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente
económico, en forma clara, completa y fidedigna.
En el registro de la informacino contable se debe
          observar la aplicacion de los principios de
contabilidad generalmente aceptados, que generan
uniformidad en la presentacion de la informacion y
     permiten la comprension de esta por todos los
                       interesados en la informacion.
 Estos principios se enuncian de la siguiente forma.
Confiabilidad:
   Es la característica de la información financiera
por la virtud de la cuál esta es aceptada y utilizada
 por un usuario para tomar decisiones, basándose
                                             en ellas.
Se puede decir que los usuarios de la información
deben ser verificables por las personas externas al
  negocio. Los usuarios de los estados financieros
pueden considerar confiable la información si los
expertos independientes están de acuerdo que de
 dicha información se basa en medidas objetivas y
                                           honestas.
Equidad:
  La equidad entre intereses opuestos debe ser una
   preocupación constante en contabilidad, puesto
        que los que se sirven de, o utilizan los datos
contables pueden encontrarse ante el hecho de que
los intereses particulares se hallen en conflicto. De
      esto se desprende que los estados financieros
    deben prepararse de tal modo que reflejen, con
    equidad, los distintos intereses en juego en una
                                       empresa dada.
PARTIDA DOBLE
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se
       expresan en forma cabal aplicando sistemas
   contables que registran los dos aspectos de cada
 acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo
      (participaciones) que dan lugar a la ecuación
                                          contable.
ENTE:
Los estados financieros se refieren siempre a un ente,
         donde el elemento subjetivo o propietario es
    considerado como tercero. El concepto de ente es
  distinto del de persona, ya que una misma persona
puede producir estados financieros de varios entes de
                                        su propiedad.
BIENES ECONÓMICOS



  Los estados financieros se refieren siempre a bienes
económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales
 que poseen valor económico y por ende, susceptibles
            de ser valuados en términos monetarios.
MONEDA COMÚN DENOMINADOR

        Los estados financieros reflejan el patrimonio
mediante un recurso que se emplea para reducir todos
 sus componentes heterogéneos a una expresión, que
    permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este
 recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los
  elementos patrimoniales aplicando un precio a cada
                                               unidad.
EMPRESA EN MARCHA

Se entiende que los estados financieros pertenecen a
    una "empresa en marcha", considerándose que el
  concepto que informa la mencionada expresión, se
 refiere a todo organismo económico cuya existencia
          temporal tiene plena vigencia y proyección.
VALUACIÓN AL COSTO
  El valor de costo -adquisición o producción- constituye el
  criterio principal y básico de valuación, que condiciona la
         formulación de los estados financieros llamados de
 situación, en correspondencia también con el concepto de
         "empresa en marcha", razón por la cual esta norma
                            adquiere el carácter de principio.
      Esta afirmación no significa desconocer la existencia y
         procedencia de otras reglas y criterios aplicables en
    determinadas circunstancias, sino que, por el contrario,
significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia
   especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe
        prevalecer el costo -adquisición o producción- como
                                concepto básico de valuación.
PERÍODO

En la "empresa en marcha" es indispensable medir el
   resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea
    para satisfacer razones de administración, legales,
fiscales o para cumplir con compromisos financieros.

   El lapso que media entre una fecha y otra se llama
 periodo. Para los efectos del Plan Contable General,
 este periodo es de doce meses y recibe el nombre de
                                            Ejercicio.
DEVENGADO
Las variaciones patrimoniales que se deben
     considerar para establecer el resultado
 económico, son los que corresponden a un
    ejercicio sin entrar a distinguir si se han
  cobrado o pagado durante dicho periodo.
OBJETIVIDAD
   Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión
  contable del patrimonio neto, se deben reconocer
 formalmente en los registros contables, tan pronto
como sea posible medirlos objetivamente y expresar
              esta medida en términos monetarios.
UTILIDAD NETA
Se calcula como la diferencia entre el ingreso realizado
en un periodo y los gastos que se asocian directamente
 con ese ingreso o que, por alguna otra razón, se deben
        reconocer como incurridos dentro del periodo.
Los principios de contabilidad de aceptación
generalmente aceptados son doctrinas asociadas con la
         contabilidad, que sirven de explicación de las
    actividades corrientes o actuales y como guía en la
    selección de convencionalismos o procedimientos
       aplicados por los profesionales de la Contaduría
    Pública en el ejercicio de las actividades que le son
     propias, en forma independiente de las entidades
 analizadas y que han sido aceptados en forma general
http://tecnologoencontabilidadyfinanzas.blogspot.co
             m/2009/04/principios-de-contabilidad-
                                 generalmente.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Leidy Sullon Neira
 
Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)
Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)
Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)Melissa Robles Arteaga
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
Estado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales profEstado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales prof
IngraGonzalezDiaz
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
UNIVERSIDAD
 
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdfPresentacion de estados financieros nic 1 pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
maximiliano yaguas
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
Victor Valenzuela Castillo
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidadAngela Alvarado
 
El principio del devengado
El principio del devengadoEl principio del devengado
El principio del devengado
devengado1
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
erin i.r
 
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docxCASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
ElsaHuarca
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
Fabio
 
NIC 8
NIC 8NIC 8
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiSALAZARFRISANCHO
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
vanessasuntaxi
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
estrella20011989
 

La actualidad más candente (20)

Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
 
Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1
 
Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)
Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)
Clase magistral de principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Estado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales profEstado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales prof
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdfPresentacion de estados financieros nic 1 pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Nif A 7(Final)
Nif A 7(Final)Nif A 7(Final)
Nif A 7(Final)
 
El principio del devengado
El principio del devengadoEl principio del devengado
El principio del devengado
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
 
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docxCASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
 
NIC 8
NIC 8NIC 8
NIC 8
 
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 

Similar a Principios de la contabilidad generalmente aceptados

Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contablesLia Mh
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
Lia Mh
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
AnaliSaboyaChu
 
nic y niff
nic y niffnic y niff
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDADPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
angelita-love
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
davidascue2003
 
Postulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptxPostulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptx
JHONJAIROSOCARIVEROS
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialmarylogrono
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Livio Jimenez
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
KimberlySofaSotoNara
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadCharls Ticona
 
Clase 1 tema proceso contable
Clase 1 tema proceso contableClase 1 tema proceso contable
Clase 1 tema proceso contable
Consuelo_Subelza
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
lucita74
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
Yo Razon
 

Similar a Principios de la contabilidad generalmente aceptados (20)

Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
 
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidadDecreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
 
nic y niff
nic y niffnic y niff
nic y niff
 
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDADPRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
 
Postulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptxPostulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptx
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencial
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo EstevezPrincipios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Principios Contables
Principios ContablesPrincipios Contables
Principios Contables
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Clase 1 tema proceso contable
Clase 1 tema proceso contableClase 1 tema proceso contable
Clase 1 tema proceso contable
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 

Más de Ernesto Naranjo

Informe y tutorial aplicaciones
Informe y tutorial  aplicacionesInforme y tutorial  aplicaciones
Informe y tutorial aplicacionesErnesto Naranjo
 
Informe estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidadInforme estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidadErnesto Naranjo
 
El presupuesto y la gerencia estratégica.
El presupuesto y la gerencia estratégica.El presupuesto y la gerencia estratégica.
El presupuesto y la gerencia estratégica.Ernesto Naranjo
 
Integralidad para la formación y servicios de apoyo
Integralidad para la formación y servicios de apoyoIntegralidad para la formación y servicios de apoyo
Integralidad para la formación y servicios de apoyoErnesto Naranjo
 

Más de Ernesto Naranjo (6)

Informe y tutorial aplicaciones
Informe y tutorial  aplicacionesInforme y tutorial  aplicaciones
Informe y tutorial aplicaciones
 
Informe final tics
Informe final ticsInforme final tics
Informe final tics
 
Informe estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidadInforme estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidad
 
El presupuesto y la gerencia estratégica.
El presupuesto y la gerencia estratégica.El presupuesto y la gerencia estratégica.
El presupuesto y la gerencia estratégica.
 
Integralidad para la formación y servicios de apoyo
Integralidad para la formación y servicios de apoyoIntegralidad para la formación y servicios de apoyo
Integralidad para la formación y servicios de apoyo
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 

Principios de la contabilidad generalmente aceptados

  • 1.
  • 3. Decreto 2649 de 1993: De conformidad con el articulo 68 de la Ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.
  • 4. En el registro de la informacino contable se debe observar la aplicacion de los principios de contabilidad generalmente aceptados, que generan uniformidad en la presentacion de la informacion y permiten la comprension de esta por todos los interesados en la informacion. Estos principios se enuncian de la siguiente forma.
  • 5. Confiabilidad: Es la característica de la información financiera por la virtud de la cuál esta es aceptada y utilizada por un usuario para tomar decisiones, basándose en ellas. Se puede decir que los usuarios de la información deben ser verificables por las personas externas al negocio. Los usuarios de los estados financieros pueden considerar confiable la información si los expertos independientes están de acuerdo que de dicha información se basa en medidas objetivas y honestas.
  • 6. Equidad: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.
  • 7. PARTIDA DOBLE Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuación contable.
  • 8. ENTE: Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.
  • 9. BIENES ECONÓMICOS Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
  • 10. MONEDA COMÚN DENOMINADOR Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.
  • 11. EMPRESA EN MARCHA Se entiende que los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección.
  • 12. VALUACIÓN AL COSTO El valor de costo -adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados de situación, en correspondencia también con el concepto de "empresa en marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio. Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el costo -adquisición o producción- como concepto básico de valuación.
  • 13. PERÍODO En la "empresa en marcha" es indispensable medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros. El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo. Para los efectos del Plan Contable General, este periodo es de doce meses y recibe el nombre de Ejercicio.
  • 14. DEVENGADO Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.
  • 15. OBJETIVIDAD Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.
  • 16. UTILIDAD NETA Se calcula como la diferencia entre el ingreso realizado en un periodo y los gastos que se asocian directamente con ese ingreso o que, por alguna otra razón, se deben reconocer como incurridos dentro del periodo.
  • 17. Los principios de contabilidad de aceptación generalmente aceptados son doctrinas asociadas con la contabilidad, que sirven de explicación de las actividades corrientes o actuales y como guía en la selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la Contaduría Pública en el ejercicio de las actividades que le son propias, en forma independiente de las entidades analizadas y que han sido aceptados en forma general
  • 18. http://tecnologoencontabilidadyfinanzas.blogspot.co m/2009/04/principios-de-contabilidad- generalmente.html