SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática
 Repasamos los números.
Tantas cifras iguales y, sin embargo todas tienen diferente valor.
22.222
2 unidades.
2 decenas = 20 unidades
2 centenas = 200 unidades.
2 unidades de mil = 2.000 unidades.
2 decenas de mil = 20.000 unidades.
 Completar
Este número se lee:……………………………………………………………………………………………………
Los números nos ayudan a resolver problemas.
 Leer las pistas y resolver las situaciones problemáticas.
1) La hermana de Luciana juega tenis los lunes y los viernes. Cada clase cuesta $12. ¿Cuánto
paga al mes?
2) En el Kiosco del club cada gaseosa cuesta $3 y viene con dos paquetes de caramelos. Cada
paquete trae 15. Florencia junto 60 caramelos, ¿Cuántas bebidas compró?
 Crear un enunciado de situación problemática para cada cálculo.
345 + 860 + 80= 1.642: 2 = 6.789 – 456=
TAREA: Para la próxima clase estudiar las tablas de multiplicar, elegir una para decirla en clase.
 Se trabajará en la página 45 y 46 del libro de matemática: “TABLA PITAGORICA”
 ¡A encontrar productos!
¿Qué nombre tiene?
7 X 4 = 42
Factores Producto
 Escribir el producto que falta en la tabla.
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 1 2 3 5 6 7 8 9
2 2 4 6 8 10 12 16 18
3 3 6 12 15 18 21 24 28
4 4 8 12 16 20 28 32 36
5 5 10 15 20 25 30 35 45
6 6 18 24 30 36 48 54
7 7 14 21 35 42 49 56 63
8 8 16 24 32 40 56 64 72
9 9 18 27 36 45 54 72 81
10 10 20 30 40 60 70 80 90
MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES.
¡A pensar!
Hay 3 cajas de zapatillas en cada uno de los 5 estantes:
3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15 Hay 15 cajas de zapatillas.
Se expresa así 3 X 5 = 15
También se escribe así: 3
X 5
15
Para contar los tubos de pelotas, Juan pensó:
Hay 4 tubos de pelotas en cada uno de los dos estantes: 4 X 2 = 8
O bien, 2 tubos forman una columna y hay 4 columnas: 2 X 4 = 8
Hay 8 tubos de pelotas.
Vemos que, de las dos formas, obtuvo el mismo resultado: 4 X 2 = 2 X 4
Si en una suma se repite el mismo sumando, la suma se puede expresar mediante una multiplicación.
Para contar las pelotas de tenis, Juan también pensó de dos maneras:
3 X 4
2 veces
(3 X 4) X 2 = 12 X 2 = 24
Hay 24 pelotas de tenis.
3
( 4 X 2 ) veces
3 X ( 4 X 2 ) = 3 X 8 = 24
Trabajar en papel cuadriculado para ver las organizaciones rectangulares.
La multiplicación es conmutativa porque si se cambia el orden de los factores, el producto no
varía.
La multiplicación es asociativa porque el producto no depende de la forma en que se agrupa o
asocian los factores.
PARA CALCULAR MÁS RAPIDO.
Con estos problemas van a recordar algunas formas de calcular que permite resolver los cálculos
más rápidamente.
 Completa los cálculos que aparecen a continuación.
Para sumar 4 + 15, es más fácil hacer 15 + 4. Esto sirve para resolver
450 + 3.600 =……………….. Y 590 + 5.000=……………………….
 Sabiendo que 4 + 5 es 9, resuelve
400 + 5000=………………. Y 4.000 + 5.000=…………………..
 Para sumar 9 a un número, se puede sumar 10 y restar 1. Esto te permite resolver 450 +
90 haciendo 450 + 100 – 10. Del mismo modo, resuelve 4.600 + 900=
 Indicar cuál de las cuentas que aparecen abajo resuelve el problema.
María está juntando dinero para comprarse su primera computadora, ya tiene junto $ 1. 254.
Si el valor de la computadora es de $ 3.642. ¿Cuánto dinero le falta?
a) 3.642 + 1.254= 4.896
b) 1.254 + 1.331= 2.585
c) 3.642 – 1.254= 2.388
 Colocar el signo + o el signo - para llegar al resultado.
a) 13…45 … 22= 36 c) 1.000…75…25= 900
b) 245…113…80= 52 d) 1.000…750…450= 700
 Multiplicación por 10, 100 y otros números terminados en cero.
Observar con qué rapidez se puede calcular la cantidad de sobres de figuritas que hay en cada
caja, por que multiplicar por 10, por 100 y por 1.000 es muy sencillo.
3x10 = 30
10
Sobres de figuritas
10
Sobres de figuritas
10
Sobres de figuritas
3x100=300
3x1.000=3.000
Para multiplicar un número por la unidad seguida de ceros, se agregan a la derecha de ese número
tantos ceros como sigan a la unidad.
 Completen las tablas multiplicando por el número que está indicado.
X100
8
9
28
35
 Encontrar las expresiones equivalentes y pintarlas con el mismo color.
10.000 + 3.000 + 300 + 80 + 9 43.565
2 X 10.000 + 1 X 1.000 + 6 x 100 + 7 X 10 + 9
40.000 + 3.000 + 500 + 60 + 5 21.679
1 X 10.000 + 3 X 1.000 + 3 X 100 + 8 X 10 + 9
4 X 10.000 + 3 X 1.000 + 5 X 100 + 6 X 10 + 5
20.000 + 1.000 + 600 + 70 + 9 13.389
 División con números naturales
X1.000
7
8
15
39
100
Sobres de figuritas
100
Sobres de figuritas
100
Sobres de figuritas
1.000
Sobres de figuritas
1.000
Sobres de figuritas
1.000
Sobres de figuritas
Para averiguar cuantas cajas de 4 alfajores cada una puede armar Jorge con 64 alfajores, hay
que dividir 64 por 4.
El cociente nos indica que puede armar 16 cajas: el resto, igual a 0, nos indica que no sobra
ningún alfajor.
Dividendo 64 4 divisor
24 16 cociente
Resto 0
O bien 64: 4= 16
Una división es exacta cuando el resto es cero.
Practicar
Resolver las siguientes divisiones: 58:6= 93:8= 128:8= 350:7=
CIENCIAS NATURALES
Leer con atención el siguiente texto, luego subraya con verde los materiales naturales
mencionados en el texto y con rojo los producidos por el ser humano.
 Averiguar cómo se obtienen, y clasifiquen los siguientes materiales en naturales (N) o
producidos por los seres humanos (H).
MATERIALES ORIGEN
Chocolate
Arena
Acero
 Prestar atención al dictado:
Un debate sobre el papel.
Todos los procesos de obtención, extracción y elaboración de materiales naturales o producidos
por los seres humanos requieren una serie de pasos. El papel es un material producido por los
seres humanos. Para fabricarlo se usan dos materiales naturales: la madera y el agua. Debido a la
necesidad de esta última, las fábricas de papel suelen construirse cerca de fuentes de aguan, como
los ríos. Luego de utilizar el agua para lavar la madera y otros pasos del proceso de elaboración del
papel, se desecha, pero mesclada con residuos. Estos residuos son tóxicos y pueden afectar la
salud de las personas y demás seres vivos que habitan en la zona.
 En grupo, investigar y elaborar una lista de fábricas de papel que se encuentran en
nuestro país.
 Averiguar si están construidas cerca de fuentes de aguas naturales, como ríos o lagunas.
 Exponer lo investigado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
DavidCimiano
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuanchojuancho
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
yolandapadreclaret
 
Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores. Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores.
yolandapadreclaret
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2José Mari Melgarejo Lanero
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
Elio33
 
Mate grado 5°
Mate grado 5°Mate grado 5°
El Juego en Matemáticas
El Juego en MatemáticasEl Juego en Matemáticas
El Juego en Matemáticas
Mónica Cruz Escobar
 
Numeros naturales para clei 3
Numeros naturales para clei 3Numeros naturales para clei 3
Numeros naturales para clei 3
Giovanny de Jesus Isaza Vargas
 
Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.yaise99
 
WALTER GARCIA
WALTER GARCIAWALTER GARCIA
WALTER GARCIA
Gladys Rumiguano
 
Rmsegundobi
RmsegundobiRmsegundobi
Rmsegundobi
elvismujica
 
El método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicacionesEl método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicaciones
cena03
 
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)mgarmon965
 

La actualidad más candente (18)

Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (3)
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundaria
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
 
Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores. Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores.
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
 
Problemas De Planteo
Problemas De PlanteoProblemas De Planteo
Problemas De Planteo
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
 
Mate grado 5°
Mate grado 5°Mate grado 5°
Mate grado 5°
 
El Juego en Matemáticas
El Juego en MatemáticasEl Juego en Matemáticas
El Juego en Matemáticas
 
Numeros naturales para clei 3
Numeros naturales para clei 3Numeros naturales para clei 3
Numeros naturales para clei 3
 
Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.
 
Guia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4añoGuia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4año
 
WALTER GARCIA
WALTER GARCIAWALTER GARCIA
WALTER GARCIA
 
Rmsegundobi
RmsegundobiRmsegundobi
Rmsegundobi
 
Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Ecuaciones Lineales Con Dos IncognitasEcuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
 
El método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicacionesEl método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicaciones
 
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
 

Similar a Actividades de matemática

Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Dba
DbaDba
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
rominanegretearce
 
Unidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacionUnidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacion
Sandra Liliana Ríos
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parteTaller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Jorge Didier Obando Montoya
 
Mate grado 6°
Mate grado 6°Mate grado 6°
Suma y resta
Suma y restaSuma y resta
Suma y resta
etastudents
 
RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
Nialito
 
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3ºCuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
Susi Boix
 
Cuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de-vacaciones-3oCuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de-vacaciones-3oMaria Jesus R R
 
Cuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primaria
Cuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primariaCuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primaria
Cuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primaria
abmies
 
Cuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de-vacaciones-3oCuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de-vacaciones-3oMaria Jesus R R
 
Cuaderno de vacaciones-3ep
Cuaderno de vacaciones-3ep Cuaderno de vacaciones-3ep
Cuaderno de vacaciones-3ep
Laura Dominguez
 

Similar a Actividades de matemática (20)

Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
cuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdfcuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdf
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Dba
DbaDba
Dba
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
 
Unidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacionUnidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacion
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
 
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parteTaller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
 
Mate grado 6°
Mate grado 6°Mate grado 6°
Mate grado 6°
 
Suma y resta
Suma y restaSuma y resta
Suma y resta
 
5b copia
5b   copia5b   copia
5b copia
 
5b
5b5b
5b
 
RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
 
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3ºCuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
 
Cuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de-vacaciones-3oCuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de-vacaciones-3o
 
Cuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primaria
Cuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primariaCuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primaria
Cuaderno de vacaciones de matematicas para tercero de primaria
 
Cuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de-vacaciones-3oCuaderno de-vacaciones-3o
Cuaderno de-vacaciones-3o
 
Cuaderno de vacaciones-3ep
Cuaderno de vacaciones-3ep Cuaderno de vacaciones-3ep
Cuaderno de vacaciones-3ep
 

Actividades de matemática

  • 1. Matemática  Repasamos los números. Tantas cifras iguales y, sin embargo todas tienen diferente valor. 22.222 2 unidades. 2 decenas = 20 unidades 2 centenas = 200 unidades. 2 unidades de mil = 2.000 unidades. 2 decenas de mil = 20.000 unidades.  Completar Este número se lee:…………………………………………………………………………………………………… Los números nos ayudan a resolver problemas.  Leer las pistas y resolver las situaciones problemáticas. 1) La hermana de Luciana juega tenis los lunes y los viernes. Cada clase cuesta $12. ¿Cuánto paga al mes? 2) En el Kiosco del club cada gaseosa cuesta $3 y viene con dos paquetes de caramelos. Cada paquete trae 15. Florencia junto 60 caramelos, ¿Cuántas bebidas compró?  Crear un enunciado de situación problemática para cada cálculo. 345 + 860 + 80= 1.642: 2 = 6.789 – 456= TAREA: Para la próxima clase estudiar las tablas de multiplicar, elegir una para decirla en clase.  Se trabajará en la página 45 y 46 del libro de matemática: “TABLA PITAGORICA”  ¡A encontrar productos! ¿Qué nombre tiene? 7 X 4 = 42 Factores Producto
  • 2.  Escribir el producto que falta en la tabla. X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 2 3 5 6 7 8 9 2 2 4 6 8 10 12 16 18 3 3 6 12 15 18 21 24 28 4 4 8 12 16 20 28 32 36 5 5 10 15 20 25 30 35 45 6 6 18 24 30 36 48 54 7 7 14 21 35 42 49 56 63 8 8 16 24 32 40 56 64 72 9 9 18 27 36 45 54 72 81 10 10 20 30 40 60 70 80 90 MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES. ¡A pensar! Hay 3 cajas de zapatillas en cada uno de los 5 estantes: 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15 Hay 15 cajas de zapatillas. Se expresa así 3 X 5 = 15 También se escribe así: 3 X 5 15 Para contar los tubos de pelotas, Juan pensó: Hay 4 tubos de pelotas en cada uno de los dos estantes: 4 X 2 = 8 O bien, 2 tubos forman una columna y hay 4 columnas: 2 X 4 = 8 Hay 8 tubos de pelotas. Vemos que, de las dos formas, obtuvo el mismo resultado: 4 X 2 = 2 X 4 Si en una suma se repite el mismo sumando, la suma se puede expresar mediante una multiplicación.
  • 3. Para contar las pelotas de tenis, Juan también pensó de dos maneras: 3 X 4 2 veces (3 X 4) X 2 = 12 X 2 = 24 Hay 24 pelotas de tenis. 3 ( 4 X 2 ) veces 3 X ( 4 X 2 ) = 3 X 8 = 24 Trabajar en papel cuadriculado para ver las organizaciones rectangulares. La multiplicación es conmutativa porque si se cambia el orden de los factores, el producto no varía. La multiplicación es asociativa porque el producto no depende de la forma en que se agrupa o asocian los factores.
  • 4. PARA CALCULAR MÁS RAPIDO. Con estos problemas van a recordar algunas formas de calcular que permite resolver los cálculos más rápidamente.  Completa los cálculos que aparecen a continuación. Para sumar 4 + 15, es más fácil hacer 15 + 4. Esto sirve para resolver 450 + 3.600 =……………….. Y 590 + 5.000=……………………….  Sabiendo que 4 + 5 es 9, resuelve 400 + 5000=………………. Y 4.000 + 5.000=…………………..  Para sumar 9 a un número, se puede sumar 10 y restar 1. Esto te permite resolver 450 + 90 haciendo 450 + 100 – 10. Del mismo modo, resuelve 4.600 + 900=  Indicar cuál de las cuentas que aparecen abajo resuelve el problema. María está juntando dinero para comprarse su primera computadora, ya tiene junto $ 1. 254. Si el valor de la computadora es de $ 3.642. ¿Cuánto dinero le falta? a) 3.642 + 1.254= 4.896 b) 1.254 + 1.331= 2.585 c) 3.642 – 1.254= 2.388  Colocar el signo + o el signo - para llegar al resultado. a) 13…45 … 22= 36 c) 1.000…75…25= 900 b) 245…113…80= 52 d) 1.000…750…450= 700  Multiplicación por 10, 100 y otros números terminados en cero. Observar con qué rapidez se puede calcular la cantidad de sobres de figuritas que hay en cada caja, por que multiplicar por 10, por 100 y por 1.000 es muy sencillo. 3x10 = 30 10 Sobres de figuritas 10 Sobres de figuritas 10 Sobres de figuritas
  • 5. 3x100=300 3x1.000=3.000 Para multiplicar un número por la unidad seguida de ceros, se agregan a la derecha de ese número tantos ceros como sigan a la unidad.  Completen las tablas multiplicando por el número que está indicado. X100 8 9 28 35  Encontrar las expresiones equivalentes y pintarlas con el mismo color. 10.000 + 3.000 + 300 + 80 + 9 43.565 2 X 10.000 + 1 X 1.000 + 6 x 100 + 7 X 10 + 9 40.000 + 3.000 + 500 + 60 + 5 21.679 1 X 10.000 + 3 X 1.000 + 3 X 100 + 8 X 10 + 9 4 X 10.000 + 3 X 1.000 + 5 X 100 + 6 X 10 + 5 20.000 + 1.000 + 600 + 70 + 9 13.389  División con números naturales X1.000 7 8 15 39 100 Sobres de figuritas 100 Sobres de figuritas 100 Sobres de figuritas 1.000 Sobres de figuritas 1.000 Sobres de figuritas 1.000 Sobres de figuritas
  • 6. Para averiguar cuantas cajas de 4 alfajores cada una puede armar Jorge con 64 alfajores, hay que dividir 64 por 4. El cociente nos indica que puede armar 16 cajas: el resto, igual a 0, nos indica que no sobra ningún alfajor. Dividendo 64 4 divisor 24 16 cociente Resto 0 O bien 64: 4= 16 Una división es exacta cuando el resto es cero. Practicar Resolver las siguientes divisiones: 58:6= 93:8= 128:8= 350:7=
  • 7. CIENCIAS NATURALES Leer con atención el siguiente texto, luego subraya con verde los materiales naturales mencionados en el texto y con rojo los producidos por el ser humano.  Averiguar cómo se obtienen, y clasifiquen los siguientes materiales en naturales (N) o producidos por los seres humanos (H). MATERIALES ORIGEN Chocolate Arena Acero  Prestar atención al dictado: Un debate sobre el papel. Todos los procesos de obtención, extracción y elaboración de materiales naturales o producidos por los seres humanos requieren una serie de pasos. El papel es un material producido por los seres humanos. Para fabricarlo se usan dos materiales naturales: la madera y el agua. Debido a la necesidad de esta última, las fábricas de papel suelen construirse cerca de fuentes de aguan, como los ríos. Luego de utilizar el agua para lavar la madera y otros pasos del proceso de elaboración del papel, se desecha, pero mesclada con residuos. Estos residuos son tóxicos y pueden afectar la salud de las personas y demás seres vivos que habitan en la zona.  En grupo, investigar y elaborar una lista de fábricas de papel que se encuentran en nuestro país.  Averiguar si están construidas cerca de fuentes de aguas naturales, como ríos o lagunas.  Exponer lo investigado.