SlideShare una empresa de Scribd logo
YOLANDA RODRIGUEZ
HERNANDEZ
CP PADRE CLARET. PALENCIA
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m.).-
De dos o más números es el menor de
sus múltiplos comunes distintos del cero.
M(4):{0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, 32, 36 …}
M(6):{0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, …}
Los nºs. 12, 24, 36 son múltiplos comunes al 4 y al 6.
y el menor es el 12, se escribe:
m.c.m.(4,6)= 12
Así calculamos el Mínimo Común Múltiplo de dos
números.
• m (3) = 3,6,9,12,15,18,21,24,27,30,33,…
• m (8) = 8,16,24,32,40,48,56,64,72,80,….
• m.c.m. (3,8) = 24
Calcular el
m.c.m. (9, 12) =
Calcular el m.c.d. (8, 12) =
1º Escribimos todos los divisores de 24 y 18
Div (24): 1,2,3,4,6,8,12,24
Div (18): 1,2,3,6,9,18
Ejemplo: Cuál es el mcd de 24 y 18
2º Localizamos los comunes
3º Elegimos el mayor: 6
Por lo tanto el máximo común divisor de 24 y 18 es 6
m.c.d.(24,18)=6
 1.- Calcula el m.c.m.y el m.c.d. de los siguientes números
 42 y 18 45 y 20 35 y 70 270 y 120
 50 y 30 10, 12 y 20 4, 6 y 8 30 , 18 y 40

 2.- Si Alberto cena pescado cada 6 días y Pilar cada 4. ¿Cuántos
días pasan como mínimo para que los dos cenen pescado?

 3.- Dos ciclistas recorren una pista circular, el 1º en 72 minutos y el
segundo en 90 minutos. ¿Cuánto tiempo como mínimo pasará
para que coincidan en el punto de partida?

 4.- Un frutero tiene 180 kg de manzanas y 160 kg de naranjas.
Quiere ponerlas en bolsas iguales. ¿Cuántos kg podrá poner como
máximo en cada bolsa y cuántas bolsas necesitará para cada fruta?

6- Dos cometas se aproximan al sol cada 75 y cada 45 años,
respectivamente. Si coincidieron en el año 2.000. ¿ Cuándo
volverán a coincidir ?
7- Los alumnos de 6.º de Primaria tienen en clase un cactus que
riegan cada 7 días y un geranio que riegan cada 3 días. ¿Cada
cuántos días regarán las dos plantas a la vez?
8- En un recipiente hay 120 litros de aceite de oliva y en otro 100
litros de aceite de girasol. Queremos embotellar el aceite en
garrafas del tamaño mayor posible. ¿Qué capacidad deben de
tener estas garrafas si queremos embotellar los dos tipos de
aceite por separado y no queremos que sobre nada?
Yolanda Enseñalo todo, profesor de la escuela de Todolandia, tiene una
curiosa forma de elegir a cuáles de sus 25 alumnos les va a preguntar.
Cuando llega por la mañana lanza dos dados y suma las puntuaciones
conseguidas en cada uno de ellos. Del resultado de esta suma calcula los
divisores y los múltiplos menores o iguales que 25 y aquellos alumnos
que su número de clase coincida con algunos de los números que ha
obtenido son a los que les pregunta las lecciones y actividades del día.
Todos sus alumnos están muy preocupados porque no saben
cuáles son sus posibilidades de ser ellos los preguntados. Ayuda a estos
intranquilos alumnos informándoles de:
¿Cuál o cuáles son los que tienen posibilidades de que les pregunten
todos los días?
¿Existe algún alumno al que no preguntaría nunca? ¿Cuál o cuáles
serían?
¿Quién tendría menos posibilidades que le preguntase, el alumno
número 4, el número 10 ó el número 20?
Razona todas las respuestas.
Curiosa forma de preguntar:
Solución:
En primer lugar necesitamos conocer las posibilidades al
lanzar los dados y sumar los resultados:
Dado 1
Dado2
+ 1 2 3 4 5 6
1
2
3
4
5
6
2 3 4 5 6 7
3 4 5 6 7 8
4 5 6 7 8 9
5 6 7 8 9 10
6 7 8 9 10 11
7 8 9 10 11 12
Solución:
Vemos que las posibilidades al lanzar los dados son:
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
A continuación calculamos los divisores de estos números:
Div (2): 2, 1 Div (3): 3, 1 Div (4): 4, 2, 1
Div (5): 5, 1 Div (6): 6, 3, 2, 1 Div (7): 7, 1
Div (8): 8, 4, 2, 1 Div (9): 9, 3, 1 Div (10): 10, 5, 2, 1
Div (11): 11, 1 Div (12): 12, 6, 4, 3, 2, 1
Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24
Solución:
Ahora nos toca calcular los múltiplos de estos
números menores o iguales que 25:
Múltiplos de 10: 10, 20
Múltiplos de 2: 2, 4, 6, 8,10, 12,14, 16, 18, 20, 22, 24
Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12,15, 18, 21, 24
Múltiplos de 5: 5,10, 15, 20 Múltiplos de 6: 6, 12, 18, 24
Múltiplos de 7: 7,14, 21 Múltiplos de 8: 8, 16, 24
Múltiplos de 9: 9, 18
Múltiplos de 11: 11, 22 Múltiplos de 12: 12, 24
Solución:
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
Nos toca ver a qué alumnos no preguntaría ningún día:
• No le preguntaría nunca a los números:
Ya tenemos los posibles resultados:
13, 17, 19 y 23
Son números primos y además no se pueden formar
con la suma de los resultados de los lanzamientos de los
dados.
Solución:
• Las posibilidades del alumno número 4 son:
• Le preguntaría siempre al número 1, ya que salga lo que
salga en los dados ,el número 1 es divisor de él.
Dado 1Dado2
+ 1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12
10 de un total de 36:
Porque 4 es múltiplo de 2 y 4, y
es divisor de 4, 8 y12
Las posibilidades del alumno número 10
son:
Porque 10 es múltiplo de 2, 5 y 10 y es divisor de 10
Solución:
Dado 1
Dado2 + 1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12
8 de un total de 36
Las posibilidades del alumno número 20 son:
Porque 20 es múltiplo de 2, 4, 5 y 10
Solución:
11 de un total de 36
Dado 1
Dado2
+ 1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12
Solución:
• No le preguntaría nunca a los números: 13, 17, 19 y 23
• Le preguntaría siempre al número 1, ya que salga lo que salga en los
dados ,el número 1 es divisor de él.
• Las posibilidades del alumno número 10 son: 8 de un total de 36
• Las posibilidades del alumno número 20 son: 11 de un total de 36
• Las posibilidades del alumno número 4 son: 10 de un total de 36
• El alumno con menos posibilidades de
ser preguntado es el número 10
Candela va a visitar a su abuela cada 8 días y su primo Martín, cada 12 días.
Si hoy han coincido los dos, ¿cuántos días pasarán hasta que vuelvan a
coincidir?
8 días
16 días
24 días
12 días
A los 24 días volverán a coincidir
24 días
En el aeropuertode Noain sale un avión paraMadrid cada 6 horas, otro a Barcelona
cada 8 horas y otro a Lisboacada 16 horas. ¿Si han despegado hoy a la vez, Cuántos
díaspasaránhastaque vuelvan a hacerlojuntos?
6 horas
8 horas
12 horas
12 horas
16 horas
24 horas
18 horas
24 horas
24 horas
24 horas
¿Podrías aplicar
alguno de los conceptos
aprendidos para resolver
las situaciones anteriores?
Diego está preparando sorpresas para el cumpleaños de su
hermana.
Tiene que repartir en las sorpresas 20 juguetes, 30
chocolates y 40 lápices.
Quiere preparar la máxima cantidad posible de sorpresas y
poner en cada una de ellas:
- la misma cantidad de juguetes
- la misma cantidad de chocolates
Ç la misma cantidad de lápices.
¿cuántas sorpresas puede preparar?
¿cuántos juguetes puede poner en cada una?
¿cuántos chocolates?
¿cuántos lápices?
20 juguetes
30 chocolates
40 lápices
20 = 2 2
· 5
30 = 2 · 3 · 5
40 = 2 3
· 5
MCD = 2 · 5 = 10
¿Por qué
calculamos el
MCD?
¿Qué significa ese
10?
Pues porque al hallar el MCD de los tres
números, buscamos una manera de dividir
las tres cantidades en el mismo número de
paquetes. Así repartiremos los juguetes
en 10 bolsas, los bombones en 10 bolsas y
los lápices también en 10 bolsas
Diego puede preparar 10 bolsas iguales y en cada bolsa habrá …
Repetid el problema imaginando que Diego tiene:
15 juguetes, 20 chocolates y 30 lápices
36 juguetes, 27 chocolates y 45 lápices
12 juguetes, 16 chocolates y 20 lápices
10 juguetes, 40 chocolates y 20 lápices
12 juguetes, 24 chocolates y 36 lápices
48 juguetes, 24 chocolates y 12 lápices
Mcm y mcd PARA 6º DE PRIMARIA
Mcm y mcd PARA 6º DE PRIMARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docxActividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docx
EditaGamarraLozano1
 
Ficha de trabajo patrones matemáticos
Ficha de trabajo   patrones matemáticosFicha de trabajo   patrones matemáticos
Ficha de trabajo patrones matemáticos
Miguel Angel
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
gueste261b
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
Miguel Valverde
 

La actualidad más candente (20)

Divisibilidad
Divisibilidad Divisibilidad
Divisibilidad
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Actividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docxActividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docx
 
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
 
E l cuento adjetivos
E l cuento adjetivosE l cuento adjetivos
E l cuento adjetivos
 
Números pares e impares
Números pares e imparesNúmeros pares e impares
Números pares e impares
 
Ficha de trabajo patrones matemáticos
Ficha de trabajo   patrones matemáticosFicha de trabajo   patrones matemáticos
Ficha de trabajo patrones matemáticos
 
NÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOSNÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOS
 
Ficha-M-pdf.pdf
Ficha-M-pdf.pdfFicha-M-pdf.pdf
Ficha-M-pdf.pdf
 
Propiedades de la suma y la resta
Propiedades de la suma y la restaPropiedades de la suma y la resta
Propiedades de la suma y la resta
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
 
ECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOSECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOS
 
Presentación división
Presentación divisiónPresentación división
Presentación división
 
Dobles y triples
Dobles y triplesDobles y triples
Dobles y triples
 
2º guia-ejercicio-matematica santillana
2º guia-ejercicio-matematica santillana2º guia-ejercicio-matematica santillana
2º guia-ejercicio-matematica santillana
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
 
Ppt multiplicacion
Ppt multiplicacionPpt multiplicacion
Ppt multiplicacion
 
Contruyendo fracciones
Contruyendo fraccionesContruyendo fracciones
Contruyendo fracciones
 

Similar a Mcm y mcd PARA 6º DE PRIMARIA

Curiosa forma de preguntar
Curiosa forma de preguntarCuriosa forma de preguntar
Curiosa forma de preguntar
Rafa Aranda
 

Similar a Mcm y mcd PARA 6º DE PRIMARIA (20)

Curiosa forma de preguntar
Curiosa forma de preguntarCuriosa forma de preguntar
Curiosa forma de preguntar
 
Modelo de examen bimestral solucion hasta 83
Modelo de examen bimestral solucion hasta 83Modelo de examen bimestral solucion hasta 83
Modelo de examen bimestral solucion hasta 83
 
Solución del modelo de examen bimestral iv completa
Solución del modelo de examen bimestral iv completaSolución del modelo de examen bimestral iv completa
Solución del modelo de examen bimestral iv completa
 
Solución del modelo de examen bimestral iv completa
Solución del modelo de examen bimestral iv completaSolución del modelo de examen bimestral iv completa
Solución del modelo de examen bimestral iv completa
 
_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx
_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx
_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx
 
Respuestas evaluación mcm2010
Respuestas evaluación mcm2010Respuestas evaluación mcm2010
Respuestas evaluación mcm2010
 
Respuestas evaluación mcm2010 quintos
Respuestas evaluación mcm2010 quintosRespuestas evaluación mcm2010 quintos
Respuestas evaluación mcm2010 quintos
 
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
 
Capacitación_Multiplicación
Capacitación_MultiplicaciónCapacitación_Multiplicación
Capacitación_Multiplicación
 
Matematicas guia 2_unidad_1_factores_y_multiplos_2020.03.22_v1
Matematicas guia 2_unidad_1_factores_y_multiplos_2020.03.22_v1Matematicas guia 2_unidad_1_factores_y_multiplos_2020.03.22_v1
Matematicas guia 2_unidad_1_factores_y_multiplos_2020.03.22_v1
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
 
P15 1ro solucion
P15  1ro solucionP15  1ro solucion
P15 1ro solucion
 
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
Metodocangrejo cuatro operaciones
Metodocangrejo  cuatro operacionesMetodocangrejo  cuatro operaciones
Metodocangrejo cuatro operaciones
 
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
Solución desarrollada modelo de bimestral ii hasta la pregunta 60
 
Solución modelo de bimestral ii completa
Solución modelo de bimestral ii completaSolución modelo de bimestral ii completa
Solución modelo de bimestral ii completa
 

Más de yolandapadreclaret

Más de yolandapadreclaret (20)

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Mcm y mcd PARA 6º DE PRIMARIA

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m.).- De dos o más números es el menor de sus múltiplos comunes distintos del cero. M(4):{0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, 32, 36 …} M(6):{0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, …} Los nºs. 12, 24, 36 son múltiplos comunes al 4 y al 6. y el menor es el 12, se escribe: m.c.m.(4,6)= 12
  • 6. Así calculamos el Mínimo Común Múltiplo de dos números. • m (3) = 3,6,9,12,15,18,21,24,27,30,33,… • m (8) = 8,16,24,32,40,48,56,64,72,80,…. • m.c.m. (3,8) = 24 Calcular el m.c.m. (9, 12) =
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Calcular el m.c.d. (8, 12) = 1º Escribimos todos los divisores de 24 y 18 Div (24): 1,2,3,4,6,8,12,24 Div (18): 1,2,3,6,9,18 Ejemplo: Cuál es el mcd de 24 y 18 2º Localizamos los comunes 3º Elegimos el mayor: 6 Por lo tanto el máximo común divisor de 24 y 18 es 6 m.c.d.(24,18)=6
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  1.- Calcula el m.c.m.y el m.c.d. de los siguientes números  42 y 18 45 y 20 35 y 70 270 y 120  50 y 30 10, 12 y 20 4, 6 y 8 30 , 18 y 40   2.- Si Alberto cena pescado cada 6 días y Pilar cada 4. ¿Cuántos días pasan como mínimo para que los dos cenen pescado?   3.- Dos ciclistas recorren una pista circular, el 1º en 72 minutos y el segundo en 90 minutos. ¿Cuánto tiempo como mínimo pasará para que coincidan en el punto de partida?   4.- Un frutero tiene 180 kg de manzanas y 160 kg de naranjas. Quiere ponerlas en bolsas iguales. ¿Cuántos kg podrá poner como máximo en cada bolsa y cuántas bolsas necesitará para cada fruta? 
  • 22. 6- Dos cometas se aproximan al sol cada 75 y cada 45 años, respectivamente. Si coincidieron en el año 2.000. ¿ Cuándo volverán a coincidir ? 7- Los alumnos de 6.º de Primaria tienen en clase un cactus que riegan cada 7 días y un geranio que riegan cada 3 días. ¿Cada cuántos días regarán las dos plantas a la vez? 8- En un recipiente hay 120 litros de aceite de oliva y en otro 100 litros de aceite de girasol. Queremos embotellar el aceite en garrafas del tamaño mayor posible. ¿Qué capacidad deben de tener estas garrafas si queremos embotellar los dos tipos de aceite por separado y no queremos que sobre nada?
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Yolanda Enseñalo todo, profesor de la escuela de Todolandia, tiene una curiosa forma de elegir a cuáles de sus 25 alumnos les va a preguntar. Cuando llega por la mañana lanza dos dados y suma las puntuaciones conseguidas en cada uno de ellos. Del resultado de esta suma calcula los divisores y los múltiplos menores o iguales que 25 y aquellos alumnos que su número de clase coincida con algunos de los números que ha obtenido son a los que les pregunta las lecciones y actividades del día. Todos sus alumnos están muy preocupados porque no saben cuáles son sus posibilidades de ser ellos los preguntados. Ayuda a estos intranquilos alumnos informándoles de: ¿Cuál o cuáles son los que tienen posibilidades de que les pregunten todos los días? ¿Existe algún alumno al que no preguntaría nunca? ¿Cuál o cuáles serían? ¿Quién tendría menos posibilidades que le preguntase, el alumno número 4, el número 10 ó el número 20? Razona todas las respuestas. Curiosa forma de preguntar:
  • 51. Solución: En primer lugar necesitamos conocer las posibilidades al lanzar los dados y sumar los resultados: Dado 1 Dado2 + 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 2 3 4 5 6 7 3 4 5 6 7 8 4 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 11 7 8 9 10 11 12
  • 52. Solución: Vemos que las posibilidades al lanzar los dados son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 A continuación calculamos los divisores de estos números: Div (2): 2, 1 Div (3): 3, 1 Div (4): 4, 2, 1 Div (5): 5, 1 Div (6): 6, 3, 2, 1 Div (7): 7, 1 Div (8): 8, 4, 2, 1 Div (9): 9, 3, 1 Div (10): 10, 5, 2, 1 Div (11): 11, 1 Div (12): 12, 6, 4, 3, 2, 1
  • 53. Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24 Solución: Ahora nos toca calcular los múltiplos de estos números menores o iguales que 25: Múltiplos de 10: 10, 20 Múltiplos de 2: 2, 4, 6, 8,10, 12,14, 16, 18, 20, 22, 24 Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12,15, 18, 21, 24 Múltiplos de 5: 5,10, 15, 20 Múltiplos de 6: 6, 12, 18, 24 Múltiplos de 7: 7,14, 21 Múltiplos de 8: 8, 16, 24 Múltiplos de 9: 9, 18 Múltiplos de 11: 11, 22 Múltiplos de 12: 12, 24
  • 54. Solución: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Nos toca ver a qué alumnos no preguntaría ningún día: • No le preguntaría nunca a los números: Ya tenemos los posibles resultados: 13, 17, 19 y 23 Son números primos y además no se pueden formar con la suma de los resultados de los lanzamientos de los dados.
  • 55. Solución: • Las posibilidades del alumno número 4 son: • Le preguntaría siempre al número 1, ya que salga lo que salga en los dados ,el número 1 es divisor de él. Dado 1Dado2 + 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 2 3 4 5 6 7 8 3 4 5 6 7 8 9 4 5 6 7 8 9 10 5 6 7 8 9 10 11 6 7 8 9 10 11 12 10 de un total de 36: Porque 4 es múltiplo de 2 y 4, y es divisor de 4, 8 y12
  • 56. Las posibilidades del alumno número 10 son: Porque 10 es múltiplo de 2, 5 y 10 y es divisor de 10 Solución: Dado 1 Dado2 + 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 2 3 4 5 6 7 8 3 4 5 6 7 8 9 4 5 6 7 8 9 10 5 6 7 8 9 10 11 6 7 8 9 10 11 12 8 de un total de 36
  • 57. Las posibilidades del alumno número 20 son: Porque 20 es múltiplo de 2, 4, 5 y 10 Solución: 11 de un total de 36 Dado 1 Dado2 + 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 2 3 4 5 6 7 8 3 4 5 6 7 8 9 4 5 6 7 8 9 10 5 6 7 8 9 10 11 6 7 8 9 10 11 12
  • 58. Solución: • No le preguntaría nunca a los números: 13, 17, 19 y 23 • Le preguntaría siempre al número 1, ya que salga lo que salga en los dados ,el número 1 es divisor de él. • Las posibilidades del alumno número 10 son: 8 de un total de 36 • Las posibilidades del alumno número 20 son: 11 de un total de 36 • Las posibilidades del alumno número 4 son: 10 de un total de 36 • El alumno con menos posibilidades de ser preguntado es el número 10
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Candela va a visitar a su abuela cada 8 días y su primo Martín, cada 12 días. Si hoy han coincido los dos, ¿cuántos días pasarán hasta que vuelvan a coincidir?
  • 66. 8 días 16 días 24 días 12 días A los 24 días volverán a coincidir 24 días
  • 67. En el aeropuertode Noain sale un avión paraMadrid cada 6 horas, otro a Barcelona cada 8 horas y otro a Lisboacada 16 horas. ¿Si han despegado hoy a la vez, Cuántos díaspasaránhastaque vuelvan a hacerlojuntos? 6 horas 8 horas 12 horas 12 horas 16 horas 24 horas 18 horas 24 horas 24 horas 24 horas
  • 68. ¿Podrías aplicar alguno de los conceptos aprendidos para resolver las situaciones anteriores?
  • 69. Diego está preparando sorpresas para el cumpleaños de su hermana. Tiene que repartir en las sorpresas 20 juguetes, 30 chocolates y 40 lápices. Quiere preparar la máxima cantidad posible de sorpresas y poner en cada una de ellas: - la misma cantidad de juguetes - la misma cantidad de chocolates Ç la misma cantidad de lápices. ¿cuántas sorpresas puede preparar? ¿cuántos juguetes puede poner en cada una? ¿cuántos chocolates? ¿cuántos lápices?
  • 71. 20 = 2 2 · 5 30 = 2 · 3 · 5 40 = 2 3 · 5 MCD = 2 · 5 = 10 ¿Por qué calculamos el MCD? ¿Qué significa ese 10? Pues porque al hallar el MCD de los tres números, buscamos una manera de dividir las tres cantidades en el mismo número de paquetes. Así repartiremos los juguetes en 10 bolsas, los bombones en 10 bolsas y los lápices también en 10 bolsas
  • 72. Diego puede preparar 10 bolsas iguales y en cada bolsa habrá …
  • 73. Repetid el problema imaginando que Diego tiene: 15 juguetes, 20 chocolates y 30 lápices 36 juguetes, 27 chocolates y 45 lápices 12 juguetes, 16 chocolates y 20 lápices 10 juguetes, 40 chocolates y 20 lápices 12 juguetes, 24 chocolates y 36 lápices 48 juguetes, 24 chocolates y 12 lápices