SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO DEL ESTADO TÁCHIRA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL“ANA DOLORES FERNANDEZ”
SAN CRISTÓBAL-ESTADO TÁCHIRA
Actividades escolares para alumnos de 5to Grado sección A
Semana del 31-03 al 04-04-2014
1. Área: Ciencias Sociales
Escribir en el cuaderno de proyectos el siguiente texto:
Población Urbana y Población Rural
La gente que vive con menos de 2.500 habitantes se denomina población rural.
La que vive en ciudades con 2.500 habitantes o más, se llama población urbana.
Pero existe otro criterio para clasificarla con base en el tipo de actividad
económica: la población rural trabaja en actividades agrícolas y la urbana en
actividades de la industria, comercio, servicios públicos y privados. ¿El lugar
donde vives tiene población rural o urbana?.
Actualmente la población urbana en Venezuela es aproximadamente, el 90% de
la población total del país, en cambio para el año de 1830, al finalizar la guerra
de independencia, era al revés aproximadamente el 90% de la población era
rural.
Características de la población Rural
 Sus actividades están dirigidas principalmente al sector primario
(Agricultura y ganadería).
 Deficiencia en los servicios públicos
 Predomino de la vivienda unifamiliar.
 La vida en el campo puede decirse que es más sana, porque tiene menos
contaminación de aire, ruido y agua.
Características de la población urbana
 En las ciudades la vida es más dinámica.
 Las actividades económicas se basan en la industria y el comercio.
 Mayor violencia y delincuencia.
 Mayor contaminación
Fuente: Tomado de la colección Bicentenario Venezuela y su Gente 5to grado
Actividades:
Investigar ¿Qué es densidad de población?
Elaborar en el cuaderno de proyectos el siguiente mapa (no colocar las capitales
de los estados)
¿Qué estados de Venezuela tienen más habitantes?
¿Qué estados de Venezuela tienen menos habitantes?
•Elabora y Completa la siguiente tabla escribiendo las capitales de cada estado
2. Área: Lenguaje
Escribir en el cuaderno de proyectos el siguiente texto:
Clases de Oraciones
Hay muchas clases de oraciones. Aquí veremos seis tipos: Simples, compuestas,
desiderativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas.
 Oraciones simples: Son la que tienen un solo verbo.
Ejemplo: Alicia cenó temprano
 Oraciones compuestas: Son las que tienen dos o más verbos.
Ejemplo: Alicia cenó temprano y se acostó a dormir
 Oraciones desiderativas: Son las que expresan un deseo del hablante.
Ejemplo: Me gustaría que se lograra la paz en Venezuela
 Oraciones interrogativas: Son las que expresan una pregunta, interrogan
Ejemplo: ¿Cuál es el rio más grande de Venezuela?
 Oraciones exclamativas: Son las que se usan para exclamar, expresar
asombro, molestia, admiración.
Ejemplo: ¡Que calor hace!, ¡Qué lindo es!
Oraciones exhortativas: Son las oraciones que indican que el hablante desea
influir sobre su interlocutor, para que este haga algo.
Ejemplo: ¿Me pasas el agua por favor?, Es mejor que no vayas,
Actividad:
Escribir 3 oraciones de cada una de los tipos de oraciones expuestas
anteriormente.
3. Área Ciencias de la Naturaleza
Actividades:
Investigar
¿Qué es reciclar?
¿Cuáles son las ventajas ambientales, sociales y económicas de reciclar?
Elaborar en el bloc de dibujo el símbolo universal del reciclaje, utilizando la técnica de
la cuadrícula.
4. Área: Matemática
Resolver los siguientes problemas
1. Carlos tiene 26 metras pierde 5 y regala 9 ¿Cuántas metras le quedan?
2. Pedro compra una navaja que le cuesta 45 bs y un mache que le cuesta 3
veces que la navaja ¿Cuánto Bs pagó?
3. Un libro de 326 páginas está dividido en 3 partes. La primera parte ocupa
83 páginas, y 120 la segunda. ¿Cuántas páginas ocupa la tercera parte?.
4. ¿Qué distancia recorre un barco en 78 horas si lleva una velocidad de 46
Km por hora?
5. Quiero repartir en partes iguales 23.525 bs entre 15 personas. ¿cuántos
euros debo dar a cada una?
6. Si un Kilo tiene 162 caramelos y somos 9 personas ¿Cuántos caramelos
le toca a cada uno?
7. Un automóvil recorre 2.150 kilómetros en varios días. El primer día recorre
657 kilómetros, el segundo 499 kilómetros, y el tercero, 768 kilómetros. Si
el cuarto día llega a su destino, ¿cuántos kilómetros recorre ese último
día?
NOTA IMPORTANTE:
Estas actividades serán revisadas y evaluadas tan pronto se reinicien las clases
Julio César Medina
Docente 5to A

Más contenido relacionado

Similar a Actividades escolares 5to A semana 31 03 al 04-04- 2014

CUADERNILLO DE 5 ° 1-4 FEBRERO .pdf
CUADERNILLO DE  5 ° 1-4 FEBRERO  .pdfCUADERNILLO DE  5 ° 1-4 FEBRERO  .pdf
CUADERNILLO DE 5 ° 1-4 FEBRERO .pdf
fernandotellez15
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Ximena Zuluaga
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
kaoli11
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
kaoli11
 
Repaso unidad
Repaso unidad Repaso unidad
Repaso unidad
saradocente
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
Oscar Albr
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
rubi galindo
 
CS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdfCS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdf
MariaCamacho305110
 
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdfCUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
ChelaValera
 
33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
alejandrasoto459458
 
Guia Nativos en red
Guia Nativos en redGuia Nativos en red
Guia Nativos en red
Gonzalo Rivas Flores
 
La entidad donde vivo: Sonora
La entidad donde vivo: SonoraLa entidad donde vivo: Sonora
La entidad donde vivo: Sonora
erikma
 
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
CaroPauta1
 
Actividades 190418
Actividades 190418Actividades 190418
Actividades 190418
kaoli11
 
Actividades 270418
Actividades 270418Actividades 270418
Actividades 270418
kaoli11
 
RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
Sociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egbSociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egb
azu jaramillo maldonado
 
etnoeducacion.docx
etnoeducacion.docxetnoeducacion.docx
etnoeducacion.docx
alisson104372
 

Similar a Actividades escolares 5to A semana 31 03 al 04-04- 2014 (20)

CUADERNILLO DE 5 ° 1-4 FEBRERO .pdf
CUADERNILLO DE  5 ° 1-4 FEBRERO  .pdfCUADERNILLO DE  5 ° 1-4 FEBRERO  .pdf
CUADERNILLO DE 5 ° 1-4 FEBRERO .pdf
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
 
Repaso unidad
Repaso unidad Repaso unidad
Repaso unidad
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
CS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdfCS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdf
 
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdfCUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
 
33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
 
Guia Nativos en red
Guia Nativos en redGuia Nativos en red
Guia Nativos en red
 
La entidad donde vivo: Sonora
La entidad donde vivo: SonoraLa entidad donde vivo: Sonora
La entidad donde vivo: Sonora
 
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
 
Actividades 190418
Actividades 190418Actividades 190418
Actividades 190418
 
Actividades 270418
Actividades 270418Actividades 270418
Actividades 270418
 
RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADA
 
Sociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egbSociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egb
 
etnoeducacion.docx
etnoeducacion.docxetnoeducacion.docx
etnoeducacion.docx
 

Actividades escolares 5to A semana 31 03 al 04-04- 2014

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBIERNO DEL ESTADO TÁCHIRA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL“ANA DOLORES FERNANDEZ” SAN CRISTÓBAL-ESTADO TÁCHIRA Actividades escolares para alumnos de 5to Grado sección A Semana del 31-03 al 04-04-2014 1. Área: Ciencias Sociales Escribir en el cuaderno de proyectos el siguiente texto: Población Urbana y Población Rural La gente que vive con menos de 2.500 habitantes se denomina población rural. La que vive en ciudades con 2.500 habitantes o más, se llama población urbana. Pero existe otro criterio para clasificarla con base en el tipo de actividad económica: la población rural trabaja en actividades agrícolas y la urbana en actividades de la industria, comercio, servicios públicos y privados. ¿El lugar donde vives tiene población rural o urbana?. Actualmente la población urbana en Venezuela es aproximadamente, el 90% de la población total del país, en cambio para el año de 1830, al finalizar la guerra de independencia, era al revés aproximadamente el 90% de la población era rural. Características de la población Rural  Sus actividades están dirigidas principalmente al sector primario (Agricultura y ganadería).  Deficiencia en los servicios públicos  Predomino de la vivienda unifamiliar.  La vida en el campo puede decirse que es más sana, porque tiene menos contaminación de aire, ruido y agua. Características de la población urbana  En las ciudades la vida es más dinámica.  Las actividades económicas se basan en la industria y el comercio.  Mayor violencia y delincuencia.  Mayor contaminación Fuente: Tomado de la colección Bicentenario Venezuela y su Gente 5to grado
  • 2. Actividades: Investigar ¿Qué es densidad de población? Elaborar en el cuaderno de proyectos el siguiente mapa (no colocar las capitales de los estados) ¿Qué estados de Venezuela tienen más habitantes? ¿Qué estados de Venezuela tienen menos habitantes? •Elabora y Completa la siguiente tabla escribiendo las capitales de cada estado
  • 3. 2. Área: Lenguaje Escribir en el cuaderno de proyectos el siguiente texto: Clases de Oraciones Hay muchas clases de oraciones. Aquí veremos seis tipos: Simples, compuestas, desiderativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas.  Oraciones simples: Son la que tienen un solo verbo. Ejemplo: Alicia cenó temprano  Oraciones compuestas: Son las que tienen dos o más verbos. Ejemplo: Alicia cenó temprano y se acostó a dormir  Oraciones desiderativas: Son las que expresan un deseo del hablante. Ejemplo: Me gustaría que se lograra la paz en Venezuela  Oraciones interrogativas: Son las que expresan una pregunta, interrogan Ejemplo: ¿Cuál es el rio más grande de Venezuela?  Oraciones exclamativas: Son las que se usan para exclamar, expresar asombro, molestia, admiración. Ejemplo: ¡Que calor hace!, ¡Qué lindo es!
  • 4. Oraciones exhortativas: Son las oraciones que indican que el hablante desea influir sobre su interlocutor, para que este haga algo. Ejemplo: ¿Me pasas el agua por favor?, Es mejor que no vayas, Actividad: Escribir 3 oraciones de cada una de los tipos de oraciones expuestas anteriormente. 3. Área Ciencias de la Naturaleza Actividades: Investigar ¿Qué es reciclar? ¿Cuáles son las ventajas ambientales, sociales y económicas de reciclar? Elaborar en el bloc de dibujo el símbolo universal del reciclaje, utilizando la técnica de la cuadrícula.
  • 5. 4. Área: Matemática Resolver los siguientes problemas 1. Carlos tiene 26 metras pierde 5 y regala 9 ¿Cuántas metras le quedan? 2. Pedro compra una navaja que le cuesta 45 bs y un mache que le cuesta 3 veces que la navaja ¿Cuánto Bs pagó? 3. Un libro de 326 páginas está dividido en 3 partes. La primera parte ocupa 83 páginas, y 120 la segunda. ¿Cuántas páginas ocupa la tercera parte?. 4. ¿Qué distancia recorre un barco en 78 horas si lleva una velocidad de 46 Km por hora? 5. Quiero repartir en partes iguales 23.525 bs entre 15 personas. ¿cuántos euros debo dar a cada una? 6. Si un Kilo tiene 162 caramelos y somos 9 personas ¿Cuántos caramelos le toca a cada uno? 7. Un automóvil recorre 2.150 kilómetros en varios días. El primer día recorre 657 kilómetros, el segundo 499 kilómetros, y el tercero, 768 kilómetros. Si el cuarto día llega a su destino, ¿cuántos kilómetros recorre ese último día? NOTA IMPORTANTE: Estas actividades serán revisadas y evaluadas tan pronto se reinicien las clases Julio César Medina Docente 5to A