SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades del tema PowerPoint
Actividades del tema PowerPoint
Actividad 1
Abre una nueva presentación en blanco.
Elige una diapositiva de título. Escribe texto para que quede como la figura:
1
Añade una nueva diapositiva del tipo Lista con viñetas como la de la figura. Cambia el nivel de
viñetas y, si es preciso, el formato del texto para que quede como se indica.
2
Crea nuevas diapositivas insertando imágenes parecidas a las de las figuras siguientes
obtenidas de Internet
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 1/10
Actividades del tema PowerPoint
3
4
5
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 2/10
Actividades del tema PowerPoint
6
7
8
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 3/10
Actividades del tema PowerPoint
9
10
Guarda la presentación que llevas hasta ahora con el nombre Hardware nombre alumno 1.
Actividad 2
Realiza las operaciones siguientes:
• Añade un pie de página con el nombre del instituto para que aparezca en todas las
diapositivas.
• Haz cambios en el fondo de la diapositiva y aplica efectos de relleno para que queden
como se indican.
• También tendrás que modificar el patrón de diapositivas para que cambien las viñetas
de los textos automáticamente según el nivel de la viñeta.
• Insertar el patrón de títulos y haz cambios en él para cambiar la primera diapositiva.
Tendrás que conseguir que cambien los tipos de letra de las diapositivas de títulos.
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 4/10
Actividades del tema PowerPoint
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 5/10
Actividades del tema PowerPoint
Etc.,.......
Guarda la presentación tal como está ahora con el nombre Hardware nombre alumno 2.
Actividad 3
A continuación, sobre una copia del archivo Hardware nombre alumno 1 (no sobre el
original) vas a aplicar la plantilla Arenisca. Guarda el resultado con el nombre Hardware
nombre alumno 3.
Las diapositivas deben visualizarse como las que se indican a continuación:
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 6/10
Actividades del tema PowerPoint
Etc.....
Actividad 4
Abre la presentación Hardware nombre alumno 2. En una nueva diapositiva, vamos a crear
un logotipo para nuestra presentación de hardware, el cual vamos a crear con autoformas y
con letreros WordArt. En la siguiente diapositiva se te muestra un logotipo de ejemplo, puedes
hacer este u otro similar.
Una vez creado el logotipo, haremos una copia en pequeño y lo insertaremos en el patrón de
diapositivas para que aparezca en todas las diapositivas (menos en la de título) en una
esquina. Como se muestra a continuación.
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 7/10
Actividades del tema PowerPoint
Guarda el resultado con el nombre Hardware nombre alumno 4
Actividad 5
Ahora vamos a construir un esquema de contenidos a base de autoformas con efectos de
relleno y conectores. La diapositiva debe quedar como la que se muestra:
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 8/10
Actividades del tema PowerPoint
Actividad 6
Ahora vamos a crear unos gráficos y los añadirás a la presentación anterior. Deberán
presentar el aspecto de las diapositivas de las figuras siguientes. Guarda el resultado con el
nombre Hardware nombre alumno 6.
Actividad 7
Ahora vas a automatizar la presentación anterior. Para ello harás que las diapositivas vayan
apareciendo una tras otra automáticamente tras un cierto intervalo de tiempo de algunos
segundos o al hacer clic. Le asignarás a las diapositivas diferentes efectos de transición.
Llámale al archivo resultante Hardware nombre alumno 7.
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 9/10
Actividades del tema PowerPoint
Actividad 8
Ahora vas a aplicar efectos de animación a la presentación anterior. Haz que en las
diapositivas 3 y 4 (Ordenador y Periféricos de entrada I) vayan apareciendo los textos y las
imágenes correspondientes de forma sucesiva con intervalos de algunos segundos y con
diferentes efectos de entrada. Llama al archivo resultante Hardware nombre archivo 8.
Actividad 9
Ahora vamos a trabajar con hipervínculos. Abre el archivo Hardware nombre alumno 5. Vas
a crear hipervínculos en la diapositiva que contiene el esquema de contenidos. La que se creó
en la actividad 5. Al hacer clic sobre estos hipervínculos deben visualizarse las diapositivas
donde se encuentran los elementos correspondientes.
Los hipervínculos deben ser las autoformas, no los textos, para que estos no queden
subrayados ni cambien de color. En caso necesario puedes crear autoformas sin relleno y sin
líneas delante de los textos y asignarles a ellas los hipervínculos.
En las páginas de destino crearás unos hipervínculos invisibles en la esquina inferior derecha
de forma que al hacer clic sobre ellos volvamos al esquema de contenidos.
IES Bellavista. Dpto. Tecnología 10/10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios power point clara
Ejercicios power point claraEjercicios power point clara
Ejercicios power point claraclahelsa1994
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014jorgequiat
 
Practica 1 power point avanzado
Practica 1 power point avanzadoPractica 1 power point avanzado
Practica 1 power point avanzadoDAVID
 
Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointRurus9
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informaticawilliammix
 
Examen teorico de power point
Examen teorico de power pointExamen teorico de power point
Examen teorico de power pointUniv. Queen
 
Practicas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdfPracticas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdfbrydyl
 
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshopManual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshopJorge Martinez
 
Separata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e InformaticaSeparata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e InformaticaJonhy Leyva Aguilar
 
Cuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpointCuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpointOmar Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

numeracion y vinetas
numeracion y vinetasnumeracion y vinetas
numeracion y vinetas
 
Manual de uso Powerpoint
Manual de uso PowerpointManual de uso Powerpoint
Manual de uso Powerpoint
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Ejercicios power point clara
Ejercicios power point claraEjercicios power point clara
Ejercicios power point clara
 
Tutorial basico para power point
Tutorial basico para power pointTutorial basico para power point
Tutorial basico para power point
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Practica 1 power point avanzado
Practica 1 power point avanzadoPractica 1 power point avanzado
Practica 1 power point avanzado
 
Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power point
 
Manual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-pointManual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-point
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informatica
 
Examen teorico de power point
Examen teorico de power pointExamen teorico de power point
Examen teorico de power point
 
Ejercicios powerpoint
Ejercicios powerpointEjercicios powerpoint
Ejercicios powerpoint
 
Manual corel draw x3 0
Manual corel draw x3 0Manual corel draw x3 0
Manual corel draw x3 0
 
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
 
Practicas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdfPracticas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdf
 
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshopManual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
Manual 13-practicas-para-perderle-el-miedo-a-photoshop
 
Ejercicios de excel
Ejercicios de excelEjercicios de excel
Ejercicios de excel
 
Separata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e InformaticaSeparata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e Informatica
 
Cuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpointCuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpoint
 
MANUAL DE CANVA.pdf
MANUAL DE CANVA.pdfMANUAL DE CANVA.pdf
MANUAL DE CANVA.pdf
 

Similar a Actividades power point sala inform (20)

Ejercicio producto final ppt
Ejercicio producto final pptEjercicio producto final ppt
Ejercicio producto final ppt
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
 
45 practicas ac_pp
45 practicas ac_pp45 practicas ac_pp
45 practicas ac_pp
 
Ejercicio producto final
Ejercicio producto finalEjercicio producto final
Ejercicio producto final
 
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power PointComo hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
 
6 sexto
6 sexto6 sexto
6 sexto
 
6 sexto
6 sexto6 sexto
6 sexto
 
Ejercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xpEjercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xp
 
Cuestionario powerpoint
Cuestionario powerpointCuestionario powerpoint
Cuestionario powerpoint
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Impress1011
Impress1011Impress1011
Impress1011
 
7 septimo
7 septimo7 septimo
7 septimo
 
Examen final de computación i
Examen final de computación iExamen final de computación i
Examen final de computación i
 
Taller Practico Power Point
Taller Practico Power PointTaller Practico Power Point
Taller Practico Power Point
 
Taller practico power point
Taller practico power pointTaller practico power point
Taller practico power point
 
Exposición 2 eso
Exposición 2 esoExposición 2 eso
Exposición 2 eso
 
Examen final de computación i
Examen final de computación iExamen final de computación i
Examen final de computación i
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividades power point sala inform

  • 1. Actividades del tema PowerPoint Actividades del tema PowerPoint Actividad 1 Abre una nueva presentación en blanco. Elige una diapositiva de título. Escribe texto para que quede como la figura: 1 Añade una nueva diapositiva del tipo Lista con viñetas como la de la figura. Cambia el nivel de viñetas y, si es preciso, el formato del texto para que quede como se indica. 2 Crea nuevas diapositivas insertando imágenes parecidas a las de las figuras siguientes obtenidas de Internet IES Bellavista. Dpto. Tecnología 1/10
  • 2. Actividades del tema PowerPoint 3 4 5 IES Bellavista. Dpto. Tecnología 2/10
  • 3. Actividades del tema PowerPoint 6 7 8 IES Bellavista. Dpto. Tecnología 3/10
  • 4. Actividades del tema PowerPoint 9 10 Guarda la presentación que llevas hasta ahora con el nombre Hardware nombre alumno 1. Actividad 2 Realiza las operaciones siguientes: • Añade un pie de página con el nombre del instituto para que aparezca en todas las diapositivas. • Haz cambios en el fondo de la diapositiva y aplica efectos de relleno para que queden como se indican. • También tendrás que modificar el patrón de diapositivas para que cambien las viñetas de los textos automáticamente según el nivel de la viñeta. • Insertar el patrón de títulos y haz cambios en él para cambiar la primera diapositiva. Tendrás que conseguir que cambien los tipos de letra de las diapositivas de títulos. IES Bellavista. Dpto. Tecnología 4/10
  • 5. Actividades del tema PowerPoint IES Bellavista. Dpto. Tecnología 5/10
  • 6. Actividades del tema PowerPoint Etc.,....... Guarda la presentación tal como está ahora con el nombre Hardware nombre alumno 2. Actividad 3 A continuación, sobre una copia del archivo Hardware nombre alumno 1 (no sobre el original) vas a aplicar la plantilla Arenisca. Guarda el resultado con el nombre Hardware nombre alumno 3. Las diapositivas deben visualizarse como las que se indican a continuación: IES Bellavista. Dpto. Tecnología 6/10
  • 7. Actividades del tema PowerPoint Etc..... Actividad 4 Abre la presentación Hardware nombre alumno 2. En una nueva diapositiva, vamos a crear un logotipo para nuestra presentación de hardware, el cual vamos a crear con autoformas y con letreros WordArt. En la siguiente diapositiva se te muestra un logotipo de ejemplo, puedes hacer este u otro similar. Una vez creado el logotipo, haremos una copia en pequeño y lo insertaremos en el patrón de diapositivas para que aparezca en todas las diapositivas (menos en la de título) en una esquina. Como se muestra a continuación. IES Bellavista. Dpto. Tecnología 7/10
  • 8. Actividades del tema PowerPoint Guarda el resultado con el nombre Hardware nombre alumno 4 Actividad 5 Ahora vamos a construir un esquema de contenidos a base de autoformas con efectos de relleno y conectores. La diapositiva debe quedar como la que se muestra: IES Bellavista. Dpto. Tecnología 8/10
  • 9. Actividades del tema PowerPoint Actividad 6 Ahora vamos a crear unos gráficos y los añadirás a la presentación anterior. Deberán presentar el aspecto de las diapositivas de las figuras siguientes. Guarda el resultado con el nombre Hardware nombre alumno 6. Actividad 7 Ahora vas a automatizar la presentación anterior. Para ello harás que las diapositivas vayan apareciendo una tras otra automáticamente tras un cierto intervalo de tiempo de algunos segundos o al hacer clic. Le asignarás a las diapositivas diferentes efectos de transición. Llámale al archivo resultante Hardware nombre alumno 7. IES Bellavista. Dpto. Tecnología 9/10
  • 10. Actividades del tema PowerPoint Actividad 8 Ahora vas a aplicar efectos de animación a la presentación anterior. Haz que en las diapositivas 3 y 4 (Ordenador y Periféricos de entrada I) vayan apareciendo los textos y las imágenes correspondientes de forma sucesiva con intervalos de algunos segundos y con diferentes efectos de entrada. Llama al archivo resultante Hardware nombre archivo 8. Actividad 9 Ahora vamos a trabajar con hipervínculos. Abre el archivo Hardware nombre alumno 5. Vas a crear hipervínculos en la diapositiva que contiene el esquema de contenidos. La que se creó en la actividad 5. Al hacer clic sobre estos hipervínculos deben visualizarse las diapositivas donde se encuentran los elementos correspondientes. Los hipervínculos deben ser las autoformas, no los textos, para que estos no queden subrayados ni cambien de color. En caso necesario puedes crear autoformas sin relleno y sin líneas delante de los textos y asignarles a ellas los hipervínculos. En las páginas de destino crearás unos hipervínculos invisibles en la esquina inferior derecha de forma que al hacer clic sobre ellos volvamos al esquema de contenidos. IES Bellavista. Dpto. Tecnología 10/10