SlideShare una empresa de Scribd logo
PowerPointColegio Inmaculada
Crea una presentación en PowerPoint con el esquema que se muestra a continuación. Utiliza para
ello el área de esquema. Posteriormente puedes probar a modificar las propiedades de la fuente,
de párrafo, los estilos de fondo y otras opciones de diseño.
Sistema Nacional de Información de Head Start
Práctica de la Capacitación
Importancia de la Capacitación Local
La capacitación local es crítica…
 Para mantener la confiabilidad y la validez de las evaluaciones locales
 Para asegurar que todos los niños reciban la misma evaluaciónestandarizada
 Para implementar exitosamente el Sistema Nacional de Información
Importancia de la Capacitación Estandarizada
o Para asegurar que todos los evaluadores reciban la mismainformación
o Desviarse del texto puede hacer que los evaluadores confundan las instrucciones,
haciendo más difícil para ellos la comprensión de los procedimientos de laevaluación
o Por otra parte, desviarse del texto de capacitación puede resultar en que evaluadores de
diferentes sesiones de capacitación administren la evaluación de distintas maneras
La capacitación debe ser la misma para todos los evaluadores
A todos los evaluadores se les debe leer la capacitación y las instrucciones tal como están
escritas en el texto de capacitación
Práctica de la Capacitación
o Las clases se dividirán en grupos pequeños de cuatro o cincoevaluadores
o Cada evaluador tendrá la oportunidad de “capacitar” a los otros miembros del grupo en una
sección del texto de capacitación
o Los evaluadores leerán por turnos las secciones del texto de evaluación
Tareas de los Evaluadores
Aun cuando un solo evaluador a la vez esté leyendo la evaluación en voz alta, los otros
evaluadores deben estar practicando los gestos para demostrar los ejercicios en el
cuestionario:
 Siga el texto del cuestionario
 Practique cómo señalar las páginas ycualquier
otra acción asociada con la evaluación
 Haga todo excepto leer en voz alta
Personal de Capacitación
o Si desea hacer alguna pregunta o no tiene claro algo acerca de una sección, pregúntele al
personal de capacitación
o El personal de capacitación también observará y proporcionará información y
ayuda
¡Con Práctica se Logra la Perfección!
Por favor asegúrese que todos en su grupo han tenido la oportunidad de leer una sección
Ejercicio 1 Objetivo: Practicar Esquemas
PowerPoint
Crea una presentación en Powerpoint como la que se muestra a continuación, intentado que sea
lo más similar posible.
 Presta atención al contenido de cada una de las 6 diapositivas: el texto, las imágenes, los
WordArt, las formas y los pies de diapositiva.
 Utiliza el tema de diapositiva que consideres más oportuno.
Ejercicio 2
Objetivo: Diseño de diapositivas, Temas de diapositivas, insertar objetos
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
Diseña 6 diapositivas en PowerPoint como las de las siguientes imágenes.
 En cada una de ellas se ha insertado uno o varios objetos distintos: tablas, gráficos,
SmartArt, hojas de cálculo de Excel e imágenes prediseñadas.
 Fíjate en los detalles e intenta que los objetos sean lo más similares posible a los
mostrados.
Ejercicio 3
Objetivo: Insertar tablas, imágenes e ilustraciones
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
Diseña un patrón de diapositivas como el utilizado en la presentación que ves a continuación. Ten
presente las imágenes, el fondo de diapositiva y las propiedades de fuente y párrafo.
Posteriormente crea una presentación similar a la del ejemplo.
Ejercicio 4
Objetivo: Utilizar patrones de diapositivas
PowerPoint
PowerPoint
Diseña un patrón de diapositivas como el utilizado en la presentación que ves a continuación.
 Ten presente las imágenes, el fondo de diapositiva y las propiedades de fuente y párrafo.
Posteriormente crea una presentación lo más parecida posible a la mostrada en las imágenes.
 Presta atención al contenido de cada una de las 9 diapositivas: el texto, las imágenes, los
WordArt, las formas, los gráficos, las tablas, los SmartArt, y los pies de diapositiva.
Ejercicio 5
Objetivo: Utilizar patrones de diapositivas
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
Diseña un patrón de diapositivas como el utilizado en la presentación que ves a continuación.
 Ten presente las imágenes, el fondo de diapositiva y las propiedades de fuente y párrafo.
Posteriormente crea una presentación lo más parecida posible a la mostrada en las imágenes.
 Presta atención al contenido de cada una de las 12 diapositivas: el texto, las imágenes, los
WordArt, las formas, los gráficos, las tablas, los SmartArt, y los pies de diapositiva.
 Fíjate en los detalles e intenta que los objetos sean lo más similares posible a los
mostrados
Finalmente, prueba las opciones disponibles para la transición entre diapositivas.
Ejercicio 6
Objetivo: Utilizar patrones de diapositivas, practicar las transiciones entre diapositivas
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint
Ejercicio 7
Objetivo: Practicar las animaciones
Crea en PowerPoint una diapositiva con tres imágenes similares a las mostradas a continuación.
Define las animaciones para cada uno de los objetos a fin de conseguir el efecto visible en la
presentación de ejemplo que simula una jugada de futbol.
PowerPoint
Ejercicio 8
Objetivo: Practicar las animaciones
Crea en PowerPoint una diapositiva como la que se puede ver en la imagen.
Define las animaciones para cada uno de los objetos a fin de conseguir el efecto visible en la
presentación de ejemplo.
PowerPoint
Diseña una presentación sencilla de tres diapositivas, como la que se puede ver en las imágenes.
Define las acciones para que:
 Exista un hipervínculo a la tercera diapositiva al pulsar sobre la imagen del caballo blanco.
 Al pulsar en el resto de las imágenes de caballo se pase a la segunda diapositiva.
 El botón de las diapositivas segunda y tercera nos lleve a la última diapositiva mostrada.
Ejercicio 9
Objetivo: Usar botones de acción
PowerPoint
Diseña un patrón de diapositivas como el utilizado en la presentación que ves a continuación.
 Ten presente las imágenes, el fondo de diapositiva y las propiedades de fuente ypárrafo.
 Presta atención a las animaciones que puedas definir en el patrón.
Posteriormente crea una presentación lo más parecida posible a la mostrada en las imágenes.
 Observa el contenido de cada una de las 6 diapositivas: el texto, las imágenes, las formas,
los gráficos y los SmartArt.
 Fíjate en los detalles e intenta que los objetos sean lo más similares posible a los
mostrados.
Define las animaciones para cada uno de los objetos a fin de conseguir el efecto visible en la
presentación de ejemplo.
Finalmente, prueba las opciones disponibles para la transición entre diapositivas.
Ejercicio 10
Objetivo: Ejercicio de resumen
PowerPoint
PowerPoint
PowerPoint

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio1 power point
Ejercicio1 power pointEjercicio1 power point
Ejercicio1 power point
Sala TIC
 
Rubrica para evaluar el foro historia de la computadora y computación.
Rubrica para evaluar el foro  historia de la computadora y computación.Rubrica para evaluar el foro  historia de la computadora y computación.
Rubrica para evaluar el foro historia de la computadora y computación.
Marlon Figiueroa
 
Examen teorico de power point
Examen teorico de power pointExamen teorico de power point
Examen teorico de power point
Univ. Queen
 
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
jribalt1
 
Cuaderno actividades excel v2.30.07.04
Cuaderno actividades excel v2.30.07.04Cuaderno actividades excel v2.30.07.04
Cuaderno actividades excel v2.30.07.04
Cybertronic Instituto
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
maritza
 
Ejercicios en clase temas word art y efectos de texto
Ejercicios en clase temas word art y efectos de textoEjercicios en clase temas word art y efectos de texto
Ejercicios en clase temas word art y efectos de texto
Aura Duque
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de-access-esae
Ejercicios de-access-esaeEjercicios de-access-esae
Ejercicios de-access-esae
 
Ejercicio1 power point
Ejercicio1 power pointEjercicio1 power point
Ejercicio1 power point
 
Rubrica para evaluar el foro historia de la computadora y computación.
Rubrica para evaluar el foro  historia de la computadora y computación.Rubrica para evaluar el foro  historia de la computadora y computación.
Rubrica para evaluar el foro historia de la computadora y computación.
 
Lista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativoLista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativo
 
Examen 2 sec excel
Examen 2 sec excelExamen 2 sec excel
Examen 2 sec excel
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
 
Examen teorico de power point
Examen teorico de power pointExamen teorico de power point
Examen teorico de power point
 
Smart art
Smart artSmart art
Smart art
 
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docxPROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
 
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
Tema intro a la programación (robomind) (informática 4ºeso)
 
CURSO BÁSICO DE OFFICE.pptx
CURSO BÁSICO DE OFFICE.pptxCURSO BÁSICO DE OFFICE.pptx
CURSO BÁSICO DE OFFICE.pptx
 
Cuaderno actividades excel v2.30.07.04
Cuaderno actividades excel v2.30.07.04Cuaderno actividades excel v2.30.07.04
Cuaderno actividades excel v2.30.07.04
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
 
Smart art en powerpoint 2007
Smart art  en powerpoint 2007Smart art  en powerpoint 2007
Smart art en powerpoint 2007
 
Silabo Excel Avanzado
Silabo Excel Avanzado Silabo Excel Avanzado
Silabo Excel Avanzado
 
Sesion de aprendizaje n17 3 ro año
Sesion de aprendizaje n17 3 ro añoSesion de aprendizaje n17 3 ro año
Sesion de aprendizaje n17 3 ro año
 
Manual de uso Powerpoint
Manual de uso PowerpointManual de uso Powerpoint
Manual de uso Powerpoint
 
Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1
 
Ejercicios en clase temas word art y efectos de texto
Ejercicios en clase temas word art y efectos de textoEjercicios en clase temas word art y efectos de texto
Ejercicios en clase temas word art y efectos de texto
 
Manual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD IIManual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD II
 

Similar a Ejercicios powerpoint

Ejercicios power point
Ejercicios power pointEjercicios power point
Ejercicios power point
HARVI
 
Power point 2007 conceptos basicos
Power  point  2007  conceptos basicosPower  point  2007  conceptos basicos
Power point 2007 conceptos basicos
Jefferson Escobar
 
Estructura de una diapositiva
Estructura de una diapositivaEstructura de una diapositiva
Estructura de una diapositiva
guest936eb8
 

Similar a Ejercicios powerpoint (20)

TeFormas Ejercicios Prácticos PowerPoint
TeFormas Ejercicios Prácticos PowerPointTeFormas Ejercicios Prácticos PowerPoint
TeFormas Ejercicios Prácticos PowerPoint
 
Ejercicios-curso-PowerPoint-con-ejercicios-prácticos SEGUNDO.pdf
Ejercicios-curso-PowerPoint-con-ejercicios-prácticos SEGUNDO.pdfEjercicios-curso-PowerPoint-con-ejercicios-prácticos SEGUNDO.pdf
Ejercicios-curso-PowerPoint-con-ejercicios-prácticos SEGUNDO.pdf
 
Ejercicio power point
Ejercicio power pointEjercicio power point
Ejercicio power point
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Ejercicios power spot
Ejercicios power spotEjercicios power spot
Ejercicios power spot
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios power
Ejercicios powerEjercicios power
Ejercicios power
 
ejercicio power
ejercicio power ejercicio power
ejercicio power
 
Ejercicios (1) power point
Ejercicios (1) power pointEjercicios (1) power point
Ejercicios (1) power point
 
Ejercicios power point
Ejercicios power pointEjercicios power point
Ejercicios power point
 
Ejercicios power point clara
Ejercicios power point claraEjercicios power point clara
Ejercicios power point clara
 
Ejercicios power
Ejercicios powerEjercicios power
Ejercicios power
 
Guia talleres power point
Guia talleres  power pointGuia talleres  power point
Guia talleres power point
 
Ejercicios power
Ejercicios powerEjercicios power
Ejercicios power
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Jhonimatu
JhonimatuJhonimatu
Jhonimatu
 
Uso de power point
Uso de power pointUso de power point
Uso de power point
 
Power point 2007 conceptos basicos
Power  point  2007  conceptos basicosPower  point  2007  conceptos basicos
Power point 2007 conceptos basicos
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Estructura de una diapositiva
Estructura de una diapositivaEstructura de una diapositiva
Estructura de una diapositiva
 

Más de Inmaculada Concepción

Más de Inmaculada Concepción (20)

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
 
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
 
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Ejercicios powerpoint

  • 1. PowerPointColegio Inmaculada Crea una presentación en PowerPoint con el esquema que se muestra a continuación. Utiliza para ello el área de esquema. Posteriormente puedes probar a modificar las propiedades de la fuente, de párrafo, los estilos de fondo y otras opciones de diseño. Sistema Nacional de Información de Head Start Práctica de la Capacitación Importancia de la Capacitación Local La capacitación local es crítica…  Para mantener la confiabilidad y la validez de las evaluaciones locales  Para asegurar que todos los niños reciban la misma evaluaciónestandarizada  Para implementar exitosamente el Sistema Nacional de Información Importancia de la Capacitación Estandarizada o Para asegurar que todos los evaluadores reciban la mismainformación o Desviarse del texto puede hacer que los evaluadores confundan las instrucciones, haciendo más difícil para ellos la comprensión de los procedimientos de laevaluación o Por otra parte, desviarse del texto de capacitación puede resultar en que evaluadores de diferentes sesiones de capacitación administren la evaluación de distintas maneras La capacitación debe ser la misma para todos los evaluadores A todos los evaluadores se les debe leer la capacitación y las instrucciones tal como están escritas en el texto de capacitación Práctica de la Capacitación o Las clases se dividirán en grupos pequeños de cuatro o cincoevaluadores o Cada evaluador tendrá la oportunidad de “capacitar” a los otros miembros del grupo en una sección del texto de capacitación o Los evaluadores leerán por turnos las secciones del texto de evaluación Tareas de los Evaluadores Aun cuando un solo evaluador a la vez esté leyendo la evaluación en voz alta, los otros evaluadores deben estar practicando los gestos para demostrar los ejercicios en el cuestionario:  Siga el texto del cuestionario  Practique cómo señalar las páginas ycualquier otra acción asociada con la evaluación  Haga todo excepto leer en voz alta Personal de Capacitación o Si desea hacer alguna pregunta o no tiene claro algo acerca de una sección, pregúntele al personal de capacitación o El personal de capacitación también observará y proporcionará información y ayuda ¡Con Práctica se Logra la Perfección! Por favor asegúrese que todos en su grupo han tenido la oportunidad de leer una sección Ejercicio 1 Objetivo: Practicar Esquemas
  • 2. PowerPoint Crea una presentación en Powerpoint como la que se muestra a continuación, intentado que sea lo más similar posible.  Presta atención al contenido de cada una de las 6 diapositivas: el texto, las imágenes, los WordArt, las formas y los pies de diapositiva.  Utiliza el tema de diapositiva que consideres más oportuno. Ejercicio 2 Objetivo: Diseño de diapositivas, Temas de diapositivas, insertar objetos
  • 5. PowerPoint Diseña 6 diapositivas en PowerPoint como las de las siguientes imágenes.  En cada una de ellas se ha insertado uno o varios objetos distintos: tablas, gráficos, SmartArt, hojas de cálculo de Excel e imágenes prediseñadas.  Fíjate en los detalles e intenta que los objetos sean lo más similares posible a los mostrados. Ejercicio 3 Objetivo: Insertar tablas, imágenes e ilustraciones
  • 8. PowerPoint Diseña un patrón de diapositivas como el utilizado en la presentación que ves a continuación. Ten presente las imágenes, el fondo de diapositiva y las propiedades de fuente y párrafo. Posteriormente crea una presentación similar a la del ejemplo. Ejercicio 4 Objetivo: Utilizar patrones de diapositivas
  • 10. PowerPoint Diseña un patrón de diapositivas como el utilizado en la presentación que ves a continuación.  Ten presente las imágenes, el fondo de diapositiva y las propiedades de fuente y párrafo. Posteriormente crea una presentación lo más parecida posible a la mostrada en las imágenes.  Presta atención al contenido de cada una de las 9 diapositivas: el texto, las imágenes, los WordArt, las formas, los gráficos, las tablas, los SmartArt, y los pies de diapositiva. Ejercicio 5 Objetivo: Utilizar patrones de diapositivas
  • 15. PowerPoint Diseña un patrón de diapositivas como el utilizado en la presentación que ves a continuación.  Ten presente las imágenes, el fondo de diapositiva y las propiedades de fuente y párrafo. Posteriormente crea una presentación lo más parecida posible a la mostrada en las imágenes.  Presta atención al contenido de cada una de las 12 diapositivas: el texto, las imágenes, los WordArt, las formas, los gráficos, las tablas, los SmartArt, y los pies de diapositiva.  Fíjate en los detalles e intenta que los objetos sean lo más similares posible a los mostrados Finalmente, prueba las opciones disponibles para la transición entre diapositivas. Ejercicio 6 Objetivo: Utilizar patrones de diapositivas, practicar las transiciones entre diapositivas
  • 22. PowerPoint Ejercicio 7 Objetivo: Practicar las animaciones Crea en PowerPoint una diapositiva con tres imágenes similares a las mostradas a continuación. Define las animaciones para cada uno de los objetos a fin de conseguir el efecto visible en la presentación de ejemplo que simula una jugada de futbol.
  • 23. PowerPoint Ejercicio 8 Objetivo: Practicar las animaciones Crea en PowerPoint una diapositiva como la que se puede ver en la imagen. Define las animaciones para cada uno de los objetos a fin de conseguir el efecto visible en la presentación de ejemplo.
  • 24. PowerPoint Diseña una presentación sencilla de tres diapositivas, como la que se puede ver en las imágenes. Define las acciones para que:  Exista un hipervínculo a la tercera diapositiva al pulsar sobre la imagen del caballo blanco.  Al pulsar en el resto de las imágenes de caballo se pase a la segunda diapositiva.  El botón de las diapositivas segunda y tercera nos lleve a la última diapositiva mostrada. Ejercicio 9 Objetivo: Usar botones de acción
  • 25. PowerPoint Diseña un patrón de diapositivas como el utilizado en la presentación que ves a continuación.  Ten presente las imágenes, el fondo de diapositiva y las propiedades de fuente ypárrafo.  Presta atención a las animaciones que puedas definir en el patrón. Posteriormente crea una presentación lo más parecida posible a la mostrada en las imágenes.  Observa el contenido de cada una de las 6 diapositivas: el texto, las imágenes, las formas, los gráficos y los SmartArt.  Fíjate en los detalles e intenta que los objetos sean lo más similares posible a los mostrados. Define las animaciones para cada uno de los objetos a fin de conseguir el efecto visible en la presentación de ejemplo. Finalmente, prueba las opciones disponibles para la transición entre diapositivas. Ejercicio 10 Objetivo: Ejercicio de resumen