SlideShare una empresa de Scribd logo
Especificaciones generales de construcción
de carretera INVIAS Capitulo 3. AFIRMADOS,
SUBBASES Y BASES.
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Conformación de la calzada existente m²
Este trabajo consiste en la escarificación, la conformación,
la renivelación y la compactación del afirmado existente,
con o sin adición de material de afirmado o de sub‐base
granular; así como la conformación o reconstrucción de
cunetas.
Escarificación: Consiste, en la disgregación de la superficie
del terreno y su posterior compactación a efectos de
homogeneizar la superficie de apoyo.
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Conformación de la calzada existente m²
Unidad de medida: m²
El área se determinará utilizando la longitud
real medida a lo largo del eje de la vía
establecidas en los planos del proyecto y su
anchura conformes con dichos planos.
A=l*a
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Afirmado m³
Este trabajo consiste en el suministro,
transporte, colocación y compactación de los
materiales de afirmado sobre la subrasante
terminada, o sobre un afirmado existente, de
acuerdo con la presente especificación, los
alineamientos, pendientes y dimensiones
indicados en los planos del proyecto y las
instrucciones del Interventor.
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Afirmado m³
Unidad de medida: m³
El volumen se determinará utilizando la longitud
real medida a lo largo del eje de la vía y las
secciones transversales establecidas en los planos
del proyecto, previa verificación de que su anchura
y espesor se encuentren conformes con dichos
planos y dentro de las tolerancias permitidas en la
respectiva especificación.
V=l*a*e
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Sub-base Granular m³
Este trabajo consiste en el suministro, transporte,
colocación, humedecimiento o aireación, extensión y
conformación, compactación y terminado de material
de sub‐ base granular aprobado sobre una superficie
preparada, en una o varias capas, de conformidad con
los alineamientos, pendientes y dimensiones
indicados en los planos y demás documentos del
proyecto o establecidos por el Interventor.
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Sub-base Granular m³
Para los efectos de estas especificaciones, se
denomina sub‐base granular a la capa o capas
granulares localizadas entre la subrasante y la base
granular o estabilizada, en todo tipo de pavimento,
sin perjuicio de que los documentos del proyecto le
señalen otra utilización.
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Sub-base Granular m³
Unidad de medida: m³
El volumen se determinará utilizando la longitud
real medida a lo largo del eje de la vía y las
secciones transversales establecidas en los planos
del proyecto, previa verificación de que su anchura
y espesor se encuentren conformes con dichos
planos y dentro de las tolerancias permitidas en la
respectiva especificación.
V=l*a*e
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Sub-base Granular m³
Pavimento nuevo
Sub-base granular (SBG-A) clase A m³
Sub-base granular clase B m³
Sub-base granular clase C m³
Bacheos
Sub-base granular para bacheos clase A m³
Sub-base granular para bacheos clase B m³
Sub-base granular para bacheos clase C m³
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Base Granular m³
Este trabajo consiste en el suministro, transporte,
colocación, humedecimiento o aireación, extensión y
conformación, compactación y terminado de material
de base granular aprobado sobre una superficie
preparada, en una o varias capas, de conformidad con
los alineamientos, pendientes y dimensiones
indicados en los planos y demás documentos del
proyecto o establecidos por el Interventor.
Construcción de afirmados, sub‐bases
granulares y bases granulares y estabilizadas
Base Granular m³
Pavimento nuevo
Base granular (BG-A) clase A m³
Base granular clase B m³
Base granular clase C m³
Bacheos
Base granular para bacheos clase A m³
Base granular para bacheos clase B m³
Base granular para bacheos clase C m³
Especificaciones generales de construcción
de carretera INVIAS Capitulo 5. Pavimentos
de concreto
pavimento de concreto hidráulico
Este trabajo se refiere a la construcción de un
pavimento de concreto hidráulico con juntas; y
consiste en la elaboración, el transporte, la colocación
y el vibrado de una mezcla de concreto hidráulico en
forma de losas, con o sin refuerzo; la ejecución y el
sellado de juntas; el acabado, el curado y las demás
actividades necesarias para la correcta construcción
del pavimento de concreto hidráulico, de acuerdo con
los alineamientos, cotas, secciones y espesores
indicados en los planos del proyecto o ajustados por
el Interventor.
pavimento de concreto hidráulico
Unidad de medida: m³ aproximado al décimo de metro
cúbico (0.1 m³).
El volumen se determinará multiplicando la longitud
real, medida a lo largo del eje del proyecto, por el ancho
y espesor especificados en los planos u ordenados por el
Interventor. No se medirá ningún volumen por fuera de
tales límites.
V=l*a*e
El acero correspondiente a pasadores y barras de amarre
no se medirá para efectos de pago independiente.
ÍTEM DE PAGO
• Pavimento de concreto hidráulico
Metro cúbico (m3)
• Pavimento de concreto hidráulico de fraguado
rápido (fast ‐track)
Metro cúbico (m3)
Especificaciones generales de construcción
de carretera INVIAS Capitulo 6. Acero de
refuerzo
Acero de refuerzo
• Este trabajo consiste en el suministro,
transporte, almacenamiento, corte,
doblamiento y colocación de barras de acero
en estructuras de concreto, en concordancia
con los planos del proyecto, esta
especificación y las instrucciones y
recomendaciones dadas por el Interventor.
Tabla 640 – 1. Masa de las barras por unidad de longitud
(Diámetros basados en octavos de pulgada)
BARRA
DIÁMETRO NOMINAL MASA
(kg/m)
(mm) (pulgadas)
No. 2 6.4 ¼ 0.25
No. 3 9.5 ⅜ 0.56
No. 4 12.7 ½ 1.00
No. 5 15.7 ⅜ 1.55
No. 6 19.1 ¾ 2.24
No. 7 22.2 ⅞ 3.04
No. 8 25.4 1 3.97
No. 9 28.7 1 ⅛ 5.06
No. 10 32.3 1 ¼ 6.41
No. 11 35.8 1 ⅜ 7.91
No. 14 43.0 1 ¾ 11.38
No. 18 57.3 2 ¼ 20.24
• La unidad de medida será el kilogramo (kg), aproximado al
décimo de kilogramo, de acero de refuerzo para estructuras
de concreto realmente suministrado y colocado en obra y
debidamente aceptado por el Interventor. El resultado de la
medida se deberá reportar con la aproximación
establecida, empleando el método de redondeo de la
norma INV E‐823.
• La medida no incluye el peso de soportes, separadores,
silletas de alambre o elementos similares utilizados para
mantener el refuerzo en su sitio; ni los empalmes
adicionales a los indicados en los planos, que hayan sido
autorizados por el Interventor, para conveniencia del
Constructor
• Tampoco se medirá el acero específicamente estipulado para pago en
otras unidades de obra del contrato.
• Si se sustituyen barras a solicitud del Constructor y como resultado de
ello se usa más acero del que se ha especificado, no se medirá la
cantidad adicional.
• La medida para barras se basará en la masa computada para los
tamaños y longitudes de barras utilizadas, usando las masas unitarias
indicadas en las Tablas 640 ‐ 1 y 640 ‐ 2.
• La medida para malla de alambre será el producto del área en metros
cuadrados de malla efectivamente incorporada y aceptada en la obra
por su masa real en kilogramos por metro cuadrado (kg/m2),
aproximado al kilogramo completo. El resultado de la medida se
deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el
método de redondeo de la norma INV E‐823.
• No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del
proyecto o las ordenadas por el Interventor.
CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO
ARTÍCULO 671 – 13
• Este trabajo consiste en el transporte, suministro,
elaboración, manejo, almacenamiento y colocación de
los materiales de construcción de cunetas de concreto
prefabricadas o fundidas en el lugar. Las cotas de
cimentación, las dimensiones, tipos y formas de las
cunetas revestidas de concreto deberán ser las
indicadas en los planos del proyecto u ordenadas por el
Interventor.
• En caso necesario, incluye también las operaciones de
alineamiento, excavación, conformación de la sección,
suministro del material de relleno necesario y
compactación del suelo de soporte.
• MEDIDA
• Cunetas vaciadas in situ
La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al
décimo de metro cúbico, de cuneta satisfactoriamente
elaborada y terminada, de acuerdo con la sección transversal,
cotas y alineamientos indicados en los planos o determinados
por el Interventor. El resultado de la medida se deberá
reportar con la aproximación establecida, empleando el
método de redondeo de la norma INV E‐823.
El volumen se determinará multiplicando el área por el
espesor de construcción señalados en los planos u ordenados
por el Interventor, en los tramos donde el trabajo haya sido
aceptado por éste. Dentro de la medida se deberán incluir,
también, los descoles y bajantes de agua revestidos en
concreto, correctamente construidos.
• Se medirá por aparte el acero de refuerzo
efectivamente colocado, en kilogramos (kg)
con aproximación al entero, según los detalles
de los planos. No se medirá para efectos de
pago el acero constructivo (soportes,
separadores, silletas de alambre o elementos
similares utilizados para mantener el refuerzo
en su sitio).
Cunetas de piezas prefabricadas
• En el caso de cunetas de piezas prefabricadas, la unidad de medida
será el metro lineal (m), aproximado al entero, de cuneta
satisfactoriamente elaborada y terminada, de acuerdo con la
sección transversal, cotas y alineamientos indicados en los planos o
determinados por el Interventor. El resultado de la medida se
deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el
método de redondeo de la norma INV E‐823.
• El Interventor no autorizará el pago de trabajos efectuados por
fuera de los límites especificados, ni el de cunetas cuyas
dimensiones o resistencia sean inferiores a las de diseño.
– ÍTEM DE PAGO
– Cuneta de concreto vaciada in situ; no incluye la
conformación de la superficie de apoyo. Metro
cúbico (m3)
– Cuneta de piezas prefabricadas de concreto; no incluye la
conformación de la superficie de apoyo. Metro lineal
(m)
– Cuneta de concreto vaciada in situ; incluye la
conformación de la superficie de apoyo. Metro
cúbico (m3)
– Cuneta de piezas prefabricadas de concreto; incluye la
conformación de la superficie de apoyo. Metro lineal
(m)
BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO 672 – 13
Este trabajo consiste en la construcción de bordillos
de concreto con piezas prefabricadas o vaciados in
situ, en los sitios y con las dimensiones,
alineamientos y cotas indicados en los planos u
ordenados por el Interventor.
En caso necesario, incluye también la preparación
de la superficie de apoyo.
MEDIDA
La unidad de medida será el metro lineal (m), aproximado al
decímetro, de bordillo satisfactoriamente elaborado y terminado, de
acuerdo con la sección transversal, cotas y alineamientos indicados en
los planos o determinados por el Interventor. El resultado de la medida
se deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el
método de redondeo de la norma INV E‐823.
En el caso de bordillos vaciados “in situ”, se medirá por aparte el acero
de refuerzo efectivamente colocado, en kg con aproximación al entero,
según los detalles de los planos. No se medirá para efectos de pago el
acero constructivo (soportes, separadores, silletas de alambre o
elementos similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio).
No se medirán, para efectos de pago, longitudes de bordillos en exceso
de las indicadas en los planos u ordenadas por el Interventor.
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx

1. especificaciones tecnicas arquitectura
1. especificaciones  tecnicas arquitectura1. especificaciones  tecnicas arquitectura
1. especificaciones tecnicas arquitectura
alejandro hoyos
 
8 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m38 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m3
Juan Carlos Chuco
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
lorenavasquez123
 
7640242.pdf
7640242.pdf7640242.pdf
7640242.pdf
JoseJose681762
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
LuisParra66865
 
Costos
Costos Costos
Costos
blanca1113
 
METRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdfMETRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdf
SamanthaCaballero2
 
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
DaySanchez6
 
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.603.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
Linda Lirio Arrieta Veintemilla
 
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
hernangaonacaucha1
 
Proceso constructivo de rápidas hidráulicas
Proceso constructivo de rápidas hidráulicasProceso constructivo de rápidas hidráulicas
Proceso constructivo de rápidas hidráulicas
JosuVsquez3
 
1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras
jose alvarado carrasco
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
Especificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamientoEspecificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamiento
RECUBRIMIENTOS TECNICOS
 
TANQUE SEPTICO Y POZA DE PERCOLACION.doc
TANQUE SEPTICO Y POZA DE PERCOLACION.docTANQUE SEPTICO Y POZA DE PERCOLACION.doc
TANQUE SEPTICO Y POZA DE PERCOLACION.doc
JoseTuanama1
 
Excavacion
ExcavacionExcavacion
Excavacion
Raul Landabur
 
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERASESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
MiguelRojasbrandan1
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
WALTHERZAPATACARDOSO
 
Construccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de aguaConstruccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de agua
Raul Castañeda
 

Similar a Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx (20)

1. especificaciones tecnicas arquitectura
1. especificaciones  tecnicas arquitectura1. especificaciones  tecnicas arquitectura
1. especificaciones tecnicas arquitectura
 
8 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m38 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m3
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
7640242.pdf
7640242.pdf7640242.pdf
7640242.pdf
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
METRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdfMETRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdf
 
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
 
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.603.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
 
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
 
6.1 esp agua
6.1 esp agua6.1 esp agua
6.1 esp agua
 
Proceso constructivo de rápidas hidráulicas
Proceso constructivo de rápidas hidráulicasProceso constructivo de rápidas hidráulicas
Proceso constructivo de rápidas hidráulicas
 
1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Especificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamientoEspecificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamiento
 
TANQUE SEPTICO Y POZA DE PERCOLACION.doc
TANQUE SEPTICO Y POZA DE PERCOLACION.docTANQUE SEPTICO Y POZA DE PERCOLACION.doc
TANQUE SEPTICO Y POZA DE PERCOLACION.doc
 
Excavacion
ExcavacionExcavacion
Excavacion
 
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERASESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
 
Construccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de aguaConstruccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de agua
 

Más de JoseLuisLopezAlzate

Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentosCapacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
JoseLuisLopezAlzate
 
MEZCLAS DE COLOR v2.pptx
MEZCLAS DE COLOR v2.pptxMEZCLAS DE COLOR v2.pptx
MEZCLAS DE COLOR v2.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
JoseLuisLopezAlzate
 
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptxENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Estabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptxEstabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptxPARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptxDISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptxALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptxCOMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
JUEGO DE ROLES.pptx
JUEGO DE ROLES.pptxJUEGO DE ROLES.pptx
JUEGO DE ROLES.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Sumidero.pptx
Sumidero.pptxSumidero.pptx
Sumidero.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Camara y comercio.pptx
Camara y comercio.pptxCamara y comercio.pptx
Camara y comercio.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptxCLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
intriduccion ETICA.pptx
intriduccion ETICA.pptxintriduccion ETICA.pptx
intriduccion ETICA.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Concreto CCR.pptx
Concreto CCR.pptxConcreto CCR.pptx
Concreto CCR.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptxConcretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Fuerza, presión y unidades de medida.pptx
Fuerza, presión y unidades de medida.pptxFuerza, presión y unidades de medida.pptx
Fuerza, presión y unidades de medida.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 

Más de JoseLuisLopezAlzate (20)

Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentosCapacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
 
MEZCLAS DE COLOR v2.pptx
MEZCLAS DE COLOR v2.pptxMEZCLAS DE COLOR v2.pptx
MEZCLAS DE COLOR v2.pptx
 
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
 
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptxENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
 
Estabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptxEstabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptx
 
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptxPARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
 
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
 
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptxDISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
 
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptxALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
 
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptxCOMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
 
JUEGO DE ROLES.pptx
JUEGO DE ROLES.pptxJUEGO DE ROLES.pptx
JUEGO DE ROLES.pptx
 
Sumidero.pptx
Sumidero.pptxSumidero.pptx
Sumidero.pptx
 
Camara y comercio.pptx
Camara y comercio.pptxCamara y comercio.pptx
Camara y comercio.pptx
 
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptxCLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
 
intriduccion ETICA.pptx
intriduccion ETICA.pptxintriduccion ETICA.pptx
intriduccion ETICA.pptx
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
Concreto CCR.pptx
Concreto CCR.pptxConcreto CCR.pptx
Concreto CCR.pptx
 
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptxConcretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
 
Fuerza, presión y unidades de medida.pptx
Fuerza, presión y unidades de medida.pptxFuerza, presión y unidades de medida.pptx
Fuerza, presión y unidades de medida.pptx
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 

Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx

  • 1. Especificaciones generales de construcción de carretera INVIAS Capitulo 3. AFIRMADOS, SUBBASES Y BASES.
  • 2. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Conformación de la calzada existente m² Este trabajo consiste en la escarificación, la conformación, la renivelación y la compactación del afirmado existente, con o sin adición de material de afirmado o de sub‐base granular; así como la conformación o reconstrucción de cunetas. Escarificación: Consiste, en la disgregación de la superficie del terreno y su posterior compactación a efectos de homogeneizar la superficie de apoyo.
  • 3. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Conformación de la calzada existente m² Unidad de medida: m² El área se determinará utilizando la longitud real medida a lo largo del eje de la vía establecidas en los planos del proyecto y su anchura conformes con dichos planos. A=l*a
  • 4. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Afirmado m³ Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada, o sobre un afirmado existente, de acuerdo con la presente especificación, los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto y las instrucciones del Interventor.
  • 5. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Afirmado m³ Unidad de medida: m³ El volumen se determinará utilizando la longitud real medida a lo largo del eje de la vía y las secciones transversales establecidas en los planos del proyecto, previa verificación de que su anchura y espesor se encuentren conformes con dichos planos y dentro de las tolerancias permitidas en la respectiva especificación. V=l*a*e
  • 6. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Sub-base Granular m³ Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación, humedecimiento o aireación, extensión y conformación, compactación y terminado de material de sub‐ base granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos y demás documentos del proyecto o establecidos por el Interventor.
  • 7. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Sub-base Granular m³ Para los efectos de estas especificaciones, se denomina sub‐base granular a la capa o capas granulares localizadas entre la subrasante y la base granular o estabilizada, en todo tipo de pavimento, sin perjuicio de que los documentos del proyecto le señalen otra utilización.
  • 8. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Sub-base Granular m³ Unidad de medida: m³ El volumen se determinará utilizando la longitud real medida a lo largo del eje de la vía y las secciones transversales establecidas en los planos del proyecto, previa verificación de que su anchura y espesor se encuentren conformes con dichos planos y dentro de las tolerancias permitidas en la respectiva especificación. V=l*a*e
  • 9. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Sub-base Granular m³ Pavimento nuevo Sub-base granular (SBG-A) clase A m³ Sub-base granular clase B m³ Sub-base granular clase C m³ Bacheos Sub-base granular para bacheos clase A m³ Sub-base granular para bacheos clase B m³ Sub-base granular para bacheos clase C m³
  • 10. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Base Granular m³ Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación, humedecimiento o aireación, extensión y conformación, compactación y terminado de material de base granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos y demás documentos del proyecto o establecidos por el Interventor.
  • 11. Construcción de afirmados, sub‐bases granulares y bases granulares y estabilizadas Base Granular m³ Pavimento nuevo Base granular (BG-A) clase A m³ Base granular clase B m³ Base granular clase C m³ Bacheos Base granular para bacheos clase A m³ Base granular para bacheos clase B m³ Base granular para bacheos clase C m³
  • 12. Especificaciones generales de construcción de carretera INVIAS Capitulo 5. Pavimentos de concreto
  • 13. pavimento de concreto hidráulico Este trabajo se refiere a la construcción de un pavimento de concreto hidráulico con juntas; y consiste en la elaboración, el transporte, la colocación y el vibrado de una mezcla de concreto hidráulico en forma de losas, con o sin refuerzo; la ejecución y el sellado de juntas; el acabado, el curado y las demás actividades necesarias para la correcta construcción del pavimento de concreto hidráulico, de acuerdo con los alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos del proyecto o ajustados por el Interventor.
  • 14. pavimento de concreto hidráulico Unidad de medida: m³ aproximado al décimo de metro cúbico (0.1 m³). El volumen se determinará multiplicando la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto, por el ancho y espesor especificados en los planos u ordenados por el Interventor. No se medirá ningún volumen por fuera de tales límites. V=l*a*e El acero correspondiente a pasadores y barras de amarre no se medirá para efectos de pago independiente.
  • 15. ÍTEM DE PAGO • Pavimento de concreto hidráulico Metro cúbico (m3) • Pavimento de concreto hidráulico de fraguado rápido (fast ‐track) Metro cúbico (m3)
  • 16. Especificaciones generales de construcción de carretera INVIAS Capitulo 6. Acero de refuerzo
  • 17. Acero de refuerzo • Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de barras de acero en estructuras de concreto, en concordancia con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones y recomendaciones dadas por el Interventor.
  • 18. Tabla 640 – 1. Masa de las barras por unidad de longitud (Diámetros basados en octavos de pulgada) BARRA DIÁMETRO NOMINAL MASA (kg/m) (mm) (pulgadas) No. 2 6.4 ¼ 0.25 No. 3 9.5 ⅜ 0.56 No. 4 12.7 ½ 1.00 No. 5 15.7 ⅜ 1.55 No. 6 19.1 ¾ 2.24 No. 7 22.2 ⅞ 3.04 No. 8 25.4 1 3.97 No. 9 28.7 1 ⅛ 5.06 No. 10 32.3 1 ¼ 6.41 No. 11 35.8 1 ⅜ 7.91 No. 14 43.0 1 ¾ 11.38 No. 18 57.3 2 ¼ 20.24
  • 19. • La unidad de medida será el kilogramo (kg), aproximado al décimo de kilogramo, de acero de refuerzo para estructuras de concreto realmente suministrado y colocado en obra y debidamente aceptado por el Interventor. El resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el método de redondeo de la norma INV E‐823. • La medida no incluye el peso de soportes, separadores, silletas de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio; ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos, que hayan sido autorizados por el Interventor, para conveniencia del Constructor
  • 20. • Tampoco se medirá el acero específicamente estipulado para pago en otras unidades de obra del contrato. • Si se sustituyen barras a solicitud del Constructor y como resultado de ello se usa más acero del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional. • La medida para barras se basará en la masa computada para los tamaños y longitudes de barras utilizadas, usando las masas unitarias indicadas en las Tablas 640 ‐ 1 y 640 ‐ 2. • La medida para malla de alambre será el producto del área en metros cuadrados de malla efectivamente incorporada y aceptada en la obra por su masa real en kilogramos por metro cuadrado (kg/m2), aproximado al kilogramo completo. El resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el método de redondeo de la norma INV E‐823. • No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto o las ordenadas por el Interventor.
  • 21. CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO ARTÍCULO 671 – 13
  • 22. • Este trabajo consiste en el transporte, suministro, elaboración, manejo, almacenamiento y colocación de los materiales de construcción de cunetas de concreto prefabricadas o fundidas en el lugar. Las cotas de cimentación, las dimensiones, tipos y formas de las cunetas revestidas de concreto deberán ser las indicadas en los planos del proyecto u ordenadas por el Interventor. • En caso necesario, incluye también las operaciones de alineamiento, excavación, conformación de la sección, suministro del material de relleno necesario y compactación del suelo de soporte.
  • 23. • MEDIDA • Cunetas vaciadas in situ La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de cuneta satisfactoriamente elaborada y terminada, de acuerdo con la sección transversal, cotas y alineamientos indicados en los planos o determinados por el Interventor. El resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el método de redondeo de la norma INV E‐823. El volumen se determinará multiplicando el área por el espesor de construcción señalados en los planos u ordenados por el Interventor, en los tramos donde el trabajo haya sido aceptado por éste. Dentro de la medida se deberán incluir, también, los descoles y bajantes de agua revestidos en concreto, correctamente construidos.
  • 24. • Se medirá por aparte el acero de refuerzo efectivamente colocado, en kilogramos (kg) con aproximación al entero, según los detalles de los planos. No se medirá para efectos de pago el acero constructivo (soportes, separadores, silletas de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio).
  • 25. Cunetas de piezas prefabricadas • En el caso de cunetas de piezas prefabricadas, la unidad de medida será el metro lineal (m), aproximado al entero, de cuneta satisfactoriamente elaborada y terminada, de acuerdo con la sección transversal, cotas y alineamientos indicados en los planos o determinados por el Interventor. El resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el método de redondeo de la norma INV E‐823. • El Interventor no autorizará el pago de trabajos efectuados por fuera de los límites especificados, ni el de cunetas cuyas dimensiones o resistencia sean inferiores a las de diseño.
  • 26. – ÍTEM DE PAGO – Cuneta de concreto vaciada in situ; no incluye la conformación de la superficie de apoyo. Metro cúbico (m3) – Cuneta de piezas prefabricadas de concreto; no incluye la conformación de la superficie de apoyo. Metro lineal (m) – Cuneta de concreto vaciada in situ; incluye la conformación de la superficie de apoyo. Metro cúbico (m3) – Cuneta de piezas prefabricadas de concreto; incluye la conformación de la superficie de apoyo. Metro lineal (m)
  • 27. BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO 672 – 13 Este trabajo consiste en la construcción de bordillos de concreto con piezas prefabricadas o vaciados in situ, en los sitios y con las dimensiones, alineamientos y cotas indicados en los planos u ordenados por el Interventor. En caso necesario, incluye también la preparación de la superficie de apoyo.
  • 28. MEDIDA La unidad de medida será el metro lineal (m), aproximado al decímetro, de bordillo satisfactoriamente elaborado y terminado, de acuerdo con la sección transversal, cotas y alineamientos indicados en los planos o determinados por el Interventor. El resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el método de redondeo de la norma INV E‐823. En el caso de bordillos vaciados “in situ”, se medirá por aparte el acero de refuerzo efectivamente colocado, en kg con aproximación al entero, según los detalles de los planos. No se medirá para efectos de pago el acero constructivo (soportes, separadores, silletas de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio). No se medirán, para efectos de pago, longitudes de bordillos en exceso de las indicadas en los planos u ordenadas por el Interventor.