SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA, PRESIÓN Y UNIDADES DE MEDIDAS
Kary Luz Cure Frias
Instructora
Concretos hidráulicos
Obras civiles
2 trimestre del 2020
La presión se define como la
cantidad de fuerza que se
ejerce sobre una unidad de
superficie (área).
A= Área o S= Superficie.
(Depende de la geometría) Ej:
Cuadrada= A=a²
Rectangular=A=bxa
Triangular= A=(bxa)/2
Circular= A=πr² =π/4 d²…
El peso es una fuerza y la masa es la cantidad de una
sustancia. Ambos términos se relacionan por medio
de la aplicación de la ley de la gravitación de Newton,
que dice que la fuerza es igual a la masa multiplicada
por la aceleración; es decir,
Hablar del peso w, implica que la aceleración
es igual a g, que es la aceleración de la
gravedad. Entonces, la ley de Newton se
transforma en:
Peso= W= Es la fuerza con la que los cuerpos son atraído
hacia la Tierra por la acción de la gravedad.
El valor de g = 9.81 m/s² en el sistema SI (internacional), y
g = 32.2 pies/s2 en el Sistema Tradicional de Estados
Unidos. Éstos son los valores estándar de g en la Tierra.
10n Prefijo Símbolo Equivalencia decimal
en los Prefijos del
Sistema Internacional
109 giga G 1 000 000 000
106 mega M 1 000 000
103 kilo K 1 000
NEWTON: (símbolo: N) es la
unidad de fuerza en el Sistema
Internacional de Unidades,
nombrada así en reconocimiento
a ISAAC NEWTON por su aporte a
la física. Equivale a la fuerza
necesaria para que un cuerpo de
1 kilogramo adquiera una
aceleración de un metro por
segundo al cuadrado 1 m/s2.
Newton= N= Kg.m/seg2
Meganewton (MN), 106N = 1 MN =
1 000 000 N
Kilonewton (KN), 103 N =
1 KN = 1 000 N
1N/m2= 1Pa
PASCAL: (símbolo Pa) es la unidad de
presión del Sistema Internacional de
Unidades. Se define como la presión
que ejerce una fuerza de 1 newton
sobre una superficie de 1 metro
cuadrado normal a la misma. La
unidad fue nombrada en homenaje a
Blaise Pascal, eminente matemático,
físico y filósofo francés.
Pascal= Pa= N/m2
Gigapascal (GPa), 109 Pa = 1
GPa = 1 000 000 000 Pa
Megapascal (MPa), 106 Pa = 1
MPa = 1 000 000 Pa
Kilopascal (KPa), 103 Pa = 1 KPa
= 1 000 Pa
1 pascal = 0.000145 psi
1 pascal = 0.0000102 kgf/cm2
1 pascal = 0.102 kgf/m2
1 pascal = 1x10-6 MPa
1 pascal = 1x10-3 KPa
PSI: La libra-fuerza por pulgada cuadrada, más conocida
como psi (del inglés pounds-force per square inch) es
una unidad de presión en el sistema anglosajón de
unidades. (El sistema anglosajón de unidades es el
conjunto de las unidades no métricas que se utilizan
actualmente como medida principal en Estados Unidos,
Existen ciertas discrepancias(diferencias) entre los
sistemas de Estados Unidos y del Reino Unido (donde
se llama el sistema imperial), e incluso sobre la
diferencia de valores entre otros tiempos y ahora).
La escala más común se mide en psi, cuyo cero es la
presión ambiente, que equivale a una atmósfera (o sea
15 psi aproximadamente). En general no se especifica
que la presión atmosférica se deja de lado y se le llama
simplemente psi o psig (psi gauge: ‘psi de manómetro’).
Psi= lbf/in2
1 PSI = 6895 pa
1 psi = 6.895 kPa
1 PSI = 0.07031 kg/cm²
1 PSI = 703.1 kg/m²
1 PSI = 0.006895 MPa
14,7 psi = 1 atmósfera (1 psi)
kilogramo-fuerza o kilopondio
La unidad de fuerza es el kilogramo-fuerza o
kilopondio, de símbolos kgf y kp, respectivamente,
definido como el peso que tiene un cuerpo de 1
kilogramo de masa (SI) en condiciones terrestres de
gravedad normal (g = 9,80665 m/s²); por tanto esta
unidad es invariable y no depende de la gravedad
local.
kilogramo-fuerza o kilopondio
La norma ISO 80000 en su anexo C, que informa sobre
equivalencias con unidades desaconsejadas, lo define
como 1 kgf = 9,806 65 N, al tiempo que aclara: «Se han
usado los símbolos kgf (kilogramo-fuerza) y kp
(kilopondio). Esta unidad debe distinguirse del peso
local de un cuerpo que tiene la masa de un 1 kg.»
kilogramo-fuerza por metro cuadrado
La presión se expresa en kgf/m² (kilogramo-fuerza por metro
cuadrado). No tiene nombre específico.
Como el kgf/m² es una unidad muy pequeña, suele utilizarse
el (kilogramo-fuerza por centímetro cuadrado), kgf/cm², que
recibe el nombre de atmósfera técnica (símbolo: at) cuyo
valor se corresponde aproximadamente con la presión
atmosférica normal, y es aproximadamente igual al del bar (1
bar = 1,01972 kgf/cm2). En el habla común, también es
costumbre referirse a esta unidad como kilos de presión.
1 kgf/cm² = 98 066,5 Pa = 1 at
1 Kgf/m2 = 9,807 Pa = 0,001422 PsI = 0,0001 kg/cm2 = 9,807x10-6
MPa
Ksi es una unidad de medida que se refiere a la
presión, exactamente a los kilolibras de fuerza por
pulgada cuadrada que se ejercen sobre un objeto.
Un Ksi son 1.000 psi, o kilolibras de fuerza por pulgada
cuadrada.
1N=0.225lbf
1lbf=4.448N
1N=0.102kgf
1kgf=9.807N
1kgf=2.205lbf
1lbf=0.454kgf
1kgf/cm²=98066.5Pa
1kgf/cm²=14.223 psi
1kgf/cm²=0.09806 Mpa
1Pa=1.0197x10-5kgf/cm²
1Pa=1.45x10-4 psi
1psi=6894.76Pa
1psi=0.0703kgf/cm²
EJEMPLO 1: Convertir 1000N a lbf y a kgf
N=kg*m/s²
 N a lbf
1000N (0.225𝑙𝑏𝑓
1𝑁
)= 225lbf
N a kgf
1000N (0.102𝑘𝑔𝑓
1𝑁
)= 102kgf
EJEMPLO 2: Convertir 10kgf a N y a lbf
 Kgf a N
10kgf (9.807𝑁
1𝑘𝑔𝑓
)= 98.07N
Kgf a lbf
10kgf (2.205𝑙𝑏𝑓
1𝑘𝑔𝑓
)= 22.05lbf
EJEMPLO 1: Convertir 200Pa a kgf/cm² y a psi
 Pa a kgf/cm²
200Pa (1.0197𝑥10−5𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚²
1𝑃𝑎
)= 0.00204kgf/cm²
Pa a psi
200Pa (1.45𝑥10−5 𝑝𝑠𝑖
1𝑃𝑎
)= 0.0029psi
EJEMPLO 2: Convertir 30 kgf/cm² a psi y a MPa
 kgf/cm² a psi
30kgf/cm² (14.223𝑝𝑠𝑖
1kgf/cm²
)= 426.7psi
 kgf/cm² a MPa
30kgf/cm² (98066.5𝑃𝑎
1kgf/cm²
)= 2941995Pa=2.94MPa
2941995Pa(1𝑀𝑃𝑎
106
𝑃𝑎
)= 2.94MPa
PROPORCIONES PARA 1 m³
EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga.
25cm
25cm 2m
Dosificación :1:2:3
SOLUCIÓN:
V=0.25m*0.25m*2m=0.125m³ de concreto
1m³
CEMENTO
7 bultos de cemento
0.125m³ X
X= 0.88bultos
m= 42.5kg=1 bulto
de cemento
m= 42.5kg/bulto*0.88bulto
m= 37.4kg.
EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga.
25cm
25cm 2m
Dosificación :1:2:3
SOLUCIÓN:
V=0.25m*0.25m*2m=0.125m³ de concreto
1m³
ARENA
0.56m³ de arena
0.125m³ X
X= 0.07 m³ de arena
Densidad arena seca de rio=
1700kg/m³
D=m/v
m= 1700kg/m³*0.07m³
m= 119kg
EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga.
25cm
25cm 2m
Dosificación :1:2:3
SOLUCIÓN:
V=0.25m*0.25m*2m=0.125m³ de concreto
1m³
GRAVA
0.84m³ de grava
0.125m³ X
X= 0.105 m³ de grava
Densidad grava seca=
1660kg/m³
D=m/v
m=D*v
m= 1660kg/m³*0.158m³
m= 262.28kg
EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga.
25cm
25cm 2m
Dosificación :1:2:3
SOLUCIÓN:
V=0.25m*0.25m*2m=0.125m³ de concreto
1m³
AGUA
0.18m³ de agua
0.125m³ X
X= 0.0225 m³ de agua
Densidad agua dulce=
1000kg/m³
D=m/v
m=D*v
m= 1000kg/m³*0.0225m³
m= 22.5kg
EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga.
25cm
25cm 2m
Dosificación :1:2:3
SOLUCIÓN:
Masa total viga= 37.4kg+119kg+262.28kg+22.5kg
Masa total viga= 441.7kg
W= mxg
W= 441.7kg*9.81m/s²
W= 4326.21N
VIGA
L = 3,7m
COL COL
Calcular la presión que ejerce la siguiente viga de concreto
reforzado sobre cada una de las columnas concreto
reforzado donde se encuentra apoyada.
VIGA 0,2m
0,2m
Sección Transv.
COL 0,2m
0,2m
Sección Transv.
Calcular la presión que ejerce la siguiente viga de concreto
reforzado sobre cada una de las columnas concreto reforzado
donde se encuentra apoyada.
𝑃 =
𝑊
𝐴
𝑊 = 𝑚 ∗ 𝑔 𝐷 =
𝑚
𝑉
𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 = 𝐴 ∗ 𝐿
𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 = 𝑎2 ∗ 𝐿 » 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 = 0,20𝑚 2 ∗ 3,7𝑚 » 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 = 0,15𝑚3
𝐷 = 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝐵. 3.2 − 1 𝑵𝑺𝑹𝟏𝟎 » D = 𝟐𝟒𝟎𝟎
𝑲𝒈
𝑚3
𝑚 = 𝐷 ∗ 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 » 𝒎 = 𝟐𝟒𝟎𝟎
𝑲𝒈
𝑚3
∗
0,15𝑚3 » 𝒎 = 𝟑𝟔𝟎𝑲𝒈
𝑾 = 𝒎 ∗ 𝒈
𝑾 = 𝟑𝟔𝟎𝑲𝒈 ∗ 𝟗, 𝟖𝟏
𝒎
𝑠2
𝑊𝑇𝑜𝑙 = (3531,6𝑁)/2 » 𝑾𝑻𝒐𝒍=1765,8N
𝐴𝐶𝑜𝑙 = 𝑎 ∗ 𝑎
𝐴𝐶𝑜𝑙 = 𝑎2
𝐴𝐶𝑜𝑙 = (0,2𝑚)2 » 𝐴𝐶𝑜𝑙 = 0,04𝑚2
Calcular la presión que ejerce la siguiente viga de concreto
reforzado sobre cada una de las columnas concreto
reforzado donde se encuentra apoyada.
𝑃𝐶𝑜𝑙 =
𝑊
𝐴𝐶𝑜𝑙
𝑃𝐶𝑜𝑙 =
1765,8𝑁
0,04𝑚2
» 𝑷𝑪𝒐𝒍 = 𝟒𝟒𝟏𝟒𝟓
𝑵
𝒎𝟐
𝑃𝐶𝑜𝑙1 = 𝑃𝐶𝑜𝑙2 Ya que, tiene la misma área.
Fuerza, presión y unidades de medida.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Fuerza, presión y unidades de medida.pptx

1º A Y B Fisica
1º A Y B  Fisica1º A Y B  Fisica
1º A Y B Fisica
guestbe3ee09
 
Fluidos
FluidosFluidos
Presión de aceite
Presión de aceitePresión de aceite
Presión de aceite
perezadame
 
Un poco de Hidraulica aplicada
Un poco de Hidraulica aplicadaUn poco de Hidraulica aplicada
Un poco de Hidraulica aplicada
Eduardo de jesus Ramos Duran
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
Miguel Rosas
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Christian Ryuzaki
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
GABO
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Física leyes de Newton, dinámica de cuerpos
Física leyes de Newton, dinámica de cuerposFísica leyes de Newton, dinámica de cuerpos
Física leyes de Newton, dinámica de cuerpos
AndresAlvaradoSalaza
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
Juan Sepúlveda
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
Moisés Galarza Espinoza
 
2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Tema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidosTema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidos
Pablo Martinez
 
Presion
PresionPresion
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Miguel Rosas
 
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
fernando valdez cubas
 
Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos
Luis Ñunez Marquina
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
Mario Yovera Reyes
 
Fluidos
FluidosFluidos
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
Jairo Moreno Montagut
 

Similar a Fuerza, presión y unidades de medida.pptx (20)

1º A Y B Fisica
1º A Y B  Fisica1º A Y B  Fisica
1º A Y B Fisica
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Presión de aceite
Presión de aceitePresión de aceite
Presión de aceite
 
Un poco de Hidraulica aplicada
Un poco de Hidraulica aplicadaUn poco de Hidraulica aplicada
Un poco de Hidraulica aplicada
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Física leyes de Newton, dinámica de cuerpos
Física leyes de Newton, dinámica de cuerposFísica leyes de Newton, dinámica de cuerpos
Física leyes de Newton, dinámica de cuerpos
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf
 
Tema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidosTema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
 
Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
 

Más de JoseLuisLopezAlzate

Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentosCapacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
JoseLuisLopezAlzate
 
MEZCLAS DE COLOR v2.pptx
MEZCLAS DE COLOR v2.pptxMEZCLAS DE COLOR v2.pptx
MEZCLAS DE COLOR v2.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
JoseLuisLopezAlzate
 
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptxENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Estabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptxEstabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptxPARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptxDISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptxALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptxCOMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
JUEGO DE ROLES.pptx
JUEGO DE ROLES.pptxJUEGO DE ROLES.pptx
JUEGO DE ROLES.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Sumidero.pptx
Sumidero.pptxSumidero.pptx
Sumidero.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Camara y comercio.pptx
Camara y comercio.pptxCamara y comercio.pptx
Camara y comercio.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptxCLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
intriduccion ETICA.pptx
intriduccion ETICA.pptxintriduccion ETICA.pptx
intriduccion ETICA.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptxActividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Concreto CCR.pptx
Concreto CCR.pptxConcreto CCR.pptx
Concreto CCR.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptxConcretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
JoseLuisLopezAlzate
 

Más de JoseLuisLopezAlzate (20)

Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentosCapacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
Capacitación emulsiones rapida y lenta para pavimentos
 
MEZCLAS DE COLOR v2.pptx
MEZCLAS DE COLOR v2.pptxMEZCLAS DE COLOR v2.pptx
MEZCLAS DE COLOR v2.pptx
 
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
 
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptxENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
ENTIBADOS JOSE LUIS, MATEO, STIVEN, JULIAN, JOHN.pptx
 
Estabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptxEstabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptx
 
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptxPARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
 
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO.luchopptx.pptx
 
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptxDISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
DISEÑO DE CARRETERAS 2019.pptx
 
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptxALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
ALISTAMIENTO DE SUB RASANTE JOSE LUIS LÓPEZ.pptx
 
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptxCOMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
COMUNICACIÓN Y ENTREVISTAS.pptx
 
JUEGO DE ROLES.pptx
JUEGO DE ROLES.pptxJUEGO DE ROLES.pptx
JUEGO DE ROLES.pptx
 
Sumidero.pptx
Sumidero.pptxSumidero.pptx
Sumidero.pptx
 
Camara y comercio.pptx
Camara y comercio.pptxCamara y comercio.pptx
Camara y comercio.pptx
 
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptxCLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
CLAUSULAS DE CONTRATO DE OBRA PUBLICA CCE.pptx
 
intriduccion ETICA.pptx
intriduccion ETICA.pptxintriduccion ETICA.pptx
intriduccion ETICA.pptx
 
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptxActividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
Concreto CCR.pptx
Concreto CCR.pptxConcreto CCR.pptx
Concreto CCR.pptx
 
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptxConcretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Fuerza, presión y unidades de medida.pptx

  • 1. FUERZA, PRESIÓN Y UNIDADES DE MEDIDAS Kary Luz Cure Frias Instructora Concretos hidráulicos Obras civiles 2 trimestre del 2020
  • 2. La presión se define como la cantidad de fuerza que se ejerce sobre una unidad de superficie (área). A= Área o S= Superficie. (Depende de la geometría) Ej: Cuadrada= A=a² Rectangular=A=bxa Triangular= A=(bxa)/2 Circular= A=πr² =π/4 d²…
  • 3. El peso es una fuerza y la masa es la cantidad de una sustancia. Ambos términos se relacionan por medio de la aplicación de la ley de la gravitación de Newton, que dice que la fuerza es igual a la masa multiplicada por la aceleración; es decir,
  • 4. Hablar del peso w, implica que la aceleración es igual a g, que es la aceleración de la gravedad. Entonces, la ley de Newton se transforma en:
  • 5. Peso= W= Es la fuerza con la que los cuerpos son atraído hacia la Tierra por la acción de la gravedad. El valor de g = 9.81 m/s² en el sistema SI (internacional), y g = 32.2 pies/s2 en el Sistema Tradicional de Estados Unidos. Éstos son los valores estándar de g en la Tierra.
  • 6. 10n Prefijo Símbolo Equivalencia decimal en los Prefijos del Sistema Internacional 109 giga G 1 000 000 000 106 mega M 1 000 000 103 kilo K 1 000
  • 7. NEWTON: (símbolo: N) es la unidad de fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada así en reconocimiento a ISAAC NEWTON por su aporte a la física. Equivale a la fuerza necesaria para que un cuerpo de 1 kilogramo adquiera una aceleración de un metro por segundo al cuadrado 1 m/s2. Newton= N= Kg.m/seg2 Meganewton (MN), 106N = 1 MN = 1 000 000 N Kilonewton (KN), 103 N = 1 KN = 1 000 N 1N/m2= 1Pa
  • 8. PASCAL: (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma. La unidad fue nombrada en homenaje a Blaise Pascal, eminente matemático, físico y filósofo francés. Pascal= Pa= N/m2 Gigapascal (GPa), 109 Pa = 1 GPa = 1 000 000 000 Pa Megapascal (MPa), 106 Pa = 1 MPa = 1 000 000 Pa Kilopascal (KPa), 103 Pa = 1 KPa = 1 000 Pa 1 pascal = 0.000145 psi 1 pascal = 0.0000102 kgf/cm2 1 pascal = 0.102 kgf/m2 1 pascal = 1x10-6 MPa 1 pascal = 1x10-3 KPa
  • 9. PSI: La libra-fuerza por pulgada cuadrada, más conocida como psi (del inglés pounds-force per square inch) es una unidad de presión en el sistema anglosajón de unidades. (El sistema anglosajón de unidades es el conjunto de las unidades no métricas que se utilizan actualmente como medida principal en Estados Unidos, Existen ciertas discrepancias(diferencias) entre los sistemas de Estados Unidos y del Reino Unido (donde se llama el sistema imperial), e incluso sobre la diferencia de valores entre otros tiempos y ahora).
  • 10. La escala más común se mide en psi, cuyo cero es la presión ambiente, que equivale a una atmósfera (o sea 15 psi aproximadamente). En general no se especifica que la presión atmosférica se deja de lado y se le llama simplemente psi o psig (psi gauge: ‘psi de manómetro’). Psi= lbf/in2
  • 11. 1 PSI = 6895 pa 1 psi = 6.895 kPa 1 PSI = 0.07031 kg/cm² 1 PSI = 703.1 kg/m² 1 PSI = 0.006895 MPa 14,7 psi = 1 atmósfera (1 psi)
  • 12. kilogramo-fuerza o kilopondio La unidad de fuerza es el kilogramo-fuerza o kilopondio, de símbolos kgf y kp, respectivamente, definido como el peso que tiene un cuerpo de 1 kilogramo de masa (SI) en condiciones terrestres de gravedad normal (g = 9,80665 m/s²); por tanto esta unidad es invariable y no depende de la gravedad local.
  • 13. kilogramo-fuerza o kilopondio La norma ISO 80000 en su anexo C, que informa sobre equivalencias con unidades desaconsejadas, lo define como 1 kgf = 9,806 65 N, al tiempo que aclara: «Se han usado los símbolos kgf (kilogramo-fuerza) y kp (kilopondio). Esta unidad debe distinguirse del peso local de un cuerpo que tiene la masa de un 1 kg.»
  • 14. kilogramo-fuerza por metro cuadrado La presión se expresa en kgf/m² (kilogramo-fuerza por metro cuadrado). No tiene nombre específico. Como el kgf/m² es una unidad muy pequeña, suele utilizarse el (kilogramo-fuerza por centímetro cuadrado), kgf/cm², que recibe el nombre de atmósfera técnica (símbolo: at) cuyo valor se corresponde aproximadamente con la presión atmosférica normal, y es aproximadamente igual al del bar (1 bar = 1,01972 kgf/cm2). En el habla común, también es costumbre referirse a esta unidad como kilos de presión.
  • 15. 1 kgf/cm² = 98 066,5 Pa = 1 at 1 Kgf/m2 = 9,807 Pa = 0,001422 PsI = 0,0001 kg/cm2 = 9,807x10-6 MPa
  • 16. Ksi es una unidad de medida que se refiere a la presión, exactamente a los kilolibras de fuerza por pulgada cuadrada que se ejercen sobre un objeto. Un Ksi son 1.000 psi, o kilolibras de fuerza por pulgada cuadrada.
  • 19. EJEMPLO 1: Convertir 1000N a lbf y a kgf N=kg*m/s²  N a lbf 1000N (0.225𝑙𝑏𝑓 1𝑁 )= 225lbf N a kgf 1000N (0.102𝑘𝑔𝑓 1𝑁 )= 102kgf
  • 20. EJEMPLO 2: Convertir 10kgf a N y a lbf  Kgf a N 10kgf (9.807𝑁 1𝑘𝑔𝑓 )= 98.07N Kgf a lbf 10kgf (2.205𝑙𝑏𝑓 1𝑘𝑔𝑓 )= 22.05lbf
  • 21. EJEMPLO 1: Convertir 200Pa a kgf/cm² y a psi  Pa a kgf/cm² 200Pa (1.0197𝑥10−5𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚² 1𝑃𝑎 )= 0.00204kgf/cm² Pa a psi 200Pa (1.45𝑥10−5 𝑝𝑠𝑖 1𝑃𝑎 )= 0.0029psi
  • 22. EJEMPLO 2: Convertir 30 kgf/cm² a psi y a MPa  kgf/cm² a psi 30kgf/cm² (14.223𝑝𝑠𝑖 1kgf/cm² )= 426.7psi  kgf/cm² a MPa 30kgf/cm² (98066.5𝑃𝑎 1kgf/cm² )= 2941995Pa=2.94MPa 2941995Pa(1𝑀𝑃𝑎 106 𝑃𝑎 )= 2.94MPa
  • 23.
  • 25. EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga. 25cm 25cm 2m Dosificación :1:2:3 SOLUCIÓN: V=0.25m*0.25m*2m=0.125m³ de concreto 1m³ CEMENTO 7 bultos de cemento 0.125m³ X X= 0.88bultos m= 42.5kg=1 bulto de cemento m= 42.5kg/bulto*0.88bulto m= 37.4kg.
  • 26. EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga. 25cm 25cm 2m Dosificación :1:2:3 SOLUCIÓN: V=0.25m*0.25m*2m=0.125m³ de concreto 1m³ ARENA 0.56m³ de arena 0.125m³ X X= 0.07 m³ de arena Densidad arena seca de rio= 1700kg/m³ D=m/v m= 1700kg/m³*0.07m³ m= 119kg
  • 27. EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga. 25cm 25cm 2m Dosificación :1:2:3 SOLUCIÓN: V=0.25m*0.25m*2m=0.125m³ de concreto 1m³ GRAVA 0.84m³ de grava 0.125m³ X X= 0.105 m³ de grava Densidad grava seca= 1660kg/m³ D=m/v m=D*v m= 1660kg/m³*0.158m³ m= 262.28kg
  • 28. EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga. 25cm 25cm 2m Dosificación :1:2:3 SOLUCIÓN: V=0.25m*0.25m*2m=0.125m³ de concreto 1m³ AGUA 0.18m³ de agua 0.125m³ X X= 0.0225 m³ de agua Densidad agua dulce= 1000kg/m³ D=m/v m=D*v m= 1000kg/m³*0.0225m³ m= 22.5kg
  • 29. EJEMPLO 1: Calcular el peso de la siguiente viga. 25cm 25cm 2m Dosificación :1:2:3 SOLUCIÓN: Masa total viga= 37.4kg+119kg+262.28kg+22.5kg Masa total viga= 441.7kg W= mxg W= 441.7kg*9.81m/s² W= 4326.21N
  • 30. VIGA L = 3,7m COL COL Calcular la presión que ejerce la siguiente viga de concreto reforzado sobre cada una de las columnas concreto reforzado donde se encuentra apoyada. VIGA 0,2m 0,2m Sección Transv. COL 0,2m 0,2m Sección Transv.
  • 31. Calcular la presión que ejerce la siguiente viga de concreto reforzado sobre cada una de las columnas concreto reforzado donde se encuentra apoyada. 𝑃 = 𝑊 𝐴 𝑊 = 𝑚 ∗ 𝑔 𝐷 = 𝑚 𝑉 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 = 𝐴 ∗ 𝐿 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 = 𝑎2 ∗ 𝐿 » 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 = 0,20𝑚 2 ∗ 3,7𝑚 » 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 = 0,15𝑚3 𝐷 = 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝐵. 3.2 − 1 𝑵𝑺𝑹𝟏𝟎 » D = 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝑲𝒈 𝑚3 𝑚 = 𝐷 ∗ 𝑉𝑉𝑖𝑔𝑎 » 𝒎 = 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝑲𝒈 𝑚3 ∗ 0,15𝑚3 » 𝒎 = 𝟑𝟔𝟎𝑲𝒈 𝑾 = 𝒎 ∗ 𝒈 𝑾 = 𝟑𝟔𝟎𝑲𝒈 ∗ 𝟗, 𝟖𝟏 𝒎 𝑠2 𝑊𝑇𝑜𝑙 = (3531,6𝑁)/2 » 𝑾𝑻𝒐𝒍=1765,8N 𝐴𝐶𝑜𝑙 = 𝑎 ∗ 𝑎 𝐴𝐶𝑜𝑙 = 𝑎2 𝐴𝐶𝑜𝑙 = (0,2𝑚)2 » 𝐴𝐶𝑜𝑙 = 0,04𝑚2
  • 32. Calcular la presión que ejerce la siguiente viga de concreto reforzado sobre cada una de las columnas concreto reforzado donde se encuentra apoyada. 𝑃𝐶𝑜𝑙 = 𝑊 𝐴𝐶𝑜𝑙 𝑃𝐶𝑜𝑙 = 1765,8𝑁 0,04𝑚2 » 𝑷𝑪𝒐𝒍 = 𝟒𝟒𝟏𝟒𝟓 𝑵 𝒎𝟐 𝑃𝐶𝑜𝑙1 = 𝑃𝐶𝑜𝑙2 Ya que, tiene la misma área.