SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENERGÍA EÓLICA
2
ENERGÍA EÓLICA
ÁNGEL FELIPE CORTES ROA
INSTITUCIÓN DE CAPACITACIÓN FUTURO INCAF
14 DE NOVIEMBRE DEL 2014
3
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se realizó en la INSTITUCIÓN DE CAPACITACIÓN FUTURO
INCAFpara dar a conocer a los estudiantes un manejo y uso del aire aprovechando la
energía cinética. En el cual se establece una metodología planteada en otros trabajos
realizados con éxito con el cual podemos obtener un buen manejo de los recursos no
renovables.
Este trabajo tiene como finalidad, que los estudiantes conozcan una nueva forma de
protección del medio, y además el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles en
la actualidad logrando un rendimiento adecuado de los medios de producción no
industrializados.
4
OBJETIVOS
General:
Concientizar a los estudiantes y la comunidad de que se puede utilizar al máximo los
recursos más básicos como lo es el aire para la elaboración de nuevos procesos agrícolas y
comerciales de manera ambiental. Buscando un equilibrio entre el ser humano y su entorno
para un buen futuro y bienestar. Brindar una ayuda a nuevas soluciones e ideas para el
colegio y familias de escasos recursos.
Específicos:
1. Dar a conocer un sistema sustentable ecológico y casero.
2. Concientizar a los jóvenes del INCAF de la capacidad que tenemos para
buscar soluciones.
3. Demostrando un equilibrio con nuestro recursos como lo son el reciclaje.
5
MARCOS
MARCO CONCEPTUAL:
ENERGIA: Es la capacidad que tiene para transformar o hacer mover algún objeto o
cosa también se conoce como la capacidad de trabajo en la economía.
VIENTO: Es el flujo de gases a gran escala en la tierra el viento es el movimiento en
masa del aire en la atmosfera en movimiento horizontal.
ENERGÍA CINETICA: En la física la energía cinética de un cuerpo es aquella que
posee debido a su movimiento.
ELECTRICIDAD: es el conjunto de fenómenos fiscos relacionados con la presencia y el
flujo de cargas eléctricas.
AEROGENERADOR: Es un generador eléctrico movido por turbina accionada.
6
MARCO TEORICO
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento; es decir, la energía cinética
generada por efecto de las corrientes de aire, y que se convierte en otras formas útiles de
energía para las actividades humanas.
La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se
desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión
con velocidades proporcionales al gradiente de presión los vientos son generados a
causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la
radiación solar entre el 1y2% de la energía provenientes del sol.
Los primeros molinos la referencia más antigua que se tiene es un molino de viento que
fue usado para hacer funcionar un órgano en el siglo I de la era común los primeros molinos
de uso práctico fueron construidos en sistan y Afganistán en el siglo VII estos fueron
molinos de eje vertical con hojas rectangulares aparatos hechos de 6 a 8 velas de molino
cubiertos con telas fueron usados para moler trigo o extraer agua.
7
MARCO DE ANTECEDENTES
Los principales molinos de energía eólica se encuentran en:
 En estados unidos
 En Canadá
 En Asia
 En Tailandia.
 India
 España
 Dinamarca
 Reino unido
 Australia
 Bélgica
La función de estos es poder aprovechar la energía proveniente del sol ya que es una
energía pura y que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes Crea un
elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de
instalación.
Su instalación es rápida, entre 4 meses y 9 meses
También ha sido un gran avance al nivel científico y cultural par nuevas generaciones que
buscan el balance en el ecosistema por medio de la energía eólica para la sustentación o
remplazo para nuevos aparatos tecnológicos y contaminantes así dándole descanso al suelo.
8
ENERGIA ELOICA
Los componentes básicos para el desarrollo de la energía eólica son:
 UN ROTOR: Consiste en palas con formas especiales, superficies aerodinámicas
los rotores están hechos de fibra de vidrio y plástico.
 GENERADOR: Convierte el movimiento de rotación de las palas de la turbina en
eólica en electricidad.
 GONDOLA: es el recinto que protege la caja multiplicadora.
 TORRE: es la que sostiene la turbina y estas deben ser capaces de sostener los
rayos y los vientos fuertes y granizo.
EL enfoque social que tiene la acuaponia es brindar una solución y un ejemplo de superación
y desarrollo de nuevas tecnologías de manera sana y responsable con el medio ambiente.
9
CONCLUCIONES
 Que todos podemos y somos capases de crear nuevas alternativas para un futuro
mejor.
 Es una alternativa que se puede utilizar con tranquilidad.
 Es una solución para prevenir el calentamiento global.
 Que los mínimos detalles de la naturaleza son los que más asombran y hacen la
diferencia.
 Es el futuro de la comunidad y el mundo.
10
RECOMENDACIONES
1. Es un proyecto de mucha de mucha dedicación y mucha perfección e
innovación para desarrollarlo y creatividad.
2. Para poder desarrollar bien el proyectó hay que tener mucho cuidado con el
manteamiento y adaptación de las aves, y al objeto donde se van a introducir.
3. Para que los molinos poco a poco se vallan acostumbrando al nuevo lugar
hay que dejarlos en un proceso de preparación para que no tengan problemas
para su funcionamiento
4. Mantener en un ben sitio la maqueta para que dure mucho más y no se dañe y
los materiales deben ser reciclables
11
SIVER GRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica .
 http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9tica.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Viento.
 https://www.google.com.co/search?q=energia+eolica&espv=2&biw=1024&bih=667
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Iy5kVIj-
JouagwSckIK4DQ&ved=0CAYQ_AUoAQ.
 http://blog.briconatur.com/energia-eolica-componentes-principales-de-un-
aerogenerador/.
12
13
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA…………………………………………………………...pág. 1
INTRODUCCION………………………………………………… ...pág. 3
OBJETIVOS……………………………………………..…………...pág. 4
MARCO CONCEPTUAL……………………………………………pág. 5
MARCO TEORICO………………………………………………….pág. 6
MARCO DE ANTECENDENTES…………………………………..pág. 7
MARCO DESARROLLO DEL TRABAJO…………………………pag.8
CONCLUCIONES…………………………………………………...pág. 9
RECOMENDACIONES……………………………………………..pag.10
SAIVER GRAFIA……………………………………………………pag,11
14
1.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Joaquin Rodriguez
 
Energía no renovable
Energía no renovableEnergía no renovable
Energía no renovable
Anami
 
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Yael Chavez
 
verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
 verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovableMichu Stefa
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesDaniel Galan
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
EstebanZuluaga6
 
Edwin quispe quispe
Edwin quispe quispeEdwin quispe quispe
Edwin quispe quispe
Edwin Quispe Quispe
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Ángel Leonardo Torres
 
Energias cosme 4ºb
Energias cosme 4ºbEnergias cosme 4ºb
Energias cosme 4ºb
cosme otero
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
Alejandra Becerra
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Daniel Lopez
 
Energias pablo ramil4ºb
Energias pablo ramil4ºbEnergias pablo ramil4ºb
Energias pablo ramil4ºb
Pablo Rodríguez Ramil
 
Energías renovables 2!!
Energías renovables 2!!Energías renovables 2!!
Energías renovables 2!!Laura Unq
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesIre14
 
energía eolica
energía eolicaenergía eolica
energía eolica
Theprinsecc Love
 

La actualidad más candente (17)

Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
 
Energía no renovable
Energía no renovableEnergía no renovable
Energía no renovable
 
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
 
verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
 verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Edwin quispe quispe
Edwin quispe quispeEdwin quispe quispe
Edwin quispe quispe
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
Energias cosme 4ºb
Energias cosme 4ºbEnergias cosme 4ºb
Energias cosme 4ºb
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias pablo ramil4ºb
Energias pablo ramil4ºbEnergias pablo ramil4ºb
Energias pablo ramil4ºb
 
Energías renovables 2!!
Energías renovables 2!!Energías renovables 2!!
Energías renovables 2!!
 
11
1111
11
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovables
 
energía eolica
energía eolicaenergía eolica
energía eolica
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 

Similar a Acuaponia

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Jose Joel Gonzalez Rosas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
Proyecto final eolica meoson (1)
Proyecto final eolica   meoson (1)Proyecto final eolica   meoson (1)
Proyecto final eolica meoson (1)
russell naza
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
GenaroHernandez26
 
Proyecto final eolica meoson
Proyecto final eolica meosonProyecto final eolica meoson
Proyecto final eolica meoson
russell naza
 
Energía eólica en México
Energía eólica en MéxicoEnergía eólica en México
Energía eólica en México
Ana Laura Galarza Sánchez
 
El uso de las energías limpias
El uso de las energías limpiasEl uso de las energías limpias
El uso de las energías limpias
Fannie Hdz Ulloa
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energia eolica casera0
Energia eolica casera0Energia eolica casera0
Energia eolica casera0
brhayann2015
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Víctor Steve Chacón Santos
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
Rufino Medrano Castillo
 
Formato ensayo aldo
Formato ensayo aldoFormato ensayo aldo
Formato ensayo aldo
AlejandroMorales339
 
GRADO 10
GRADO 10GRADO 10
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
JoseMiguelBautista4
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
anuarpadilla
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
LauraDanielaChavarri
 

Similar a Acuaponia (20)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Proyecto final eolica meoson (1)
Proyecto final eolica   meoson (1)Proyecto final eolica   meoson (1)
Proyecto final eolica meoson (1)
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
 
Proyecto final eolica meoson
Proyecto final eolica meosonProyecto final eolica meoson
Proyecto final eolica meoson
 
Tecnologicos
TecnologicosTecnologicos
Tecnologicos
 
Energía eólica en México
Energía eólica en MéxicoEnergía eólica en México
Energía eólica en México
 
El uso de las energías limpias
El uso de las energías limpiasEl uso de las energías limpias
El uso de las energías limpias
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energia eolica casera0
Energia eolica casera0Energia eolica casera0
Energia eolica casera0
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Formato ensayo aldo
Formato ensayo aldoFormato ensayo aldo
Formato ensayo aldo
 
GRADO 10
GRADO 10GRADO 10
GRADO 10
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Acuaponia

  • 2. 2 ENERGÍA EÓLICA ÁNGEL FELIPE CORTES ROA INSTITUCIÓN DE CAPACITACIÓN FUTURO INCAF 14 DE NOVIEMBRE DEL 2014
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Este trabajo se realizó en la INSTITUCIÓN DE CAPACITACIÓN FUTURO INCAFpara dar a conocer a los estudiantes un manejo y uso del aire aprovechando la energía cinética. En el cual se establece una metodología planteada en otros trabajos realizados con éxito con el cual podemos obtener un buen manejo de los recursos no renovables. Este trabajo tiene como finalidad, que los estudiantes conozcan una nueva forma de protección del medio, y además el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles en la actualidad logrando un rendimiento adecuado de los medios de producción no industrializados.
  • 4. 4 OBJETIVOS General: Concientizar a los estudiantes y la comunidad de que se puede utilizar al máximo los recursos más básicos como lo es el aire para la elaboración de nuevos procesos agrícolas y comerciales de manera ambiental. Buscando un equilibrio entre el ser humano y su entorno para un buen futuro y bienestar. Brindar una ayuda a nuevas soluciones e ideas para el colegio y familias de escasos recursos. Específicos: 1. Dar a conocer un sistema sustentable ecológico y casero. 2. Concientizar a los jóvenes del INCAF de la capacidad que tenemos para buscar soluciones. 3. Demostrando un equilibrio con nuestro recursos como lo son el reciclaje.
  • 5. 5 MARCOS MARCO CONCEPTUAL: ENERGIA: Es la capacidad que tiene para transformar o hacer mover algún objeto o cosa también se conoce como la capacidad de trabajo en la economía. VIENTO: Es el flujo de gases a gran escala en la tierra el viento es el movimiento en masa del aire en la atmosfera en movimiento horizontal. ENERGÍA CINETICA: En la física la energía cinética de un cuerpo es aquella que posee debido a su movimiento. ELECTRICIDAD: es el conjunto de fenómenos fiscos relacionados con la presencia y el flujo de cargas eléctricas. AEROGENERADOR: Es un generador eléctrico movido por turbina accionada.
  • 6. 6 MARCO TEORICO La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento; es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que se convierte en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión con velocidades proporcionales al gradiente de presión los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar entre el 1y2% de la energía provenientes del sol. Los primeros molinos la referencia más antigua que se tiene es un molino de viento que fue usado para hacer funcionar un órgano en el siglo I de la era común los primeros molinos de uso práctico fueron construidos en sistan y Afganistán en el siglo VII estos fueron molinos de eje vertical con hojas rectangulares aparatos hechos de 6 a 8 velas de molino cubiertos con telas fueron usados para moler trigo o extraer agua.
  • 7. 7 MARCO DE ANTECEDENTES Los principales molinos de energía eólica se encuentran en:  En estados unidos  En Canadá  En Asia  En Tailandia.  India  España  Dinamarca  Reino unido  Australia  Bélgica La función de estos es poder aprovechar la energía proveniente del sol ya que es una energía pura y que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de instalación. Su instalación es rápida, entre 4 meses y 9 meses También ha sido un gran avance al nivel científico y cultural par nuevas generaciones que buscan el balance en el ecosistema por medio de la energía eólica para la sustentación o remplazo para nuevos aparatos tecnológicos y contaminantes así dándole descanso al suelo.
  • 8. 8 ENERGIA ELOICA Los componentes básicos para el desarrollo de la energía eólica son:  UN ROTOR: Consiste en palas con formas especiales, superficies aerodinámicas los rotores están hechos de fibra de vidrio y plástico.  GENERADOR: Convierte el movimiento de rotación de las palas de la turbina en eólica en electricidad.  GONDOLA: es el recinto que protege la caja multiplicadora.  TORRE: es la que sostiene la turbina y estas deben ser capaces de sostener los rayos y los vientos fuertes y granizo. EL enfoque social que tiene la acuaponia es brindar una solución y un ejemplo de superación y desarrollo de nuevas tecnologías de manera sana y responsable con el medio ambiente.
  • 9. 9 CONCLUCIONES  Que todos podemos y somos capases de crear nuevas alternativas para un futuro mejor.  Es una alternativa que se puede utilizar con tranquilidad.  Es una solución para prevenir el calentamiento global.  Que los mínimos detalles de la naturaleza son los que más asombran y hacen la diferencia.  Es el futuro de la comunidad y el mundo.
  • 10. 10 RECOMENDACIONES 1. Es un proyecto de mucha de mucha dedicación y mucha perfección e innovación para desarrollarlo y creatividad. 2. Para poder desarrollar bien el proyectó hay que tener mucho cuidado con el manteamiento y adaptación de las aves, y al objeto donde se van a introducir. 3. Para que los molinos poco a poco se vallan acostumbrando al nuevo lugar hay que dejarlos en un proceso de preparación para que no tengan problemas para su funcionamiento 4. Mantener en un ben sitio la maqueta para que dure mucho más y no se dañe y los materiales deben ser reciclables
  • 11. 11 SIVER GRAFIA  http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica .  http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9tica.  http://es.wikipedia.org/wiki/Viento.  https://www.google.com.co/search?q=energia+eolica&espv=2&biw=1024&bih=667 &source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Iy5kVIj- JouagwSckIK4DQ&ved=0CAYQ_AUoAQ.  http://blog.briconatur.com/energia-eolica-componentes-principales-de-un- aerogenerador/.
  • 12. 12
  • 13. 13 TABLA DE CONTENIDO PORTADA…………………………………………………………...pág. 1 INTRODUCCION………………………………………………… ...pág. 3 OBJETIVOS……………………………………………..…………...pág. 4 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………pág. 5 MARCO TEORICO………………………………………………….pág. 6 MARCO DE ANTECENDENTES…………………………………..pág. 7 MARCO DESARROLLO DEL TRABAJO…………………………pag.8 CONCLUCIONES…………………………………………………...pág. 9 RECOMENDACIONES……………………………………………..pag.10 SAIVER GRAFIA……………………………………………………pag,11
  • 14. 14 1.
  • 15. 15