SlideShare una empresa de Scribd logo
energías renovables
EDWIN GABRIEL AVELLA FAURA
CAMILO ANDRES GUERRERO GUERRERO
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se quiere mostrar que es las energías
renovables, sus puntos positivos y sus puntos negativos en
los cuales se ven hoy en día ya que las energías renovables
hacen parte de una importancia vital para el ser humano.
Mostraremos también sus clases, explicándoles una por una.
Nuestro objetivo es dar a conocer las opciones que tiene el
ser humano para un nuevo desarrollo y también aprender
nosotros de este mundo de la energía renovable.
DEFINICIÓN
El concepto de energía renovable es un concepto bastante reciente que sirve
para designar a todas aquellas formas de energía que se obtienen o se generan
a partir del uso de recursos naturales y renovables. Esto quiere decir que una
energía renovable no es una energía limitada sino, por el contrario, puede
regenerarse de modo ilimitado, provocando así entonces menor daño al planeta.
Las energías renovables son utilizadas hoy en día en muchas diversas formas y
han surgido como una interesante y verdaderamente útil alternativa a las
energías agotables como la electricidad, el gas o, en mayor grado, el
petróleo. Por otro lado, la utilización de energías no renovables, además de
gastar los recursos disponibles, suelen contaminar más o generar una mayor
alteración al medio-ambiente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
1. Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y
representan la alternativa de energía más limpia hasta el
momento.
2. Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus
residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con
las energías nucleares.
3. Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la
misma región donde se instala, la industria y la económica.
4. Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en
un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta
su demanda e implementación.
5. Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco
suponen un riesgo para la salud, y sus residuos además no
crean ningún tipo de amenaza para nadie.
6. Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como
el sol o el agua, y además sus distintos orígenes permiten su
aplicación en todo tipo de escenarios.
DESVENTAJAS
1. La primera característica que dificulta la elección de
este tipo de energías es la inversión inicial, la que supone
un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace
parecer no rentable al menos por el tiempo.
2. La disponibilidad puede ser un problema actual, no
siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya
suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación
con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más
populares.
3. Algunas personas encuentran un inconveniente en estas
energías, el hecho de que dependiendo de su fuente necesitan
de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos
disponer de un gran sistema para que surta algún efecto (es
el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que
necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar
una alta energía eléctrica).
4. Por otro lado cabe añadir que un claro problema
inherente a las energías renovables será el que muchas de
ellas cuentan con una naturaleza difusa, con la excepción de
la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible
donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes
calientes y los géiseres.
tipos
BIOCOMBUSTIBLES.
Los biocombustibles utilizan materiales tan diversos como cereales o
aceites desechados para hacer un combustible alternativo a los
derivados del petróleo. La fermentación de diversas plantas para
convertirlas en alcohol utilizable como gasolina se denomina
bioetanol, mientras que los basados en el aceite son los biodiésel.
Los biocombustibles han sido criticados porque no serían tan
ecológicos como señalan sus defensores. Por ello, se trabaja en una
segunda generación que mejora los procesos tecnológicos, se basa en
residuos o en materias primas no alimenticias y cultivados en
terrenos no agrícolas o marginales.
BIOMASA.
La biomasa es el conjunto de los residuos orgánicos que genera la
sociedad, desde los de la bolsa de basura del consumidor hasta los
residuos agrícolas, ganaderos o forestales, según Manuel García,
impulsor de Probiomasa, la organización que pretende aprovechar en
España la biomasa como energía renovable. Los ciudadanos pueden
utilizarla para climatizar sus viviendas y se pueden abastecer de la
electricidad creada en instalaciones específicas. La biomasa
resuelve el problema del tratamiento de los residuos desaprovechados
del campo y el monte; reduce el riesgo de incendios forestales;
ofrece otras posibilidades, como su uso como fertilizante en la
agricultura; genera gran cantidad de empleo en zonas rurales; y
combate el cambio climático.
EÓLICA.
La tecnología eólica es una de las renovables más
consolidadas y la de más potencial de desarrollo para los
próximos años. Los grandes aerogeneradores se han vuelto
parte del paisaje de muchas regiones españolas, aunque
también han supuesto un impacto ambiental para las aves en
algunos casos. Sus impulsores trabajan en mejores e
innovadores diseños, como turbinas de una y dos palas, de eje
vertical, voladoras, flotantes, minis o híbridos.
GEOTÉRMICA.
La energía geotérmica se produce a partir del calor del
interior de la Tierra. La geotermia superficial va de los
cero hasta unos 300 metros y a partir de ahí se denomina
geotermia profunda. La geotérmica se puede aprovechar en
grandes instalaciones, capaces de producir varios megavatios
(MW), o en calefacciones de distrito, una especie de
calefacción central de un edificio pero para toda una ciudad.
Los ciudadanos también pueden instalar sistemas domésticos
geotérmicos de calefacción y agua caliente.
HIDRÁULICA.
Las grandes presas producen el 20% de la electricidad
mundial y el 7% de la energía total. La energía
hidroeléctrica reduce un 13% la emisión de agentes
contaminantes a la atmósfera, aunque también es criticada
por su impacto ambiental y social, como la desaparición de
bosques, de hábitats de rica fauna y de la biodiversidad
acuática o desplazamiento de pueblos y sus habitantes. Las
centrales minihidráulicas utilizan la fuerza de los caudales
de los ríos para producir energía y, al igual que su
"hermana mayor", presenta importantes ventajas e
inconvenientes.
SOLAR.
La energía del sol se aprovecha de muchas formas. Los paneles
fotovoltaicos de los tejados son los más conocidos, pero la evolución
tecnológica ha logrado cuatro generaciones y diversas variedades:
paneles de bajo coste, flexibles, aplicables como una pintura sobre
cualquier superficie, paneles solares en órbita alrededor de la Tierra u
hojas artificiales que imitan la fotosíntesis de las plantas. La energía
solar térmica se aprovecha en instalaciones domésticas y grandes
centrales para producir electricidad y calor. Gracias a ella se obtiene
calefacción, se calienta el agua en viviendas, piscinas, se cuecen
alimentos o se secan productos. El poder calorífico del sol también se
utiliza mediante la "Concentración de Energía Solar" (CSP), unos espejos
que siguen al sol y concentran su calor en un punto, tanto en grandes
instalaciones como a pequeña escala (micro-CSP). Su variante, la
fotovoltaica de concentración (CPV), concentra los rayos en unos paneles
de alta eficiencia.
UNDIMOTRIZ Y MAREOMOTRIZ.
La tecnología undimotriz aprovecha la energía del movimiento
de las olas. Diversos prototipos se prueban en países como
Portugal, Noruega o España. Por su parte, la fuerza de las
mareas también se postula como otra energía renovable más, la
mareomotriz, aunque al igual que la undimotriz necesita un
desarrollo mayor para ser competitiva.
INFOGRAFÍA
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_cienci
a/2012/08/27/212394.php
https://erenovable.com/energias-renovables-ventajas-y-
desventajas/
https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/energia-
renovable.php
https://twenergy.com/a/que-son-las-energias-renovables-516
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable josuec2015
 
Proyecto ecologico casa con paneles solares
Proyecto ecologico casa con paneles solaresProyecto ecologico casa con paneles solares
Proyecto ecologico casa con paneles solaresFernanda Moraga
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesAlejandra Becerra
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Ángel Leonardo Torres
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...paolmarts
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambientalTASUMADRE
 
Ventajas y desventajas de las energias alternativas
Ventajas y desventajas de las energias alternativasVentajas y desventajas de las energias alternativas
Ventajas y desventajas de las energias alternativaseckyj
 
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanArquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanAlvaro Rojas Alva
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energía alternativas
Ventajas y desventajas de las fuentes de energía alternativasVentajas y desventajas de las fuentes de energía alternativas
Ventajas y desventajas de las fuentes de energía alternativasyeseniainformatica
 
verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
 verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovableMichu Stefa
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables Lorain Diaz
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESfernandoJ08
 

La actualidad más candente (17)

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
 
Proyecto ecologico casa con paneles solares
Proyecto ecologico casa con paneles solaresProyecto ecologico casa con paneles solares
Proyecto ecologico casa con paneles solares
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Ventajas y desventajas de las energias alternativas
Ventajas y desventajas de las energias alternativasVentajas y desventajas de las energias alternativas
Ventajas y desventajas de las energias alternativas
 
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanArquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
 
Energías renovables y biológicas.
Energías renovables y biológicas.Energías renovables y biológicas.
Energías renovables y biológicas.
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energía alternativas
Ventajas y desventajas de las fuentes de energía alternativasVentajas y desventajas de las fuentes de energía alternativas
Ventajas y desventajas de las fuentes de energía alternativas
 
verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
 verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
verdad incomoda y eslabón perdido de la energía renovable
 
Energía Renovable
Energía Renovable Energía Renovable
Energía Renovable
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 

Similar a Energías renovables

Similar a Energías renovables (20)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables
 
Presentación energias renovables
Presentación energias renovablesPresentación energias renovables
Presentación energias renovables
 
Energías renovables sdf
Energías renovables sdfEnergías renovables sdf
Energías renovables sdf
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLESLAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
 
Las Energías Renovables
Las Energías Renovables Las Energías Renovables
Las Energías Renovables
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Energías renovables

  • 1. energías renovables EDWIN GABRIEL AVELLA FAURA CAMILO ANDRES GUERRERO GUERRERO
  • 2. INTRODUCCIÓN En este trabajo se quiere mostrar que es las energías renovables, sus puntos positivos y sus puntos negativos en los cuales se ven hoy en día ya que las energías renovables hacen parte de una importancia vital para el ser humano. Mostraremos también sus clases, explicándoles una por una. Nuestro objetivo es dar a conocer las opciones que tiene el ser humano para un nuevo desarrollo y también aprender nosotros de este mundo de la energía renovable.
  • 3. DEFINICIÓN El concepto de energía renovable es un concepto bastante reciente que sirve para designar a todas aquellas formas de energía que se obtienen o se generan a partir del uso de recursos naturales y renovables. Esto quiere decir que una energía renovable no es una energía limitada sino, por el contrario, puede regenerarse de modo ilimitado, provocando así entonces menor daño al planeta. Las energías renovables son utilizadas hoy en día en muchas diversas formas y han surgido como una interesante y verdaderamente útil alternativa a las energías agotables como la electricidad, el gas o, en mayor grado, el petróleo. Por otro lado, la utilización de energías no renovables, además de gastar los recursos disponibles, suelen contaminar más o generar una mayor alteración al medio-ambiente.
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS 1. Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento. 2. Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares. 3. Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se instala, la industria y la económica.
  • 5. 4. Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación. 5. Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de amenaza para nadie. 6. Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de escenarios.
  • 6. DESVENTAJAS 1. La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo. 2. La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más populares.
  • 7. 3. Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surta algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta energía eléctrica). 4. Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes calientes y los géiseres.
  • 8. tipos BIOCOMBUSTIBLES. Los biocombustibles utilizan materiales tan diversos como cereales o aceites desechados para hacer un combustible alternativo a los derivados del petróleo. La fermentación de diversas plantas para convertirlas en alcohol utilizable como gasolina se denomina bioetanol, mientras que los basados en el aceite son los biodiésel. Los biocombustibles han sido criticados porque no serían tan ecológicos como señalan sus defensores. Por ello, se trabaja en una segunda generación que mejora los procesos tecnológicos, se basa en residuos o en materias primas no alimenticias y cultivados en terrenos no agrícolas o marginales.
  • 9. BIOMASA. La biomasa es el conjunto de los residuos orgánicos que genera la sociedad, desde los de la bolsa de basura del consumidor hasta los residuos agrícolas, ganaderos o forestales, según Manuel García, impulsor de Probiomasa, la organización que pretende aprovechar en España la biomasa como energía renovable. Los ciudadanos pueden utilizarla para climatizar sus viviendas y se pueden abastecer de la electricidad creada en instalaciones específicas. La biomasa resuelve el problema del tratamiento de los residuos desaprovechados del campo y el monte; reduce el riesgo de incendios forestales; ofrece otras posibilidades, como su uso como fertilizante en la agricultura; genera gran cantidad de empleo en zonas rurales; y combate el cambio climático.
  • 10. EÓLICA. La tecnología eólica es una de las renovables más consolidadas y la de más potencial de desarrollo para los próximos años. Los grandes aerogeneradores se han vuelto parte del paisaje de muchas regiones españolas, aunque también han supuesto un impacto ambiental para las aves en algunos casos. Sus impulsores trabajan en mejores e innovadores diseños, como turbinas de una y dos palas, de eje vertical, voladoras, flotantes, minis o híbridos.
  • 11. GEOTÉRMICA. La energía geotérmica se produce a partir del calor del interior de la Tierra. La geotermia superficial va de los cero hasta unos 300 metros y a partir de ahí se denomina geotermia profunda. La geotérmica se puede aprovechar en grandes instalaciones, capaces de producir varios megavatios (MW), o en calefacciones de distrito, una especie de calefacción central de un edificio pero para toda una ciudad. Los ciudadanos también pueden instalar sistemas domésticos geotérmicos de calefacción y agua caliente.
  • 12. HIDRÁULICA. Las grandes presas producen el 20% de la electricidad mundial y el 7% de la energía total. La energía hidroeléctrica reduce un 13% la emisión de agentes contaminantes a la atmósfera, aunque también es criticada por su impacto ambiental y social, como la desaparición de bosques, de hábitats de rica fauna y de la biodiversidad acuática o desplazamiento de pueblos y sus habitantes. Las centrales minihidráulicas utilizan la fuerza de los caudales de los ríos para producir energía y, al igual que su "hermana mayor", presenta importantes ventajas e inconvenientes.
  • 13. SOLAR. La energía del sol se aprovecha de muchas formas. Los paneles fotovoltaicos de los tejados son los más conocidos, pero la evolución tecnológica ha logrado cuatro generaciones y diversas variedades: paneles de bajo coste, flexibles, aplicables como una pintura sobre cualquier superficie, paneles solares en órbita alrededor de la Tierra u hojas artificiales que imitan la fotosíntesis de las plantas. La energía solar térmica se aprovecha en instalaciones domésticas y grandes centrales para producir electricidad y calor. Gracias a ella se obtiene calefacción, se calienta el agua en viviendas, piscinas, se cuecen alimentos o se secan productos. El poder calorífico del sol también se utiliza mediante la "Concentración de Energía Solar" (CSP), unos espejos que siguen al sol y concentran su calor en un punto, tanto en grandes instalaciones como a pequeña escala (micro-CSP). Su variante, la fotovoltaica de concentración (CPV), concentra los rayos en unos paneles de alta eficiencia.
  • 14. UNDIMOTRIZ Y MAREOMOTRIZ. La tecnología undimotriz aprovecha la energía del movimiento de las olas. Diversos prototipos se prueban en países como Portugal, Noruega o España. Por su parte, la fuerza de las mareas también se postula como otra energía renovable más, la mareomotriz, aunque al igual que la undimotriz necesita un desarrollo mayor para ser competitiva.