SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2012.

            Acuerdo del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales
                              sobre las “clases extramuros”
En atención a la solicitud de la Coordinación Académica de impartir “clases extramuros” durante el
paro estudiantil, la Junta de Enlaces del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, en tanto
órgano de coordinación colegiada, expresa su negativa a participar de estas actividades en función
de las siguientes consideraciones:

1. El Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales imparte durante el semestre 2012-II alrededor
de mil doscientos grupos, lo que representa más del 60% de la actividad docente de la UACM. Las
variables logísticas, las condiciones materiales y el costo económico que se requerirían para atener
la totalidad de la oferta académica programada fuera de los planteles hace inviable que los grupos
pudieran atenderse con mínimos criterios académicos.
2. El contrato colectivo de trabajo es el único referente jurídico para normar las relaciones
laborales en nuestra Universidad, consideramos de suma importancia respetar sus términos y
disposiciones. Las profesoras y profesores, en tanto trabajadores universitarios, estamos en
obligación de laborar en las instalaciones de la UACM.
3. El conflicto por el que actualmente atraviesa nuestra Universidad ha provocado tensión, y en
ocasiones polarización, en la comunidad universitaria. Consideramos que es necesario evitar que
los espacios de aprendizaje se conviertan en un espacio de confrontación. La posibilidad de dividir
grupos académicos entre “extra-muros”y “no extra-muros” contribuye a ahondar el conflicto. Los
estudiantes paristas y no-paristas tienen el mismo derecho a recibir clases en las condiciones
idóneas. Nuestra obligación es salvaguardar el derecho de ambos.
4. Externamos nuestra profunda preocupación por el impacto que el paro tiene en la vida
académica y, en particular, en el desarrollo curricular de nuestros estudiantes. Por ello, urgimos a
las instancias de diálogo a llegar a acuerdos que permitan generar las condiciones para volver
cuanto antes a la normalidad. Expresamos nuestro compromiso de buscar, considerando la
heterogeneidad temática y numérica de los cursos, estrategias pedagógicas que permitan la
atención de los propósitos formativos de los programas de estudio de manera más eficiente, una
vez que se restablezcan las condiciones de trabajo académico. Asimismo, hacemos un atento
llamado a la Coordinación Académica y a la Coordinación de Certificación para que, de ser
necesario, se hagan los ajustes pertinentes al calendario escolar con el fin de garantizar que la
mayor cantidad de estudiantes estén en condiciones de terminar el semestre 2012-II y certificar
las materias correspondientes.
5. La mayor parte de los profesores y profesoras han desarrollado diversas estrategias para no
perder el contacto con sus estudiantes, estén dentro o fuera de las actividades del paro, con el fin
de mantener espacios de diálogo. Estamos convencidos de que el cuerpo académico de la
Universidad debe ser un factor de distensión en el conflicto y debe garantizar, pese a la dura
situación por la que atravesamos, las condiciones mínimas de un ambiente universitario, donde la
pluralidad, la discrepancia y la construcción de acuerdos sean posibles. Condenamos los distintos
episodios de violencia que se han sucedido en las instalaciones de la Universidad, particularmente
los hechos registrados en el plantel Cuautepec, y que ponen riesgo la integridad fisca de l@s
universitari@s. Llamamos a las autoridades y a la comunidad universitaria en general a serenar los
ánimos y reconducir el conflicto por el camino del diálogo, lo que supone en primera instancia
reconocer a las partes como interlocutores válidos sin criminalización ni descalificaciones,y centrar
la discusión en el origen del actual conflicto.

6. La Junta de Enlaces del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales es el órgano colegiado
donde se coordina el trabajo de más de 500 profesores de nuestra Universidad. Naturalmente es
un espacio plural en el cual tiene cabida y se expresan distintas posiciones y opiniones sobre las
políticas académicas y universitarias. En esta diversidad interna radica su fortaleza. No tod@s
compartimos las misma posición con respecto al paro estudiantil, ni valoramos de igual forma el
desempeño de las autoridades universitarias, sin embargo, existe un consenso alrededor sobre la
severidad de este conflicto, de la urgencia de encontrar una salida dialogada e institucional al
mismo y de la necesidad de restituir la legalidad y legitimidad del Tercer Consejo Universitario.

                                    Junta de Enlaces del CHyCS

                           (Listado de enlaces que suscriben el acuerdo)



                                    Dra. Tania Rodríguez Mora

                                           Coordinadora

Más contenido relacionado

Similar a Acuerdo Enlaces sobre lases extramuros

¿Como están respondiendo las universidades?
¿Como están respondiendo las universidades?¿Como están respondiendo las universidades?
¿Como están respondiendo las universidades?
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Carta (para ser discutida en las carreras)
Carta (para ser discutida en las carreras)Carta (para ser discutida en las carreras)
Carta (para ser discutida en las carreras)Magdalena Provis
 
Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)UNSA
 
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Nicolás Cofián
 
Programa lista encontrémonos
Programa lista encontrémonosPrograma lista encontrémonos
Programa lista encontrémonos
Felipe avenda?
 
Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.
CEFaQ
 
Respuesta fech final
Respuesta fech finalRespuesta fech final
Respuesta fech final
CEFaQ
 
Declaración reunión petitorio (1) (1)
Declaración reunión petitorio (1) (1)Declaración reunión petitorio (1) (1)
Declaración reunión petitorio (1) (1)Magdalena Provis
 
MediacióN2
MediacióN2MediacióN2
MediacióN2
guest8e8281b
 
Lectura complementaria encender la chispa
Lectura complementaria encender la chispaLectura complementaria encender la chispa
Lectura complementaria encender la chispaIrene Pringle
 
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
LauLep
 
Comunicado rector @unisevilla informe expertos Universidad España 18 02-13
Comunicado rector @unisevilla  informe expertos Universidad España  18 02-13Comunicado rector @unisevilla  informe expertos Universidad España  18 02-13
Comunicado rector @unisevilla informe expertos Universidad España 18 02-13eraser Juan José Calderón
 
Programa lista crear feuda 2012 2
Programa lista crear feuda 2012  2Programa lista crear feuda 2012  2
Programa lista crear feuda 2012 2
Lista Crear
 
Comunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biologíaComunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biología
seba_godoyn
 
Comunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biologíaComunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biologíaseba_godoyn
 
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...andresfbet
 
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
caluperez
 
Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.natytolo1
 

Similar a Acuerdo Enlaces sobre lases extramuros (20)

¿Como están respondiendo las universidades?
¿Como están respondiendo las universidades?¿Como están respondiendo las universidades?
¿Como están respondiendo las universidades?
 
Carta (para ser discutida en las carreras)
Carta (para ser discutida en las carreras)Carta (para ser discutida en las carreras)
Carta (para ser discutida en las carreras)
 
Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)
 
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
 
Programa lista encontrémonos
Programa lista encontrémonosPrograma lista encontrémonos
Programa lista encontrémonos
 
Respuesta a feua_ch
Respuesta a feua_chRespuesta a feua_ch
Respuesta a feua_ch
 
Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.
 
Respuesta fech final
Respuesta fech finalRespuesta fech final
Respuesta fech final
 
Declaración reunión petitorio (1) (1)
Declaración reunión petitorio (1) (1)Declaración reunión petitorio (1) (1)
Declaración reunión petitorio (1) (1)
 
MediacióN2
MediacióN2MediacióN2
MediacióN2
 
Lectura complementaria encender la chispa
Lectura complementaria encender la chispaLectura complementaria encender la chispa
Lectura complementaria encender la chispa
 
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
Documento de trabajo- Aportes a la construcción de los acuerdos institucional...
 
Comunicado rector @unisevilla informe expertos Universidad España 18 02-13
Comunicado rector @unisevilla  informe expertos Universidad España  18 02-13Comunicado rector @unisevilla  informe expertos Universidad España  18 02-13
Comunicado rector @unisevilla informe expertos Universidad España 18 02-13
 
Programa lista crear feuda 2012 2
Programa lista crear feuda 2012  2Programa lista crear feuda 2012  2
Programa lista crear feuda 2012 2
 
Documento insumo situación académica
Documento insumo situación académicaDocumento insumo situación académica
Documento insumo situación académica
 
Comunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biologíaComunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biología
 
Comunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biologíaComunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biología
 
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
Propuesta programática Andrés Felipe Betancourth López-candidato Rectoría Uni...
 
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
 
Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.
 

Acuerdo Enlaces sobre lases extramuros

  • 1. Ciudad de México, 11 de septiembre de 2012. Acuerdo del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales sobre las “clases extramuros” En atención a la solicitud de la Coordinación Académica de impartir “clases extramuros” durante el paro estudiantil, la Junta de Enlaces del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, en tanto órgano de coordinación colegiada, expresa su negativa a participar de estas actividades en función de las siguientes consideraciones: 1. El Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales imparte durante el semestre 2012-II alrededor de mil doscientos grupos, lo que representa más del 60% de la actividad docente de la UACM. Las variables logísticas, las condiciones materiales y el costo económico que se requerirían para atener la totalidad de la oferta académica programada fuera de los planteles hace inviable que los grupos pudieran atenderse con mínimos criterios académicos. 2. El contrato colectivo de trabajo es el único referente jurídico para normar las relaciones laborales en nuestra Universidad, consideramos de suma importancia respetar sus términos y disposiciones. Las profesoras y profesores, en tanto trabajadores universitarios, estamos en obligación de laborar en las instalaciones de la UACM. 3. El conflicto por el que actualmente atraviesa nuestra Universidad ha provocado tensión, y en ocasiones polarización, en la comunidad universitaria. Consideramos que es necesario evitar que los espacios de aprendizaje se conviertan en un espacio de confrontación. La posibilidad de dividir grupos académicos entre “extra-muros”y “no extra-muros” contribuye a ahondar el conflicto. Los estudiantes paristas y no-paristas tienen el mismo derecho a recibir clases en las condiciones idóneas. Nuestra obligación es salvaguardar el derecho de ambos. 4. Externamos nuestra profunda preocupación por el impacto que el paro tiene en la vida académica y, en particular, en el desarrollo curricular de nuestros estudiantes. Por ello, urgimos a las instancias de diálogo a llegar a acuerdos que permitan generar las condiciones para volver cuanto antes a la normalidad. Expresamos nuestro compromiso de buscar, considerando la heterogeneidad temática y numérica de los cursos, estrategias pedagógicas que permitan la atención de los propósitos formativos de los programas de estudio de manera más eficiente, una vez que se restablezcan las condiciones de trabajo académico. Asimismo, hacemos un atento llamado a la Coordinación Académica y a la Coordinación de Certificación para que, de ser necesario, se hagan los ajustes pertinentes al calendario escolar con el fin de garantizar que la mayor cantidad de estudiantes estén en condiciones de terminar el semestre 2012-II y certificar las materias correspondientes. 5. La mayor parte de los profesores y profesoras han desarrollado diversas estrategias para no perder el contacto con sus estudiantes, estén dentro o fuera de las actividades del paro, con el fin de mantener espacios de diálogo. Estamos convencidos de que el cuerpo académico de la Universidad debe ser un factor de distensión en el conflicto y debe garantizar, pese a la dura situación por la que atravesamos, las condiciones mínimas de un ambiente universitario, donde la pluralidad, la discrepancia y la construcción de acuerdos sean posibles. Condenamos los distintos episodios de violencia que se han sucedido en las instalaciones de la Universidad, particularmente los hechos registrados en el plantel Cuautepec, y que ponen riesgo la integridad fisca de l@s universitari@s. Llamamos a las autoridades y a la comunidad universitaria en general a serenar los ánimos y reconducir el conflicto por el camino del diálogo, lo que supone en primera instancia
  • 2. reconocer a las partes como interlocutores válidos sin criminalización ni descalificaciones,y centrar la discusión en el origen del actual conflicto. 6. La Junta de Enlaces del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales es el órgano colegiado donde se coordina el trabajo de más de 500 profesores de nuestra Universidad. Naturalmente es un espacio plural en el cual tiene cabida y se expresan distintas posiciones y opiniones sobre las políticas académicas y universitarias. En esta diversidad interna radica su fortaleza. No tod@s compartimos las misma posición con respecto al paro estudiantil, ni valoramos de igual forma el desempeño de las autoridades universitarias, sin embargo, existe un consenso alrededor sobre la severidad de este conflicto, de la urgencia de encontrar una salida dialogada e institucional al mismo y de la necesidad de restituir la legalidad y legitimidad del Tercer Consejo Universitario. Junta de Enlaces del CHyCS (Listado de enlaces que suscriben el acuerdo) Dra. Tania Rodríguez Mora Coordinadora