SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta de Rectoría a Demandas Estudiantiles.
Mediante una serie de reuniones entre representantes de la Rectoría y la
Mesa Directiva de la FECh, se ha discutido el primer documento de
demandas de los estudiantes, la primera respuesta de Rectoría, la
contrarespuesta de la FECh y ahora la respuesta final de Rectoría.
El presente documento resume la posición de Rectoría.
Para que esta propuesta se materialice y como condición para avanzar en
los acuerdos, se espera concretamente la deposición de la toma de la Casa
Central luego de discutida esta propuesta.
I. DEMANDAS URGENTES
1. Contexto nacional:
La preocupación por la participación de la Comunidad Universitaria en el
debate nacional es compartida por la Rectoría. Por ello, se reitera la
propuesta de realizar un Encuentro Triestamental que se puede llamar "La
Universidad de Chile frente a la Reforma de la Educación Pública" y en el
cual, la comunidad universitaria se reúna a debatir sus visiones sobre en
tema. Al respecto, se acepta la propuesta que la comisión organizadora
tenga participación paritaria y amplia de los distintos estamentos y que
comience a trabajar en cuanto se resuelva el conflicto. Es necesario
coordinar las acciones con el Senado Universitario, para compatibilizar esta
iniciativa con el proceso de discusión de los estatutos de la Universidad.
En el Encuentro se generará un documento que sintetice las visiones y
propuestas de la comunidad (consensos y disensos), las que serán
difundidas públicamente a través de los distintos mecanismos que
definamos, que pueden incluir conferencias de prensa, material audiovisual,
entre otros.
Existe un compromiso en relación a que este encuentro debe darse en los
tiempos que permitan ser parte del debate nacional e incida en la Reforma
Educacional oportunamente.
Rectoría se compromete a entregar un respaldo para garantizar la
participación de los funcionarios y académicos, independiente de su
condición contractual (planta, contrata, honorarios o subcontrata)
convocando a toda la comunidad.
2. Democracia
La Rectoría ha manifestado públicamente su respaldo y apoyo al Senado
Universitario como organismo universitario a cargo de liderar el proceso de
cambio de estatutos de nuestra Universidad. Para ello la Rectoría
colaborará para velar que el proceso se realice en forma participativa y
eficiente, con amplia asistencia de todos los miembros de la comunidad
Respecto a los casos llamados de “autoritarismo”, cabe señalar que el
tema es una preocupación compartida por toda la comunidad y que se
manifiesta en distintas ocasiones y por parte de los distintos estamentos.
Las relaciones de la comunidad deben darse en marcos de respeto, diálogo
y libertad. El abuso independiente de cuál sea, ni quien lo genere no son
respaldados por la Rectoría.
Finalmente se reitera la propuesta de la Plataforma de Ética, la que estaría
operativa el próximo semestre, con fecha tentativa para agosto. Se espera
que este espacio se organice de manera autónoma y plural, genere un
peso simbólico y tenga los siguientes objetivos:
1. Observar y describir de manera imparcial y propositiva la realidad
en que se desenvuelve la convivencia universitaria.
2. Acoger y respaldar a aquellos y aquellas integrantes de la
Comunidad Universitaria que, de algún modo sientan vulnerada su
dignidad personal o derechos esenciales por razones académicas,
de género, opciones políticas, filosóficas u otras.
3. Promover la convivencia democrática, republicana, laica y
participativa fundada en los principios del diálogo, el pluralismo, la
equidad y la inclusión que deben predominar en nuestra
comunidad.
Este espacio fomentará una convivencia de respeto en la comunidad
universitaria y contribuirá a enfrentar cualquier tipo de abuso que se
presente en ella, por lo que abordará una gama amplia de temas. Sin
embargo por su propia naturaleza y limitaciones legales, no se puede
adjudicar la facultad de aplicar sanciones. No obstante, frente a la
constatación de situaciones irregulares o ilegales, será su deber informar a
las autoridades pertinentes a objeto de iniciar las acciones legales o
administrativas que procedan.
3. Financiamiento:
La desigualdad que existe entre las diferentes unidades académicas es un
problema que hay que cambiar. Para realizar esto en conjunto y responder
a la demanda de participación triestamental que levantan los estudiantes,
se propone levantar una Comisión de Diagnóstico y Propuestas de
Rectoría de carácter permanente, triestamental y con igualdad de
participación de los distintos estamentos, donde asistirán por parte de
Rectoría el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, el
Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional y la Vicerrectora
de Asuntos Académicos. Esta comisión tendrá los siguientes objetivos:
- Propuestas de inversión de los nuevos fondos de libre disposición
actuales, ejecutables dentro del 2015.
- Generación de insumos para la mesa de trabajo que existe entre el
Consejo Universitario y el Senado Universitario que está
discutiendo materias presupuestarias.
- Propuestas de inversión de fondos nuevos que ingresen a la
Universidad para el 2016 y los años siguientes, que tienen
dependencia directa de la Rectoría.
- Discusión sobre temas que ambas partes propongan. Por parte de
Rectoría se propone discutir sobre proyectos estratégicos como lo
son el Parque Científico Tecnológico, el aporte de la Universidad
de Chile a las nuevas universidades regionales, entre otros.
Además, Rectoría se compromete a velar por que los nuevos recursos
permitan apoyar preferencialmente unidades con mayores necesidades
como INAP, Artes, e iniciativas de bienestar estudiantil. Especialmente
importante es definir un presupuesto que permita ejecutar el Plan de
Desarrollo Institucional del SEMDA que se está elaborando de manera
triestamental hace alrededor de un año.
El SEMDA ha conseguido un incremento presupuestario de 125 millones de
pesos destinados a su revitalización, que le permite enfrentar los desafíos
más urgentes. Sumado a esto, se ha avanzado en conversaciones con
autoridades de FONASA y MINSAL, cuyo objetivo es la inserción del
SEMDA en la red del Sistema Público de Salud, que permita desarrollar
políticas y programas de fomento y protección de la salud y realizar
referencias y contra referencias dentro del Servicio de Salud Metropolitano
Norte.
4. Conflictos internos
Rectoría ha manifestado preocupación por los temas urgentes planteados
en los espacios locales y se ha ejecutado parte de lo demandado en estos
espacios , como es la intermediación en la Facultad de Artes, de
Arquitectura y Urbanismo y en la Escuela de Gobierno. Rectoría ha
manifestado públicamente en la declaración del día 16 de junio su
compromiso de respetar los acuerdos con la comunidad de INAP .
Se proponen reuniones mensuales del Rector y los Vicerrectores
con FECh y los Centros de Estudiantes de las diferentes unidades para
anticipar, monitorear y eventualmente, mediar en la solución de los
conflictos que se vayan generando en el curso de la convivencia
universitaria .
Frente a las demandas concretas se propone lo siguiente:
- La inyección de recursos a los espacios precarizados, será punto
fundamental a discutir en la comisión triestamental definida en el
punto de financiamiento.
- Respecto a la encuesta docente, se realizará una revisión por parte
de la Dirección de Pregrado de esta herramienta y su impacto,
además de un seguimiento al tratamiento que ha dado cada unidad
académica. Este proceso contemplará la participación de los
estudiantes.
- Sobre la información del proyecto Bicentenario del Campus Juan
Gómez Millas, el día martes 23 de junio se realizará una reunión
convocada por el Rector con los encargados del proyecto, los
vicerrectores, los decanos de cada facultad del campus y los
representantes de cada centro de estudiantes involucrado, donde
se entregará toda la información solicitada. A la vez el acta de
dicha reunión será entregada a la FECh para que baje la
información al resto de la Universidad.
- Se impulsará un reglamento de uso de espacios de la Universidad,
como son los espacios deportivos, bibliotecas, salas, espacios
comunes, auditorios, entre otros. Para ello se realizará un catastro
de este tipo de espacios, dificultades y tratamiento que da cada
facultad, restricciones que existen y posibilidades de eliminarlas.
Este reglamento estará a cargo de la Vicerrectoría de Asuntos
Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) y la Vicerrectoría de Asuntos
Académicos (VAA).
Finalmente, frente a la propuesta de reuniones mensuales entre centros de
estudiantes, mesa directiva FECh, Rectoría y Vicerrectorías, se reitera la
relevancia de estas y su carácter permanente. 


II. DEMANDAS ESTRUCTURALES
1. DEMOCRACIA
Acceso
La preocupación respecto a velar por un acceso, permanencia y egreso
equitativos es uno de los ejes centrales de esta Rectoría. Se propone
constituir espacios de trabajo conjuntos con Vicerrectorías de Asuntos
Académicos y de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, para avanzar en los
distintos aspectos atingentes a esta dimensión.
2. FINANCIAMIENTO
Extensión e Investigación
Se reitera voluntad de generar una comisión entre estudiantes, la
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la Vicerrectoría de Extensión y
Comunicaciones y otros estamentos de la comunidad si así lo desean.
Esta comisión discutirá dentro de otros temas, los propuestos por los
estudiantes, que son el paso de asignaturas del pregrado al posgrado y la
definición de la venta de servicios como parte de las labores de extensión
de la Universidad.
Estabilidad laboral
Respecto de las condiciones laborales en nuestra universidad, los
estudiantes y Rectoría son parte activa de la Mesa de Condiciones
Laborales donde se está trabajando por finalizar con el sistema de
subcontratación para labores permanentes en nuestra Universidad. Es por
ello que la Rectoría respalda este proceso y se comprometen a potenciarlo.
Respecto a la definición de años para el paso a planta de los funcionarios y
la regulación de remuneraciones a través de sueldos éticos, ambos son
procesos levantados y desarrollados por el Senado Universitario. Por lo que
hay acuerdo en trabajar junto al Senado y la FENAFUCh para evaluar
ambos puntos y que puedan incluirse en la Mesa de Condiciones
Laborales.
Bienestar y Mantención
El convenio firmado entre la rectoría y la JUNJI para la creación de Salas
Cunas ha sido un gran avance para nuestra Universidad, por lo que no es
indiferente a ningún miembro de la comunidad que el espacio del Campus
Andrés Bello aún no esté definido. Se manifiesta el compromiso de la
Rectoría en encontrar lo antes posible un espacio para la construcción de la
Sala Cuna Andrés Bello y hacer todas las gestiones para que esta se
ejecute.
Mesa Triestamental
Se reitera la propuesta de levantar una Mesa Triestamental permanente
para discutir la situación en la que esté cada espacio de la Universidad y
buscar soluciones previo a que entren en crisis.
Santiago,21 de junio 2015

Más contenido relacionado

Similar a Respuesta rectoría junio 2015

Respuesta fech final
Respuesta fech finalRespuesta fech final
Respuesta fech final
CEFaQ
 
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilComunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilivette0993
 
Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014
Max Ferrer
 
Resumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsmResumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsmFranco Navea
 
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Agenda Legislativa
 
Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.
CEFaQ
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
Franco Navea
 
Programa Lista B - Seremos tu FEUACh
Programa Lista B - Seremos tu FEUAChPrograma Lista B - Seremos tu FEUACh
Programa Lista B - Seremos tu FEUACh
Camilo Fonta
 
Comunicado para guiar las discusiones en las carreras ua ch
Comunicado para guiar las discusiones en las carreras ua chComunicado para guiar las discusiones en las carreras ua ch
Comunicado para guiar las discusiones en las carreras ua chComunicaciones Feuach
 
Contrarrespuesta rectoría borrador
Contrarrespuesta rectoría borradorContrarrespuesta rectoría borrador
Contrarrespuesta rectoría borrador
GabrielBecerraE
 
Síntesis problemas Uchile ICEI + Asamblea extraordinaria toma CC
Síntesis problemas Uchile ICEI + Asamblea extraordinaria toma CCSíntesis problemas Uchile ICEI + Asamblea extraordinaria toma CC
Síntesis problemas Uchile ICEI + Asamblea extraordinaria toma CC
Lunátil Magnética
 
Programa Lista Suma
Programa Lista SumaPrograma Lista Suma
Programa Lista Suma
Lista Suma
 
Propuesta B
Propuesta BPropuesta B
Propuesta B
Javiera Ferrada
 
Lista b ceduct 2012
Lista b ceduct 2012Lista b ceduct 2012
Lista b ceduct 2012
Julio Rocha
 
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U ChileDocumento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
CEIIA Universidad de Chile
 
Acuerdo comunidad ubiobio
Acuerdo comunidad ubiobioAcuerdo comunidad ubiobio
Acuerdo comunidad ubiobiomovilizadosubb
 
Propuestas Programática
Propuestas ProgramáticaPropuestas Programática
Propuestas Programática
Diego Almarza
 

Similar a Respuesta rectoría junio 2015 (20)

Respuesta fech final
Respuesta fech finalRespuesta fech final
Respuesta fech final
 
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilComunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
 
Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014
 
Resumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsmResumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsm
 
Acta Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación SuperiorActa Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación Superior
 
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011
 
Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
 
Programa Lista B - Seremos tu FEUACh
Programa Lista B - Seremos tu FEUAChPrograma Lista B - Seremos tu FEUACh
Programa Lista B - Seremos tu FEUACh
 
Comunicado para guiar las discusiones en las carreras ua ch
Comunicado para guiar las discusiones en las carreras ua chComunicado para guiar las discusiones en las carreras ua ch
Comunicado para guiar las discusiones en las carreras ua ch
 
Contrarrespuesta rectoría borrador
Contrarrespuesta rectoría borradorContrarrespuesta rectoría borrador
Contrarrespuesta rectoría borrador
 
Síntesis problemas Uchile ICEI + Asamblea extraordinaria toma CC
Síntesis problemas Uchile ICEI + Asamblea extraordinaria toma CCSíntesis problemas Uchile ICEI + Asamblea extraordinaria toma CC
Síntesis problemas Uchile ICEI + Asamblea extraordinaria toma CC
 
Programa Lista Suma
Programa Lista SumaPrograma Lista Suma
Programa Lista Suma
 
Propuesta B
Propuesta BPropuesta B
Propuesta B
 
Lista b ceduct 2012
Lista b ceduct 2012Lista b ceduct 2012
Lista b ceduct 2012
 
DECLARACION Y PETITORIO
DECLARACION Y PETITORIODECLARACION Y PETITORIO
DECLARACION Y PETITORIO
 
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U ChileDocumento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
 
Acuerdo comunidad ubiobio
Acuerdo comunidad ubiobioAcuerdo comunidad ubiobio
Acuerdo comunidad ubiobio
 
Propuestas Programática
Propuestas ProgramáticaPropuestas Programática
Propuestas Programática
 
Lista mae feuda 2014
Lista mae feuda 2014 Lista mae feuda 2014
Lista mae feuda 2014
 

Más de CEFaQ

Cuenta publica
Cuenta publicaCuenta publica
Cuenta publica
CEFaQ
 
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
Fondos económicos administrados por cefaq 2015Fondos económicos administrados por cefaq 2015
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
CEFaQ
 
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
CEFaQ
 
Informe de avances comisión pregrado, 2015
Informe de avances comisión pregrado, 2015Informe de avances comisión pregrado, 2015
Informe de avances comisión pregrado, 2015
CEFaQ
 
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fech
CEFaQ
 
Manual Mechón 2016
Manual Mechón 2016Manual Mechón 2016
Manual Mechón 2016
CEFaQ
 
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
Estudio de graduados y titulados 2011   2014 faciqyf-uchileEstudio de graduados y titulados 2011   2014 faciqyf-uchile
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
CEFaQ
 
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
Cuentas y presupuesto cefaq 2015Cuentas y presupuesto cefaq 2015
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
CEFaQ
 
Informe casino campus 2015 finalizado
Informe casino campus 2015 finalizadoInforme casino campus 2015 finalizado
Informe casino campus 2015 finalizado
CEFaQ
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
CEFaQ
 
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
Informativo sobre el nuevo  modelo de casinoInformativo sobre el nuevo  modelo de casino
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
CEFaQ
 
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantilActa n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
CEFaQ
 
check list de seguimiento de actividades
check list de  seguimiento de actividadescheck list de  seguimiento de actividades
check list de seguimiento de actividades
CEFaQ
 
documento difusion reforma
 documento difusion reforma documento difusion reforma
documento difusion reforma
CEFaQ
 
Jornada de reflexion_triestamental
Jornada de reflexion_triestamentalJornada de reflexion_triestamental
Jornada de reflexion_triestamental
CEFaQ
 
Comunicadoamenazaadecano
ComunicadoamenazaadecanoComunicadoamenazaadecano
Comunicadoamenazaadecano
CEFaQ
 
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
CEFaQ
 
Documento a firmar por Autoridades
Documento a firmar por AutoridadesDocumento a firmar por Autoridades
Documento a firmar por Autoridades
CEFaQ
 
Actaasamblea27demayo2015
Actaasamblea27demayo2015Actaasamblea27demayo2015
Actaasamblea27demayo2015
CEFaQ
 
Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...
Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...
Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...
CEFaQ
 

Más de CEFaQ (20)

Cuenta publica
Cuenta publicaCuenta publica
Cuenta publica
 
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
Fondos económicos administrados por cefaq 2015Fondos económicos administrados por cefaq 2015
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
 
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
 
Informe de avances comisión pregrado, 2015
Informe de avances comisión pregrado, 2015Informe de avances comisión pregrado, 2015
Informe de avances comisión pregrado, 2015
 
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fech
 
Manual Mechón 2016
Manual Mechón 2016Manual Mechón 2016
Manual Mechón 2016
 
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
Estudio de graduados y titulados 2011   2014 faciqyf-uchileEstudio de graduados y titulados 2011   2014 faciqyf-uchile
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
 
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
Cuentas y presupuesto cefaq 2015Cuentas y presupuesto cefaq 2015
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
 
Informe casino campus 2015 finalizado
Informe casino campus 2015 finalizadoInforme casino campus 2015 finalizado
Informe casino campus 2015 finalizado
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
 
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
Informativo sobre el nuevo  modelo de casinoInformativo sobre el nuevo  modelo de casino
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
 
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantilActa n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
 
check list de seguimiento de actividades
check list de  seguimiento de actividadescheck list de  seguimiento de actividades
check list de seguimiento de actividades
 
documento difusion reforma
 documento difusion reforma documento difusion reforma
documento difusion reforma
 
Jornada de reflexion_triestamental
Jornada de reflexion_triestamentalJornada de reflexion_triestamental
Jornada de reflexion_triestamental
 
Comunicadoamenazaadecano
ComunicadoamenazaadecanoComunicadoamenazaadecano
Comunicadoamenazaadecano
 
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
 
Documento a firmar por Autoridades
Documento a firmar por AutoridadesDocumento a firmar por Autoridades
Documento a firmar por Autoridades
 
Actaasamblea27demayo2015
Actaasamblea27demayo2015Actaasamblea27demayo2015
Actaasamblea27demayo2015
 
Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...
Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...
Petitorio de-los-estudiantes-de-pregrado-de-la-facultad-de-ciencias-químicas-...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Respuesta rectoría junio 2015

  • 1. Respuesta de Rectoría a Demandas Estudiantiles. Mediante una serie de reuniones entre representantes de la Rectoría y la Mesa Directiva de la FECh, se ha discutido el primer documento de demandas de los estudiantes, la primera respuesta de Rectoría, la contrarespuesta de la FECh y ahora la respuesta final de Rectoría. El presente documento resume la posición de Rectoría. Para que esta propuesta se materialice y como condición para avanzar en los acuerdos, se espera concretamente la deposición de la toma de la Casa Central luego de discutida esta propuesta. I. DEMANDAS URGENTES 1. Contexto nacional: La preocupación por la participación de la Comunidad Universitaria en el debate nacional es compartida por la Rectoría. Por ello, se reitera la propuesta de realizar un Encuentro Triestamental que se puede llamar "La Universidad de Chile frente a la Reforma de la Educación Pública" y en el cual, la comunidad universitaria se reúna a debatir sus visiones sobre en tema. Al respecto, se acepta la propuesta que la comisión organizadora tenga participación paritaria y amplia de los distintos estamentos y que comience a trabajar en cuanto se resuelva el conflicto. Es necesario coordinar las acciones con el Senado Universitario, para compatibilizar esta iniciativa con el proceso de discusión de los estatutos de la Universidad. En el Encuentro se generará un documento que sintetice las visiones y propuestas de la comunidad (consensos y disensos), las que serán difundidas públicamente a través de los distintos mecanismos que definamos, que pueden incluir conferencias de prensa, material audiovisual, entre otros. Existe un compromiso en relación a que este encuentro debe darse en los tiempos que permitan ser parte del debate nacional e incida en la Reforma Educacional oportunamente.
  • 2. Rectoría se compromete a entregar un respaldo para garantizar la participación de los funcionarios y académicos, independiente de su condición contractual (planta, contrata, honorarios o subcontrata) convocando a toda la comunidad. 2. Democracia La Rectoría ha manifestado públicamente su respaldo y apoyo al Senado Universitario como organismo universitario a cargo de liderar el proceso de cambio de estatutos de nuestra Universidad. Para ello la Rectoría colaborará para velar que el proceso se realice en forma participativa y eficiente, con amplia asistencia de todos los miembros de la comunidad Respecto a los casos llamados de “autoritarismo”, cabe señalar que el tema es una preocupación compartida por toda la comunidad y que se manifiesta en distintas ocasiones y por parte de los distintos estamentos. Las relaciones de la comunidad deben darse en marcos de respeto, diálogo y libertad. El abuso independiente de cuál sea, ni quien lo genere no son respaldados por la Rectoría. Finalmente se reitera la propuesta de la Plataforma de Ética, la que estaría operativa el próximo semestre, con fecha tentativa para agosto. Se espera que este espacio se organice de manera autónoma y plural, genere un peso simbólico y tenga los siguientes objetivos: 1. Observar y describir de manera imparcial y propositiva la realidad en que se desenvuelve la convivencia universitaria. 2. Acoger y respaldar a aquellos y aquellas integrantes de la Comunidad Universitaria que, de algún modo sientan vulnerada su dignidad personal o derechos esenciales por razones académicas, de género, opciones políticas, filosóficas u otras. 3. Promover la convivencia democrática, republicana, laica y participativa fundada en los principios del diálogo, el pluralismo, la equidad y la inclusión que deben predominar en nuestra comunidad. Este espacio fomentará una convivencia de respeto en la comunidad
  • 3. universitaria y contribuirá a enfrentar cualquier tipo de abuso que se presente en ella, por lo que abordará una gama amplia de temas. Sin embargo por su propia naturaleza y limitaciones legales, no se puede adjudicar la facultad de aplicar sanciones. No obstante, frente a la constatación de situaciones irregulares o ilegales, será su deber informar a las autoridades pertinentes a objeto de iniciar las acciones legales o administrativas que procedan. 3. Financiamiento: La desigualdad que existe entre las diferentes unidades académicas es un problema que hay que cambiar. Para realizar esto en conjunto y responder a la demanda de participación triestamental que levantan los estudiantes, se propone levantar una Comisión de Diagnóstico y Propuestas de Rectoría de carácter permanente, triestamental y con igualdad de participación de los distintos estamentos, donde asistirán por parte de Rectoría el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, el Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional y la Vicerrectora de Asuntos Académicos. Esta comisión tendrá los siguientes objetivos: - Propuestas de inversión de los nuevos fondos de libre disposición actuales, ejecutables dentro del 2015. - Generación de insumos para la mesa de trabajo que existe entre el Consejo Universitario y el Senado Universitario que está discutiendo materias presupuestarias. - Propuestas de inversión de fondos nuevos que ingresen a la Universidad para el 2016 y los años siguientes, que tienen dependencia directa de la Rectoría. - Discusión sobre temas que ambas partes propongan. Por parte de Rectoría se propone discutir sobre proyectos estratégicos como lo son el Parque Científico Tecnológico, el aporte de la Universidad de Chile a las nuevas universidades regionales, entre otros. Además, Rectoría se compromete a velar por que los nuevos recursos
  • 4. permitan apoyar preferencialmente unidades con mayores necesidades como INAP, Artes, e iniciativas de bienestar estudiantil. Especialmente importante es definir un presupuesto que permita ejecutar el Plan de Desarrollo Institucional del SEMDA que se está elaborando de manera triestamental hace alrededor de un año. El SEMDA ha conseguido un incremento presupuestario de 125 millones de pesos destinados a su revitalización, que le permite enfrentar los desafíos más urgentes. Sumado a esto, se ha avanzado en conversaciones con autoridades de FONASA y MINSAL, cuyo objetivo es la inserción del SEMDA en la red del Sistema Público de Salud, que permita desarrollar políticas y programas de fomento y protección de la salud y realizar referencias y contra referencias dentro del Servicio de Salud Metropolitano Norte. 4. Conflictos internos Rectoría ha manifestado preocupación por los temas urgentes planteados en los espacios locales y se ha ejecutado parte de lo demandado en estos espacios , como es la intermediación en la Facultad de Artes, de Arquitectura y Urbanismo y en la Escuela de Gobierno. Rectoría ha manifestado públicamente en la declaración del día 16 de junio su compromiso de respetar los acuerdos con la comunidad de INAP . Se proponen reuniones mensuales del Rector y los Vicerrectores con FECh y los Centros de Estudiantes de las diferentes unidades para anticipar, monitorear y eventualmente, mediar en la solución de los conflictos que se vayan generando en el curso de la convivencia universitaria . Frente a las demandas concretas se propone lo siguiente: - La inyección de recursos a los espacios precarizados, será punto fundamental a discutir en la comisión triestamental definida en el punto de financiamiento. - Respecto a la encuesta docente, se realizará una revisión por parte
  • 5. de la Dirección de Pregrado de esta herramienta y su impacto, además de un seguimiento al tratamiento que ha dado cada unidad académica. Este proceso contemplará la participación de los estudiantes. - Sobre la información del proyecto Bicentenario del Campus Juan Gómez Millas, el día martes 23 de junio se realizará una reunión convocada por el Rector con los encargados del proyecto, los vicerrectores, los decanos de cada facultad del campus y los representantes de cada centro de estudiantes involucrado, donde se entregará toda la información solicitada. A la vez el acta de dicha reunión será entregada a la FECh para que baje la información al resto de la Universidad. - Se impulsará un reglamento de uso de espacios de la Universidad, como son los espacios deportivos, bibliotecas, salas, espacios comunes, auditorios, entre otros. Para ello se realizará un catastro de este tipo de espacios, dificultades y tratamiento que da cada facultad, restricciones que existen y posibilidades de eliminarlas. Este reglamento estará a cargo de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA). Finalmente, frente a la propuesta de reuniones mensuales entre centros de estudiantes, mesa directiva FECh, Rectoría y Vicerrectorías, se reitera la relevancia de estas y su carácter permanente. 

 II. DEMANDAS ESTRUCTURALES 1. DEMOCRACIA Acceso La preocupación respecto a velar por un acceso, permanencia y egreso equitativos es uno de los ejes centrales de esta Rectoría. Se propone constituir espacios de trabajo conjuntos con Vicerrectorías de Asuntos Académicos y de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, para avanzar en los distintos aspectos atingentes a esta dimensión.
  • 6. 2. FINANCIAMIENTO Extensión e Investigación Se reitera voluntad de generar una comisión entre estudiantes, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y otros estamentos de la comunidad si así lo desean. Esta comisión discutirá dentro de otros temas, los propuestos por los estudiantes, que son el paso de asignaturas del pregrado al posgrado y la definición de la venta de servicios como parte de las labores de extensión de la Universidad. Estabilidad laboral Respecto de las condiciones laborales en nuestra universidad, los estudiantes y Rectoría son parte activa de la Mesa de Condiciones Laborales donde se está trabajando por finalizar con el sistema de subcontratación para labores permanentes en nuestra Universidad. Es por ello que la Rectoría respalda este proceso y se comprometen a potenciarlo. Respecto a la definición de años para el paso a planta de los funcionarios y la regulación de remuneraciones a través de sueldos éticos, ambos son procesos levantados y desarrollados por el Senado Universitario. Por lo que hay acuerdo en trabajar junto al Senado y la FENAFUCh para evaluar ambos puntos y que puedan incluirse en la Mesa de Condiciones Laborales. Bienestar y Mantención El convenio firmado entre la rectoría y la JUNJI para la creación de Salas Cunas ha sido un gran avance para nuestra Universidad, por lo que no es indiferente a ningún miembro de la comunidad que el espacio del Campus Andrés Bello aún no esté definido. Se manifiesta el compromiso de la Rectoría en encontrar lo antes posible un espacio para la construcción de la Sala Cuna Andrés Bello y hacer todas las gestiones para que esta se ejecute.
  • 7. Mesa Triestamental Se reitera la propuesta de levantar una Mesa Triestamental permanente para discutir la situación en la que esté cada espacio de la Universidad y buscar soluciones previo a que entren en crisis. Santiago,21 de junio 2015