SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #8
“Carlos Castillo Peraza”
Nombre: Poleth Moguel Méndez
Docente: Rosario Raygoza
Grado Y Grupo: 1°G
Contenido
FENÓMENOS NATURALES EN MI ZONA, Y LOS MÁS COMUNES. ................................................... 2
DEFINICIÓN DE FENÓMENO NATURAL:................................................................................... 2
FENÓMENO MÁS COMÚN A MI ALREDEDOR:.......................................................................... 2
AFECTACIONES A MI PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD: ............................................................ 3
MI VIDA EN UNA SITUACIÓN DE DESASTRE NATURAL.................................................................. 3
ANTES:.................................................................................................................................. 3
DURANTE:............................................................................................................................. 3
DESPUÉS:.............................................................................................................................. 4
LA TECNOLOGÍA EN LA DIFUSIÓN CULTURAL:.............................................................................. 4
LA TECNOLOGÍA EN EL ÁMBITO ARTÍSTICO:............................................................................. 5
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 6
ADA 5: FENÓMENOS NATURALES Y CULTURALES.
- De forma individual utilizar internet para localizar información acerca de los
principales fenómenos naturales que podrían afectar la zona en la que vive el
estudiante. Revisar cuáles serían las afectaciones a su persona, familia y
comunidad. Determinar cuál es el fenómeno natural que es más probable que
ocurra en su comunidad (de todos los posibles) y escribir tres párrafos en Word
explicando cómo sería su vida antes, durante y después del fenómeno natural,
haciendo énfasis en las carencias tecnológicas derivadas del suceso.
FENÓMENOS NATURALES EN MI ZONA, Y LOS MÁS COMUNES.
DEFINICIÓN DE FENÓMENO NATURAL:
Un fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Son
aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre
la naturaleza y que pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones
climáticas, desastres naturales, etc.).
Aparecen casi como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la
desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia
es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. Esta expresión
también se refiere, en general, a los peligrosos fenómenos naturales también
llamados "desastres naturales".
FENÓMENO MÁS COMÚN A MI ALREDEDOR:
Los fenómenos meteorológicos más comunes son la lluvia o el viento. Pero
existen otros que sólo se producen en ciertas épocas como la nieve o que son
más probables en ciertas zonas geográficas como los huracanes, aquellos que
afectan principalmente a la zona de mi vivienda personal del estado de Yucatán,
debido a que es una península cercana al mar donde se crean estos mismos.
AFECTACIONES A MI PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD:
Principalmente, un huracán, puede ser muy destructivo, afectando los distintos
recursos que emplea tanto mi familia, como la comunidad y yo para nuestro
desarrollo cotidiano, por ejemplo, este fenómeno es capaz de destruir los canales
por los que llega el agua, un recurso indispensable que consumo así como los
demás integrantes familiares presentes en mi vivienda, y también en realidad, a
todas las presentes en la comunidad. Por otra parte, se pueden perjudicar tanto
los cables de la luz y/o electricidad que sirven para que puedan funcionar los
demás servicios, como teléfono, internet, televisión, que influyen en la
comunicación, la cual es muy necesaria en la actualidad, así como los
instrumentos que se emplean diariamente en la cocina, ya sea licuadoras, estufas,
batidoras, o máquinas utilizadas para preservar la temperatura de la comida,
como el refrigerador, microondas, u horno; cuya función es indispensable para
conservar esta, y sin la electricidad, su utilidad es nula.
 Explica cómo sería tu vida antes, durante y después del fenómeno natural,
haciendo énfasis en las carencias tecnológicas derivadas del suceso.
MI VIDA EN UNASITUACIÓN DE DESASTRE NATURAL.
ANTES: En cuanto al fenómeno natural, antes del suceso, la tecnología sería un
factor muy importante, principalmente en uno o dos días de anticipación, debido a
las noticias brindadas sobre el desastre, como su proximidad, las diversas alertas
que se anunciarían, convirtiéndose en lo más escuchado en los medios de
comunicación, para indicar a la gente las diferentes precauciones que debería de
tomar para estar seguros antes de que todo empiece, cosa que se observa
principalmente en los anuncios de la televisión, la radio e incluso, internet.
DURANTE: En el transcurso del fenómeno, me encontraría lo más lejos posible de
los aparatos tecnológicos, debido a que estos, ya que utilizan electricidad para su
funcionamiento, son los que principalmente atraen energía, que podría causar una
electrocución por parte de un corto circuito, aunque lo que se busca es
desconectar los mismos, para que de igual forma, se evite el daño de ellos.
Debido a la carencia de no tener cerca mi celular, o algún medio electrónico para
comunicarme, no estaría totalmente informada de lo que sucedería a mi alrededor,
el estado de familiares, amigos, o de la comunidad en sí, e incluso, muchas de las
antenas, ya sea de radio, televisión o la señal de internet, estaría obstruida para
poder comunicarse fácilmente.
DESPUÉS: Finalmente, al concluir el suceso, todo estaría cansado y agitado, por
diversos factores, especialmente por la falta o carencia tecnológica que existiría, y
que dificultaría muchas actividades humanas, pues en la actualidad la tecnología y
todas las facilidades que brinda se han convertido en factores indispensables para
la vida humana. Primero que nada, la falta de señal, y por lo tanto, de
comunicación alteraría los alrededores, debido a que todos querrían saber qué es
lo sucedido en los límites del desastre, y cuál es el estado de sus seres queridos.
También, la carencia de aparatos tecnológicos de entretenimiento, como la
computadora, la televisión, el celular, serían un aburrimiento drástico para mí, y
para gran parte de la sociedad, así como que muchos de los aparatos de la vida
cotidiana no podrían funcionar, por la carencia de electricidad que nos brindan la
capacidad de utilizarlos. La carencia tecnológica, después de un desastre,
causaría mucha inquietud y dificultad para continuar con la vida diaria de manera
normal, especialmente cuando se presenta un desastre o fenómeno natural.
LA TECNOLOGÍAEN LA DIFUSIÓN CULTURAL:
 Investigar en internet cómo la tecnología ha afectado la difusión cultural a
su alrededor, particularmente lo relacionado con la música, pintura,
literatura, y teatro. Considerar las siguientes preguntas para guiar la
investigación:
1. ¿Cómo hacen los artistas para llegar a la gente hoy en día, en comparación
con los tiempos cuando no existía tecnología?
2. ¿Es más fácil o más difícil para los artistas posicionarse en el mercado?
¿Por qué?
La tecnología ha tenido un impacto muy grande en la difusión de la cultura, debido
a que muchos de los factores que la determinan han sido modificados, e incluso,
han dejado de ser tomados en cuenta por parte de la sociedad. Esto se debe a
que la tecnología permite la difusión de diversas ideas y modas provenientes de
muchos lugares del mundo, lo que genera un impacto en la amplia generación de
nuevos gustos y la combinación de estos relacionados con diversas culturas, ya
sean géneros musicales o vestimentas variadas, costumbres nuevas, formas de
pensar que muchas veces no se relacionan de la cultura de la que se proviene, las
representaciones artísticas se basan en cosas distintas, etcétera, dejando atrás
las viejas tradiciones y modos de vida que se conservaban desde el pasado, todo
debido a la evolución general de la sociedad.
(Pineda Rojas, 2014)
LA TECNOLOGÍA EN EL ÁMBITO ARTÍSTICO:
De igual forma, los artistas, ya sea musicales o de obras de arte, suelen
promocionar su arte de manera más sencilla, debido a todas aquellas ventajas que
la tecnología brinda. Ahora, principalmente, las obras artísticas se dan a conocer
por medio del internet, así como la música, por ejemplo, en YouTube, facilitando y
aumentando a los la posición en el mercado de los mismos artistas, la promoción
de sus obras, y la comercialización de las mismas.
Igualmente, Hoy en día el uso de nuevas formas de comunicación como lo son las
redes sociales tienen un fuerte impacto en la difusión de diferentes eventos
artísticos y a un menor costo además de que los eventos realizados de teatro,
conciertos, etc. cuentan con software especializado que les facilita realizar su
trabajo en cuanto a sonorización, musicalización e iluminación, teniendo sistemas
100% automatizados que permiten enfocarse en otros temas de producción
cultural todo conectado a través de internet (Internet de las Cosas).
(Cárdenas, 2016)
BIBLIOGRAFÍA
Cárdenas,T. (16 de 06 de 2016). OPTIMO,serviciosde tecnología.Recuperadoel 09 de 11 de 2017,
de http://optm.mx/las-nuevas-tecnologias-y-la-difusion-cultural/
Norte,F.,Silva,M.,Cristaldo,J.,Araneo,D., Viale,M.,Santos,J.,y otros.(01 de 10 de 2017).
Programa RegionaldeMeteorología.Recuperadoel 07de 11 de 2017, de
http://www.prmarg.org/fenomenos-meteorologicos
PinedaRojas,E.(2014). Tecnología 3 - Santillana secundaria. México,DF:Santillana.

Más contenido relacionado

Similar a ADA 5

Trabajo de periodo informatica
Trabajo de periodo informaticaTrabajo de periodo informatica
Trabajo de periodo informatica
Juan Sebastian Vesga Figueroa
 
Ruido en la ciudad de México
Ruido en la ciudad de MéxicoRuido en la ciudad de México
Ruido en la ciudad de México
Academia de Ingeniería de México
 
ADA 5
ADA 5ADA 5
dayaana hernandez rosero
dayaana hernandez roserodayaana hernandez rosero
dayaana hernandez rosero
dayana-rosero
 
Leidy marcela castro-david
Leidy marcela castro-davidLeidy marcela castro-david
Leidy marcela castro-david
leidy-castro
 
Desarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicosDesarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicos
Ivan Riascos
 
Ada #5 info
Ada #5 infoAda #5 info
Ada #5 info
Sisley Chan
 
La futura aplicación de la tecnología depende de la formación del público
La futura aplicación de la tecnología depende de la formación del públicoLa futura aplicación de la tecnología depende de la formación del público
La futura aplicación de la tecnología depende de la formación del público
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnologia ambiente vida
Tecnologia ambiente vidaTecnologia ambiente vida
Tecnologia ambiente vidaManuel29_8
 
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
claudiaviazcan
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
NanotecnologíaJuanchodh
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Diana Arrieta
 
nini yohana
 nini yohana nini yohana
nini yohana
niniyohana10
 
Camila trabajo de tecnologia.
Camila trabajo de tecnologia.Camila trabajo de tecnologia.
Camila trabajo de tecnologia.
Jesica Rivadeneira
 
KESP _U2_A2_CAPP.pdf
KESP _U2_A2_CAPP.pdfKESP _U2_A2_CAPP.pdf
KESP _U2_A2_CAPP.pdf
AntonioAranda28
 
Comparto 'EL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO actividad numero 2 del bloq...
Comparto 'EL DESARROLLO  CIENTIFICO Y TECNOLOGICO actividad numero 2 del bloq...Comparto 'EL DESARROLLO  CIENTIFICO Y TECNOLOGICO actividad numero 2 del bloq...
Comparto 'EL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO actividad numero 2 del bloq...
JosAlfredoMarquezEsp
 
Santiago tarazona
Santiago tarazonaSantiago tarazona
Santiago tarazona
danifer98
 

Similar a ADA 5 (20)

Trabajo de periodo informatica
Trabajo de periodo informaticaTrabajo de periodo informatica
Trabajo de periodo informatica
 
Ruido en la ciudad de México
Ruido en la ciudad de MéxicoRuido en la ciudad de México
Ruido en la ciudad de México
 
ADA 5
ADA 5ADA 5
ADA 5
 
dayaana hernandez rosero
dayaana hernandez roserodayaana hernandez rosero
dayaana hernandez rosero
 
Leidy marcela castro-david
Leidy marcela castro-davidLeidy marcela castro-david
Leidy marcela castro-david
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicosDesarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicos
 
Ada #5 info
Ada #5 infoAda #5 info
Ada #5 info
 
La futura aplicación de la tecnología depende de la formación del público
La futura aplicación de la tecnología depende de la formación del públicoLa futura aplicación de la tecnología depende de la formación del público
La futura aplicación de la tecnología depende de la formación del público
 
Tecnologia ambiente vida
Tecnologia ambiente vidaTecnologia ambiente vida
Tecnologia ambiente vida
 
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
 
Nanotecnología
Nanotecnología Nanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
 
nini yohana
 nini yohana nini yohana
nini yohana
 
Camila trabajo de tecnologia.
Camila trabajo de tecnologia.Camila trabajo de tecnologia.
Camila trabajo de tecnologia.
 
KESP _U2_A2_CAPP.pdf
KESP _U2_A2_CAPP.pdfKESP _U2_A2_CAPP.pdf
KESP _U2_A2_CAPP.pdf
 
Comparto 'EL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO actividad numero 2 del bloq...
Comparto 'EL DESARROLLO  CIENTIFICO Y TECNOLOGICO actividad numero 2 del bloq...Comparto 'EL DESARROLLO  CIENTIFICO Y TECNOLOGICO actividad numero 2 del bloq...
Comparto 'EL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO actividad numero 2 del bloq...
 
Santiago tarazona
Santiago tarazonaSantiago tarazona
Santiago tarazona
 

Más de POLETH MOGUEL

ADA 6
ADA 6ADA 6
ADA 1
ADA 1ADA 1
ADA 3
ADA 3ADA 3
Ada 2 bloque 2
Ada 2 bloque 2Ada 2 bloque 2
Ada 2 bloque 2
POLETH MOGUEL
 
Software dañino
Software dañinoSoftware dañino
Software dañino
POLETH MOGUEL
 
360249246 tabla-de-la-mitologia-griega
360249246 tabla-de-la-mitologia-griega360249246 tabla-de-la-mitologia-griega
360249246 tabla-de-la-mitologia-griega
POLETH MOGUEL
 
8ada
8ada8ada
Ada 2
Ada 2Ada 2
Informatica ADA ADICIONAL
Informatica ADA ADICIONALInformatica ADA ADICIONAL
Informatica ADA ADICIONAL
POLETH MOGUEL
 

Más de POLETH MOGUEL (9)

ADA 6
ADA 6ADA 6
ADA 6
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
ADA 1
 
ADA 3
ADA 3ADA 3
ADA 3
 
Ada 2 bloque 2
Ada 2 bloque 2Ada 2 bloque 2
Ada 2 bloque 2
 
Software dañino
Software dañinoSoftware dañino
Software dañino
 
360249246 tabla-de-la-mitologia-griega
360249246 tabla-de-la-mitologia-griega360249246 tabla-de-la-mitologia-griega
360249246 tabla-de-la-mitologia-griega
 
8ada
8ada8ada
8ada
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Informatica ADA ADICIONAL
Informatica ADA ADICIONALInformatica ADA ADICIONAL
Informatica ADA ADICIONAL
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

ADA 5

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #8 “Carlos Castillo Peraza” Nombre: Poleth Moguel Méndez Docente: Rosario Raygoza Grado Y Grupo: 1°G
  • 2. Contenido FENÓMENOS NATURALES EN MI ZONA, Y LOS MÁS COMUNES. ................................................... 2 DEFINICIÓN DE FENÓMENO NATURAL:................................................................................... 2 FENÓMENO MÁS COMÚN A MI ALREDEDOR:.......................................................................... 2 AFECTACIONES A MI PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD: ............................................................ 3 MI VIDA EN UNA SITUACIÓN DE DESASTRE NATURAL.................................................................. 3 ANTES:.................................................................................................................................. 3 DURANTE:............................................................................................................................. 3 DESPUÉS:.............................................................................................................................. 4 LA TECNOLOGÍA EN LA DIFUSIÓN CULTURAL:.............................................................................. 4 LA TECNOLOGÍA EN EL ÁMBITO ARTÍSTICO:............................................................................. 5 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 6
  • 3. ADA 5: FENÓMENOS NATURALES Y CULTURALES. - De forma individual utilizar internet para localizar información acerca de los principales fenómenos naturales que podrían afectar la zona en la que vive el estudiante. Revisar cuáles serían las afectaciones a su persona, familia y comunidad. Determinar cuál es el fenómeno natural que es más probable que ocurra en su comunidad (de todos los posibles) y escribir tres párrafos en Word explicando cómo sería su vida antes, durante y después del fenómeno natural, haciendo énfasis en las carencias tecnológicas derivadas del suceso. FENÓMENOS NATURALES EN MI ZONA, Y LOS MÁS COMUNES. DEFINICIÓN DE FENÓMENO NATURAL: Un fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Son aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza y que pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc.). Aparecen casi como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. Esta expresión también se refiere, en general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados "desastres naturales". FENÓMENO MÁS COMÚN A MI ALREDEDOR: Los fenómenos meteorológicos más comunes son la lluvia o el viento. Pero existen otros que sólo se producen en ciertas épocas como la nieve o que son más probables en ciertas zonas geográficas como los huracanes, aquellos que afectan principalmente a la zona de mi vivienda personal del estado de Yucatán, debido a que es una península cercana al mar donde se crean estos mismos.
  • 4. AFECTACIONES A MI PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD: Principalmente, un huracán, puede ser muy destructivo, afectando los distintos recursos que emplea tanto mi familia, como la comunidad y yo para nuestro desarrollo cotidiano, por ejemplo, este fenómeno es capaz de destruir los canales por los que llega el agua, un recurso indispensable que consumo así como los demás integrantes familiares presentes en mi vivienda, y también en realidad, a todas las presentes en la comunidad. Por otra parte, se pueden perjudicar tanto los cables de la luz y/o electricidad que sirven para que puedan funcionar los demás servicios, como teléfono, internet, televisión, que influyen en la comunicación, la cual es muy necesaria en la actualidad, así como los instrumentos que se emplean diariamente en la cocina, ya sea licuadoras, estufas, batidoras, o máquinas utilizadas para preservar la temperatura de la comida, como el refrigerador, microondas, u horno; cuya función es indispensable para conservar esta, y sin la electricidad, su utilidad es nula.  Explica cómo sería tu vida antes, durante y después del fenómeno natural, haciendo énfasis en las carencias tecnológicas derivadas del suceso. MI VIDA EN UNASITUACIÓN DE DESASTRE NATURAL. ANTES: En cuanto al fenómeno natural, antes del suceso, la tecnología sería un factor muy importante, principalmente en uno o dos días de anticipación, debido a las noticias brindadas sobre el desastre, como su proximidad, las diversas alertas que se anunciarían, convirtiéndose en lo más escuchado en los medios de comunicación, para indicar a la gente las diferentes precauciones que debería de tomar para estar seguros antes de que todo empiece, cosa que se observa principalmente en los anuncios de la televisión, la radio e incluso, internet. DURANTE: En el transcurso del fenómeno, me encontraría lo más lejos posible de los aparatos tecnológicos, debido a que estos, ya que utilizan electricidad para su funcionamiento, son los que principalmente atraen energía, que podría causar una
  • 5. electrocución por parte de un corto circuito, aunque lo que se busca es desconectar los mismos, para que de igual forma, se evite el daño de ellos. Debido a la carencia de no tener cerca mi celular, o algún medio electrónico para comunicarme, no estaría totalmente informada de lo que sucedería a mi alrededor, el estado de familiares, amigos, o de la comunidad en sí, e incluso, muchas de las antenas, ya sea de radio, televisión o la señal de internet, estaría obstruida para poder comunicarse fácilmente. DESPUÉS: Finalmente, al concluir el suceso, todo estaría cansado y agitado, por diversos factores, especialmente por la falta o carencia tecnológica que existiría, y que dificultaría muchas actividades humanas, pues en la actualidad la tecnología y todas las facilidades que brinda se han convertido en factores indispensables para la vida humana. Primero que nada, la falta de señal, y por lo tanto, de comunicación alteraría los alrededores, debido a que todos querrían saber qué es lo sucedido en los límites del desastre, y cuál es el estado de sus seres queridos. También, la carencia de aparatos tecnológicos de entretenimiento, como la computadora, la televisión, el celular, serían un aburrimiento drástico para mí, y para gran parte de la sociedad, así como que muchos de los aparatos de la vida cotidiana no podrían funcionar, por la carencia de electricidad que nos brindan la capacidad de utilizarlos. La carencia tecnológica, después de un desastre, causaría mucha inquietud y dificultad para continuar con la vida diaria de manera normal, especialmente cuando se presenta un desastre o fenómeno natural. LA TECNOLOGÍAEN LA DIFUSIÓN CULTURAL:  Investigar en internet cómo la tecnología ha afectado la difusión cultural a su alrededor, particularmente lo relacionado con la música, pintura, literatura, y teatro. Considerar las siguientes preguntas para guiar la investigación:
  • 6. 1. ¿Cómo hacen los artistas para llegar a la gente hoy en día, en comparación con los tiempos cuando no existía tecnología? 2. ¿Es más fácil o más difícil para los artistas posicionarse en el mercado? ¿Por qué? La tecnología ha tenido un impacto muy grande en la difusión de la cultura, debido a que muchos de los factores que la determinan han sido modificados, e incluso, han dejado de ser tomados en cuenta por parte de la sociedad. Esto se debe a que la tecnología permite la difusión de diversas ideas y modas provenientes de muchos lugares del mundo, lo que genera un impacto en la amplia generación de nuevos gustos y la combinación de estos relacionados con diversas culturas, ya sean géneros musicales o vestimentas variadas, costumbres nuevas, formas de pensar que muchas veces no se relacionan de la cultura de la que se proviene, las representaciones artísticas se basan en cosas distintas, etcétera, dejando atrás las viejas tradiciones y modos de vida que se conservaban desde el pasado, todo debido a la evolución general de la sociedad. (Pineda Rojas, 2014) LA TECNOLOGÍA EN EL ÁMBITO ARTÍSTICO: De igual forma, los artistas, ya sea musicales o de obras de arte, suelen promocionar su arte de manera más sencilla, debido a todas aquellas ventajas que la tecnología brinda. Ahora, principalmente, las obras artísticas se dan a conocer por medio del internet, así como la música, por ejemplo, en YouTube, facilitando y aumentando a los la posición en el mercado de los mismos artistas, la promoción de sus obras, y la comercialización de las mismas.
  • 7. Igualmente, Hoy en día el uso de nuevas formas de comunicación como lo son las redes sociales tienen un fuerte impacto en la difusión de diferentes eventos artísticos y a un menor costo además de que los eventos realizados de teatro, conciertos, etc. cuentan con software especializado que les facilita realizar su trabajo en cuanto a sonorización, musicalización e iluminación, teniendo sistemas 100% automatizados que permiten enfocarse en otros temas de producción cultural todo conectado a través de internet (Internet de las Cosas). (Cárdenas, 2016) BIBLIOGRAFÍA Cárdenas,T. (16 de 06 de 2016). OPTIMO,serviciosde tecnología.Recuperadoel 09 de 11 de 2017, de http://optm.mx/las-nuevas-tecnologias-y-la-difusion-cultural/ Norte,F.,Silva,M.,Cristaldo,J.,Araneo,D., Viale,M.,Santos,J.,y otros.(01 de 10 de 2017). Programa RegionaldeMeteorología.Recuperadoel 07de 11 de 2017, de http://www.prmarg.org/fenomenos-meteorologicos PinedaRojas,E.(2014). Tecnología 3 - Santillana secundaria. México,DF:Santillana.