SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
VERACRUZ
XIV Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física
Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la
Universidad Veracruzana
Xalapa, Ver. A 5 de Julio de 2013
EXPERIMENTO DE FISICA
“ADIOS AL FOCO INCANDESCENTE”
El objetivo de nuestro trabajo es: Justificar
Experimentalmente las razones para cambiar los focos
incandescentes por otro tipo de focos en el hogar.
Perla Marina Sosa Limias
María Fernanda Serna Cortés
De acuerdo a la Comisión Nacional de Uso Eficiente de la
Energía en México existen 290 millones de focos
incandescentes.
Para lograr nuestro objetivo mediremos la cantidad de calor y el
nivel de iluminación que producen los focos de 100 y 60 watts
incandescentes y sus equivalentes.
Incandescente LFC ahorrador
Halógeno Tipo LED
MEDICION DEL CALOR QUE GENERA CADA FOCO
Para medir la cantidad de calor empleamos recipientes de unicel como
calorímetros.
Estos fueron llenados con 1.5 litros de agua en el cual fue sumergido el foco.
La tapa fue sujetada con cinta para evitar que la fuerza de empuje sacara el
foco del agua. Medimos la temperatura inicial del agua antes de poner en
funcionamiento el foco.
Una vez encendido, el agua empezará a ganar el calor producido por el
foco. El tiempo de prueba fue de 30 minutos. Tomando la temperatura cada
60 segundos.
MEDICION DEL CALOR Y CORRIENTE ELECTRICA
Focos 100 watts
Focos 60 watts
TIPO DE FOCO
CALOR
ESPECIFICO
DEL AGUA
(J/kg °C)
MASA
DEL
AGUA
m (Kg)
TEMP.
INICIAL
To (°C)
TEMP.
FINAL T
(°C)
TIEMPO
t (seg)
CALOR
Q
(JOULES)
Q= mc (T-To)
Potencia
referida
al calor
(Watts)
P=Q/t
% CALOR
RELATIVO AL
INCANDESCENTE
%
ENERGIA
LUMINOSA
Incandescente 4184 1.5 31.1 47.6 1800 103,554.0 57.53 57.53 42.47
Halógeno 4184 1.5 31.3 43.7 1800 77,822.4 43.23 43.23 56.77
LFC 4184 1.5 31.6 33.3 1800 10,669.2 5.92 5.92 94.08
100 WATTS
TIPO DE FOCO
CALOR
ESPECIFICO
DEL AGUA
(J/kg °C)
MASA
DEL
AGUA
m (Kg)
TEMP.
INICIAL
To (°C)
TEMP.
FINAL T
(°C)
TIEMPO
t (seg)
CALOR
Q
(JOULES)
Q= mc (T-To)
Potencia
referida
al calor
(Watts)
P=Q/t
% CALOR
RELATIVO AL
INCANDESCENTE
%
ENERGIA
LUMINOSA
Incandescente 4184 1.5 31.2 40 1800 55,228.8 30.68 51.13 48.87
Halógeno 4184 1.5 31.3 38.8 1800 47,070.0 26.15 43.58 56.42
LFC 4184 1.5 31.3 33.8 1800 15,690.0 8.71 14.51 85.49
LED 4184 1.5 31.6 33.3 1800 10,669.2 5.92 9.86 90.14
60 WATTS
Incandescente
Halógeno
LFC Ahorrador
X LED
Focos de100
Watts
∆T=16.6 °C
∆T=12.4 °C
∆T=1.7 °C
Comparación del incremento de Temperatura
Incandescente
Halógeno
LFC Ahorrador
LED
Focos de 60
Watts
∆T=8.8 °C
∆T=7.5 °C
∆T=2.5 °C
∆T=1.7 °C
Comparación del incremento de Temperatura
MEDICION DEL NIVEL DE ILUMINACION
Utilizamos placas cuadradas de unicel de 0.5 m de longitud para formar un
cubo donde se aislaron los focos y se midió su nivel de iluminación
mediante un luxómetro.
Focos 100 watts Focos 60 watts
TIPO DE FOCO LUXES VOLTAJE (Volts) CORRIENTE (I)
POTENCIA REAL DE
OPERACIÓN (P =VI)
Watts
COSTO DE OPERACIÓN:
5HRS DIARIAS DURANTE
2 MESES
=Watts/1000(5)(60)(0.685)
$
Incandescente 4091 122 .817 99.67 20.48
Halógeno 3929 122 .600 73.2 15.04
LFC 2894 122 .204 24.88 5.11
100 WATTS
TIPO DE FOCO LUXES VOLTAJE (Volts) CORRIENTE (I)
POTENCIA REAL DE
OPERACIÓN (P =VI)
Watts
COSTO DE OPERACIÓN:
5HRS DIARIAS DURANTE
2 MESES
=Watts/1000(5)(60)(0.685)
$
Incandescente 1979 122 .462 56.36 11.58
Halógeno 1998 122 .358 43.67 8.97
LFC 1461 122 .100 12.2 2.50
LED 2341 122 .104 12.68 2.60
60 WATTS
Incandescente
Halógeno
LFC Ahorrador
X LED
Focos de100
Watts
Comparación de costos de Operación (5hr diarias por bimestre)
(3.5, 77.9)
(4.4, 96.3)
Comparación de costos de Operación (5hr diarias por bimestre)
Incandescente
cambio
Halógeno
LFC Ahorrador
LED
Focos de 60
Watts
(9.1, 112.4)
(5.9, 74.8)
(19.5, 250.9)
CONCLUSION
Al analizar las graficas de costos e incremento de temperatura
podemos concluir que los focos menos convenientes son los
incandescentes por lo que es urgente que se cambien por otro tipo
de focos en el hogar.
Así que a partir de ahora:
Adiós al foco incandescente!
 Bueche, Frederick, Fundamentos de la Física, México, McGraw-Hill,
1996.
 Pérez, Héctor, Física general, México, Publicaciones Cultural, 1992.
 Tippens, Paul, Física: conceptos y aplicaciones, México, McGraw-Hill,
1996.
 http://foro.juegosonline.com.py/index.php?showtopic=85776
 http://www.luxes.es/index.php?option=com_content&view=category&layo
ut=blog&id=41&Itemid=113&lang=es
 http://www.conuee.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/7
364/2/hogar.pdf
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a Adios al foco incandescente uv

Similar a Adios al foco incandescente uv (20)

estufas de inducción electromagnética
estufas de inducción electromagnética estufas de inducción electromagnética
estufas de inducción electromagnética
 
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidadAprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidad
 
PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA
 PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA
PRACTICA DE ENERGÍAS CONVENCIONALES, LIMPIAS Y SU TECNOLOGÍA
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Victor Herrera
Victor HerreraVictor Herrera
Victor Herrera
 
La iluminación del acuario de agua dulce
La iluminación del acuario de agua dulceLa iluminación del acuario de agua dulce
La iluminación del acuario de agua dulce
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Aumento de la Iluminación con el uso de un Sistema Reflector Simple para ...
Aumento  de la  Iluminación con el uso de  un  Sistema Reflector Simple para ...Aumento  de la  Iluminación con el uso de  un  Sistema Reflector Simple para ...
Aumento de la Iluminación con el uso de un Sistema Reflector Simple para ...
 
Taller de energia.docx
Taller de energia.docxTaller de energia.docx
Taller de energia.docx
 
Fichas de 1 al 6
Fichas de 1 al 6Fichas de 1 al 6
Fichas de 1 al 6
 
Caculo iluminacion interiores
Caculo iluminacion interioresCaculo iluminacion interiores
Caculo iluminacion interiores
 
Energías convenicionales limpias mario castillo
Energías convenicionales limpias mario castilloEnergías convenicionales limpias mario castillo
Energías convenicionales limpias mario castillo
 
Caculo Iluminación Interiores instalaciones
Caculo Iluminación Interiores instalacionesCaculo Iluminación Interiores instalaciones
Caculo Iluminación Interiores instalaciones
 
Caculo Iluminacion Interiores.ppt
Caculo Iluminacion Interiores.pptCaculo Iluminacion Interiores.ppt
Caculo Iluminacion Interiores.ppt
 
Rolando adriano simposio de energia solar pibap 150
Rolando adriano   simposio de energia solar pibap 150Rolando adriano   simposio de energia solar pibap 150
Rolando adriano simposio de energia solar pibap 150
 
Simposio de energia solar pibap 150
Simposio de energia solar pibap 150Simposio de energia solar pibap 150
Simposio de energia solar pibap 150
 
Practica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnología
Practica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnologíaPractica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnología
Practica tema 3 energías convencionales, limpias y su tecnología
 
actividad prepa en linea sep aplicacion de leyes electricas
actividad prepa en linea sep aplicacion de leyes electricas actividad prepa en linea sep aplicacion de leyes electricas
actividad prepa en linea sep aplicacion de leyes electricas
 
Eficiencia.ppt
Eficiencia.pptEficiencia.ppt
Eficiencia.ppt
 
Energias renovables practica
Energias renovables practicaEnergias renovables practica
Energias renovables practica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Adios al foco incandescente uv

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ XIV Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana Xalapa, Ver. A 5 de Julio de 2013
  • 2. EXPERIMENTO DE FISICA “ADIOS AL FOCO INCANDESCENTE” El objetivo de nuestro trabajo es: Justificar Experimentalmente las razones para cambiar los focos incandescentes por otro tipo de focos en el hogar. Perla Marina Sosa Limias María Fernanda Serna Cortés
  • 3. De acuerdo a la Comisión Nacional de Uso Eficiente de la Energía en México existen 290 millones de focos incandescentes.
  • 4.
  • 5. Para lograr nuestro objetivo mediremos la cantidad de calor y el nivel de iluminación que producen los focos de 100 y 60 watts incandescentes y sus equivalentes. Incandescente LFC ahorrador Halógeno Tipo LED
  • 6. MEDICION DEL CALOR QUE GENERA CADA FOCO Para medir la cantidad de calor empleamos recipientes de unicel como calorímetros. Estos fueron llenados con 1.5 litros de agua en el cual fue sumergido el foco. La tapa fue sujetada con cinta para evitar que la fuerza de empuje sacara el foco del agua. Medimos la temperatura inicial del agua antes de poner en funcionamiento el foco. Una vez encendido, el agua empezará a ganar el calor producido por el foco. El tiempo de prueba fue de 30 minutos. Tomando la temperatura cada 60 segundos.
  • 7. MEDICION DEL CALOR Y CORRIENTE ELECTRICA Focos 100 watts Focos 60 watts
  • 8. TIPO DE FOCO CALOR ESPECIFICO DEL AGUA (J/kg °C) MASA DEL AGUA m (Kg) TEMP. INICIAL To (°C) TEMP. FINAL T (°C) TIEMPO t (seg) CALOR Q (JOULES) Q= mc (T-To) Potencia referida al calor (Watts) P=Q/t % CALOR RELATIVO AL INCANDESCENTE % ENERGIA LUMINOSA Incandescente 4184 1.5 31.1 47.6 1800 103,554.0 57.53 57.53 42.47 Halógeno 4184 1.5 31.3 43.7 1800 77,822.4 43.23 43.23 56.77 LFC 4184 1.5 31.6 33.3 1800 10,669.2 5.92 5.92 94.08 100 WATTS
  • 9. TIPO DE FOCO CALOR ESPECIFICO DEL AGUA (J/kg °C) MASA DEL AGUA m (Kg) TEMP. INICIAL To (°C) TEMP. FINAL T (°C) TIEMPO t (seg) CALOR Q (JOULES) Q= mc (T-To) Potencia referida al calor (Watts) P=Q/t % CALOR RELATIVO AL INCANDESCENTE % ENERGIA LUMINOSA Incandescente 4184 1.5 31.2 40 1800 55,228.8 30.68 51.13 48.87 Halógeno 4184 1.5 31.3 38.8 1800 47,070.0 26.15 43.58 56.42 LFC 4184 1.5 31.3 33.8 1800 15,690.0 8.71 14.51 85.49 LED 4184 1.5 31.6 33.3 1800 10,669.2 5.92 9.86 90.14 60 WATTS
  • 10. Incandescente Halógeno LFC Ahorrador X LED Focos de100 Watts ∆T=16.6 °C ∆T=12.4 °C ∆T=1.7 °C Comparación del incremento de Temperatura
  • 11. Incandescente Halógeno LFC Ahorrador LED Focos de 60 Watts ∆T=8.8 °C ∆T=7.5 °C ∆T=2.5 °C ∆T=1.7 °C Comparación del incremento de Temperatura
  • 12. MEDICION DEL NIVEL DE ILUMINACION Utilizamos placas cuadradas de unicel de 0.5 m de longitud para formar un cubo donde se aislaron los focos y se midió su nivel de iluminación mediante un luxómetro. Focos 100 watts Focos 60 watts
  • 13. TIPO DE FOCO LUXES VOLTAJE (Volts) CORRIENTE (I) POTENCIA REAL DE OPERACIÓN (P =VI) Watts COSTO DE OPERACIÓN: 5HRS DIARIAS DURANTE 2 MESES =Watts/1000(5)(60)(0.685) $ Incandescente 4091 122 .817 99.67 20.48 Halógeno 3929 122 .600 73.2 15.04 LFC 2894 122 .204 24.88 5.11 100 WATTS
  • 14. TIPO DE FOCO LUXES VOLTAJE (Volts) CORRIENTE (I) POTENCIA REAL DE OPERACIÓN (P =VI) Watts COSTO DE OPERACIÓN: 5HRS DIARIAS DURANTE 2 MESES =Watts/1000(5)(60)(0.685) $ Incandescente 1979 122 .462 56.36 11.58 Halógeno 1998 122 .358 43.67 8.97 LFC 1461 122 .100 12.2 2.50 LED 2341 122 .104 12.68 2.60 60 WATTS
  • 15. Incandescente Halógeno LFC Ahorrador X LED Focos de100 Watts Comparación de costos de Operación (5hr diarias por bimestre) (3.5, 77.9) (4.4, 96.3)
  • 16. Comparación de costos de Operación (5hr diarias por bimestre) Incandescente cambio Halógeno LFC Ahorrador LED Focos de 60 Watts (9.1, 112.4) (5.9, 74.8) (19.5, 250.9)
  • 17. CONCLUSION Al analizar las graficas de costos e incremento de temperatura podemos concluir que los focos menos convenientes son los incandescentes por lo que es urgente que se cambien por otro tipo de focos en el hogar. Así que a partir de ahora: Adiós al foco incandescente!
  • 18.  Bueche, Frederick, Fundamentos de la Física, México, McGraw-Hill, 1996.  Pérez, Héctor, Física general, México, Publicaciones Cultural, 1992.  Tippens, Paul, Física: conceptos y aplicaciones, México, McGraw-Hill, 1996.  http://foro.juegosonline.com.py/index.php?showtopic=85776  http://www.luxes.es/index.php?option=com_content&view=category&layo ut=blog&id=41&Itemid=113&lang=es  http://www.conuee.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/7 364/2/hogar.pdf BIBLIOGRAFÍA