SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN
DEL VIAJE
OFICIAL ENCARGADO DE LA GUARDIA EN UNA
CAMARA DE MAQUINAS. REGLA III/1 – STCW/78
ENMENDADO. A NIVEL OPERACIONAL.
FICHA: 2340682
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CENTRO INTERNACIONAL NAUTICO, FLUVIAL Y
PORTUARIO – SENA
ELABORADO POR:
RICHARD ANTONIO NUÑEZ PEREZ
PRESENTEDO A:
ENRIQUE JARAMILLO
¿Qué es la administración?
• A la administración la
hemos definido en términos
generales como el proceso
que consiste en planear,
organizar, dirigir y controlar
los recursos humanos,
técnicos y financieros
encaminados al logro de los
objetivos organizacionales.
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
1. Argumentar una posición sobre la importancia de la gestión
administrativa en una empresa y sus repercusiones en el
desarrollo económico de un país.
2. Investigar sobre la teoría científica, teoría clásica y la teoría
de las relaciones humanas dentro de la administración.
3. Investigar sobre los principios de la administración y hacer
un resumen sobre el tema.
1_Argumentar una posición sobre la importancia de la
gestión administrativa en una empresa y sus repercusiones
en el desarrollo económico de un país.
La gestión administrativa en una empresa es clave y sirve como base para la ejecución y
potencialización de tareas para cumplir con los objetivos planteados y contribuir con la
supervivencia y crecimiento de la misma. Esto se hace posible a través de la aplicación
de varios procesos como:
-Planificación: El planteamiento de los objetivos de la organización y la sugerencia de
los procedimientos para alcanzarlos.
-Organización: Se refiere al proceso de ordenar y distribuir equitativamente las tareas y
recursos entre los miembros de una empresa para que puedan darle el uso correcto y
cumplan con las metas planteadas.
-Dirección: Es el proceso de monitorear y motivar a los trabajadores para que puedan
realizar las actividades planificadas.
-Control: En este proceso el encargado se asegurará que las actividades sean cumplidas
de acuerdo a la planificación.
Es por estas razones que se puede afirmar que la gestión
administrativa busca la utilización de recursos para que la
empresa alcance sus objetivos.
El o los encargados de esto deben disponer de los conocimientos
para la correcta utilización de los recursos tanto económicos
como materiales y humanos para que la empresa sea exitosa.
Ahora que ya conocemos qué es y cómo funciona la gestión
administrativa en una empresa sabemos que es un elemento
clave para el éxito de la misma.
Para un país esto es de gran importancia ya que le ayuda a salir
adelante ante países mas desarrollados y al tiempo que crea mas
puestos de trabajos y ambientes mas saludables en estos mismos
siendo así de gran importancia todo lo que abarca la
administración.
2_Investigar sobre la teoría científica, teoría clásica y la
teoría de las relaciones humanas dentro de la
administración.
Las teorías de la administración son propuestas realizadas tras estudiar los
factores que inciden directa e indirectamente sobre el desempeño de las
organizaciones y de los individuos que las componen, las ha habido con
diferentes enfoques a través de los años y no hay una definitiva.
A continuación haremos énfasis en los aspectos más sobresalientes de cada una
de las siguientes teorías de la administración, también llamadas escuelas del
pensamiento administrativo:
-Teoría científica de la administración.
-Teoría clásica de la administración.
-Teoría de las relaciones humanas.
PRINCIPALES TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
1. TEORIA CIENTIFICA.
2. TEORIA CLASICA.
3. TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
• Estudio científico de cada elemento del trabajo.
• Selección científica y entrenamiento obrero.
• Cooperación entre administración y obreros.
• Distribución equitativa de la responsabilidad y el trabajo
entre administración y obreros.
F. Taylor – EE.UU, 1.903
• 14 principios de gestión de Fayol.
• 6 Funciones básicas.
H. Fayol – Francia, 1.916
• Relaciones interpersonales dentro de la empresa.
E. Mayo – Reino unido, 1.924
TEORIA CIENTIFICA
FREDERICK TAYLOR – EE.UU, 1.903
TEORIA CIENTIFICA
• Taylor es el fundador del movimiento conocido como organización
científica del trabajo. El pensamiento que lo guía es la eliminación de
las pérdidas de tiempo, de dinero, etc, mediante un método científico.
Afirma que «el principal objetivo de la administración debe ser
asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para
el empleado». Para el empleador, el máximo de prosperidad no
significa la obtención de grandes beneficios a corto plazo, sino el
desarrollo de todos los aspectos de la empresa para alcanzar un nivel de
prosperidad. Para el empleado, el máximo de prosperidad no significa
obtener grandes salarios de inmediato, sino un desarrollo personal para
trabajar eficazmente, con calidad y utilizando sus dones personales.
Taylor hace una distinción entre producción y productividad: «la
máxima prosperidad es el resultado de la máxima productividad que,
depende del entrenamiento de cada uno».
Consciente de la oposición entre obreros y empleadores, da la
siguiente explicación.
-Existe una falsa creencia, de que un aumento de la producción
traerá el desempleo,
-Algunos malos sistemas de administración obligan al obrero a
limitar su producción para proteger sus intereses pues, cuando
él aumenta su ritmo de trabajo, el patrón se las arregla para no
aumentarle su salario,
-Hay métodos de trabajo desastrosos que desperdician los
esfuerzos de los obreros que reciben poca ayuda y pocos
consejos por parte de la dirección.
El objetivo de la organización científica del trabajo es
derribar esos obstáculos y descubrir los métodos más
eficaces para realizar una tarea y dirigir a los obreros: la
«cooperación estrecha, íntima, personal, entre la
administración y los obreros es la esencia misma de la
organización científica del trabajo». «Lo que los
trabajadores piden a sus empleadores es un salario elevado, y
lo que los empleadores desean son bajos costos de
producción la existencia o la ausencia de estos 2 elementos
constituye el mejor indicio de una buena o de una mala
administración».
Taylor enunció 4 principios de administración científica:
1_Estudio científico del trabajo. Debe ser realizado por un
equipo de especialistas; ese estudio dará lugar a la creación de
una oficina o servicio de métodos de trabajo. Se definirán los
procesos operativos más económicos y se establecerá la
cantidad de trabajo que debe realizar un obrero colocado en
condiciones óptimas; si el obrero obtiene esa cantidad deberá
percibir un salario muy alto.
2_Selección científica y entrenamiento obrero. Taylor
recomienda una selección sistemática según las aptitudes y
estima que, cualquier trabajador puede resultar excelente para
por lo menos un puesto de trabajo.
3_Unión del estudio científico del trabajo y de la
selección científica del trabajador. Se trata de que
los obreros apliquen la ciencia» y es allí donde fracasan
muchos dirigentes y no los obreros, porque los
primeros no quieren cambiar sus métodos.
4_Cooperación entre los dirigentes y los obreros.
«El trabajo y la responsabilidad del trabajo se dividen
de manera casi igual entre dirigentes y obreros».
TEORIA CLASICA
HENRI FAYOL – FRANCIA, 1.916
TEORIA CLASICA
• La teoría clásica de la administración se basa fundamentalmente en
la importancia de la estructura en las organizaciones formales, sin darle
consideración alguna al factor humano. Es el polo contrario a la Teoría
de las relaciones humanas, que como sabemos, se centra en el
individuo y en la relaciones sociales dentro de la organización. El
fundador de la teoría clásica fue el Ingeniero, Henri
Fayol (Constantinopla 1841- París 1925). Fayol hizo grandes aportes a
los diferentes niveles administrativos: sistematizó el comportamiento
gerencial; estableció los catorce principios de la administración y
dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se
denominaron funciones básicas de la empresa.
Puyol dividió esta teoría en dos grandes grupos, estos son:
Principios de la Teoría clásica
La ciencia de la administración, como toda ciencia, se debe basar en leyes o
principios. Fayol adopta la denominación principio, apartándose de cualquier
idea de rigidez, por cuanto nada hay de rígido o absoluto en materia
administrativa. Tales principios, por lo tanto, son flexibles, adaptándose a
cualquier circunstancia, tiempo o lugar.
Funciones básicas de la empresa
Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se
denominaron como las funciones básicas de la empresa.
A continuación conoceremos cada una de estos:
14 principios de gestión de Fayol
1. División de Trabajo: Para un mejor desempeño en el trabajo, la especialización es
fundamental. Entre más se especialice al empleado, mejor será su eficiencia.
2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes, no siempre conseguirán la obediencia,
si no tienen autoridad personal (liderazgo).
3. Disciplina: Los integrantes de una organización tienen que respetar las reglas y
convenios que rigen en la empresa.
4. Unidad de Dirección: Las operaciones tienen un mismo objetivo y deben seguir un
plan. Es obligación de los departamentos asistir a los demás para lograr las tareas y
proyectos que son asignados a cada cual, en lugar de negar ayuda. Debe existir para esto
un plan coordinado, aprobado y autorizado por los gerentes involucrados.
5. Unidad de Mando: las instrucciones sobre una operación particular son recibidas
solamente de una persona.
6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa, el
empleado debe tener una preocupación primaria por la organización.
7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados
como para los empleadores. Para trabajos iguales, salarios iguales.
8. Centralización: Fayol creía que a los gerentes les corresponde la responsabilidad final
pero los empleados deben tener autoridad suficiente para ejecutar adecuadamente su
trabajo.
9. Cadena escalar: La línea de autoridad en una organización pasa en orden de rangos
desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
10. Orden: Cada individuo debe ocupar el cargo más conveniente para él.
11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con los empleados.
Firme pero justos.
12. Estabilidad del personal: Para un eficiente funcionamiento en la organización, la baja
rotación del personal es lo más conveniente.
13. Iniciativa: Debe darse libertad a los empleados para expresar y llevar a cabo sus ideas,
aún cuando a veces se cometan errores.
14. Espíritu de equipo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido
de unidad. Todos los departamentos dentro de la empresa deben trabajar unidos y
apoyarse cuando sea necesario, para lograr una empresa conjunta.
6 FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA
1. Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de
servicios de la empresa.
2. Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.
3. Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de
capitales.
4. Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de
los bienes de las personas.
5. Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances,
costos y estadísticas.
6. Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras
cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las
demás funciones de la empresa.
Fayol argumenta que ninguna de las primeras cinco funciones esenciales precedentes
tienen la tarea de formular el programa de acción general de la empresa, de constituir su
cuerpo social, de coordinar los esfuerzos y de armonizar los actos. Esas atribuciones
constituyen a la última función, la administrativa.
Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar
como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Las funciones administrativas engloban los elementos de la administración:
• Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
• Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa.
• Dirigir: Guiar y orientar al personal.
• Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.
• Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las
órdenes dadas.
TEORIA DE LAS RELACIONES
HUMANAS
ELTON MAYO – REINO UNIDO
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo Elton Mayo, que fue un gran
referente en el estudio de las relaciones humanas. Sus estudios de investigación
para desarrollar la teoría tienen su origen en la cuarta década del siglo XX.
Surgió para equilibrar la relación entre los obreros y jefes de las compañías, y
como contraposición de la teoría clásica en la que se trataban a los trabajadores
como máquinas, y no como una parte humana.
La teoría se empezó a centrar en el trato hacia las personas dentro de las
organizaciones, a generar su autonomía y confianza, y a delegar también cierta
autoridad a los trabajadores a la hora de desarrollar sus tareas. Esta teoría
destaca que en una organización la parte humana es la más importante.
Y que, además, el individuo se siente más realizado y con mayor bienestar si
está bien relacionado socialmente, a favor de las normas que imperan y a través
del entorno, y el contexto en el que se encuentra.
Estas son las principales características de la teoría de Elton
Mayo:
• Estudia a la organización no como una maquinaria sino como un grupo de personas,
las cuales componen dicha organización.
• Enfatiza en las personas, y basa la teoría centrándose en la parte humana.
• Ofrece la capacidad de tener autonomía al trabajador, y no la totalidad al jefe, o
patrón de la organización. La idea es que el trabajador tenga autonomía para
desarrollar su labor sin el sometimiento constante y la vigilancia del jefe.
• Propicia la confianza en las personas.
• Da gran importancia a las relaciones que existen entre los trabajadores que componen
la empresa.
• La teoría se inspira en la psicología y no en la autoridad. La psicología empieza a tener
importancia a la hora de estudiar e investigar las relaciones humanas en todo tipo de
ámbitos, incluyendo las organizaciones como es este caso.
• Tiene en cuenta las relaciones entre los componentes humanos de la organización, y
favorece también las dinámicas grupales.
3_Investigar sobre los principios de la administración y
hacer un resumen sobre el tema.
• Los principios de la administración son reglas que, al
ser aplicadas por los responsables de las
organizaciones, permiten lograr mejores resultados
en la gestión de entidades de todo tipo. Hace más de
un siglo, Fayol promulgó 14 normas de uso general
que aún hoy siguen vigentes.
El ser humano es social por naturaleza, lo que implica vivir
organizadamente. Esto a su vez requiere de dividir las funciones sociales
en forma ordenada, de modo que algunos miembros produzcan
alimentos, otros vestidos, otros den servicio, etc. Desde que el hombre
constituyó la tribu requirió de administración grupal para sobrevivir y
cubrir cada vez más sus crecientes necesidades, por lo que la
administración es una de las actividades y trabajos más antiguos,
interesantes y bellos.
La necesidad es la madre de la administración, para satisfacerla se
requiere trabajar hacia propósitos concretos de forma grupal. Podemos
decir que la administración se ha ido formando conforme han ido
cambiando los tiempos, lo que hoy día implica una preparación
profesional continua. En este campo de la actividad humana concurren
todas las demás profesiones para su perfeccionamiento, además de que
todos los otros campos la utilizan, cada vez con mayor frecuencia, como
herramienta.
La mayoría de los autores proponen la definición de
administración como el proceso de planear, organizar, dirigir y
controlar para lograr objetivos organizativos preestablecidos.
Principios de la administración de Henri Fayol
Henri Fayol desarrolló teorías sobre administración y organización
del trabajo que fueron extensamente influyentes a principios del
siglo XX, su corriente de pensamiento se conoce como la Teoría
Clásica de la Administración. Fue un ingeniero de minas que
trabajó para una compañía minera francesa, primero como
ingeniero, después fue promovido a la gerencia general y después
como director de administración desde 1888 a 1918. Durante su
pasaje como director escribió su famoso “Administración industrial
y general”. Y fue el quien instauro los 14 principios básicos de la
administración ya vistos anteriormente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a administracion.pptx

Gerencia administracion
Gerencia administracionGerencia administracion
Gerencia administracion
Richard Suárez
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Karla Matus
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
INDEPENDIENTE
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Juan C. Ingles
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
Alirio Mendez
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
MaraAnglicaGmezMoral1
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Ana Karen Hernandez Perez
 
UNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdfUNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdf
tufinomelanie2002
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionalesEfren Medardo
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
Julian Vargas
 
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORDPROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORDkplluen
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
HaroldOre1
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admonVuser Aved
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trbfombona
 
Fundamentos administrativos y de personal
 Fundamentos administrativos y de personal  Fundamentos administrativos y de personal
Fundamentos administrativos y de personal
Elda Ramos
 

Similar a administracion.pptx (20)

Gerencia administracion
Gerencia administracionGerencia administracion
Gerencia administracion
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Teorias 27
Teorias 27Teorias 27
Teorias 27
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
 
UNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdfUNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdf
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORDPROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
 
Fundamentos administrativos y de personal
 Fundamentos administrativos y de personal  Fundamentos administrativos y de personal
Fundamentos administrativos y de personal
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

administracion.pptx

  • 1. ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN DEL VIAJE
  • 2. OFICIAL ENCARGADO DE LA GUARDIA EN UNA CAMARA DE MAQUINAS. REGLA III/1 – STCW/78 ENMENDADO. A NIVEL OPERACIONAL. FICHA: 2340682 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 3. CENTRO INTERNACIONAL NAUTICO, FLUVIAL Y PORTUARIO – SENA ELABORADO POR: RICHARD ANTONIO NUÑEZ PEREZ PRESENTEDO A: ENRIQUE JARAMILLO
  • 4. ¿Qué es la administración? • A la administración la hemos definido en términos generales como el proceso que consiste en planear, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, técnicos y financieros encaminados al logro de los objetivos organizacionales.
  • 5. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN 1. Argumentar una posición sobre la importancia de la gestión administrativa en una empresa y sus repercusiones en el desarrollo económico de un país. 2. Investigar sobre la teoría científica, teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas dentro de la administración. 3. Investigar sobre los principios de la administración y hacer un resumen sobre el tema.
  • 6. 1_Argumentar una posición sobre la importancia de la gestión administrativa en una empresa y sus repercusiones en el desarrollo económico de un país. La gestión administrativa en una empresa es clave y sirve como base para la ejecución y potencialización de tareas para cumplir con los objetivos planteados y contribuir con la supervivencia y crecimiento de la misma. Esto se hace posible a través de la aplicación de varios procesos como: -Planificación: El planteamiento de los objetivos de la organización y la sugerencia de los procedimientos para alcanzarlos. -Organización: Se refiere al proceso de ordenar y distribuir equitativamente las tareas y recursos entre los miembros de una empresa para que puedan darle el uso correcto y cumplan con las metas planteadas. -Dirección: Es el proceso de monitorear y motivar a los trabajadores para que puedan realizar las actividades planificadas. -Control: En este proceso el encargado se asegurará que las actividades sean cumplidas de acuerdo a la planificación.
  • 7. Es por estas razones que se puede afirmar que la gestión administrativa busca la utilización de recursos para que la empresa alcance sus objetivos. El o los encargados de esto deben disponer de los conocimientos para la correcta utilización de los recursos tanto económicos como materiales y humanos para que la empresa sea exitosa. Ahora que ya conocemos qué es y cómo funciona la gestión administrativa en una empresa sabemos que es un elemento clave para el éxito de la misma. Para un país esto es de gran importancia ya que le ayuda a salir adelante ante países mas desarrollados y al tiempo que crea mas puestos de trabajos y ambientes mas saludables en estos mismos siendo así de gran importancia todo lo que abarca la administración.
  • 8. 2_Investigar sobre la teoría científica, teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas dentro de la administración. Las teorías de la administración son propuestas realizadas tras estudiar los factores que inciden directa e indirectamente sobre el desempeño de las organizaciones y de los individuos que las componen, las ha habido con diferentes enfoques a través de los años y no hay una definitiva. A continuación haremos énfasis en los aspectos más sobresalientes de cada una de las siguientes teorías de la administración, también llamadas escuelas del pensamiento administrativo: -Teoría científica de la administración. -Teoría clásica de la administración. -Teoría de las relaciones humanas.
  • 9. PRINCIPALES TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. TEORIA CIENTIFICA. 2. TEORIA CLASICA. 3. TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS. • Estudio científico de cada elemento del trabajo. • Selección científica y entrenamiento obrero. • Cooperación entre administración y obreros. • Distribución equitativa de la responsabilidad y el trabajo entre administración y obreros. F. Taylor – EE.UU, 1.903 • 14 principios de gestión de Fayol. • 6 Funciones básicas. H. Fayol – Francia, 1.916 • Relaciones interpersonales dentro de la empresa. E. Mayo – Reino unido, 1.924
  • 11. TEORIA CIENTIFICA • Taylor es el fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo. El pensamiento que lo guía es la eliminación de las pérdidas de tiempo, de dinero, etc, mediante un método científico. Afirma que «el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado». Para el empleador, el máximo de prosperidad no significa la obtención de grandes beneficios a corto plazo, sino el desarrollo de todos los aspectos de la empresa para alcanzar un nivel de prosperidad. Para el empleado, el máximo de prosperidad no significa obtener grandes salarios de inmediato, sino un desarrollo personal para trabajar eficazmente, con calidad y utilizando sus dones personales. Taylor hace una distinción entre producción y productividad: «la máxima prosperidad es el resultado de la máxima productividad que, depende del entrenamiento de cada uno».
  • 12. Consciente de la oposición entre obreros y empleadores, da la siguiente explicación. -Existe una falsa creencia, de que un aumento de la producción traerá el desempleo, -Algunos malos sistemas de administración obligan al obrero a limitar su producción para proteger sus intereses pues, cuando él aumenta su ritmo de trabajo, el patrón se las arregla para no aumentarle su salario, -Hay métodos de trabajo desastrosos que desperdician los esfuerzos de los obreros que reciben poca ayuda y pocos consejos por parte de la dirección.
  • 13. El objetivo de la organización científica del trabajo es derribar esos obstáculos y descubrir los métodos más eficaces para realizar una tarea y dirigir a los obreros: la «cooperación estrecha, íntima, personal, entre la administración y los obreros es la esencia misma de la organización científica del trabajo». «Lo que los trabajadores piden a sus empleadores es un salario elevado, y lo que los empleadores desean son bajos costos de producción la existencia o la ausencia de estos 2 elementos constituye el mejor indicio de una buena o de una mala administración».
  • 14. Taylor enunció 4 principios de administración científica: 1_Estudio científico del trabajo. Debe ser realizado por un equipo de especialistas; ese estudio dará lugar a la creación de una oficina o servicio de métodos de trabajo. Se definirán los procesos operativos más económicos y se establecerá la cantidad de trabajo que debe realizar un obrero colocado en condiciones óptimas; si el obrero obtiene esa cantidad deberá percibir un salario muy alto. 2_Selección científica y entrenamiento obrero. Taylor recomienda una selección sistemática según las aptitudes y estima que, cualquier trabajador puede resultar excelente para por lo menos un puesto de trabajo.
  • 15. 3_Unión del estudio científico del trabajo y de la selección científica del trabajador. Se trata de que los obreros apliquen la ciencia» y es allí donde fracasan muchos dirigentes y no los obreros, porque los primeros no quieren cambiar sus métodos. 4_Cooperación entre los dirigentes y los obreros. «El trabajo y la responsabilidad del trabajo se dividen de manera casi igual entre dirigentes y obreros».
  • 16. TEORIA CLASICA HENRI FAYOL – FRANCIA, 1.916
  • 17. TEORIA CLASICA • La teoría clásica de la administración se basa fundamentalmente en la importancia de la estructura en las organizaciones formales, sin darle consideración alguna al factor humano. Es el polo contrario a la Teoría de las relaciones humanas, que como sabemos, se centra en el individuo y en la relaciones sociales dentro de la organización. El fundador de la teoría clásica fue el Ingeniero, Henri Fayol (Constantinopla 1841- París 1925). Fayol hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos: sistematizó el comportamiento gerencial; estableció los catorce principios de la administración y dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa.
  • 18. Puyol dividió esta teoría en dos grandes grupos, estos son: Principios de la Teoría clásica La ciencia de la administración, como toda ciencia, se debe basar en leyes o principios. Fayol adopta la denominación principio, apartándose de cualquier idea de rigidez, por cuanto nada hay de rígido o absoluto en materia administrativa. Tales principios, por lo tanto, son flexibles, adaptándose a cualquier circunstancia, tiempo o lugar. Funciones básicas de la empresa Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron como las funciones básicas de la empresa. A continuación conoceremos cada una de estos:
  • 19. 14 principios de gestión de Fayol 1. División de Trabajo: Para un mejor desempeño en el trabajo, la especialización es fundamental. Entre más se especialice al empleado, mejor será su eficiencia. 2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes, no siempre conseguirán la obediencia, si no tienen autoridad personal (liderazgo). 3. Disciplina: Los integrantes de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que rigen en la empresa. 4. Unidad de Dirección: Las operaciones tienen un mismo objetivo y deben seguir un plan. Es obligación de los departamentos asistir a los demás para lograr las tareas y proyectos que son asignados a cada cual, en lugar de negar ayuda. Debe existir para esto un plan coordinado, aprobado y autorizado por los gerentes involucrados. 5. Unidad de Mando: las instrucciones sobre una operación particular son recibidas solamente de una persona. 6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa, el empleado debe tener una preocupación primaria por la organización.
  • 20. 7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los empleadores. Para trabajos iguales, salarios iguales. 8. Centralización: Fayol creía que a los gerentes les corresponde la responsabilidad final pero los empleados deben tener autoridad suficiente para ejecutar adecuadamente su trabajo. 9. Cadena escalar: La línea de autoridad en una organización pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa. 10. Orden: Cada individuo debe ocupar el cargo más conveniente para él. 11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con los empleados. Firme pero justos. 12. Estabilidad del personal: Para un eficiente funcionamiento en la organización, la baja rotación del personal es lo más conveniente. 13. Iniciativa: Debe darse libertad a los empleados para expresar y llevar a cabo sus ideas, aún cuando a veces se cometan errores. 14. Espíritu de equipo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Todos los departamentos dentro de la empresa deben trabajar unidos y apoyarse cuando sea necesario, para lograr una empresa conjunta.
  • 21. 6 FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA 1. Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa. 2. Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio. 3. Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. 4. Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas. 5. Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas. 6. Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa.
  • 22. Fayol argumenta que ninguna de las primeras cinco funciones esenciales precedentes tienen la tarea de formular el programa de acción general de la empresa, de constituir su cuerpo social, de coordinar los esfuerzos y de armonizar los actos. Esas atribuciones constituyen a la última función, la administrativa. Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Las funciones administrativas engloban los elementos de la administración: • Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. • Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa. • Dirigir: Guiar y orientar al personal. • Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. • Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.
  • 23. TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS ELTON MAYO – REINO UNIDO
  • 24. TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo Elton Mayo, que fue un gran referente en el estudio de las relaciones humanas. Sus estudios de investigación para desarrollar la teoría tienen su origen en la cuarta década del siglo XX. Surgió para equilibrar la relación entre los obreros y jefes de las compañías, y como contraposición de la teoría clásica en la que se trataban a los trabajadores como máquinas, y no como una parte humana. La teoría se empezó a centrar en el trato hacia las personas dentro de las organizaciones, a generar su autonomía y confianza, y a delegar también cierta autoridad a los trabajadores a la hora de desarrollar sus tareas. Esta teoría destaca que en una organización la parte humana es la más importante. Y que, además, el individuo se siente más realizado y con mayor bienestar si está bien relacionado socialmente, a favor de las normas que imperan y a través del entorno, y el contexto en el que se encuentra.
  • 25. Estas son las principales características de la teoría de Elton Mayo: • Estudia a la organización no como una maquinaria sino como un grupo de personas, las cuales componen dicha organización. • Enfatiza en las personas, y basa la teoría centrándose en la parte humana. • Ofrece la capacidad de tener autonomía al trabajador, y no la totalidad al jefe, o patrón de la organización. La idea es que el trabajador tenga autonomía para desarrollar su labor sin el sometimiento constante y la vigilancia del jefe. • Propicia la confianza en las personas. • Da gran importancia a las relaciones que existen entre los trabajadores que componen la empresa. • La teoría se inspira en la psicología y no en la autoridad. La psicología empieza a tener importancia a la hora de estudiar e investigar las relaciones humanas en todo tipo de ámbitos, incluyendo las organizaciones como es este caso. • Tiene en cuenta las relaciones entre los componentes humanos de la organización, y favorece también las dinámicas grupales.
  • 26. 3_Investigar sobre los principios de la administración y hacer un resumen sobre el tema. • Los principios de la administración son reglas que, al ser aplicadas por los responsables de las organizaciones, permiten lograr mejores resultados en la gestión de entidades de todo tipo. Hace más de un siglo, Fayol promulgó 14 normas de uso general que aún hoy siguen vigentes.
  • 27. El ser humano es social por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente. Esto a su vez requiere de dividir las funciones sociales en forma ordenada, de modo que algunos miembros produzcan alimentos, otros vestidos, otros den servicio, etc. Desde que el hombre constituyó la tribu requirió de administración grupal para sobrevivir y cubrir cada vez más sus crecientes necesidades, por lo que la administración es una de las actividades y trabajos más antiguos, interesantes y bellos. La necesidad es la madre de la administración, para satisfacerla se requiere trabajar hacia propósitos concretos de forma grupal. Podemos decir que la administración se ha ido formando conforme han ido cambiando los tiempos, lo que hoy día implica una preparación profesional continua. En este campo de la actividad humana concurren todas las demás profesiones para su perfeccionamiento, además de que todos los otros campos la utilizan, cada vez con mayor frecuencia, como herramienta.
  • 28. La mayoría de los autores proponen la definición de administración como el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar para lograr objetivos organizativos preestablecidos. Principios de la administración de Henri Fayol Henri Fayol desarrolló teorías sobre administración y organización del trabajo que fueron extensamente influyentes a principios del siglo XX, su corriente de pensamiento se conoce como la Teoría Clásica de la Administración. Fue un ingeniero de minas que trabajó para una compañía minera francesa, primero como ingeniero, después fue promovido a la gerencia general y después como director de administración desde 1888 a 1918. Durante su pasaje como director escribió su famoso “Administración industrial y general”. Y fue el quien instauro los 14 principios básicos de la administración ya vistos anteriormente.