SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA
CIENTÍFICA
TEORÍA CIENTÍFICA DE LA
ADMINISTRACIÓN
¿EN QUE CONSISTE?
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las
tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos
de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar
elevada eficiencia industrial.
Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son
la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el
comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor,
considerado el fundador de la moderna Teoría General de la Administración
Son investigaciones orientadas al rendimiento del obrero.
CARACTERÍSTICAS
• Salarios altos y bajos costos unitarios de producción
• Los empleados deben ser dispuestos en puestos de trabajo donde los materiales y
las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así
las normas sean cumplidas.
• Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus
aptitudes.
• Debe cultivarse una atmosfera cordial de cooperación entre la gerencia y los
trabajadores.
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA
CIENTÍFICA
• PRINCIPIO DE PLANTEAMIENTO. Sustituir en el trabajo el criterio individual del
operario y la improvisación por los métodos basados en procedimientos científicos.
• PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN. Seleccionar científicamente a los trabajadores
de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor.
• PRINCIPIO DEL CONTROL. Controlar el trabajo para certificar que el mismo esta
siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
• PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN. Distribuir las responsabilidades, para que la
ejecución del trabajo sea disciplinada.
LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR
• 1. - Substituir las reglas por la ciencia (conocimiento organizado).
• 2. - Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo.
• 3. - Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo
caótico.
• 4. - Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción
restringida.
• 5. - Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible para su
propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía.
PIONERO DE LA
ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
FREDERICK TAYLOR
Nació en Filadelfia en el año 1856
Muere en 1915 Ingresó a una compañía que
fabricaba lingotes de acero en la
época de depreciación en los EE.UU.
Ocupando el puesto de obrero y
luego pasando por los demás niveles
llegó al puesto mas alto.
APORTES
-Pago por destajo
-Selección del personal
-Características de los trabajos
humanos
TEORÍA CLÁSICA
DE LA
ADMINISTRACIÓN
TEORÍA CLÁSICA DE LA
ADMINISTRACIÓN
¿EN QUE CONSISTE?
Se basa en la importancia de la estructura formal de las organizaciones, como
ciencia la administración, se debe apoyar en leyes o principios flexibles que se
adapten a diferentes circunstancias de tiempo o lugar.
Esta teoría fue desarrollada por Henry Fayol quien parte de la propuesta de dividir
la empresa en grupos según sus funciones
FUNCIONES
• Funciones concernientes con la producción.
• Funciones concernientes con la compra, venta e intercambio.
• Funciones concernientes a la búsqueda de capitales.
• Funciones concernientes con la protección de los bienes y del recurso humano.
• Funciones concernientes a costos, estadísticas, inventarios, registros y balances.
• Funciones concernientes a la integración de las otras cinco funciones. Conocidas
como funciones administrativas que coordinan las demás funciones de la empresa.
ELEMENTOS DE UN PROCESO
ADMINISTRATIVO
• Planeación: Consiste en la visualización del futuro para trazar las líneas de acción.
• Organización: Construye el organismo material y social de la empresa,
proporcionando elementos útiles a su funcionamiento.
• Dirección: Conduce el funcionamiento en busca del máximo rendimiento de todas
las áreas en el interés general de la empresa.
• Coordinación: Liga, une y armoniza las actividades y los esfuerzos, facilitando el
trabajo.
• Control: Consiste en verificar todo lo sucedido a fin de corroborar si se han dado
en conformidad con el plan y las reglas establecidas.
PIONERO DE LA
ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
HENRY FAYOL
Nació en Estambul, el 29 de
julio de 1841.
Murió en París el 19 de
noviembre de 1925.
A los 25 años fue nombrado
gerente de minas, a los 47 ocupó
la gerencia general.
Su administración fue exitosa.
IMPORTANCIA DE LA
TEORÍA CLÁSICA
• Con la teoría clásica de la administración se marca un precedente
en el logro de metas propuestas de manera efectiva, por lo que la
aplicación de sus métodos, técnicas y principios ha sido observada en
muchas empresas aun en la actualidad para alcanzar sus objetivos y
finalidad económica.
TEORÍA
HUMANÍSTICA
TEORÍA HUMANISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN
¿EN QUE CONSISTE?
La teoría o enfoque humanista de la administración es una perspectiva distinta de
la gestión, basada en la idea de las necesidades y los valores humanos, donde las
personas son importantes para que una organización consiga sus objetivos y funcione
de manera adecuada.
Siempre se ha considerado que los recursos humanos o el capital humano son los
activos más importantes. Estos términos denotan a las personas como un medio para
lograr algún propósito organizacional, tal como mayor productividad o mayor valor
para el accionista.
Con esta teoría, los empleados son vistos no solo como activos económicos valorados
principalmente por su productividad, sino como personas con necesidades complejas y un
deseo de realizar tareas diarias que sean significativas y variadas.
ÉNFASIS DE LA TEORÍA
• Esta teoría humanista enfatiza el uso de la motivación interior para incrementar la
calificación del personal, aumentando así la eficiencia económica de una
organización.
• También subraya la necesidad de formular objetivos de gestión que incorporen
valores humanistas. Por ejemplo, el crecimiento personal y el bienestar del
trabajador se toman en cuenta para lograr una productividad óptima en la
empresa.
• Además, las rutinas de trabajo desarrolladas por las organizaciones deberían
brindar a los trabajadores la oportunidad de participar en la toma de decisiones.
CARACTERISTICAS DE LA
TEORÍA
• DIGNIDAD HUMANA: El respeto por la dignidad inherente de los empleados es
una de las características definitorias de la administración humanista.
• COMPLEJIDADES ÉTICAS: La teoría humanista se concentró inicialmente en la
relación entre la empresa y sus empleados, y entre los empleados y su trabajo.
Más recientemente, se han incluido en el concepto la ética empresarial y la
responsabilidad social corporativa.
• IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS: Las decisiones de negocios deben
tomarse consultando a las partes interesadas. Una parte interesada es cualquier
persona o grupo de personas que se verán afectadas por una decisión de negocios.
PIONERA DE LA
ADMINISTRACIÓN HUMANISTA
MARY PARKER FOLLETT
Nació en Quincy (USA) el
3 de septiembre de 1868.
Muere en Boston (USA) el
18 de diciembre de 1933
Sus ideas sobre
la negociación, el poder y la
participación del empleado,
influyeron en el desarrollo de
los estudios
organizacionales. Parker
Follett también fue una
pionera de los centros
comunitarios.
TEORÍA
BUROCRÁTICA
TEORÍA BUROCRÁTICA
¿EN QUE CONSISTE?
La teoría burocrática de la administración determina que para obtener resultados
óptimos toda empresa debe incluir la división de trabajo, una estructura jerárquica,
relaciones impersonales entre los miembros y unas reglas que regulen su
funcionamiento.
Esta teoría plantea una estructura de trabajo racionalizada diferente a métodos
personalistas, autoritarios o tradicionales, para que el funcionamiento de cualquier
organización alcance un desempeño eficiente y óptimo.
CARACTERÍSTICAS DE LA
TEORÍA
• DIVISIÓN DEL TRABAJO. Se trata del proceso mediante el cual se organiza y
distribuye todo el trabajo de la organización de modo racional, para alcanzar mayores
niveles de eficiencia.
• ESTRUCTURA JERARQUICA DE LA AUTORIDAD. Determina que existan funciones
de bajo nivel, bajo el control y la supervisión de otra función de más alto rango.
• REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Son un conjunto de normas generalmente escritas
que establecen todo lo referente a la organización, división de funciones y modos de
acción dentro de la empresa.
• RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE SUS MIEMBROS. Por otra parte, los
trabajadores deben concentrarse únicamente en el cumplimiento de los deberes
objetivos de su cargo, más allá de sus creencias personales.
PIONERO DE LA TEORÍA
BUROCRÁTICA
MAX WEBER
Nació en Erfurt, Reino de
Prusia, el 21 de abril de 1864.
Muere en Múnich, República
de Weimar, el 14 de junio de
1920.
Fue el iniciador del estudio
sistemático sobre la
burocracia.
TEORÍA DE LAS
NECESIDADES
HUMANAS
TEORÍA DE LAS
NECESIDADES HUMANAS
¿EN QUE CONSISTE?
La jerarquía de las necesidades humanas , es una teoría psicológica propuesta por
Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas , los seres humanos desarrollan
necesidades y deseos más elevados .
La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho
las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades
superiores.
NECESIDADES
• Necesidades básicas. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener
la supervivencia
(beber agua, alimentarse, respirar, dormir, evitar el dolor,)
• Necesidades de seguridad y protección. Surgen cuando las necesidades
fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido.
(refugio, recursos, educación, asegurar la alimentación futura)
• Necesidades sociales. Son las relacionadas con nuestra naturaleza social
(amistad, participación y aceptación social)
• Necesidades de estima. Maslow describió dos tipos de necesidades de estima,
una alta (autoestima, confianza, independencia y libertad) y otra baja (respeto a
los demás, dignidad, fama y gloria).
• Necesidad de Autorrealización. Es la necesidad psicológica más elevada del ser
humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que
se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo
potencial de una actividad.
PIONERO DE LA TEORÍA
ABRAHAM MASLOW
Nació en New York, el 1
de abril de 1908.
Falleció en California, el 8
de junio de 1970
Fue un psicólogo
estadounidense conocido
como uno de los
fundadores y principales
exponentes de la
psicología humanista y la
pirámide.
TEORÍA
ESTRUCTURALISTA
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
¿EN QUE CONSISTE?
CARACTERÍSTICAS DEL
ESTRUCTURALISMO
• Trata de combinar la estructura normal con
aspectos del comportamiento humano y la conexión
de la organización con todo el sistema social.
PIONEROS DE LA TEORÍA
•JAMES D. THOMPSON
•METER BLAU
•VICTOR A. THOMPSON
•BURTON CLARKE
•JEAN VIET
TEORÍA DE LOS
SISTEMAS
TEORÍA DE LOS SISTEMAS
¿EN QUE CONSISTE?
La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de
sistemas (TGS).
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy,
publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o
intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones
conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad
empírica.
PREMISAS BÁSICAS
• 1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro
más grande.
• 2. Los sistemas son abiertos, cada sistema recibe y descarga algo en los otros
sistemas, cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra.
• 3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
CONCEPTO DE SISTEMA. Sistema es un todo organizado y complejo ; un conjunto
de cosas o partes que forman un todo complejo. Es un conjunto de objetos unidos
por alguna forma de interacción o interdependencia.
CARACTERÍSTICAS
• PROPOSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Definen
una distribución para alcanzar un objetivo.
• HOMEOSTASIA: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los
sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio
interno frente a los cambios externos del entorno.
• GLOBALISMO: Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad
traerá cambios en las otras. De estos cambios y ajustes se derivan fenómenos:
entropía y homeostasia.
• ENTROPÍA: Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para
el relajamiento de los estándares y un aumento de aleatoriedad. La entropía
aumenta con el correr del tiempo.
TIPOS DE SISTEMAS
En cuanto a constitución pueden ser físicos o abstractos.
FISICOS: Equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. EL HARDWARE
En cuanto a su naturaleza pueden ser abiertos o cerrados.
ABIERTOS: Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas.
Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptivos para sobrevivir.
(células, plantas, hombre, sociedad)
CERRADOS: No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, como
las (maquinas.)
PIONERO DE LA TEORÍA
LUDWIG VON BERTALANFFY
Nació el 19 de
septiembre de
1901,Viena, Austria.
Murió el 12 de junio de
1972, Nueva York, USA
Reconocido por su
teoría de los sistemas
en 1968.
Sus obras: Robots,
hombres y mentes en
1967.
TEORÍA
NEOCLÁSICA
TEORÍA NEOCLÁSICA
ORIGEN
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50.
Definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Administración, que no es
más que la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías para su
aplicación a las empresas de hoy.
Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y
controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común.
El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un
mínimo de recursos utilizados.
CARACTERÍSTICAS
• Énfasis en la práctica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza
por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el
pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se
preocupo mucho por los conceptos teóricos de la administración.
• Reafirmaron de los postulados clásicos: Los autores neoclásicos retoman gran
parte del material desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo y
reestructurándolo de acuerdo con las contingencias y dentro de un ámbito
moderno y de época actual, dándole así una configuración mas flexible y amplia.
• Énfasis en los principios básicos de la administración: Los principios de la
administración que utilizaban los autores clásicos como leyes científicas, son
retomados por los neoclásicos como criterios mas o menos elásticos, en la
búsqueda de soluciones administrativas practicas, se basan en la
presentación de y discusión de principios generales de cómo planear,
organizar, dirigir y controlar.
• Eclecticismo en la Teoría Clásica: Los autores neoclásicos a pesar de
basarse mucho en la teoría clásica, son ampliamente eclécticos, es decir
reúne lo que le parece verdadero y útil de varias teorías, y de esta manera
recogen el contenido de casi todas las teorías administrativas a saber.
RELACIONES HUMANAS
Se basaban y hacían énfasis en
la Organización informal, las
dinámicas de grupos, de
comunicaciones y liderazgo
ESTRUCTURALISTA
Retoman la importancia de
las relaciones de la
organización y el ambiente
externo, el estudio
comparativo de las
organizaciones a través de sus
estructuras
DE SISTEMAS
El enfoque de la organización
compuesta por múltiples
subsistemas su de integración
PIONERO DE LA TEORÍA
PETER DRUKER
Nació 19 de noviembre
de 1909, Viena, Austria.
Murió 11 de noviembre
de 2005, California,
EE.UU
Inventó la moderna
Administración y se
reconoce generalmente
que desempeño un
importante papel en la
formación del
pensamiento
administrativo.
TEORÍA
ADMINISTRACIÓN
POR OBJETIVOS
APO
ADMINISTRACIÓN POR
OBJETIVOS APO
¿EN QUE CONSISTE?
• La administración por objetivos (APO) constituye un modelo administrativo
bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y
democrático de la teoría neoclásica. Su aparición es reciente: en 1954 Peter F.
Drucker, considerado el creador de la APO, publicó un libro en el cual la
caracterizó por primera vez.
• La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre
el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Comenzaron a
surgir las ideas de descentralización y administración por resultados.
CARACTERISTICAS DE LA APO
ESTABLECIMIENTO
CONJUNTO DE OBJETIVOS
EJECUTIVO-SUPERIOR
Participación la fijación de
objetivos. El ejecutivo puede
apoyar las reuniones e iniciar
propuestas de trabajo.
ESTABLECIMIENTO DE
OBJETIVOS PARA CADA
DEPARTAMENTO
Establecimiento de objetivos
por niveles de gerencia.
(metas, propósitos,
finalidades)
INTERRELACIÓN DE LOS
OBJETIVOS DE LOS
DEPARTAMENTOS
Correlacionar los objetivos de
varias unidades o gerentes
ELABORACIÓN DE PLANES
-Cuantificación
-Medición
-Control
Para conseguir los objetivos
propuestos.
EVALUACIÓN PERMANENTE
Revisión regular del proceso
realizado, fijar nuevos
objetivos para el periodo
siguiente.
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE
LA DIRECCIÓN
El superior establece los
objetivos, mide y evalúa el
progreso.
(llevar un control)
APOYO CONSTANTE DEL
STAFF
Fuerte apoyo del Staff
previamente entrenado y
preparado.(coordinación e
integración de esfuerzos)
CIBERGRAFIAS
• https://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtml
• https://www.webyempresas.com/administracion-
clasica/#Teoria_clasica_de_la_administracion
• https://www.lifeder.com/teoria-humanista-administracion/
• https://www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-de-organizacion/
• http://jokasico.blogspot.com/2013/03/abraham-maslow.html
• https://es.slideshare.net/elikoviko/teoria-estructuralista-de-administracion
• https://www.gestiopolis.com/teoria-estructuralista-administracion/
• http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/teoria-burocratica.html
• http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/teoria-neoclasica.html
• https://www.monografias.com/trabajos32/administracion-
objetivos/administracion-objetivos.shtml
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaDaniel Ortiz
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolivan treviño
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionCaarlitos Palomino
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)María Andrea Castillo
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónOscarMarfil
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanasTeorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
MaricielOo Rojas Arcos
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
Lady
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Maria Victoria Alippi
 
Teorías
TeoríasTeorías
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Gabriiela Ramos
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemasyvettemnp
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion teoria estructuralista final
Exposicion teoria estructuralista finalExposicion teoria estructuralista final
Exposicion teoria estructuralista final
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanasTeorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria clásica
Teoria clásicaTeoria clásica
Teoria clásica
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 

Similar a Teorias Administrativas.pptx

administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
RiannupeAlfa
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
Yeni Paola Rincon Lopez
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
Centro Universitario UTEG.
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
BRENDAHUERTA
 
Tema 1 taller de decisiones
Tema 1 taller de decisionesTema 1 taller de decisiones
Tema 1 taller de decisiones
Miriam Alfaro Garcia
 
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdfS01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
WILFREDOPABLOQUIROZC
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Ana Karen Hernandez Perez
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionalesEfren Medardo
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
juancarlosmuozlinare
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
ADMFELIPE
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
victorgabrielmuozher1
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
xiomaracaicedo3
 
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoquesLas principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
U.E.E. "JUANA GÓMEZ"
 
Teorias de la administración............
Teorias de la administración............Teorias de la administración............
Teorias de la administración............
lizmaryardon1
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 

Similar a Teorias Administrativas.pptx (20)

administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Tema 1 taller de decisiones
Tema 1 taller de decisionesTema 1 taller de decisiones
Tema 1 taller de decisiones
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdfS01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
 
Adm1TEMA2
Adm1TEMA2Adm1TEMA2
Adm1TEMA2
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoquesLas principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
 
Teorias de la administración............
Teorias de la administración............Teorias de la administración............
Teorias de la administración............
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Teorias Administrativas.pptx

  • 2. TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN ¿EN QUE CONSISTE? El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna Teoría General de la Administración Son investigaciones orientadas al rendimiento del obrero.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Salarios altos y bajos costos unitarios de producción • Los empleados deben ser dispuestos en puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas. • Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes. • Debe cultivarse una atmosfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CIENTÍFICA • PRINCIPIO DE PLANTEAMIENTO. Sustituir en el trabajo el criterio individual del operario y la improvisación por los métodos basados en procedimientos científicos. • PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor. • PRINCIPIO DEL CONTROL. Controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. • PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN. Distribuir las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
  • 5. LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR • 1. - Substituir las reglas por la ciencia (conocimiento organizado). • 2. - Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo. • 3. - Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo caótico. • 4. - Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción restringida. • 5. - Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía.
  • 6. PIONERO DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA FREDERICK TAYLOR Nació en Filadelfia en el año 1856 Muere en 1915 Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. Ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto. APORTES -Pago por destajo -Selección del personal -Características de los trabajos humanos
  • 8. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ¿EN QUE CONSISTE? Se basa en la importancia de la estructura formal de las organizaciones, como ciencia la administración, se debe apoyar en leyes o principios flexibles que se adapten a diferentes circunstancias de tiempo o lugar. Esta teoría fue desarrollada por Henry Fayol quien parte de la propuesta de dividir la empresa en grupos según sus funciones
  • 9. FUNCIONES • Funciones concernientes con la producción. • Funciones concernientes con la compra, venta e intercambio. • Funciones concernientes a la búsqueda de capitales. • Funciones concernientes con la protección de los bienes y del recurso humano. • Funciones concernientes a costos, estadísticas, inventarios, registros y balances. • Funciones concernientes a la integración de las otras cinco funciones. Conocidas como funciones administrativas que coordinan las demás funciones de la empresa.
  • 10. ELEMENTOS DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO • Planeación: Consiste en la visualización del futuro para trazar las líneas de acción. • Organización: Construye el organismo material y social de la empresa, proporcionando elementos útiles a su funcionamiento. • Dirección: Conduce el funcionamiento en busca del máximo rendimiento de todas las áreas en el interés general de la empresa. • Coordinación: Liga, une y armoniza las actividades y los esfuerzos, facilitando el trabajo. • Control: Consiste en verificar todo lo sucedido a fin de corroborar si se han dado en conformidad con el plan y las reglas establecidas.
  • 11. PIONERO DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA HENRY FAYOL Nació en Estambul, el 29 de julio de 1841. Murió en París el 19 de noviembre de 1925. A los 25 años fue nombrado gerente de minas, a los 47 ocupó la gerencia general. Su administración fue exitosa.
  • 12. IMPORTANCIA DE LA TEORÍA CLÁSICA • Con la teoría clásica de la administración se marca un precedente en el logro de metas propuestas de manera efectiva, por lo que la aplicación de sus métodos, técnicas y principios ha sido observada en muchas empresas aun en la actualidad para alcanzar sus objetivos y finalidad económica.
  • 14. TEORÍA HUMANISTA DE LA ADMINISTRACIÓN ¿EN QUE CONSISTE? La teoría o enfoque humanista de la administración es una perspectiva distinta de la gestión, basada en la idea de las necesidades y los valores humanos, donde las personas son importantes para que una organización consiga sus objetivos y funcione de manera adecuada. Siempre se ha considerado que los recursos humanos o el capital humano son los activos más importantes. Estos términos denotan a las personas como un medio para lograr algún propósito organizacional, tal como mayor productividad o mayor valor para el accionista.
  • 15. Con esta teoría, los empleados son vistos no solo como activos económicos valorados principalmente por su productividad, sino como personas con necesidades complejas y un deseo de realizar tareas diarias que sean significativas y variadas. ÉNFASIS DE LA TEORÍA • Esta teoría humanista enfatiza el uso de la motivación interior para incrementar la calificación del personal, aumentando así la eficiencia económica de una organización. • También subraya la necesidad de formular objetivos de gestión que incorporen valores humanistas. Por ejemplo, el crecimiento personal y el bienestar del trabajador se toman en cuenta para lograr una productividad óptima en la empresa. • Además, las rutinas de trabajo desarrolladas por las organizaciones deberían brindar a los trabajadores la oportunidad de participar en la toma de decisiones.
  • 16. CARACTERISTICAS DE LA TEORÍA • DIGNIDAD HUMANA: El respeto por la dignidad inherente de los empleados es una de las características definitorias de la administración humanista. • COMPLEJIDADES ÉTICAS: La teoría humanista se concentró inicialmente en la relación entre la empresa y sus empleados, y entre los empleados y su trabajo. Más recientemente, se han incluido en el concepto la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa. • IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS: Las decisiones de negocios deben tomarse consultando a las partes interesadas. Una parte interesada es cualquier persona o grupo de personas que se verán afectadas por una decisión de negocios.
  • 17. PIONERA DE LA ADMINISTRACIÓN HUMANISTA MARY PARKER FOLLETT Nació en Quincy (USA) el 3 de septiembre de 1868. Muere en Boston (USA) el 18 de diciembre de 1933 Sus ideas sobre la negociación, el poder y la participación del empleado, influyeron en el desarrollo de los estudios organizacionales. Parker Follett también fue una pionera de los centros comunitarios.
  • 19. TEORÍA BUROCRÁTICA ¿EN QUE CONSISTE? La teoría burocrática de la administración determina que para obtener resultados óptimos toda empresa debe incluir la división de trabajo, una estructura jerárquica, relaciones impersonales entre los miembros y unas reglas que regulen su funcionamiento. Esta teoría plantea una estructura de trabajo racionalizada diferente a métodos personalistas, autoritarios o tradicionales, para que el funcionamiento de cualquier organización alcance un desempeño eficiente y óptimo.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA • DIVISIÓN DEL TRABAJO. Se trata del proceso mediante el cual se organiza y distribuye todo el trabajo de la organización de modo racional, para alcanzar mayores niveles de eficiencia. • ESTRUCTURA JERARQUICA DE LA AUTORIDAD. Determina que existan funciones de bajo nivel, bajo el control y la supervisión de otra función de más alto rango. • REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Son un conjunto de normas generalmente escritas que establecen todo lo referente a la organización, división de funciones y modos de acción dentro de la empresa. • RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE SUS MIEMBROS. Por otra parte, los trabajadores deben concentrarse únicamente en el cumplimiento de los deberes objetivos de su cargo, más allá de sus creencias personales.
  • 21. PIONERO DE LA TEORÍA BUROCRÁTICA MAX WEBER Nació en Erfurt, Reino de Prusia, el 21 de abril de 1864. Muere en Múnich, República de Weimar, el 14 de junio de 1920. Fue el iniciador del estudio sistemático sobre la burocracia.
  • 23. TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS ¿EN QUE CONSISTE? La jerarquía de las necesidades humanas , es una teoría psicológica propuesta por Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas , los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados . La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores.
  • 24.
  • 25. NECESIDADES • Necesidades básicas. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la supervivencia (beber agua, alimentarse, respirar, dormir, evitar el dolor,) • Necesidades de seguridad y protección. Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido. (refugio, recursos, educación, asegurar la alimentación futura) • Necesidades sociales. Son las relacionadas con nuestra naturaleza social (amistad, participación y aceptación social) • Necesidades de estima. Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta (autoestima, confianza, independencia y libertad) y otra baja (respeto a los demás, dignidad, fama y gloria). • Necesidad de Autorrealización. Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.
  • 26. PIONERO DE LA TEORÍA ABRAHAM MASLOW Nació en New York, el 1 de abril de 1908. Falleció en California, el 8 de junio de 1970 Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista y la pirámide.
  • 29.
  • 30. CARACTERÍSTICAS DEL ESTRUCTURALISMO • Trata de combinar la estructura normal con aspectos del comportamiento humano y la conexión de la organización con todo el sistema social.
  • 31. PIONEROS DE LA TEORÍA •JAMES D. THOMPSON •METER BLAU •VICTOR A. THOMPSON •BURTON CLARKE •JEAN VIET
  • 33. TEORÍA DE LOS SISTEMAS ¿EN QUE CONSISTE? La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
  • 34. PREMISAS BÁSICAS • 1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. • 2. Los sistemas son abiertos, cada sistema recibe y descarga algo en los otros sistemas, cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra. • 3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. CONCEPTO DE SISTEMA. Sistema es un todo organizado y complejo ; un conjunto de cosas o partes que forman un todo complejo. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia.
  • 35. CARACTERÍSTICAS • PROPOSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Definen una distribución para alcanzar un objetivo. • HOMEOSTASIA: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. • GLOBALISMO: Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad traerá cambios en las otras. De estos cambios y ajustes se derivan fenómenos: entropía y homeostasia. • ENTROPÍA: Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo.
  • 36. TIPOS DE SISTEMAS En cuanto a constitución pueden ser físicos o abstractos. FISICOS: Equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. EL HARDWARE En cuanto a su naturaleza pueden ser abiertos o cerrados. ABIERTOS: Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptivos para sobrevivir. (células, plantas, hombre, sociedad) CERRADOS: No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, como las (maquinas.)
  • 37. PIONERO DE LA TEORÍA LUDWIG VON BERTALANFFY Nació el 19 de septiembre de 1901,Viena, Austria. Murió el 12 de junio de 1972, Nueva York, USA Reconocido por su teoría de los sistemas en 1968. Sus obras: Robots, hombres y mentes en 1967.
  • 39. TEORÍA NEOCLÁSICA ORIGEN La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50. Definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Administración, que no es más que la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy. Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.
  • 40. CARACTERÍSTICAS • Énfasis en la práctica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho por los conceptos teóricos de la administración. • Reafirmaron de los postulados clásicos: Los autores neoclásicos retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo y reestructurándolo de acuerdo con las contingencias y dentro de un ámbito moderno y de época actual, dándole así una configuración mas flexible y amplia.
  • 41. • Énfasis en los principios básicos de la administración: Los principios de la administración que utilizaban los autores clásicos como leyes científicas, son retomados por los neoclásicos como criterios mas o menos elásticos, en la búsqueda de soluciones administrativas practicas, se basan en la presentación de y discusión de principios generales de cómo planear, organizar, dirigir y controlar. • Eclecticismo en la Teoría Clásica: Los autores neoclásicos a pesar de basarse mucho en la teoría clásica, son ampliamente eclécticos, es decir reúne lo que le parece verdadero y útil de varias teorías, y de esta manera recogen el contenido de casi todas las teorías administrativas a saber.
  • 42. RELACIONES HUMANAS Se basaban y hacían énfasis en la Organización informal, las dinámicas de grupos, de comunicaciones y liderazgo ESTRUCTURALISTA Retoman la importancia de las relaciones de la organización y el ambiente externo, el estudio comparativo de las organizaciones a través de sus estructuras DE SISTEMAS El enfoque de la organización compuesta por múltiples subsistemas su de integración
  • 43. PIONERO DE LA TEORÍA PETER DRUKER Nació 19 de noviembre de 1909, Viena, Austria. Murió 11 de noviembre de 2005, California, EE.UU Inventó la moderna Administración y se reconoce generalmente que desempeño un importante papel en la formación del pensamiento administrativo.
  • 45. ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS APO ¿EN QUE CONSISTE? • La administración por objetivos (APO) constituye un modelo administrativo bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de la teoría neoclásica. Su aparición es reciente: en 1954 Peter F. Drucker, considerado el creador de la APO, publicó un libro en el cual la caracterizó por primera vez. • La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Comenzaron a surgir las ideas de descentralización y administración por resultados.
  • 46. CARACTERISTICAS DE LA APO ESTABLECIMIENTO CONJUNTO DE OBJETIVOS EJECUTIVO-SUPERIOR Participación la fijación de objetivos. El ejecutivo puede apoyar las reuniones e iniciar propuestas de trabajo. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS PARA CADA DEPARTAMENTO Establecimiento de objetivos por niveles de gerencia. (metas, propósitos, finalidades) INTERRELACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LOS DEPARTAMENTOS Correlacionar los objetivos de varias unidades o gerentes ELABORACIÓN DE PLANES -Cuantificación -Medición -Control Para conseguir los objetivos propuestos.
  • 47. EVALUACIÓN PERMANENTE Revisión regular del proceso realizado, fijar nuevos objetivos para el periodo siguiente. PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA DIRECCIÓN El superior establece los objetivos, mide y evalúa el progreso. (llevar un control) APOYO CONSTANTE DEL STAFF Fuerte apoyo del Staff previamente entrenado y preparado.(coordinación e integración de esfuerzos)
  • 48. CIBERGRAFIAS • https://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtml • https://www.webyempresas.com/administracion- clasica/#Teoria_clasica_de_la_administracion • https://www.lifeder.com/teoria-humanista-administracion/ • https://www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-de-organizacion/ • http://jokasico.blogspot.com/2013/03/abraham-maslow.html • https://es.slideshare.net/elikoviko/teoria-estructuralista-de-administracion • https://www.gestiopolis.com/teoria-estructuralista-administracion/ • http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/teoria-burocratica.html • http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/teoria-neoclasica.html • https://www.monografias.com/trabajos32/administracion- objetivos/administracion-objetivos.shtml