SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PUEDE EL COVID 19 QUITARNOS LA
NAVIDAD?
CONTAGIEMOS LA ESPIRITUALIDAD DEL
ADVIENTO Y LA NAVIDAD
Adviento
• La palabra adviento proviene del
latín “adventus” que significa
venida.
• Los católicos le llamamos Adviento
a las cuatro semanas que preceden
la Navidad.
• Durante estas cuatro semanas se
nos hace un llamado a preparar
nuestros corazones para la llegada
del Mesías esperado.
• El color litúrgico del Adviento es el
color violeta; que simboliza espera y
preparación.
EL ADVIENTO TIENE UNA TRIPLE
DIMENSIÓN
RECORDAR EL PASADO (Vino)
• El Señor Vino y nació en Belén.
• Esta fue su venida en la carne, lleno
de humildad y pobreza, hablamos de su
primera venida.
• Aquí podemos celebrar y contemplar el
nacimiento de Jesús en Belén.
VIVIENDO EL PRESENTE (Viene)
• Se trata de vivir el presente en nuestra
vida diaria la "presencia de Jesucristo"
en nosotros y, por nosotros, en el
mundo.
• Vivir siempre vigilantes.
• Él viene cada día en la Eucaristía.
PREPARANDO EL FUTURO. (Vendrá)
 Se trata de prepararnos para la Parusía o
segunda venida de Jesucristo en la "majestad
de su gloria".
 Esperamos su venida gloriosa que nos traerá
la salvación y la vida eterna sin sufrimientos.
 ADVENTUS = ADVIENTO = VENIDA
 san Marcos 1, 2-3 al inicio de su
Evangelio: “Conforme está escrito
en Isaías el profeta: Mira, envío mi
mensajero delante de ti, el que ha
de preparar tu camino. Voz del que
clama en el desierto: Preparad el
camino del Señor, enderezad sus
sendas”
 Los Evangelistas lo reafirman: su
gran invitación sigue siendo la
misma: prepárense para recibir al
Señor que está por llegar.. (Mateo 24.
Marcos 13. Lucas 21)
 Las Cartas de San Pablo también lo
dicen de diferentes maneras.
.
EL ADVIENTO EN LA BIBLIA
Personajes del Adviento
Virgen María
• La Iglesia ofrece una especial
mirada a María, la Madre del Señor.
• Ella es la elegida y la servidora
dedicada.
• No tuvo reparos en aceptar la gran
responsabilidad de ser la Madre del
hijo de Dios.
• Ella es la figura central del Adviento,
pues representa el ejemplo vivo de
la espera, de la espera que ya está
por culminar.
• A través de un sencillo “Sí”, ella
aceptó una vida diferente a las
demás.
Isaías
• El profeta del antiguo testamento
anunció en sus escritos la
llegada del Mesías: “La joven
está encinta y va a tener un hijo
al que pondrá por nombre
Emmanuel”.
• Es visionario de que va a llegar el
Mesías siglos antes que esto
suceda.
• Quizás como Isaías, muchos ya
nos han predicado acerca de la
Buena Noticia, pero no les hemos
hecho caso.
• Ahora, es tiempo de convertirnos
en nuevos Isaías y llevar la
Buena Nueva a los demás.
Juan el Bautista
• Es el precursor del Mesías. El
último que lo anuncia, y es
testigo de su presencia.
• Desde el vientre de su madre
Isabel, da testimonio de la
divinidad de Jesús cuando salta
en la visitación de María a Isabel.
• Preparó la llegada de Jesús
bautizando al pueblo, preparando
su camino.
• Juan, predica un Cristo que llega,
un Cristo cercano y del que no es
digno siquiera de “desatarle la
correa de sus sandalias”.
SÍMBOLOS QUE HAN SIDO CRISTIANIZADOS
PARA QUE, COMO FAMILIA, VIVAMOS EL
ADVIENTO Y LA NAVIDAD DE UNA FORMA MÁS
ESPIRITUAL.
 Estos símbolos cobran
sentido si le damos el
significado espiritual y la
vivencia en familia que se
reflejará también, en el
prójimo:
*La Corona de Adviento.
*El Tronco de Gesé.
*El Árbol de Navidad.
*EL PESEBRE O
NACIMIENTO.
EL VATICANO, POR SU PARTE, HA ELABORADO
ALGUNAS RECOMENDACIONES
Las recomendaciones que
presentamos a continuación figuran
en el Capítulo IV del Directorio sobre
la Piedad Popular y la Liturgia,
elaborado por la Congregación para
el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos de la Santa Sede.
 Meditar sobre la fe y humildad de
María.
 No caer en el Consumismo.
 Que toda la Familia arme el
Pesebre.
 Rezar La Novena de Navidad.
 Profundizar en las lecturas
bíblicas que invitan a la
conversión.
 Participar en el rezo de la Corona
de Adviento y las Posadas.
EL TRONCO DE JESÉ
Isaías 11,1: “Una rama saldrá del tronco de Jesé, un brote
surgirá de sus raíces”. El propósito es representar la
genealogía de Jesús partiendo desde Jesé, padre del rey
David, recorriendo el Antiguo y Nuevo Testamento, y
destacando el misterio de la Encarnación, así como el
nacimiento de Jesús.
Corona de
¿Es Bíblico el origen de La Corona de
Adviento? No.
 La Corona de Adviento tiene su
origen en una tradición
europea que consistía en
prender velas durante el
invierno para pedirle al dios sol
que regresara con su luz y
calor.
 Los primeros misioneros
aprovecharon esta tradición
para evangelizar a las personas
y les enseñaron que debían
aprovechar esta Corona de
Adviento como medio para
esperar a Cristo, celebrar su
natividad y rogarle que infunda
su luz en sus almas.
EL FUEGO QUE VIENE
A TRAER JESÚS.
Lucas 12,49-53
Símbolos de la Corona
• Forma Circular - Es señal del
amor de Dios que es eterno, sin
principio ni fin al igual que el
círculo. También de nuestro
amor a Dios y al prójimo que
nunca debe de terminar.
• Las ramas verdes - Verde es el
color de esperanza y vida. Dios
quiere que esperemos su gracia,
el perdón de los pecados y la
gloria eterna al final de nuestras
vidas.
• Las cuatro velas - Nos hacen
pensar en la obscuridad
provocada por el pecado que
ciega al hombre y lo aleja de
Dios.
• Así como las tinieblas se disipan
con cada vela que encendemos,
los siglos se fueron iluminando
con la cada vez más cercana
llegada de Cristo a nuestro
mundo.
• Son cuatro velas las que se
ponen en la corona y se prenden
de una en una, durante los cuatro
domingos de adviento.
• El lazo rojo - Representa nuestro
amor a Dios y el amor de Dios
que nos envuelve.
Cuatro Domingos
Cuatro llamados
VIGILANCIA
• Durante esta primera semana las
lecturas bíblicas y la predicación
son una invitación con las palabras
del Evangelio: "Velen y estén
preparados, que no saben cuándo
llegará el momento".
• Debemos buscar el perdón de
quienes hemos ofendido y darlo a
quienes nos hayan ofendido para
comenzar el Adviento viviendo en
un ambiente de armonía y amor
familiar.
• Encenderemos la primera vela de la
Corona de Adviento, color violeta,
como signo de vigilancia y deseos
de conversión.
Oración en Familia
Encendemos, Señor, esta luz, como
aquel que enciende su lámpara para
salir, en la noche, al encuentro del
amigo que ya viene.
En esta primer semana de Adviento
queremos levantarnos para esperarte
preparados, para recibirte con alegría.
Muchas sombras nos envuelven.
Muchos halagos nos adormecen.
Queremos estar despiertos y
vigilantes, porque tú traes la luz más
clara, la paz más profunda y la alegría
más verdadera.
¡Ven, Señor Jesús!. ¡Ven, Señor Jesús!
Conversión
• Durante la segunda semana, la liturgia
nos invita a reflexionar con la
exhortación del profeta Juan Bautista:
"Preparen el camino, Jesús llega" ¿qué
mejor manera de prepararlo que
buscando la reconciliación con Dios?
• En la semana anterior nos
reconciliamos con las personas que
nos rodean; como próximo paso, la
Iglesia nos invita a acudir al
Sacramento de la Reconciliación que
nos devuelve la amistad con Dios que
habíamos perdido por el pecado.
• Encenderemos la segunda vela. Color
verde, como signo del proceso de
conversión y esperanza que estamos
viviendo.
Alegría y
Mcs. 11
A
• El testimonio, de que María vive,
sirviendo y ayudando al
prójimo.
• El evangelio nos relata la visita
de la Virgen a su prima Isabel y
nos invita a repetir como ella:
"Quién soy yo para que la
madre de mi Señor venga a
verme?.
• Sabemos que María está
siempre acompañando a sus
hijos en la Iglesia, por tanto
vamos a vivir esta tercer
semana de Adviento, meditando
acerca del papel que la Virgen
María desempeñó.
• Encendemos como signo de
espera gozosa, la tercer vela,
color rosa.
A
• El anuncio del nacimiento de
Jesús hecho a José y a María.
• Las lecturas bíblicas, nos invitan
a "Aprender de María y aceptar
a Cristo que es la Luz del
Mundo".
• Como familia debemos vivir la
armonía y la alegría que esta
cercana celebración representa.
• Todos los preparativos se
deben centrar en aceptar a
Jesús en los corazones, las
familias y las comunidades.
• Nos disponemos a encender la
última vela color blanca.
San Lucas 1, 26-38
ACOGE
N
A
V
I
D
A
D
F
E
L
I
Z
Querido Padre, Dios del cielo y de la tierra:
En esta noche santa te queremos dar
gracias por tanto amor. Gracias por
nuestra familia y por nuestro hogar.
Gracias por las personas que trabajan con
nosotros.
Bendícenos en este día tan especial en el
que esperamos el nacimiento de tu Hijo.
Ayúdanos a preparar nuestros corazones
para recibir al Niño Jesús con amor, con
alegría y esperanza.
Estamos aquí reunidos para adorarlo y
darle gracias por venir a nuestro mundo a
llenar nuestras vidas.
Hoy al contemplar el pesebre recordamos
especialmente a las familias que no tienen
techo, alimento y comodidad. Te pedimos
por ellas para que la Virgen y San José les
ayuden a encontrar un cálido hogar.
Oración ante el
Pesebre
ORIGEN DEL PESEBRE
“El origen del pesebre encuentra
confirmación ante todo en algunos detalles
evangélicos del nacimiento de Jesús en
Belén. El evangelista Lucas dice
sencillamente que María «dio a luz a su hijo
primogénito, lo envolvió en pañales y lo
recostó en un pesebre, porque no había
sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús
fue colocado en un pesebre; palabra que
procede del latín: praesepium”.
“La contemplación de la escena de la
Navidad, nos invita a ponernos
espiritualmente en camino, atraídos por la
humildad de Aquel que se ha hecho hombre
para encontrar a cada hombre. Y
descubrimos que Él nos ama hasta el punto
de unirse a nosotros, para que también
nosotros podamos unirnos a Él”.
Carta apostólica Admirabile signum del Santo Padre
Francisco sobre el significado y el valor del Belén,
01.12.2019 Santo Padre Francisco sobre el significado y el valor del Belén, 01.12.2019
SIGNIFICADO DEL PESEBRE
•Niño Jesús: es el personaje
central, el Hijo de Dios y Redentor
de la humanidad, es el que trae la
luz al mundo.
•Virgen María: simboliza la fidelidad,
la pureza y el amor.
•San José: representa la fortaleza y
la obediencia.
•Reyes magos, Gaspar, Baltasar y
Melchor: simbolizan la sabiduría. Le
llevan obsequios a Jesús y son los
que revelan la naturaleza divina de
Jesús.
•Estrella de Belén: simboliza la fe y
la esperanza que guía la vida de los
cristianos.
¿Cómo surge el sentido cristiano del
Árbol de Navidad?
Los antiguos germanos creían que el mundo
y todos los astros estaban sostenidos
pendiendo de las ramas de un árbol
gigantesco llamado el "divino Idrasil" o el
"dios Odín". A este dios se le rendía culto
cada año, durante el solsticio de invierno,
cuando para ellos, se renovaba la vida.
Cuentan que San Bonifacio, evangelizador de
Alemania, derribó el árbol que representaba
al dios Odín y en el mismo lugar plantó un
pino o abeto, símbolo del amor perenne de
Dios. Lo adornó con manzanas y velas,
dándole un simbolismo cristiano.
De esta manera tan pintoresca, los
cristianos de la Edad Media pintaban de
sentido cristiano sus celebraciones
familiares.
ORACIÓN DE BENDICIÓN
Oremos.
Bendito seas, Señor y Padre nuestro,
que nos concedes recordar con fe
en estos días de Navidad
los misterios del nacimiento del Señor
Jesús.
Concédenos, a quienes hemos
adornado este árbol
y lo hemos embellecido con luces
con la ilusión de celebrar
la Natividad del niño Jesús,
que podamos vivir también a la luz de
los ejemplos
de la vida plena de tu Hijo
y ser enriquecidos con las virtudes
que resplandecen en su santa infancia.
Gloria a Él por los siglos de los siglos.
Amén.
¡JESÚS NACIÓ POBRE, QUE LA FALTA DE
DINERO NO NOS IMPIDA DISFRUTAR DE LA
FAMILIA QUE DIOS NOS HA DADO!
PONGAMOS DE MODA LA ESPIRITUALIDAD DE
LA NAVIDAD Y DEJEMOS ATRÁS LA NAVIDAD
COMERCIAL
Referencias
• ¿Qué es el Adviento?
• http://www.rosarioenfamilia.org.pe/adviento/
personajes.html
• http://www.aciprensa.com/fiestas/Adviento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Domingo de Adviento 2015
Primer Domingo de Adviento 2015Primer Domingo de Adviento 2015
Primer Domingo de Adviento 2015
Padre Enrique Camargo
 
Tiempo de Adviento
Tiempo de AdvientoTiempo de Adviento
Tiempo de Adviento
kelymariam
 
112061229 14-adviento-misionero-1
112061229 14-adviento-misionero-1112061229 14-adviento-misionero-1
112061229 14-adviento-misionero-1
Franciscanos Valladolid
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
Julio Chuquipoma
 
4 periodo acumulativa de religion 2013
4  periodo acumulativa de religion  20134  periodo acumulativa de religion  2013
4 periodo acumulativa de religion 2013
martha calderon
 
Adviento - Celebrareis si...
Adviento - Celebrareis si...Adviento - Celebrareis si...
Adviento - Celebrareis si...
Norka C. Risso Espinoza
 
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdotePosibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
cristinamoreubi
 
Tiempo de Adviento
Tiempo de AdvientoTiempo de Adviento
Tiempo de Adviento
MJSUruguay
 
CORONA DE ADVIENTO
CORONA DE ADVIENTOCORONA DE ADVIENTO
CORONA DE ADVIENTO
Lourdes Elizabeth Levy
 
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
cristinamoreubi
 
Misa con niños 2
Misa con niños 2Misa con niños 2
Misa con niños 2
Franciscanos Valladolid
 
Adviento misionero
Adviento misioneroAdviento misionero
Adviento misionero
cristinamoreubi
 
Fam deh jul agos 2010
Fam deh jul agos 2010Fam deh jul agos 2010
Fam deh jul agos 2010
Jose Antonio Casale Idoype
 
Adviento 2016-folletito
Adviento 2016-folletitoAdviento 2016-folletito
Adviento 2016-folletito
Sigifredo Sánchez Crisanto
 
Catequesis inmaculada dentro de adviento
Catequesis inmaculada dentro de advientoCatequesis inmaculada dentro de adviento
Catequesis inmaculada dentro de adviento
Luis Meca
 
I domingo adviento misa con niños
I domingo adviento misa con niñosI domingo adviento misa con niños
I domingo adviento misa con niños
cristinamoreubi
 
Sermón: NAVIDAD ES COMPARTIR ESPERANZA
Sermón: NAVIDAD ES COMPARTIR ESPERANZASermón: NAVIDAD ES COMPARTIR ESPERANZA
Sermón: NAVIDAD ES COMPARTIR ESPERANZA
Heyssen Cordero Maraví
 
SEMANA SANTA 2015 DIÓCESIS DE TUMACO
SEMANA SANTA  2015 DIÓCESIS DE TUMACOSEMANA SANTA  2015 DIÓCESIS DE TUMACO
SEMANA SANTA 2015 DIÓCESIS DE TUMACO
gomezvictorarmando
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
anjedeel
 
Adviento niños
Adviento niñosAdviento niños
Adviento niños
Franciscanos Valladolid
 

La actualidad más candente (20)

Primer Domingo de Adviento 2015
Primer Domingo de Adviento 2015Primer Domingo de Adviento 2015
Primer Domingo de Adviento 2015
 
Tiempo de Adviento
Tiempo de AdvientoTiempo de Adviento
Tiempo de Adviento
 
112061229 14-adviento-misionero-1
112061229 14-adviento-misionero-1112061229 14-adviento-misionero-1
112061229 14-adviento-misionero-1
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
 
4 periodo acumulativa de religion 2013
4  periodo acumulativa de religion  20134  periodo acumulativa de religion  2013
4 periodo acumulativa de religion 2013
 
Adviento - Celebrareis si...
Adviento - Celebrareis si...Adviento - Celebrareis si...
Adviento - Celebrareis si...
 
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdotePosibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
 
Tiempo de Adviento
Tiempo de AdvientoTiempo de Adviento
Tiempo de Adviento
 
CORONA DE ADVIENTO
CORONA DE ADVIENTOCORONA DE ADVIENTO
CORONA DE ADVIENTO
 
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
 
Misa con niños 2
Misa con niños 2Misa con niños 2
Misa con niños 2
 
Adviento misionero
Adviento misioneroAdviento misionero
Adviento misionero
 
Fam deh jul agos 2010
Fam deh jul agos 2010Fam deh jul agos 2010
Fam deh jul agos 2010
 
Adviento 2016-folletito
Adviento 2016-folletitoAdviento 2016-folletito
Adviento 2016-folletito
 
Catequesis inmaculada dentro de adviento
Catequesis inmaculada dentro de advientoCatequesis inmaculada dentro de adviento
Catequesis inmaculada dentro de adviento
 
I domingo adviento misa con niños
I domingo adviento misa con niñosI domingo adviento misa con niños
I domingo adviento misa con niños
 
Sermón: NAVIDAD ES COMPARTIR ESPERANZA
Sermón: NAVIDAD ES COMPARTIR ESPERANZASermón: NAVIDAD ES COMPARTIR ESPERANZA
Sermón: NAVIDAD ES COMPARTIR ESPERANZA
 
SEMANA SANTA 2015 DIÓCESIS DE TUMACO
SEMANA SANTA  2015 DIÓCESIS DE TUMACOSEMANA SANTA  2015 DIÓCESIS DE TUMACO
SEMANA SANTA 2015 DIÓCESIS DE TUMACO
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Adviento niños
Adviento niñosAdviento niños
Adviento niños
 

Similar a Adviento ppt nuevo. 2020. 2

Adviento.ppt
Adviento.pptAdviento.ppt
Adviento.ppt
JoseLuisAlonzo
 
Adviento.ppt
Adviento.pptAdviento.ppt
Adviento.ppt
AdrianaMartnezHernnd2
 
Adviento.ppt
Adviento.pptAdviento.ppt
Adviento.ppt
ssuser083c79
 
Adviento catequesis[2249].ppt
Adviento catequesis[2249].pptAdviento catequesis[2249].ppt
Adviento catequesis[2249].ppt
MEYARAYA1
 
Tema Tercera temporada capitulo de los nochis
Tema Tercera temporada capitulo de los nochisTema Tercera temporada capitulo de los nochis
Tema Tercera temporada capitulo de los nochis
melendrezdarwin650
 
Presentación adviento
Presentación advientoPresentación adviento
Presentación adviento
Mayra Valtier
 
Navidad - Celebramos que...
Navidad - Celebramos que...Navidad - Celebramos que...
Navidad - Celebramos que...
Norka C. Risso Espinoza
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
Marina L.T.
 
Adviento
AdvientoAdviento
2. material segundo grado adviento
2. material segundo grado adviento2. material segundo grado adviento
2. material segundo grado adviento
Julio Chuquipoma
 
4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento
Julio Chuquipoma
 
Liturgia para el adviento
Liturgia para el advientoLiturgia para el adviento
Liturgia para el adviento
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Boletin mhj julio 2016
Boletin mhj julio 2016Boletin mhj julio 2016
Boletin mhj julio 2016
Misioneras Hermanas De Jesus
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
mmolero99
 
Libro electrónico «El tiempo de una presencia»
Libro electrónico «El tiempo de una presencia»Libro electrónico «El tiempo de una presencia»
Libro electrónico «El tiempo de una presencia»
Opus Dei
 
Boletín del adviento 2013
Boletín del adviento  2013Boletín del adviento  2013
Boletín del adviento 2013
Nombre Apellidos
 
Marzo19
Marzo19Marzo19
Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021
Venancio Ancajima
 
Adviento 2016
Adviento 2016Adviento 2016
Adviento 2016
ICCFMadmin
 
PREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZA
PREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZAPREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZA
PREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZA
bcartas
 

Similar a Adviento ppt nuevo. 2020. 2 (20)

Adviento.ppt
Adviento.pptAdviento.ppt
Adviento.ppt
 
Adviento.ppt
Adviento.pptAdviento.ppt
Adviento.ppt
 
Adviento.ppt
Adviento.pptAdviento.ppt
Adviento.ppt
 
Adviento catequesis[2249].ppt
Adviento catequesis[2249].pptAdviento catequesis[2249].ppt
Adviento catequesis[2249].ppt
 
Tema Tercera temporada capitulo de los nochis
Tema Tercera temporada capitulo de los nochisTema Tercera temporada capitulo de los nochis
Tema Tercera temporada capitulo de los nochis
 
Presentación adviento
Presentación advientoPresentación adviento
Presentación adviento
 
Navidad - Celebramos que...
Navidad - Celebramos que...Navidad - Celebramos que...
Navidad - Celebramos que...
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
2. material segundo grado adviento
2. material segundo grado adviento2. material segundo grado adviento
2. material segundo grado adviento
 
4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento
 
Liturgia para el adviento
Liturgia para el advientoLiturgia para el adviento
Liturgia para el adviento
 
Boletin mhj julio 2016
Boletin mhj julio 2016Boletin mhj julio 2016
Boletin mhj julio 2016
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Libro electrónico «El tiempo de una presencia»
Libro electrónico «El tiempo de una presencia»Libro electrónico «El tiempo de una presencia»
Libro electrónico «El tiempo de una presencia»
 
Boletín del adviento 2013
Boletín del adviento  2013Boletín del adviento  2013
Boletín del adviento 2013
 
Marzo19
Marzo19Marzo19
Marzo19
 
Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021
 
Adviento 2016
Adviento 2016Adviento 2016
Adviento 2016
 
PREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZA
PREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZAPREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZA
PREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZA
 

Último

SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

Adviento ppt nuevo. 2020. 2

  • 1.
  • 2. ¿PUEDE EL COVID 19 QUITARNOS LA NAVIDAD?
  • 3. CONTAGIEMOS LA ESPIRITUALIDAD DEL ADVIENTO Y LA NAVIDAD
  • 4. Adviento • La palabra adviento proviene del latín “adventus” que significa venida. • Los católicos le llamamos Adviento a las cuatro semanas que preceden la Navidad. • Durante estas cuatro semanas se nos hace un llamado a preparar nuestros corazones para la llegada del Mesías esperado. • El color litúrgico del Adviento es el color violeta; que simboliza espera y preparación.
  • 5. EL ADVIENTO TIENE UNA TRIPLE DIMENSIÓN
  • 6. RECORDAR EL PASADO (Vino) • El Señor Vino y nació en Belén. • Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza, hablamos de su primera venida. • Aquí podemos celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. VIVIENDO EL PRESENTE (Viene) • Se trata de vivir el presente en nuestra vida diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros y, por nosotros, en el mundo. • Vivir siempre vigilantes. • Él viene cada día en la Eucaristía. PREPARANDO EL FUTURO. (Vendrá)  Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria".  Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos.
  • 7.  ADVENTUS = ADVIENTO = VENIDA  san Marcos 1, 2-3 al inicio de su Evangelio: “Conforme está escrito en Isaías el profeta: Mira, envío mi mensajero delante de ti, el que ha de preparar tu camino. Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas”  Los Evangelistas lo reafirman: su gran invitación sigue siendo la misma: prepárense para recibir al Señor que está por llegar.. (Mateo 24. Marcos 13. Lucas 21)  Las Cartas de San Pablo también lo dicen de diferentes maneras. . EL ADVIENTO EN LA BIBLIA
  • 9. Virgen María • La Iglesia ofrece una especial mirada a María, la Madre del Señor. • Ella es la elegida y la servidora dedicada. • No tuvo reparos en aceptar la gran responsabilidad de ser la Madre del hijo de Dios. • Ella es la figura central del Adviento, pues representa el ejemplo vivo de la espera, de la espera que ya está por culminar. • A través de un sencillo “Sí”, ella aceptó una vida diferente a las demás.
  • 10. Isaías • El profeta del antiguo testamento anunció en sus escritos la llegada del Mesías: “La joven está encinta y va a tener un hijo al que pondrá por nombre Emmanuel”. • Es visionario de que va a llegar el Mesías siglos antes que esto suceda. • Quizás como Isaías, muchos ya nos han predicado acerca de la Buena Noticia, pero no les hemos hecho caso. • Ahora, es tiempo de convertirnos en nuevos Isaías y llevar la Buena Nueva a los demás.
  • 11. Juan el Bautista • Es el precursor del Mesías. El último que lo anuncia, y es testigo de su presencia. • Desde el vientre de su madre Isabel, da testimonio de la divinidad de Jesús cuando salta en la visitación de María a Isabel. • Preparó la llegada de Jesús bautizando al pueblo, preparando su camino. • Juan, predica un Cristo que llega, un Cristo cercano y del que no es digno siquiera de “desatarle la correa de sus sandalias”.
  • 12. SÍMBOLOS QUE HAN SIDO CRISTIANIZADOS PARA QUE, COMO FAMILIA, VIVAMOS EL ADVIENTO Y LA NAVIDAD DE UNA FORMA MÁS ESPIRITUAL.  Estos símbolos cobran sentido si le damos el significado espiritual y la vivencia en familia que se reflejará también, en el prójimo: *La Corona de Adviento. *El Tronco de Gesé. *El Árbol de Navidad. *EL PESEBRE O NACIMIENTO.
  • 13. EL VATICANO, POR SU PARTE, HA ELABORADO ALGUNAS RECOMENDACIONES Las recomendaciones que presentamos a continuación figuran en el Capítulo IV del Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia, elaborado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede.  Meditar sobre la fe y humildad de María.  No caer en el Consumismo.  Que toda la Familia arme el Pesebre.  Rezar La Novena de Navidad.  Profundizar en las lecturas bíblicas que invitan a la conversión.  Participar en el rezo de la Corona de Adviento y las Posadas.
  • 14. EL TRONCO DE JESÉ Isaías 11,1: “Una rama saldrá del tronco de Jesé, un brote surgirá de sus raíces”. El propósito es representar la genealogía de Jesús partiendo desde Jesé, padre del rey David, recorriendo el Antiguo y Nuevo Testamento, y destacando el misterio de la Encarnación, así como el nacimiento de Jesús.
  • 16. ¿Es Bíblico el origen de La Corona de Adviento? No.  La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición europea que consistía en prender velas durante el invierno para pedirle al dios sol que regresara con su luz y calor.  Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas y les enseñaron que debían aprovechar esta Corona de Adviento como medio para esperar a Cristo, celebrar su natividad y rogarle que infunda su luz en sus almas. EL FUEGO QUE VIENE A TRAER JESÚS. Lucas 12,49-53
  • 17. Símbolos de la Corona • Forma Circular - Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio ni fin al igual que el círculo. También de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar. • Las ramas verdes - Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas.
  • 18. • Las cuatro velas - Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. • Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. • Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento. • El lazo rojo - Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.
  • 21. • Durante esta primera semana las lecturas bíblicas y la predicación son una invitación con las palabras del Evangelio: "Velen y estén preparados, que no saben cuándo llegará el momento". • Debemos buscar el perdón de quienes hemos ofendido y darlo a quienes nos hayan ofendido para comenzar el Adviento viviendo en un ambiente de armonía y amor familiar. • Encenderemos la primera vela de la Corona de Adviento, color violeta, como signo de vigilancia y deseos de conversión.
  • 22. Oración en Familia Encendemos, Señor, esta luz, como aquel que enciende su lámpara para salir, en la noche, al encuentro del amigo que ya viene. En esta primer semana de Adviento queremos levantarnos para esperarte preparados, para recibirte con alegría. Muchas sombras nos envuelven. Muchos halagos nos adormecen. Queremos estar despiertos y vigilantes, porque tú traes la luz más clara, la paz más profunda y la alegría más verdadera. ¡Ven, Señor Jesús!. ¡Ven, Señor Jesús!
  • 24. • Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: "Preparen el camino, Jesús llega" ¿qué mejor manera de prepararlo que buscando la reconciliación con Dios? • En la semana anterior nos reconciliamos con las personas que nos rodean; como próximo paso, la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de la Reconciliación que nos devuelve la amistad con Dios que habíamos perdido por el pecado. • Encenderemos la segunda vela. Color verde, como signo del proceso de conversión y esperanza que estamos viviendo.
  • 25.
  • 27. • El testimonio, de que María vive, sirviendo y ayudando al prójimo. • El evangelio nos relata la visita de la Virgen a su prima Isabel y nos invita a repetir como ella: "Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme?. • Sabemos que María está siempre acompañando a sus hijos en la Iglesia, por tanto vamos a vivir esta tercer semana de Adviento, meditando acerca del papel que la Virgen María desempeñó. • Encendemos como signo de espera gozosa, la tercer vela, color rosa.
  • 28.
  • 29. A
  • 30. • El anuncio del nacimiento de Jesús hecho a José y a María. • Las lecturas bíblicas, nos invitan a "Aprender de María y aceptar a Cristo que es la Luz del Mundo". • Como familia debemos vivir la armonía y la alegría que esta cercana celebración representa. • Todos los preparativos se deben centrar en aceptar a Jesús en los corazones, las familias y las comunidades. • Nos disponemos a encender la última vela color blanca. San Lucas 1, 26-38 ACOGE
  • 31.
  • 33. Querido Padre, Dios del cielo y de la tierra: En esta noche santa te queremos dar gracias por tanto amor. Gracias por nuestra familia y por nuestro hogar. Gracias por las personas que trabajan con nosotros. Bendícenos en este día tan especial en el que esperamos el nacimiento de tu Hijo. Ayúdanos a preparar nuestros corazones para recibir al Niño Jesús con amor, con alegría y esperanza. Estamos aquí reunidos para adorarlo y darle gracias por venir a nuestro mundo a llenar nuestras vidas. Hoy al contemplar el pesebre recordamos especialmente a las familias que no tienen techo, alimento y comodidad. Te pedimos por ellas para que la Virgen y San José les ayuden a encontrar un cálido hogar. Oración ante el Pesebre
  • 34. ORIGEN DEL PESEBRE “El origen del pesebre encuentra confirmación ante todo en algunos detalles evangélicos del nacimiento de Jesús en Belén. El evangelista Lucas dice sencillamente que María «dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium”. “La contemplación de la escena de la Navidad, nos invita a ponernos espiritualmente en camino, atraídos por la humildad de Aquel que se ha hecho hombre para encontrar a cada hombre. Y descubrimos que Él nos ama hasta el punto de unirse a nosotros, para que también nosotros podamos unirnos a Él”. Carta apostólica Admirabile signum del Santo Padre Francisco sobre el significado y el valor del Belén, 01.12.2019 Santo Padre Francisco sobre el significado y el valor del Belén, 01.12.2019
  • 35. SIGNIFICADO DEL PESEBRE •Niño Jesús: es el personaje central, el Hijo de Dios y Redentor de la humanidad, es el que trae la luz al mundo. •Virgen María: simboliza la fidelidad, la pureza y el amor. •San José: representa la fortaleza y la obediencia. •Reyes magos, Gaspar, Baltasar y Melchor: simbolizan la sabiduría. Le llevan obsequios a Jesús y son los que revelan la naturaleza divina de Jesús. •Estrella de Belén: simboliza la fe y la esperanza que guía la vida de los cristianos.
  • 36. ¿Cómo surge el sentido cristiano del Árbol de Navidad? Los antiguos germanos creían que el mundo y todos los astros estaban sostenidos pendiendo de las ramas de un árbol gigantesco llamado el "divino Idrasil" o el "dios Odín". A este dios se le rendía culto cada año, durante el solsticio de invierno, cuando para ellos, se renovaba la vida. Cuentan que San Bonifacio, evangelizador de Alemania, derribó el árbol que representaba al dios Odín y en el mismo lugar plantó un pino o abeto, símbolo del amor perenne de Dios. Lo adornó con manzanas y velas, dándole un simbolismo cristiano. De esta manera tan pintoresca, los cristianos de la Edad Media pintaban de sentido cristiano sus celebraciones familiares.
  • 37.
  • 38. ORACIÓN DE BENDICIÓN Oremos. Bendito seas, Señor y Padre nuestro, que nos concedes recordar con fe en estos días de Navidad los misterios del nacimiento del Señor Jesús. Concédenos, a quienes hemos adornado este árbol y lo hemos embellecido con luces con la ilusión de celebrar la Natividad del niño Jesús, que podamos vivir también a la luz de los ejemplos de la vida plena de tu Hijo y ser enriquecidos con las virtudes que resplandecen en su santa infancia. Gloria a Él por los siglos de los siglos. Amén.
  • 39. ¡JESÚS NACIÓ POBRE, QUE LA FALTA DE DINERO NO NOS IMPIDA DISFRUTAR DE LA FAMILIA QUE DIOS NOS HA DADO!
  • 40. PONGAMOS DE MODA LA ESPIRITUALIDAD DE LA NAVIDAD Y DEJEMOS ATRÁS LA NAVIDAD COMERCIAL
  • 41.
  • 42.
  • 43. Referencias • ¿Qué es el Adviento? • http://www.rosarioenfamilia.org.pe/adviento/ personajes.html • http://www.aciprensa.com/fiestas/Adviento/