SlideShare una empresa de Scribd logo
Adviento, tiempo de esperanza
El Adviento es un tiempo de preparación a la
solemnidad de la Navidad. En ella recordamos la
primera venida del Hijo de Dios al mundo, en
Belén, y a la vez, por este gozoso recuerdo, re-
novamos nuestra fe en su segunda y definitiva
venida que tendrá lugar al fin de los tiempos. Por
estas dos razones el Adviento es también un
tiempo de expectación piadosa y alegre (cf. Ca-
lendario Romano, n. 39).
Las cuatro semanas del Adviento son un
tiempo propicio para renovar nuestra esperanza
en Jesucristo, nuestro Salvador, que vino en la
humildad de nuestra carne, que está presente y
viene a nosotros de múltiples maneras, y vendrá
de nuevo con gran poder como “Señor de la his-
toria y Juez universal”.
La esperanza es una cualidad propia del ser
humano. Durante nuestra peregrinación por este
mundo, vivimos llenos de esperanzas, pero los
bienes materiales que podemos conseguir son
siempre perecederos, y no pueden satisfacer el
ansia de inmortalidad y felicidad que habitan en
nuestro corazón.
El amor de Dios, manifestado en su plan de
salvación, ha dilatado el horizonte de la esperan-
za humana, y la comunión de vida con el Dios
“vivo y verdadero” (1Tes 1,9) se ha convertido
en la meta final de aquellos que creen en Él y lo
buscan de todo corazón.
Esperar en Dios es tener fe en Aquel que me-
rece todo crédito, porque Él es "el que es" (cf.
Ex 3,14). El único Señor, el Dios clemente y
misericordioso (cf. Dt 7,9). Él es fiel, y todas las
promesas que hizo a nuestros padres las ha cum-
plido con el envío de su único Hijo para que el
mundo se salve por Él (cf. Jn 3, 16-17).
Al creer en Jesucristo, el cristiano espera en
todo aquello que sirve a su fin último, por eso la
esperanza cristiana es "la mejor esperanza". Ella
da sentido a la vida del creyente y le hace espe-
rar la gloria eterna del cielo junto a Dios.
La Iglesia, en este tiempo de Adviento, nos
invita a la oración y a la conversión personal
para que, llenos de alegría, podamos celebrar el
nacimiento de Jesús, nuestro Salvador. También
nos recuerda que hemos de permanecer vigilan-
tes aguardando su última venida en la que “apa-
recerá revestido de poder y de gloria”.
¿Cuándo nació Jesús?
De los relatos bíblicos del nacimiento de Jesús
solamente podemos deducir, de manera aproxi-
mada, el año en que tuvo lugar, pero no el día.
La elección del 25 de diciembre como fecha de
su nacimiento se remonta al siglo IV.
En aquella época se celebraba en Roma, del
22 al 25 de diciembre, la fiesta pagana del solsti-
cio de invierno. El 25 era el “dies natalis solis
invicti” (día del nacimiento del sol invicto). En
él se recordaba la victoria de la luz sobre la no-
che más larga del año. Esta festividad era muy
popular y en ella abundaban las comilonas, las
borracheras y toda clase de inmoralidades.
La Iglesia procuró apartar a sus fieles de estas
celebraciones paganas y eligió el 25 de diciem-
bre para celebrar el “nacimiento de Jesús” en
lugar del “nacimiento del sol”, pues Jesús es el
verdadero “sol de justicia” del que habla el pro-
feta Malaquías (cf. Mal 4,2), y también la “luz
del mundo” que vence las tinieblas (cf. Jn 1,4ss).
Más tarde, en el siglo VI, el monje Dionisio el
Exiguo, de acuerdo con el Papa Juan I, pensó
sustituir el calendario romano, también conocido
como juliano, (que contaba los años tomando
como referencia la fundación de Roma) por un
calendario cristiano que tomara como origen el
nacimiento de Jesucristo. La idea fue bien acogi-
da y Dionisio en sus estudios llegó a la conclu-
sión de que Jesús nació el año 753 de la
fundación de Roma. Pero no tuvo en cuenta al-
gunos datos y cometió varios errores, pues el
nacimiento de Jesús tuvo lugar unos 4 ó 5 años
antes de lo que él calculó. Desde Dionisio, el
nacimiento de Jesús se tomó como referencia en
el mundo cristiano para contar los años.
En 1582 el papa Gregorio XIII hizo un reajus-
te para corregir un desfase del calendario juliano
y suprimió 10 días. El nuevo calendario comen-
zó a llamarse gregoriano. Actualmente es el más
usado en el mundo.
Origen del belén
La representación del primer “belén viviente”
data de 1223 y se atribuye a san Francisco de
Asís, en Italia. Dice la tradición que, unos quince
días antes de Navidad, el santo tuvo la idea de
rendir homenaje a Jesús y explicar a la gente
sencilla el misterio admirable de su nacimiento
en la pobreza y humildad de Belén.
La noche de Navidad, en una gruta cercana al
pueblo de Greccio, el santo hizo preparar un pe-
sebre con heno, y mandó traer un buey y una
mula. Después, un sacerdote celebró la santa
Misa. El Pobrecillo de Asís ayudó como diácono
y, lleno de fe y amor, predicó sobre el nacimien-
to del Redentor.
La gente de los alrededores participó en la
fiesta con mucha alegría, y aquella noche bendita
se llenó de alabanzas y cánticos en honor del
Niño-Dios. La representación del primer belén
viviente fue un éxito. Después la idea se difun-
dió por todo el mundo.
La corona de Adviento
Su origen lo encontramos en los pueblos germa-
nos del norte de Europa. En ellos existía la tradi-
ción de hacer coronas de ramas verdes con velas
encendidas para rogarle al “dios sol”que regresa-
ra con su luz y calor durante el invierno.
En el siglo XVI se comenzó a usar en Alema-
nia con un sentido cristiano. La corona con su
forma circular simboliza la unidad y eternidad de
Dios, sin principio ni fin; las ramas verdes signi-
fican la esperanza y la vida; la cinta enrollada el
amor de Dios que nos envuelve; las cuatro velas
representan las cuatro semanas del Adviento y se
van encendiendo una cada domingo para recor-
dar las grandes etapas de la historia de la salva-
ción hasta llegar a Jesucristo, luz del mundo que
vence las tinieblas del pecado y de la muerte.
La corona de Adviento nos prepara a la so-
lemnidad de la Navidad y es símbolo de espe-
ranza, porque el Hijo de Dios se ha hecho
hombre por nosotros y por nuestra salvación.
El árbol de Navidad
Tiene su origen en los pueblos celtas de Europa
central, los cuales usaban los árboles para repre-
sentar a sus dioses. En el solsticio de invierno,
en torno a la Navidad, para celebrar el nacimien-
to de Frey, “dios del sol y de la fertilidad”, ador-
naban un roble que era llamado “Divino Idrasil”,
encendían antorchas y bailaban alrededor.
Según una leyenda, entre los años 680 y 754,
san Bonifacio, evangelizador de Alemania, tomó
un hacha y, ante la mirada atónita de los nativos,
cortó un roble que estaba consagrado a Thor,
(“dios del trueno” en la mitología nórdica) y,
después de leer un pasaje del Evangelio, en su
lugar plantó un abeto y lo adornó con manzanas
(para recordar el pecado original y las tentacio-
nes) y velas (para representar la luz de Jesucris-
to). Con el avance de la evangelización, la idea
de utilizar el abeto para celebrar el nacimiento de
Cristo se consolidó y las manzanas y velas se
transformaron en otros objetos decorativos.
El primer árbol de Navidad, tal y como lo co-
nocemos, apareció en Alemania en 1605, y des-
pués pasó a otros países de Europa y del mundo.
Normalmente es un abeto, y en su decoración se
suelen emplear: una estrella, para recordar la que
guió a los Magos hasta Belén, esferas para sim-
bolizar los dones de Dios, lazos para tener pre-
sente nuestra unión con las personas queridas, y
luces para representar la luz de Cristo.
Decálogo navideño
 Si tienes tristeza, ¡alégrate!
La Navidad es gozo.
 Si tienes amigos, ¡búscalos!
La Navidad es encuentro.
 Si tienes soberbia, ¡sepúltala!
La Navidad es humildad.
 Si tienes pecados, ¡conviértete!
La Navidad es gracia.
 Si tienes errores, ¡reflexiona!
La Navidad es verdad.
 Si tienes enemigos, ¡reconcíliate!
La Navidad es paz.
 Si tienes pobres a tu lado, ¡ayúdalos!
La Navidad es don.
 Si tienes deudas, ¡págalas!
La Navidad es justicia.
 Si tienes tinieblas, ¡enciende tu lámpara!
La Navidad es luz.
 Si tienes odio, ¡olvídalo!
La Navidad es amor.
Adviento-Navidad
“Y el Verbo se hizo carne,
y habitó entre nosotros”
(Jn 1,14)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales  navideñas del ecuadorCostumbres tradicionales  navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
peralta10tenezaca
 
Historia sobre la responsabilidad
Historia sobre  la responsabilidadHistoria sobre  la responsabilidad
Historia sobre la responsabilidad
anyurroz
 
Cartas de opinion
Cartas de opinionCartas de opinion
Cartas de opinion
Mavi Cruz Reyes
 
A mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversarioA mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversario
RslzMoreno
 
obras de misericordia-1.pptx
obras de misericordia-1.pptxobras de misericordia-1.pptx
obras de misericordia-1.pptx
JosselynJeannette1
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Ledy Cabrera
 
Poema a simon bolivar
Poema a simon bolivarPoema a simon bolivar
Poema a simon bolivar
Nancy possu Jimenez
 
Las Vías de Comunicación
Las Vías de ComunicaciónLas Vías de Comunicación
Las Vías de Comunicación
Milagros Alcalá
 
Composicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peruComposicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peru
Javier Pirca
 
Examen de Los Mandamientos
Examen de Los MandamientosExamen de Los Mandamientos
Examen de Los Mandamientos
Edinson Vilchez
 
Trabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidadTrabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidad
samy1998
 
Acrosticos para mamá
Acrosticos para mamáAcrosticos para mamá
Acrosticos para mamá
Lidia Quispe Chambilla
 
Los sacramentos eucaristia y confirmacion
Los sacramentos eucaristia y confirmacionLos sacramentos eucaristia y confirmacion
Los sacramentos eucaristia y confirmacion
yulivivianavasquezcabada
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
Joaquín Órdenes
 
Pasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicioPasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicio
usechewil
 
La biblia: La palabra de Dios
La biblia: La palabra de Dios La biblia: La palabra de Dios
La biblia: La palabra de Dios
Ana Espinoza Espinoza
 
Evaluacion sacramento
Evaluacion sacramentoEvaluacion sacramento
Evaluacion sacramento
Mireya Burgos Peredo
 
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASISBIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
Julieth Palomino B.
 
El Significado De La Semana Santa
El Significado De La Semana SantaEl Significado De La Semana Santa
El Significado De La Semana Santa
Marian Calvo
 
Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de JesúsVida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales  navideñas del ecuadorCostumbres tradicionales  navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
 
Historia sobre la responsabilidad
Historia sobre  la responsabilidadHistoria sobre  la responsabilidad
Historia sobre la responsabilidad
 
Cartas de opinion
Cartas de opinionCartas de opinion
Cartas de opinion
 
A mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversarioA mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversario
 
obras de misericordia-1.pptx
obras de misericordia-1.pptxobras de misericordia-1.pptx
obras de misericordia-1.pptx
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Poema a simon bolivar
Poema a simon bolivarPoema a simon bolivar
Poema a simon bolivar
 
Las Vías de Comunicación
Las Vías de ComunicaciónLas Vías de Comunicación
Las Vías de Comunicación
 
Composicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peruComposicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peru
 
Examen de Los Mandamientos
Examen de Los MandamientosExamen de Los Mandamientos
Examen de Los Mandamientos
 
Trabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidadTrabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidad
 
Acrosticos para mamá
Acrosticos para mamáAcrosticos para mamá
Acrosticos para mamá
 
Los sacramentos eucaristia y confirmacion
Los sacramentos eucaristia y confirmacionLos sacramentos eucaristia y confirmacion
Los sacramentos eucaristia y confirmacion
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
Pasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicioPasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicio
 
La biblia: La palabra de Dios
La biblia: La palabra de Dios La biblia: La palabra de Dios
La biblia: La palabra de Dios
 
Evaluacion sacramento
Evaluacion sacramentoEvaluacion sacramento
Evaluacion sacramento
 
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASISBIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
 
El Significado De La Semana Santa
El Significado De La Semana SantaEl Significado De La Semana Santa
El Significado De La Semana Santa
 
Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de JesúsVida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
 

Similar a adviento-navidad-triptico (1).pdf

ADVIENTO 2014
ADVIENTO 2014 ADVIENTO 2014
ADVIENTO 2014
mlara811
 
El adviento
El advientoEl adviento
El adviento
Nombre Apellidos
 
03 El Tiempo de Aviento
03 El Tiempo de Aviento03 El Tiempo de Aviento
03 El Tiempo de Aviento
Negro Biche
 
Adviento y navidad 1°relg
Adviento y navidad 1°relgAdviento y navidad 1°relg
Adviento y navidad 1°relg
william mamani huamani
 
Corona de adviento
Corona de advientoCorona de adviento
Corona de adviento
LuciaEspinozaCardenas
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
mmolero99
 
Adviento para adultos
Adviento para adultosAdviento para adultos
Adviento para adultos
SorJoanaQuaranta
 
Liturgia 09 02 tiempos y ciclos
Liturgia 09 02 tiempos y ciclosLiturgia 09 02 tiempos y ciclos
Liturgia 09 02 tiempos y ciclos
clasesteologia
 
Adviento pedromerino (2)
Adviento pedromerino (2)Adviento pedromerino (2)
Adviento pedromerino (2)
manuelbornos
 
La navidad y concepto
La navidad y conceptoLa navidad y concepto
La navidad y concepto
alejitooos
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Gloria Lizbeth
 
Adviento marina odero
Adviento marina oderoAdviento marina odero
Adviento marina odero
marinaodero9
 
La corona-de-adviento 5 basico
La corona-de-adviento 5 basicoLa corona-de-adviento 5 basico
La corona-de-adviento 5 basico
Susana Perez Oróstegui
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
beiitta
 
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDADPREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
sindone
 
Christmas.pptx
Christmas.pptxChristmas.pptx
Christmas.pptx
VocacionesDurango
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
Juan Pena
 
El tiempo de dios
El tiempo de diosEl tiempo de dios
El tiempo de dios
Nelson Guio
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
dianitamachucaa
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
machucad
 

Similar a adviento-navidad-triptico (1).pdf (20)

ADVIENTO 2014
ADVIENTO 2014 ADVIENTO 2014
ADVIENTO 2014
 
El adviento
El advientoEl adviento
El adviento
 
03 El Tiempo de Aviento
03 El Tiempo de Aviento03 El Tiempo de Aviento
03 El Tiempo de Aviento
 
Adviento y navidad 1°relg
Adviento y navidad 1°relgAdviento y navidad 1°relg
Adviento y navidad 1°relg
 
Corona de adviento
Corona de advientoCorona de adviento
Corona de adviento
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Adviento para adultos
Adviento para adultosAdviento para adultos
Adviento para adultos
 
Liturgia 09 02 tiempos y ciclos
Liturgia 09 02 tiempos y ciclosLiturgia 09 02 tiempos y ciclos
Liturgia 09 02 tiempos y ciclos
 
Adviento pedromerino (2)
Adviento pedromerino (2)Adviento pedromerino (2)
Adviento pedromerino (2)
 
La navidad y concepto
La navidad y conceptoLa navidad y concepto
La navidad y concepto
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Adviento marina odero
Adviento marina oderoAdviento marina odero
Adviento marina odero
 
La corona-de-adviento 5 basico
La corona-de-adviento 5 basicoLa corona-de-adviento 5 basico
La corona-de-adviento 5 basico
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDADPREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
 
Christmas.pptx
Christmas.pptxChristmas.pptx
Christmas.pptx
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
El tiempo de dios
El tiempo de diosEl tiempo de dios
El tiempo de dios
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

adviento-navidad-triptico (1).pdf

  • 1. Adviento, tiempo de esperanza El Adviento es un tiempo de preparación a la solemnidad de la Navidad. En ella recordamos la primera venida del Hijo de Dios al mundo, en Belén, y a la vez, por este gozoso recuerdo, re- novamos nuestra fe en su segunda y definitiva venida que tendrá lugar al fin de los tiempos. Por estas dos razones el Adviento es también un tiempo de expectación piadosa y alegre (cf. Ca- lendario Romano, n. 39). Las cuatro semanas del Adviento son un tiempo propicio para renovar nuestra esperanza en Jesucristo, nuestro Salvador, que vino en la humildad de nuestra carne, que está presente y viene a nosotros de múltiples maneras, y vendrá de nuevo con gran poder como “Señor de la his- toria y Juez universal”. La esperanza es una cualidad propia del ser humano. Durante nuestra peregrinación por este mundo, vivimos llenos de esperanzas, pero los bienes materiales que podemos conseguir son siempre perecederos, y no pueden satisfacer el ansia de inmortalidad y felicidad que habitan en nuestro corazón. El amor de Dios, manifestado en su plan de salvación, ha dilatado el horizonte de la esperan- za humana, y la comunión de vida con el Dios “vivo y verdadero” (1Tes 1,9) se ha convertido en la meta final de aquellos que creen en Él y lo buscan de todo corazón. Esperar en Dios es tener fe en Aquel que me- rece todo crédito, porque Él es "el que es" (cf. Ex 3,14). El único Señor, el Dios clemente y misericordioso (cf. Dt 7,9). Él es fiel, y todas las promesas que hizo a nuestros padres las ha cum- plido con el envío de su único Hijo para que el mundo se salve por Él (cf. Jn 3, 16-17). Al creer en Jesucristo, el cristiano espera en todo aquello que sirve a su fin último, por eso la esperanza cristiana es "la mejor esperanza". Ella da sentido a la vida del creyente y le hace espe- rar la gloria eterna del cielo junto a Dios. La Iglesia, en este tiempo de Adviento, nos invita a la oración y a la conversión personal para que, llenos de alegría, podamos celebrar el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador. También nos recuerda que hemos de permanecer vigilan- tes aguardando su última venida en la que “apa- recerá revestido de poder y de gloria”. ¿Cuándo nació Jesús? De los relatos bíblicos del nacimiento de Jesús solamente podemos deducir, de manera aproxi- mada, el año en que tuvo lugar, pero no el día. La elección del 25 de diciembre como fecha de su nacimiento se remonta al siglo IV. En aquella época se celebraba en Roma, del 22 al 25 de diciembre, la fiesta pagana del solsti- cio de invierno. El 25 era el “dies natalis solis invicti” (día del nacimiento del sol invicto). En él se recordaba la victoria de la luz sobre la no- che más larga del año. Esta festividad era muy popular y en ella abundaban las comilonas, las borracheras y toda clase de inmoralidades. La Iglesia procuró apartar a sus fieles de estas celebraciones paganas y eligió el 25 de diciem- bre para celebrar el “nacimiento de Jesús” en lugar del “nacimiento del sol”, pues Jesús es el verdadero “sol de justicia” del que habla el pro- feta Malaquías (cf. Mal 4,2), y también la “luz del mundo” que vence las tinieblas (cf. Jn 1,4ss). Más tarde, en el siglo VI, el monje Dionisio el Exiguo, de acuerdo con el Papa Juan I, pensó sustituir el calendario romano, también conocido como juliano, (que contaba los años tomando como referencia la fundación de Roma) por un calendario cristiano que tomara como origen el nacimiento de Jesucristo. La idea fue bien acogi- da y Dionisio en sus estudios llegó a la conclu- sión de que Jesús nació el año 753 de la fundación de Roma. Pero no tuvo en cuenta al- gunos datos y cometió varios errores, pues el nacimiento de Jesús tuvo lugar unos 4 ó 5 años antes de lo que él calculó. Desde Dionisio, el nacimiento de Jesús se tomó como referencia en el mundo cristiano para contar los años. En 1582 el papa Gregorio XIII hizo un reajus- te para corregir un desfase del calendario juliano y suprimió 10 días. El nuevo calendario comen- zó a llamarse gregoriano. Actualmente es el más usado en el mundo. Origen del belén La representación del primer “belén viviente” data de 1223 y se atribuye a san Francisco de Asís, en Italia. Dice la tradición que, unos quince días antes de Navidad, el santo tuvo la idea de rendir homenaje a Jesús y explicar a la gente sencilla el misterio admirable de su nacimiento en la pobreza y humildad de Belén. La noche de Navidad, en una gruta cercana al pueblo de Greccio, el santo hizo preparar un pe- sebre con heno, y mandó traer un buey y una mula. Después, un sacerdote celebró la santa Misa. El Pobrecillo de Asís ayudó como diácono y, lleno de fe y amor, predicó sobre el nacimien- to del Redentor. La gente de los alrededores participó en la fiesta con mucha alegría, y aquella noche bendita se llenó de alabanzas y cánticos en honor del Niño-Dios. La representación del primer belén viviente fue un éxito. Después la idea se difun- dió por todo el mundo.
  • 2. La corona de Adviento Su origen lo encontramos en los pueblos germa- nos del norte de Europa. En ellos existía la tradi- ción de hacer coronas de ramas verdes con velas encendidas para rogarle al “dios sol”que regresa- ra con su luz y calor durante el invierno. En el siglo XVI se comenzó a usar en Alema- nia con un sentido cristiano. La corona con su forma circular simboliza la unidad y eternidad de Dios, sin principio ni fin; las ramas verdes signi- fican la esperanza y la vida; la cinta enrollada el amor de Dios que nos envuelve; las cuatro velas representan las cuatro semanas del Adviento y se van encendiendo una cada domingo para recor- dar las grandes etapas de la historia de la salva- ción hasta llegar a Jesucristo, luz del mundo que vence las tinieblas del pecado y de la muerte. La corona de Adviento nos prepara a la so- lemnidad de la Navidad y es símbolo de espe- ranza, porque el Hijo de Dios se ha hecho hombre por nosotros y por nuestra salvación. El árbol de Navidad Tiene su origen en los pueblos celtas de Europa central, los cuales usaban los árboles para repre- sentar a sus dioses. En el solsticio de invierno, en torno a la Navidad, para celebrar el nacimien- to de Frey, “dios del sol y de la fertilidad”, ador- naban un roble que era llamado “Divino Idrasil”, encendían antorchas y bailaban alrededor. Según una leyenda, entre los años 680 y 754, san Bonifacio, evangelizador de Alemania, tomó un hacha y, ante la mirada atónita de los nativos, cortó un roble que estaba consagrado a Thor, (“dios del trueno” en la mitología nórdica) y, después de leer un pasaje del Evangelio, en su lugar plantó un abeto y lo adornó con manzanas (para recordar el pecado original y las tentacio- nes) y velas (para representar la luz de Jesucris- to). Con el avance de la evangelización, la idea de utilizar el abeto para celebrar el nacimiento de Cristo se consolidó y las manzanas y velas se transformaron en otros objetos decorativos. El primer árbol de Navidad, tal y como lo co- nocemos, apareció en Alemania en 1605, y des- pués pasó a otros países de Europa y del mundo. Normalmente es un abeto, y en su decoración se suelen emplear: una estrella, para recordar la que guió a los Magos hasta Belén, esferas para sim- bolizar los dones de Dios, lazos para tener pre- sente nuestra unión con las personas queridas, y luces para representar la luz de Cristo. Decálogo navideño  Si tienes tristeza, ¡alégrate! La Navidad es gozo.  Si tienes amigos, ¡búscalos! La Navidad es encuentro.  Si tienes soberbia, ¡sepúltala! La Navidad es humildad.  Si tienes pecados, ¡conviértete! La Navidad es gracia.  Si tienes errores, ¡reflexiona! La Navidad es verdad.  Si tienes enemigos, ¡reconcíliate! La Navidad es paz.  Si tienes pobres a tu lado, ¡ayúdalos! La Navidad es don.  Si tienes deudas, ¡págalas! La Navidad es justicia.  Si tienes tinieblas, ¡enciende tu lámpara! La Navidad es luz.  Si tienes odio, ¡olvídalo! La Navidad es amor. Adviento-Navidad “Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros” (Jn 1,14)