SlideShare una empresa de Scribd logo
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
From Thalia
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
AEROGENERADORES URBANOS.
OPCIÓN ENERGÉTICA PARA LAS
CIUDADES EN EL MUNDO
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Desarrollo sostenible
Se entiende por desarrollo sostenible el que
conduzca al crecimiento económico, a la
elevación de la calidad de la vida y al bienestar
social, sin agotar la base de recursos naturales
renovables en que se sustenta, ni deteriorar el
medio ambiente o el derecho de las
generaciones futuras a utilizarlo para la
satisfacción de sus propias necesidades. (LEY
697 DE 2001).
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
INTRODUCCIÓN
 En la actualidad, la energía eólica se emplea principalmente
para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.
 A finales de 2011, la capacidad mundial de los generadores
eólicos fue de 238 gigavatios.
 En 2011 la E. eólica generó alrededor del 3% del consumo de
electricidad mundial.
 La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y
ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero
al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo
que la convierte en un tipo de energía verde.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
 La energía del viento está relacionada con el movimiento de
las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión
atmosférica a las de baja presión.
 Los vientos son generados a causa del calentamiento no
uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación
solar, entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se
convierte en viento.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Potencial energético colombiano. Fuente: Unidad de Planeación Minero
Energética, Política energética y plan de acción indicativo 2010-2015.Ministerio de
Minas y Energía
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
PARQUE EOLICO - JEPIRACHIMS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Energía eólica
 La energía eólica aprovecha la energía cinética contenida en
el viento para la generación de energía mecánica y eléctrica
a través de aerogeneradores.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Factores que influyen en la cantidad de
potencia del viento
 La energía eólica es aprovechada por
un sistema de un rotor que gira a
medida que pasa viento por este.
 La potencia del viento depende
principalmente de tres factores:
 Área por donde pasa el viento (rotor)
 Densidad del aire
 Velocidad del viento
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Tipos de Aerogeneradores:
- Por la posición del Aerogenerador
Eje vertical
Eje horizontal
- Por la posición del equipo con respecto al viento
A Barlovento
A Sotavento
- Por el número de palas
Una pala
Dos palas
Tres palas
Multipalas
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
AEROGENERADOR URBANO
Es un sistema que genera
energía eléctrica a partir del
viento que circula localmente
en puntos específicos, como
consecuencia de la
confluencia de masas de aire
creadas por la arquitectura
de la ciudad, por el flujo
vehicular y las autopistas
entre otros.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Uso de los aerogeneradores urbanos
Simultáneo
Iluminación
Energía
Modo y lugar
Vías públicas
Señalización de tráfico
Edificios
Puentes
Azoteas
Parques
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Simultáneo
 A nivel de iluminación se emplean farolas con LEDs, teniendo en
cuenta la estética el diseño del sistema.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Modo y lugar
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Windpod Wall
 Es aerogenerador doméstico de eje vertical, que puede ubicarse de forma
horizontal según el lugar de implementación.
 Funciona a partir de una velocidad del viento que oscila entre 4 m/s y 2,5
m/s para entregar la máxima potencia.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
La integración de la
energía eólica de pequeña
escala en el entorno
urbano, se puede ver de
tres maneras:
1. Turbinas eólicas
integradas a los nuevos
edificios.
2. Turbinas eólicas
montadas en edificios
existentes.
3. Turbinas eólicas en
espacios públicos,
conocidas también como
«modelos residenciales».
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Factibilidad
 La cantidad de energía depende de las características del viento.
 Inexistencia de pérdidas debido a transporte
 Poco espacio
 Consumidor también es productor
 Mercado prometedor: emplazamientos urbanos
 Seguro
 Bajo nivel de ruido
 Estético
 Fácil instalación
 Potencial del viento:
 Energía proporcional al cubo de la velocidad
 Rugosidad del terreno
 Relieve del terreno
 Presencia de obstáculos
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Lo ideal de los aerogeneradores urbanos, es que estos
sean atractivos a la vista, sin sacrificar su rendimiento.MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Ventajas
Ventajas medioambientales
 Energía segura, limpia y renovable.
 No emite gases causantes del efecto
invernadero y lluvia ácida (CO2, SO2,
NOx)
 No requiere de grandes movimientos
de tierra y la obra civil requerida es
mínima.
 Fácilmente reversible, por lo que se
pueden retirar sin dejar rastro.
 Su instalación es compatible con
otros usos del suelo.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Ventajas sociales
 Mayores beneficios sociales que
las energías convencionales.
 Beneficio económico tanto para las
zonas urbanas como rurales.
 Efectos positivos en el desarrollo
regional y en el empleo.
 A escala mundial, expansión de la
industria de las tecnologías
renovables.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Ventajas energéticas
 Contribuye al
autoabastecimiento y la
mejora de la seguridad del
suministro eléctrico todo el
año.
 Útil en regiones apartadas del
casco urbano y de las redes
eléctricas principales.
 Útil en zonas afectadas por
fenómenos naturales.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
Desventajas
• Impacto visual: su instalación genera una alta
modificación del paisaje.
• Impacto sobre la avifauna: principalmente por el
choque de las aves contra las palas, efectos
desconocidos sobre la modificación de los
comportamientos habituales de migración y anidación.
• Impacto sonoro: el roce de las palas con el aire
produce un ruido constante, la casa más cercana
deberá estar al menos a 200 m.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
PRESTADA
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La energía eólica en españa
La energía eólica en españaLa energía eólica en españa
La energía eólica en españa
g10tmorato14
 
Centrales eólicas
Centrales eólicasCentrales eólicas
Centrales eólicaspabloworld
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Ana Laura Galarza Sánchez
 
Central eolica
Central eolicaCentral eolica
Central eolicaAlexT98
 
Energía eólica en México
Energía eólica en MéxicoEnergía eólica en México
Energía eólica en México
Ana Laura Galarza Sánchez
 
Desarrollo y-construccion-de-un-generador-eolico
Desarrollo y-construccion-de-un-generador-eolicoDesarrollo y-construccion-de-un-generador-eolico
Desarrollo y-construccion-de-un-generador-eolico
Ansel Calderon Piminchumo
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
nemrak a
 
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.JuanEnergia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Jorge5
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
adrianita21
 
Energia eolica juan david quimbayo
Energia eolica juan david quimbayoEnergia eolica juan david quimbayo
Energia eolica juan david quimbayo
QUIMBA12
 
Energía eólica presentación
Energía  eólica presentaciónEnergía  eólica presentación
Energía eólica presentación
Aris Mejia
 
Energia eolica 1
Energia eolica 1Energia eolica 1
Energia eolica 1
fulero
 
energia eolica
energia eolicaenergia eolica
energia eolica
chustt
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.Breakluis
 
Molinos De Viento
Molinos De VientoMolinos De Viento
Molinos De Viento
jupava
 
Primera Parte Proyecto Física
Primera Parte Proyecto FísicaPrimera Parte Proyecto Física
Primera Parte Proyecto FísicaAngelaBarajasM
 
Expocision energia eólica
Expocision energia eólicaExpocision energia eólica
Expocision energia eólicajanethcortes
 

La actualidad más candente (20)

La energía eólica en españa
La energía eólica en españaLa energía eólica en españa
La energía eólica en españa
 
Centrales eólicas
Centrales eólicasCentrales eólicas
Centrales eólicas
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Central eolica
Central eolicaCentral eolica
Central eolica
 
Energía eólica en México
Energía eólica en MéxicoEnergía eólica en México
Energía eólica en México
 
Desarrollo y-construccion-de-un-generador-eolico
Desarrollo y-construccion-de-un-generador-eolicoDesarrollo y-construccion-de-un-generador-eolico
Desarrollo y-construccion-de-un-generador-eolico
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Manual energia eolica
Manual energia eolicaManual energia eolica
Manual energia eolica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.JuanEnergia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Energia eolica juan david quimbayo
Energia eolica juan david quimbayoEnergia eolica juan david quimbayo
Energia eolica juan david quimbayo
 
Energía eólica presentación
Energía  eólica presentaciónEnergía  eólica presentación
Energía eólica presentación
 
Energia eolica 1
Energia eolica 1Energia eolica 1
Energia eolica 1
 
energia eolica
energia eolicaenergia eolica
energia eolica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.
 
Molinos De Viento
Molinos De VientoMolinos De Viento
Molinos De Viento
 
Primera Parte Proyecto Física
Primera Parte Proyecto FísicaPrimera Parte Proyecto Física
Primera Parte Proyecto Física
 
Expocision energia eólica
Expocision energia eólicaExpocision energia eólica
Expocision energia eólica
 

Similar a Aerogeneradores urbanos 2.0

Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
chuchoxds
 
dna generator
dna generatordna generator
dna generator
blanchi92
 
PROYECTO FISICA PRIMER CORTE
PROYECTO FISICA PRIMER CORTEPROYECTO FISICA PRIMER CORTE
PROYECTO FISICA PRIMER CORTEkelly2411
 
Informe de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docxInforme de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docx
MiryamAguilarVelsque
 
Aerogenerador DNA
Aerogenerador DNAAerogenerador DNA
Aerogenerador DNA
raymundo92
 
The use of alternative energy
The use of alternative energyThe use of alternative energy
The use of alternative energyAna Villarreal
 
The Use Of Alternative Energy
The Use Of Alternative EnergyThe Use Of Alternative Energy
The Use Of Alternative EnergyAna Villarreal
 
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela ZwetszkenbaumEnergía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
JhonJairoDiaz5
 
Edificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayoEdificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayo
Yajaira Guadalupe
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
anuarpadilla
 
Energía eolica
Energía eolicaEnergía eolica
Energía eolica
mecacciolatto
 
Parque eólico Villonaco
Parque eólico VillonacoParque eólico Villonaco
Parque eólico Villonaco
Mauricio Sarango
 
Presentación sobre la energía eólica
Presentación sobre la energía eólicaPresentación sobre la energía eólica
Presentación sobre la energía eólicaFavilla Héctor
 
CENTRALES EÓLICAS
CENTRALES EÓLICASCENTRALES EÓLICAS
CENTRALES EÓLICAS
vichuki
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Chucho Garza
 

Similar a Aerogeneradores urbanos 2.0 (20)

Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
 
dna generator
dna generatordna generator
dna generator
 
PROYECTO FISICA PRIMER CORTE
PROYECTO FISICA PRIMER CORTEPROYECTO FISICA PRIMER CORTE
PROYECTO FISICA PRIMER CORTE
 
Informe de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docxInforme de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docx
 
Fisica electrica
Fisica electricaFisica electrica
Fisica electrica
 
Aerogenerador DNA
Aerogenerador DNAAerogenerador DNA
Aerogenerador DNA
 
The use of alternative energy
The use of alternative energyThe use of alternative energy
The use of alternative energy
 
The Use Of Alternative Energy
The Use Of Alternative EnergyThe Use Of Alternative Energy
The Use Of Alternative Energy
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela ZwetszkenbaumEnergía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Edificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayoEdificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayo
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
Energía eolica
Energía eolicaEnergía eolica
Energía eolica
 
Parque eólico Villonaco
Parque eólico VillonacoParque eólico Villonaco
Parque eólico Villonaco
 
Presentación sobre la energía eólica
Presentación sobre la energía eólicaPresentación sobre la energía eólica
Presentación sobre la energía eólica
 
CENTRALES EÓLICAS
CENTRALES EÓLICASCENTRALES EÓLICAS
CENTRALES EÓLICAS
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Más de Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca

Whats app messenger
Whats app messengerWhats app messenger
Internet protocol-television
Internet protocol-televisionInternet protocol-television
Categoria de-los-modelos-atomicos
Categoria de-los-modelos-atomicosCategoria de-los-modelos-atomicos
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias
Magnetoresistencia gigante
Magnetoresistencia giganteMagnetoresistencia gigante
Dns caracteristicas-y-propiedades
Dns caracteristicas-y-propiedadesDns caracteristicas-y-propiedades
Ransomware
RansomwareRansomware
Tutorial file inyector
Tutorial file inyectorTutorial file inyector
Ejercicios electrónica básica
Ejercicios electrónica básicaEjercicios electrónica básica
Ultrasonidos y tejidos biológicos
Ultrasonidos y tejidos biológicosUltrasonidos y tejidos biológicos
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Qué es la radiación
Qué es la radiaciónQué es la radiación
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
El escalón de potencial
El escalón de potencialEl escalón de potencial
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Tipos de memoria usadas para sistemas informáticos
Tipos de memoria usadas para sistemas informáticosTipos de memoria usadas para sistemas informáticos
Tipos de memoria usadas para sistemas informáticos
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁSBOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Las neuronas y su funcionalidad
Las neuronas  y su funcionalidadLas neuronas  y su funcionalidad
Comandos telnet
Comandos telnetComandos telnet
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red

Más de Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca (20)

Whats app messenger
Whats app messengerWhats app messenger
Whats app messenger
 
Internet protocol-television
Internet protocol-televisionInternet protocol-television
Internet protocol-television
 
Categoria de-los-modelos-atomicos
Categoria de-los-modelos-atomicosCategoria de-los-modelos-atomicos
Categoria de-los-modelos-atomicos
 
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias
Plan de-contingencias
 
Magnetoresistencia gigante
Magnetoresistencia giganteMagnetoresistencia gigante
Magnetoresistencia gigante
 
Dns caracteristicas-y-propiedades
Dns caracteristicas-y-propiedadesDns caracteristicas-y-propiedades
Dns caracteristicas-y-propiedades
 
Ransomware
RansomwareRansomware
Ransomware
 
Tutorial file inyector
Tutorial file inyectorTutorial file inyector
Tutorial file inyector
 
Ejercicios electrónica básica
Ejercicios electrónica básicaEjercicios electrónica básica
Ejercicios electrónica básica
 
Ultrasonidos y tejidos biológicos
Ultrasonidos y tejidos biológicosUltrasonidos y tejidos biológicos
Ultrasonidos y tejidos biológicos
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Qué es la radiación
Qué es la radiaciónQué es la radiación
Qué es la radiación
 
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
Metabolismo basal
 
El escalón de potencial
El escalón de potencialEl escalón de potencial
El escalón de potencial
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Tipos de memoria usadas para sistemas informáticos
Tipos de memoria usadas para sistemas informáticosTipos de memoria usadas para sistemas informáticos
Tipos de memoria usadas para sistemas informáticos
 
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁSBOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
 
Las neuronas y su funcionalidad
Las neuronas  y su funcionalidadLas neuronas  y su funcionalidad
Las neuronas y su funcionalidad
 
Comandos telnet
Comandos telnetComandos telnet
Comandos telnet
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Aerogeneradores urbanos 2.0

  • 1. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 2. From Thalia MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 3. AEROGENERADORES URBANOS. OPCIÓN ENERGÉTICA PARA LAS CIUDADES EN EL MUNDO MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 4. Desarrollo sostenible Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades. (LEY 697 DE 2001). MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 5. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 6. INTRODUCCIÓN  En la actualidad, la energía eólica se emplea principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.  A finales de 2011, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 238 gigavatios.  En 2011 la E. eólica generó alrededor del 3% del consumo de electricidad mundial.  La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 7.  La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica a las de baja presión.  Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en viento. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 8. Potencial energético colombiano. Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética, Política energética y plan de acción indicativo 2010-2015.Ministerio de Minas y Energía MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 9. PARQUE EOLICO - JEPIRACHIMS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 10. Energía eólica  La energía eólica aprovecha la energía cinética contenida en el viento para la generación de energía mecánica y eléctrica a través de aerogeneradores. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 11. Factores que influyen en la cantidad de potencia del viento  La energía eólica es aprovechada por un sistema de un rotor que gira a medida que pasa viento por este.  La potencia del viento depende principalmente de tres factores:  Área por donde pasa el viento (rotor)  Densidad del aire  Velocidad del viento MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 12. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 13. Tipos de Aerogeneradores: - Por la posición del Aerogenerador Eje vertical Eje horizontal - Por la posición del equipo con respecto al viento A Barlovento A Sotavento - Por el número de palas Una pala Dos palas Tres palas Multipalas
  • 14. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 15. AEROGENERADOR URBANO Es un sistema que genera energía eléctrica a partir del viento que circula localmente en puntos específicos, como consecuencia de la confluencia de masas de aire creadas por la arquitectura de la ciudad, por el flujo vehicular y las autopistas entre otros. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 16. Uso de los aerogeneradores urbanos Simultáneo Iluminación Energía Modo y lugar Vías públicas Señalización de tráfico Edificios Puentes Azoteas Parques MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 17. Simultáneo  A nivel de iluminación se emplean farolas con LEDs, teniendo en cuenta la estética el diseño del sistema. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 18. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 19. Modo y lugar MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 20. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 21. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 22. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 23. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 24. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 25. Windpod Wall  Es aerogenerador doméstico de eje vertical, que puede ubicarse de forma horizontal según el lugar de implementación.  Funciona a partir de una velocidad del viento que oscila entre 4 m/s y 2,5 m/s para entregar la máxima potencia. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 26. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 27. La integración de la energía eólica de pequeña escala en el entorno urbano, se puede ver de tres maneras: 1. Turbinas eólicas integradas a los nuevos edificios. 2. Turbinas eólicas montadas en edificios existentes. 3. Turbinas eólicas en espacios públicos, conocidas también como «modelos residenciales». MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 28. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 29. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 30. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 31. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 32. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 33. Factibilidad  La cantidad de energía depende de las características del viento.  Inexistencia de pérdidas debido a transporte  Poco espacio  Consumidor también es productor  Mercado prometedor: emplazamientos urbanos  Seguro  Bajo nivel de ruido  Estético  Fácil instalación  Potencial del viento:  Energía proporcional al cubo de la velocidad  Rugosidad del terreno  Relieve del terreno  Presencia de obstáculos MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 34. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 35. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 36. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 37. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 38. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 39. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 40. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 41. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 42. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 43. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 44. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 45. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 46. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 47. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 48. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 49. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 50. Lo ideal de los aerogeneradores urbanos, es que estos sean atractivos a la vista, sin sacrificar su rendimiento.MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 51. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 52. Ventajas Ventajas medioambientales  Energía segura, limpia y renovable.  No emite gases causantes del efecto invernadero y lluvia ácida (CO2, SO2, NOx)  No requiere de grandes movimientos de tierra y la obra civil requerida es mínima.  Fácilmente reversible, por lo que se pueden retirar sin dejar rastro.  Su instalación es compatible con otros usos del suelo. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 53. Ventajas sociales  Mayores beneficios sociales que las energías convencionales.  Beneficio económico tanto para las zonas urbanas como rurales.  Efectos positivos en el desarrollo regional y en el empleo.  A escala mundial, expansión de la industria de las tecnologías renovables. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 54. Ventajas energéticas  Contribuye al autoabastecimiento y la mejora de la seguridad del suministro eléctrico todo el año.  Útil en regiones apartadas del casco urbano y de las redes eléctricas principales.  Útil en zonas afectadas por fenómenos naturales. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 55. Desventajas • Impacto visual: su instalación genera una alta modificación del paisaje. • Impacto sobre la avifauna: principalmente por el choque de las aves contra las palas, efectos desconocidos sobre la modificación de los comportamientos habituales de migración y anidación. • Impacto sonoro: el roce de las palas con el aire produce un ruido constante, la casa más cercana deberá estar al menos a 200 m.
  • 56. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 57. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.
  • 58. MS. ING. JAIRO E. MÁRQUEZ D.