SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITAUNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ARQUITECTURA.
EDIFICIOS SUBTERRANEOS
(ENSAYO FINAL)
ALUMNA: YAJAIRA GUADALUPE CANTORAN MORENO
MAESTRA: DAYDREE ROSALES ENRIQUEZ.
CUATRIMESTRE: PRIMER
TURNO: MATUTINO
PUEBLA DE ZARAGOZA, NOVIEMBRE DE 2015
2
ÍNDICE
Introducción 3
1. ¿Qué son los edificios subterráneos? 3
1.1. Ejemplos de edificios subterráneos 3
1.1.1. Garden Santa fe 3
1.1.2. La Ville Souterraine de Montreal 4
1.1.3. Path 4
2. Construcción Sustentable 4
2.1. ¿Qué son las energías renovables? 4
2.1.1. Tipos de energías renovables 5
3. Áreas verdes 6
4. Estructura subterráneas 6
Conclusiones 8
Bibliografía 8
3
INTRODUCCIÓN
Los edificios subterráneos son un nuevo de tema en el área de la construcción, donde se
utiliza el bioclima y se utilizan las energías renovables para que el edificio se vuelva
sustentable y satisfaciendo las necesidades de energía y ecológicas, sin dañar el medio
ambiente sin modificar la áreas verdes.
A mi punto de vista los edificios subterráneos son una construcción que cuenta con
diferentes funciones, como oficinas, centro comerciales, hoteles entro otros, que se
construyen bajo el nivel del piso, y que se adaptan con las energías que ofrece la naturaleza
y sin olvidar las áreas verdes, esto permite no contaminar al medio ambiente.
DESARROLLO
1. ¿QUÉ SON LOS EDIFICIOS SUBTERRÁNEOS?
Los edificios subterráneos son estructuras que se encuentran en el suelo que cuentan
con características sustentables y ecológicas donde utilizan recursos renovables.
1.1. EJEMPLOS DE EDIFICIOS SUBTERRÁNEOS
A continuación se muestran ejemplos de edificios subterráneos
1.1.1.1. GARDEN SANTA FE, MÉXICO DF
El proyecto Garden Santa Fe, un centro comercial sustentable de 35
metros de profundidad diseñado por las firmas KMD Arquitectos y
Arquitectoma, consistió en rescatar un parque abandonado para convertirlo
en un espacio de esparcimiento para los vecinos de la zona. (A., 2014)
1.1.1.2. LA VILLE SOUTERRAINE DE MONTREAL
4
La ville souterraine de Montreal -conocida como RÉSO- comenzó su
construcción en los años 60 a instancias del alcalde Jean Drapeau. En la
actualidad es la mayor ciudad subterránea del mundo y está formada por
33 km de túneles que conectan diez estaciones céntricas del metro, siete
grandes hoteles y muchos edificios de oficinas y centros comerciales a lo
largo de 41 manzanas (12 km²). (Campo, 2012)
1.1.1.3. PATH
En Toronto, el gran complejo subterráneo PATH ("camino", "sendero" en
inglés) se convirtió en el mayor centro comercial bajo tierra del mundo.
Posee 371,600 metros cuadrados, 27 kilómetros de pasajes y 1,200
tiendas. Además, une los edificiosy atracciones más importantes del centro
de la ciudad, con 6 estaciones de metro... Un dato curioso: En este lugar
caminan 100 mil personas todos los días. Es realmente una ciudad
subterránea. (Viajeros.com, 2008).
2. LA CONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE
La construcción sustentable también denominada sostenible, verde, eco-construcción y
construcción ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño
arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y
sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los
edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Utilizando también energías
renovables.
2.1. ¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES?
Para empezar, las energías renovables son la alternativa más limpia para el medio
ambiente. Se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada y, una vez
consumidas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Según el Instituto
para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), frente a las fuentes
5
convencionales, las energías renovables son recursos limpios cuyo impacto es
prácticamente nulo y siempre reversible. (TWERGERGY, 2012)
2.1.1. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
- Energía hidráulica. Es la producida por la caída del agua. Las centrales
hidroeléctricas en represas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran
altura. El agua en su caída pasa por turbinas hidráulicas, que trasmiten la energía a
un alternador, el cual la convierte en energía eléctrica.
- Energía eólica. Es la energía cinética producida por el viento. A través de los
aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se
transforman en electricidad. Dentro de la energía eólica, podemos encontrar la eólica
marina, cuyos parques eólicos se encuentran mar adentro.
- Energía solar. Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación
electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso de la energía
del sol se puede derivar en energía solar térmica (usada para producir agua caliente
de baja temperatura para uso sanitario y calefacción), solar fotovoltaica (a través de
placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc.
- Energía geotérmica. Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas
y se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a
volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene del
interior de la Tierra.
6
- Energía mareomotriz. El movimiento de las mareas y las corrientes marinas son
capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia. Si hablamos
concretamente de la energía producida por las olas, estaríamos produciendo energía
hundí-motriz. Otro tipo de energía que aprovecha la energía térmica del mar basado
en la diferencia de temperaturas entre la superficie y las aguas profundas se conoce
como mareo-térmica.
- Energía de la biomasa. Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica
animal y vegetal o de los residuos agroindustriales. Incluye los residuos procedentes
de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de
las industrias agroalimentarias y de transformación de la madera.
3. AREAS VERDES
Actualmente todas las personas dedicadas al área de la construcción saben que se
requiere que toda construcción cuente con un 40% en áreas verdes del 100% del total
de la edificación, por lo que es de gran requerimiento que toda construcción cuente con
áreas verdes para así poder aportar al medio ambiente.
4. ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
A continuación se muestra una breve información de las estructuras utilizadas en un
edificio subterráneo (Garden Santa fe, México DF).
En un terreno de 12,000 m2, los despachos trabajaron de manera conjunta para
desarrollar el concepto de un "parque dentro de una plaza comercial", cuya estructura
se define por tener conos de luz que generan iluminación durante el día y ventilan el
área de manera natural, la distancia entre cono y cono son suficientemente cortas para
que evitar los espacios obscuros.
7
El vidrio que utilizaron en los conos es un cristal templado con una película que protege
el interior de los rayos Ultra Violeta (UV), explicó José Portillas, socio de la firma de
Arquitectoma, en entrevista con Obras.
"Básicamente es una estructura de concreto que lo hicimos así por facilidades, en la
parte superior sí tuvimos una parte que eran rellenos de arena, producto de excavación
de las obras del metro de hace muchos años y después de eso, hicimos una excavación
de unos seis a ocho metros para tener un terreno sólido", dijo Portillas.
Además de las estructuras de concreto en la realización de su construcción, se agregó
un muro de contención de concreto y losas pasterizadas durante su excavación.
"Fueron 33 metros de profundidad, y se hizo en coordinación con la Secretaria del Medio
Ambiente; fue un reto que no se cayeran las calles. Se hizo un sistema de contención a
base de pilas a 30 metros de profundidad con anclas de tensión entre pila y pila para
cada 3 metros de profundidad. El reto más difícil fue contener las calles y que no se
vinieran abajo", agregó el arquitecto en entrevista.
La importancia de lo sustentable
El proyecto pensado desde hace más de tres años se define por su sustentabilidad, el
cual alberga una superficie de 8,000 m2 de áreas verdes, un teatro al aire libre, espejos
de agua y jardines. Además de sistemas de ahorro de agua y energía eléctrica.
"Fue muy consciente desde el inicio que fuera un proyecto sustentable teniendo grandes
ahorros en agua potable, si fuéramos un centro comercial normal requeriríamos cerca
de 217,000 litros de agua por día y aquí únicamente por la captación de agua pluvial
que tenemos utilizamos 70,000 litros diarios", aclaró el arquitecto José Portillas.
La planta de tratamiento de agua instalado en el centro comercial permite tratar 160,000
litros de agua por día y utilizarla tanto para el riego como para los baños, incluso tienen
un excedente que podrían utilizar para el riego de camellones de la zona.
8
"En cuanto a los requerimientos de energía eléctrica en un centro comercial
convencional requeriríamos 4.5 MW y ahora con todo el sistema sustentable con celdas
fotovoltaicas, lámparas ahorradoras de energía y sistema de LEDs, tenemos un ahorro
de 40% y de 1.8 MW", explicó el arquitecto.
CONCLUSIÓN
Estos edificios aportan al medio ambiente, ya que no lo dañan y se vuelven sostenibles con
el uso de energías renovables, también permiten no hacer uso de los recursos no
renovables como el petróleo y así se evita que se agoten, esto hace que las energías que
se utilicen sean limpias. No solo también permiten poder moverse con mayor facilidad y que
no todo se vuelva un caos en la superficie.
Gracias a esta investigación me puedo dar cuenta de la importancia que tiene la rama de
la construcción en todas sus áreas, pues no solo es diseñar y edificar nada más porque si,
pues tiene una gran importancia, tenemos que conservar el medio ambiente y evitar la
contaminación, hoy se cuenta con varias aportaciones tecnologías para poder aportar al
contexto natural y no dañarlo.
Referencias
A.,S. F. (Abril de 2014). Obrasweb.Obtenidode
http://www.obrasweb.mx/construccion/2014/04/03/garden-santa-fe-un-reto-para-la-
infraestructura-subterraneas
Maria, D. C. (marzode 2012). Blog de infoidiomas.Obtenidode
http://www.infoidiomas.com/blog/2931/canada-un-pais-bajo-tierra/
TWERGERGY. (MARZO de 2012). TWENERGY. Obtenidode http://twenergy.com/a/que-son-las-energias-
renovables-516
Viajeros.com.(Abrilde 2008). Viajeros.com.Obtenidode http://www.viajeros.com/articulos/974-las-
ciudades-subterraneas-mas-fascinantes-del-mundo
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesRecursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesAngel Romero
 
Mono leidy ... energia
Mono leidy ... energiaMono leidy ... energia
Mono leidy ... energia
monoleidy24
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
Nitza Ivanna
 
Trabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia AlternativaTrabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia Alternativacharchu
 
Nuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energíaNuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energía
Raul ElqTepone
 
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanArquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanAlvaro Rojas Alva
 
Energias Alternativas
Energias AlternativasEnergias Alternativas
Energias Alternativas
Nelson Hernandez
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.gueste23e
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Andrea Lizeth Niño Panqueba
 
Dhtic pre, energias
Dhtic pre, energiasDhtic pre, energias
Dhtic pre, energias
Edgar Coeto
 
Proyecto final eolica meoson
Proyecto final eolica meosonProyecto final eolica meoson
Proyecto final eolica meoson
russell naza
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
Matias ascanio
 
Energia y medio ..
Energia y medio ..Energia y medio ..
Energia y medio ..sucasaca
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
Luismtz16
 
Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
Pablo Garcia Carmona
 

La actualidad más candente (17)

Recursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesRecursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustibles
 
Mono leidy ... energia
Mono leidy ... energiaMono leidy ... energia
Mono leidy ... energia
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Trabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia AlternativaTrabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia Alternativa
 
Nuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energíaNuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energía
 
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanArquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Energias Alternativas
Energias AlternativasEnergias Alternativas
Energias Alternativas
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Dhtic pre, energias
Dhtic pre, energiasDhtic pre, energias
Dhtic pre, energias
 
Proyecto final eolica meoson
Proyecto final eolica meosonProyecto final eolica meoson
Proyecto final eolica meoson
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
 
Energia y medio ..
Energia y medio ..Energia y medio ..
Energia y medio ..
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
 
Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
 
PROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADORPROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADOR
 

Destacado

Edificios subterráneos
Edificios subterráneosEdificios subterráneos
Edificios subterráneos
Guadalupe Vargas
 
Capadocia ciudades subterraneas.
Capadocia ciudades subterraneas.Capadocia ciudades subterraneas.
Capadocia ciudades subterraneas.Pamela
 
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánicoViviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Armando Gomez
 
Microciudades
MicrociudadesMicrociudades
Microciudades
Leon Silva
 
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.Caceres Creativa
 
Edificios subterraneos
Edificios subterraneosEdificios subterraneos
Edificios subterraneos
Yajaira Guadalupe
 
Presentacion Edificios subterráneos
Presentacion Edificios subterráneosPresentacion Edificios subterráneos
Presentacion Edificios subterráneos
JuanSoto97
 
Edificios subterráneos
Edificios subterráneosEdificios subterráneos
Edificios subterráneos
Swaami Ramirez
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
Universidad de los Andes
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
RASANMAR
 
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraezCasa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
DI-migui
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
jose miguel llamo
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okPablo Prado
 
La ciudad subterránea
La ciudad subterráneaLa ciudad subterránea
La ciudad subterráneaAlexfleitas
 
Verde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experienciasVerde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experiencias
Ecotendències Cosmocaixa
 
Arquitectura Subterránea / Topológica
Arquitectura Subterránea / TopológicaArquitectura Subterránea / Topológica
Arquitectura Subterránea / Topológica
Pere Eurotopia
 

Destacado (17)

Edificios subterráneos
Edificios subterráneosEdificios subterráneos
Edificios subterráneos
 
Capadocia ciudades subterraneas.
Capadocia ciudades subterraneas.Capadocia ciudades subterraneas.
Capadocia ciudades subterraneas.
 
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánicoViviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
 
Microciudades
MicrociudadesMicrociudades
Microciudades
 
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
 
Edificios subterraneos
Edificios subterraneosEdificios subterraneos
Edificios subterraneos
 
Presentacion Edificios subterráneos
Presentacion Edificios subterráneosPresentacion Edificios subterráneos
Presentacion Edificios subterráneos
 
Edificios subterráneos
Edificios subterráneosEdificios subterráneos
Edificios subterráneos
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraezCasa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica ok
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
La ciudad subterránea
La ciudad subterráneaLa ciudad subterránea
La ciudad subterránea
 
Verde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experienciasVerde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experiencias
 
Arquitectura Subterránea / Topológica
Arquitectura Subterránea / TopológicaArquitectura Subterránea / Topológica
Arquitectura Subterránea / Topológica
 

Similar a Edificios subterraneos ensayo

Tekton Sustentable
Tekton SustentableTekton Sustentable
Tekton Sustentable
Amairani Lora
 
Presas
PresasPresas
Presas
562314
 
The use of alternative energy
The use of alternative energyThe use of alternative energy
The use of alternative energyAna Villarreal
 
The Use Of Alternative Energy
The Use Of Alternative EnergyThe Use Of Alternative Energy
The Use Of Alternative EnergyAna Villarreal
 
Presentación acerca de los materiales y las energías en la informática
Presentación acerca de los materiales y las energías en la informáticaPresentación acerca de los materiales y las energías en la informática
Presentación acerca de los materiales y las energías en la informática
Alejandra Alfonso Monroy
 
Técnica y desarrollo sustentables
Técnica y desarrollo sustentablesTécnica y desarrollo sustentables
Técnica y desarrollo sustentables
Arturo Ruiz
 
Energias renovables clase 1
Energias renovables clase 1Energias renovables clase 1
Energias renovables clase 1
Lizet Mejia Penadillo
 
The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings
María Peignand
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
GenaroHernandez26
 
informe tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulicainforme tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulica
Universidad De Pamplona
 
Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]VivianaMoreno04
 
WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)
VivianaMoreno04
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
MiCkey GA
 
GRADO 10
GRADO 10GRADO 10
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espaciomikevarela7
 
Ecotecnologia: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en  IngenieríaEcotecnologia: Aplicación en  Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en IngenieríaCifuentes_73
 
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiArquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiZaiis Valenzuela
 

Similar a Edificios subterraneos ensayo (20)

Tekton Sustentable
Tekton SustentableTekton Sustentable
Tekton Sustentable
 
Presas
PresasPresas
Presas
 
The use of alternative energy
The use of alternative energyThe use of alternative energy
The use of alternative energy
 
The Use Of Alternative Energy
The Use Of Alternative EnergyThe Use Of Alternative Energy
The Use Of Alternative Energy
 
Presentación acerca de los materiales y las energías en la informática
Presentación acerca de los materiales y las energías en la informáticaPresentación acerca de los materiales y las energías en la informática
Presentación acerca de los materiales y las energías en la informática
 
estado el arte
estado el arteestado el arte
estado el arte
 
Técnica y desarrollo sustentables
Técnica y desarrollo sustentablesTécnica y desarrollo sustentables
Técnica y desarrollo sustentables
 
Energias renovables clase 1
Energias renovables clase 1Energias renovables clase 1
Energias renovables clase 1
 
Rascacielos proyectos
Rascacielos proyectosRascacielos proyectos
Rascacielos proyectos
 
The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
 
Tipología residencial
Tipología residencialTipología residencial
Tipología residencial
 
informe tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulicainforme tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulica
 
Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]
 
WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
GRADO 10
GRADO 10GRADO 10
GRADO 10
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
 
Ecotecnologia: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en  IngenieríaEcotecnologia: Aplicación en  Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en Ingeniería
 
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiArquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Edificios subterraneos ensayo

  • 1. BENEMERITAUNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA. EDIFICIOS SUBTERRANEOS (ENSAYO FINAL) ALUMNA: YAJAIRA GUADALUPE CANTORAN MORENO MAESTRA: DAYDREE ROSALES ENRIQUEZ. CUATRIMESTRE: PRIMER TURNO: MATUTINO PUEBLA DE ZARAGOZA, NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción 3 1. ¿Qué son los edificios subterráneos? 3 1.1. Ejemplos de edificios subterráneos 3 1.1.1. Garden Santa fe 3 1.1.2. La Ville Souterraine de Montreal 4 1.1.3. Path 4 2. Construcción Sustentable 4 2.1. ¿Qué son las energías renovables? 4 2.1.1. Tipos de energías renovables 5 3. Áreas verdes 6 4. Estructura subterráneas 6 Conclusiones 8 Bibliografía 8
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Los edificios subterráneos son un nuevo de tema en el área de la construcción, donde se utiliza el bioclima y se utilizan las energías renovables para que el edificio se vuelva sustentable y satisfaciendo las necesidades de energía y ecológicas, sin dañar el medio ambiente sin modificar la áreas verdes. A mi punto de vista los edificios subterráneos son una construcción que cuenta con diferentes funciones, como oficinas, centro comerciales, hoteles entro otros, que se construyen bajo el nivel del piso, y que se adaptan con las energías que ofrece la naturaleza y sin olvidar las áreas verdes, esto permite no contaminar al medio ambiente. DESARROLLO 1. ¿QUÉ SON LOS EDIFICIOS SUBTERRÁNEOS? Los edificios subterráneos son estructuras que se encuentran en el suelo que cuentan con características sustentables y ecológicas donde utilizan recursos renovables. 1.1. EJEMPLOS DE EDIFICIOS SUBTERRÁNEOS A continuación se muestran ejemplos de edificios subterráneos 1.1.1.1. GARDEN SANTA FE, MÉXICO DF El proyecto Garden Santa Fe, un centro comercial sustentable de 35 metros de profundidad diseñado por las firmas KMD Arquitectos y Arquitectoma, consistió en rescatar un parque abandonado para convertirlo en un espacio de esparcimiento para los vecinos de la zona. (A., 2014) 1.1.1.2. LA VILLE SOUTERRAINE DE MONTREAL
  • 4. 4 La ville souterraine de Montreal -conocida como RÉSO- comenzó su construcción en los años 60 a instancias del alcalde Jean Drapeau. En la actualidad es la mayor ciudad subterránea del mundo y está formada por 33 km de túneles que conectan diez estaciones céntricas del metro, siete grandes hoteles y muchos edificios de oficinas y centros comerciales a lo largo de 41 manzanas (12 km²). (Campo, 2012) 1.1.1.3. PATH En Toronto, el gran complejo subterráneo PATH ("camino", "sendero" en inglés) se convirtió en el mayor centro comercial bajo tierra del mundo. Posee 371,600 metros cuadrados, 27 kilómetros de pasajes y 1,200 tiendas. Además, une los edificiosy atracciones más importantes del centro de la ciudad, con 6 estaciones de metro... Un dato curioso: En este lugar caminan 100 mil personas todos los días. Es realmente una ciudad subterránea. (Viajeros.com, 2008). 2. LA CONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE La construcción sustentable también denominada sostenible, verde, eco-construcción y construcción ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Utilizando también energías renovables. 2.1. ¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES? Para empezar, las energías renovables son la alternativa más limpia para el medio ambiente. Se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada y, una vez consumidas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), frente a las fuentes
  • 5. 5 convencionales, las energías renovables son recursos limpios cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre reversible. (TWERGERGY, 2012) 2.1.1. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES - Energía hidráulica. Es la producida por la caída del agua. Las centrales hidroeléctricas en represas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. El agua en su caída pasa por turbinas hidráulicas, que trasmiten la energía a un alternador, el cual la convierte en energía eléctrica. - Energía eólica. Es la energía cinética producida por el viento. A través de los aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se transforman en electricidad. Dentro de la energía eólica, podemos encontrar la eólica marina, cuyos parques eólicos se encuentran mar adentro. - Energía solar. Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso de la energía del sol se puede derivar en energía solar térmica (usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción), solar fotovoltaica (a través de placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc. - Energía geotérmica. Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene del interior de la Tierra.
  • 6. 6 - Energía mareomotriz. El movimiento de las mareas y las corrientes marinas son capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia. Si hablamos concretamente de la energía producida por las olas, estaríamos produciendo energía hundí-motriz. Otro tipo de energía que aprovecha la energía térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie y las aguas profundas se conoce como mareo-térmica. - Energía de la biomasa. Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o de los residuos agroindustriales. Incluye los residuos procedentes de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias agroalimentarias y de transformación de la madera. 3. AREAS VERDES Actualmente todas las personas dedicadas al área de la construcción saben que se requiere que toda construcción cuente con un 40% en áreas verdes del 100% del total de la edificación, por lo que es de gran requerimiento que toda construcción cuente con áreas verdes para así poder aportar al medio ambiente. 4. ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS A continuación se muestra una breve información de las estructuras utilizadas en un edificio subterráneo (Garden Santa fe, México DF). En un terreno de 12,000 m2, los despachos trabajaron de manera conjunta para desarrollar el concepto de un "parque dentro de una plaza comercial", cuya estructura se define por tener conos de luz que generan iluminación durante el día y ventilan el área de manera natural, la distancia entre cono y cono son suficientemente cortas para que evitar los espacios obscuros.
  • 7. 7 El vidrio que utilizaron en los conos es un cristal templado con una película que protege el interior de los rayos Ultra Violeta (UV), explicó José Portillas, socio de la firma de Arquitectoma, en entrevista con Obras. "Básicamente es una estructura de concreto que lo hicimos así por facilidades, en la parte superior sí tuvimos una parte que eran rellenos de arena, producto de excavación de las obras del metro de hace muchos años y después de eso, hicimos una excavación de unos seis a ocho metros para tener un terreno sólido", dijo Portillas. Además de las estructuras de concreto en la realización de su construcción, se agregó un muro de contención de concreto y losas pasterizadas durante su excavación. "Fueron 33 metros de profundidad, y se hizo en coordinación con la Secretaria del Medio Ambiente; fue un reto que no se cayeran las calles. Se hizo un sistema de contención a base de pilas a 30 metros de profundidad con anclas de tensión entre pila y pila para cada 3 metros de profundidad. El reto más difícil fue contener las calles y que no se vinieran abajo", agregó el arquitecto en entrevista. La importancia de lo sustentable El proyecto pensado desde hace más de tres años se define por su sustentabilidad, el cual alberga una superficie de 8,000 m2 de áreas verdes, un teatro al aire libre, espejos de agua y jardines. Además de sistemas de ahorro de agua y energía eléctrica. "Fue muy consciente desde el inicio que fuera un proyecto sustentable teniendo grandes ahorros en agua potable, si fuéramos un centro comercial normal requeriríamos cerca de 217,000 litros de agua por día y aquí únicamente por la captación de agua pluvial que tenemos utilizamos 70,000 litros diarios", aclaró el arquitecto José Portillas. La planta de tratamiento de agua instalado en el centro comercial permite tratar 160,000 litros de agua por día y utilizarla tanto para el riego como para los baños, incluso tienen un excedente que podrían utilizar para el riego de camellones de la zona.
  • 8. 8 "En cuanto a los requerimientos de energía eléctrica en un centro comercial convencional requeriríamos 4.5 MW y ahora con todo el sistema sustentable con celdas fotovoltaicas, lámparas ahorradoras de energía y sistema de LEDs, tenemos un ahorro de 40% y de 1.8 MW", explicó el arquitecto. CONCLUSIÓN Estos edificios aportan al medio ambiente, ya que no lo dañan y se vuelven sostenibles con el uso de energías renovables, también permiten no hacer uso de los recursos no renovables como el petróleo y así se evita que se agoten, esto hace que las energías que se utilicen sean limpias. No solo también permiten poder moverse con mayor facilidad y que no todo se vuelva un caos en la superficie. Gracias a esta investigación me puedo dar cuenta de la importancia que tiene la rama de la construcción en todas sus áreas, pues no solo es diseñar y edificar nada más porque si, pues tiene una gran importancia, tenemos que conservar el medio ambiente y evitar la contaminación, hoy se cuenta con varias aportaciones tecnologías para poder aportar al contexto natural y no dañarlo. Referencias A.,S. F. (Abril de 2014). Obrasweb.Obtenidode http://www.obrasweb.mx/construccion/2014/04/03/garden-santa-fe-un-reto-para-la- infraestructura-subterraneas Maria, D. C. (marzode 2012). Blog de infoidiomas.Obtenidode http://www.infoidiomas.com/blog/2931/canada-un-pais-bajo-tierra/ TWERGERGY. (MARZO de 2012). TWENERGY. Obtenidode http://twenergy.com/a/que-son-las-energias- renovables-516 Viajeros.com.(Abrilde 2008). Viajeros.com.Obtenidode http://www.viajeros.com/articulos/974-las- ciudades-subterraneas-mas-fascinantes-del-mundo
  • 9. 9