SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES
ELECTROMECÁNICAS
La envolvente y las instalaciones para la comodidad tèrmica.

  En climas intermedios como el europeo las variables de T y Hr rondan los 21ºC y el 50%, si los queremos
  en los edificios en invierno : calor y + Humedad y en verano : frío y deshumectación.

  Si además controlamos la calidad del aire y su movimiento generamos Aire Acondicionado.

  Las instalaciones están en consonancia con la comodidad y la evolución de la sociedad, hace años era
  impensable climatizar viviendas, ahora no.

  En climas cálidos todavía por ello son eficaces las ventilaciones naturales cruzadas y limitar el consumo
  medioambiental tan solo en invierno con calefacción. Reducir el consumo energético es importante por
  ello es necesario:

               Rentabilizar las posibilidades energéticas del combustible .

                Control y diseño correcto de las instalaciones

               Disminuir las pérdidas energéticas de dentro a fuera a través de la envolvente.

               Incide directamente sobre la instalación de acondicionamiento térmico y en su cálculo.

               Aprovechar al máximo las aportaciones energéticas gratuitas.

               Asoleamientos – Días nublados

               Aumentar la comodidad por medio de los acabados que puedan tener contacto con la piel.

               Mobiliario


INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
En climatización el criterio es diferente ya que se produce un efecto contrario ya que las ganancias de calor

 por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior suelen ser menores que las aportaciones por

 radiación solar, iluminación y ocupación. Para reducir el consumo energético se plantean :

                          Sistemas de control de huecos.

                          Iluminaciones de bajo consumo.

                          Renovaciones de aire.

Todo ello nos da la posibilidad de generar las instalaciones de calefacción y de aire acondicionado cuando

controlemos también la humedad relativa y la velocidad del aire.

INSTALACIONES de CALEFACCION

Para determinar de manera general los tipos existentes se pueden combinar entre sí las siguientes variables:

                          Procedimiento de generación de calor

                          Sistema de transporte del calor

                          Método de difusión del calor en los locales

Hay casos en los que alguna de las variables no existe y el calor se puede generar en el mismo local a

Calefaccionar.


INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
Generación y cesión coincidentes. Calefacción eléctrica
  Podríamos empezar por sistemas más arcaicos de combustión directa, pero lo haremos con el efecto
  Joule

               Radiador eléctrico conectado a la red

               Temperaturas altas y buenos rendimientos con temporizadores pero concentran el calor.

               Suelo radiante embebido en el pavimento.

               Calienta las partes bajas del cuerpo a baja temperatura, 19º – 29º, y no el aire, es óptimo
               para locales de mucha altura, pero necesita mucha inercia de puesta en régimen y es
               recomendable que sea de marcha continua.


  La calefacción eléctrica tiene costes muy elevados por el tipo de contratación para todo el año y que se
  utiliza puntualmente unos meses. Es recomendable utilizar tarifas nocturnas ó de acumulación.

  Solamente tiene sentido utilizar este tipo de energía con sistemas de control domotizados.

  Procedimientos de transporte de calor
  Los sistemas más utilizados en la actualidad son por agua o por aire dada la baja capacidad calorífica del
  aire, lo que sugiere utilizar también la instalación para ventilar y enfriar.

  Por tanto el sistema más utilizado en calefacción es el agua, habitualmente generada en calderas.

               Combustibles líquidos ó gaseosos



INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
Calefacción por agua caliente
 Si el calor es transportado por agua, el sistema de cesión puede ser de dos tipos:

             Suelo Radiante.

             Instalamos tuberías de polietileno en grandes longitudes con transporte de agua a baja
             temperatura, 45ºC, con grandes superficies de intercambio y aislamiento inferior y base de
             soporte

             Radiadores.

             Es la más habitual, calienta el agua una caldera y a través de tuberías llega el agua a los
             emisores, donde cede calor y es retornada por sistemas mecánicos, para reducir las secciones
             de los tubos a la caldera.

Generalmente la bomba se coloca en el circuito de retorno para empujar agua menos caliente. La regulación

de temperatura se realiza semiautomáticamente en la caldera, pero si se quiere afinar el consumo es

interesante ubicar sistemas de control mediante sondas de temperatura y centralitas de regulación horaria.

Antiguamente el sistema de movimiento del agua era por termosifón, tubos de mayores diámetros y

diferentes inercias de funcionamiento de la instalación.

Al calentar el agua hasta 90º su volumen aumenta, así como crea bolsas de aire en los puntos altos de la red,

por lo que necesitaremos vasos de expansión, dilatadores, purgadores y pendientes ascendentes.


INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
Tipos de distribución
  Hay básicamente dos sistemas de distribución, el monotubular y el bitubular.

  En el monotubular el agua pasa sucesivamente por todos los emisores recibiendo el 1º el agua + caliente
  y el último – caliente ya que va cediendo calor.

  No toda el agua entra en el emisor solamente entra un porcentaje 30-40%, al salir del emisor se mezcla
  con la de la tubería y baja su temperatura, y así sucesivamente hasta llegar a la caldera.

  El sistema bitubular es aquel en el que el agua circula independiente por cada emisor, empalmándose los
  ramales de retorno a un colector de recogida, por lo que el agua prácticamente llega a la misma
  temperatura a todos ellos.

  Al ser un doble circuito, ida y retorno hay dos posibilidades de instalación, retorno directo o invertido.

               Retorno directo. El primer emisor es el que retorna primero a la caldera y el más lejano es el
               último, por lo que el agua llega a diferentes temperaturas a la caldera.

               Retorno invertido. El primer emisor es el que retorna último a la caldera y el más lejano es el
               primero, por lo que el agua llega más compensada de temperatura a la caldera.

  Elementos de la instalación
  Las calderas se clasifican en función de sus potencias térmicas y de su composición interna.

  Dentro de las de pequeño tamaño se encuentran las murales, que pueden ser mixtas para producción de
  ACS por medio de un calderín intercambiador, suelen ser de gas ó eléctricas.


INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
Otro tipo son las de zócalo, diseñadas para sustentarse en el suelo, construidas de plancha de acero ó
  hierro fundido, son poli combustibles y pueden llevar incorporados acumuladores de ACS.

  Las grandes calderas de mayores potencias suelen ser del tipo modular y hoy en día de alto rendimiento
  para disminuir su tamaño.

  La elección del emisor ó radiador , aparte de por su potencia calorífica, estrá influida por otros
  condicionantes como; espesor, vida útil, calidad del agua, tipo de tubería, precio. Actualmente por sus
  garantías técnicas se tiende a utilizar los de aluminio.

  En cuanto a las tuberías las más utilizadas son las de cobre, multicapa ó acero inoxidable, empotradas
  en pavimentos ó paredes ó simplemente al aire.

  INSTALACIONES de REFRIGERACION

  Elementos básicos
  Al igual que en las instalaciones de calefacción necesitamos :

               Sistemas de generación de frío.

               Sistemas de transporte.

               Sistemas de cesión ó intercambio.

  El generador de frío es el elemento diferenciador, se basan en el ciclo que se genera mediante la
  compresión y evaporación de un fluido refrigerante mediante energía eléctrica.



INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
Son las bombas de calor que precisan para realizar el ciclo de un compresor y un condensador.

   Instalaciones de pequeño tamaño
  Los equipos para pequeñas instalaciones son los que denominamos autónomos                     unidades de
  tratamiento de aire con producción propia de frío y/ó calor compuestos pro una o varias unidades.

  Los tipos existentes dependen de la combinación de tres varaibles:

               Medio que enfríe el condensador. Aire ó agua en el exterior

               Tipo de configuración. Compactos ó partidos

               Sistema de cómo insuflan el aire en el local. Por descarga directa ó a través de conductos de
               aire, rejillas y difusores

  Los equipos de condensación por aire utilizan el aire exterior que circula a través del condensador
  forzado por un ventilador. Necesitan una abertura exterior al local para tomar aire y expulsarlo otra vez.

  Los de condensación por agua pueden tomarla de algún sistema de captación ó de la red urbana, pero
  en este caso para no desaprovecharla se utiliza una torre de refrigeración que la recupere enfriándola y
  volviéndola a recircular a la bomba de calor.

  Las unidades compactas son las tradicionales ó de ventana, ahora prohibidas, de pié en locales ó de
  techo para mayores potencias con sistema de descarga, estos últimos, mediante conductos, difusores y
  rejillas de retorno.

  Los sistemas partidos también pueden tener el mismo equipamiento, pero su diferencia es que sus


INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
unidades condensadora y evaporadora están separadas, normalmente la primera en el exterior y la
  segunda en el interior del local a acondicionar, y unidas mediante tuberías aisladas de cobre por donde
  circula el fluido/gas refrigerante.

  El sistema puede ser el mismo que en la compacta de conductos, ó mediante el denominado multisplit ó
  VRV en el que a través de una unidad exterior se pueden alimentar varias unidades interiores y a su vez
  diferentes instalaciones directas ó de conductos. La limitación está en la potencia y en la longitud de
  transporte del refrigerante.

   Instalaciones de aire acondicionado
  En general el control de todas las variables, especialmente la pureza y renovación del aire así como su
  humedad relativa, es dificil de conseguir con equipos pequeños.

  Para ello en edificios de mayor carga y prestaciones se acometen instalaciones centralizadas       que
  alimenta unidades interiores climatizadoras a través de redes de agua fría y caliente en muchos casos
  independientes.

  Estos sistemas generalmente tienen las siguientes unidades de producción

               Generador de frío y/ó calor. Podemos utilizar un mismo equipo Bomba de Calor reversible ó
               sistemas de producción independientes, caldera para agua caliente y bomba de calor para
               agua fría con ó sin torre de recuperación, ó sistema VRV con multi evaporadoras..

               Sistema de reparto del calor. Directamente por agua hasta equipos climatizadores
               interiores ó fancoils, ó a través de aire desde unidades generales de tratamiento.


INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
Renovación de aire. Debemos renovar el aire en los locales según las tasas que determina el
               RITE, bién a través de la unidades climatizadoras interiores,ó a través de unidades
              especiales para ello generales ó partidas por zonas, que dispongan de intercambiadores
              entálpicos de calor para recuperación de energía.

  Los sistemas pueden ser a 2, 3 ó 4 tubos dependiendo de los generadores de calor y frío. El primero es
  limitado porque solamente puede utilizar ó frío ó calor, pero los otros dos pueden dar la posibilidad de
  utilización conjunta de los dos sistemas de generación en épocas intermedias de tiempo estable.

  El sistema VRV también posibilita la generación de frío y calor simultáneamente.

  Uno de los sistemas más utilizados en edificios de oficinas en la actualidad es el que mediante un
  climatizador general impulsa y retorna en parte el aire de renovación tratado convenientemente, limpieza,
  temperatura y humedad, y después cada una de las zonas a acondicionar se realiza mediante unidades
  independientes, fan-colis ó climatizadores de conductos.

  Este sistema permite una mayor versatilidad de la instalación.

  La impulsión del aire debe siempre realizarse sin que produzca tiro, turbulencias ni estancamientos,
  velocidades comprendidas entre 5 y 9 m/min.

  La humedad del aire se controla mediante sistemas de humectación ó deshumectación en los propios
  climatizadores, con la consiguiente alteración d ela temperatura que posteriormente se debe corregir.




INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calefacción
CalefacciónCalefacción
Instalación de climatización en una vivienda
Instalación de climatización en una viviendaInstalación de climatización en una vivienda
Instalación de climatización en una viviendaArturo Iglesias Castro
 
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
manuel cortes fernandez
 
Sistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificios
Sistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificiosSistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificios
Sistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificios
lloberas
 
Calefaccion agua caliente
Calefaccion agua calienteCalefaccion agua caliente
Calefaccion agua calienteilciceri
 
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
BlancaTri
 
Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion
Belen Muñoz gonzalez
 
Sistemas de climatización por Suelo Radiante
Sistemas de climatización por Suelo RadianteSistemas de climatización por Suelo Radiante
Sistemas de climatización por Suelo RadianteRodolfo Vegas Calderón
 
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermiaCongreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Eduardo Méndez Bello
 
CALEFACCION
CALEFACCIONCALEFACCION
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones EléctricasInstalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Inmaculada Barrera Benito
 
Orkli ppt 2012_acs
Orkli ppt 2012_acsOrkli ppt 2012_acs
Orkli ppt 2012_acs
Orkli
 
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanquesEnergia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Alvaro Velasco
 
Energía térmica solar
Energía térmica solarEnergía térmica solar
Energía térmica solarchemaportaceli
 
Suelo radiante
Suelo radianteSuelo radiante
Suelo radiante
Emiliopruebas2013
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionadocllerandi
 
Climatizacion: Otros Sistemas. Bomba de Calor y Aire Acondicionado
Climatizacion: Otros Sistemas. Bomba de Calor y Aire AcondicionadoClimatizacion: Otros Sistemas. Bomba de Calor y Aire Acondicionado
Climatizacion: Otros Sistemas. Bomba de Calor y Aire AcondicionadoSuzanne Ga San Roman
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
daniamica
 

La actualidad más candente (20)

Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
 
Instalación de climatización en una vivienda
Instalación de climatización en una viviendaInstalación de climatización en una vivienda
Instalación de climatización en una vivienda
 
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
 
Sistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificios
Sistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificiosSistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificios
Sistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificios
 
Calefaccion agua caliente
Calefaccion agua calienteCalefaccion agua caliente
Calefaccion agua caliente
 
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
 
Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion
 
Sistemas de climatización por Suelo Radiante
Sistemas de climatización por Suelo RadianteSistemas de climatización por Suelo Radiante
Sistemas de climatización por Suelo Radiante
 
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermiaCongreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
 
CALEFACCION
CALEFACCIONCALEFACCION
CALEFACCION
 
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones EléctricasInstalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
 
Orkli ppt 2012_acs
Orkli ppt 2012_acsOrkli ppt 2012_acs
Orkli ppt 2012_acs
 
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanquesEnergia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
 
Energía térmica solar
Energía térmica solarEnergía térmica solar
Energía térmica solar
 
Suelo radiante
Suelo radianteSuelo radiante
Suelo radiante
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
Climatizacion: Otros Sistemas. Bomba de Calor y Aire Acondicionado
Climatizacion: Otros Sistemas. Bomba de Calor y Aire AcondicionadoClimatizacion: Otros Sistemas. Bomba de Calor y Aire Acondicionado
Climatizacion: Otros Sistemas. Bomba de Calor y Aire Acondicionado
 
Balocchi carlos xxspes
Balocchi carlos   xxspesBalocchi carlos   xxspes
Balocchi carlos xxspes
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
 

Destacado

Liderazgo mi refugio por manuel chacon
Liderazgo mi refugio por  manuel chaconLiderazgo mi refugio por  manuel chacon
Liderazgo mi refugio por manuel chaconchaconmanuel
 
Consejeria academica
Consejeria academicaConsejeria academica
Consejeria academica
Rene Higuera
 
Comportamiento ventas 2010
Comportamiento  ventas 2010Comportamiento  ventas 2010
Comportamiento ventas 2010sadasa
 
Instrumento de diseño curricular didáctico cielo maria correa
Instrumento de diseño curricular didáctico  cielo maria correaInstrumento de diseño curricular didáctico  cielo maria correa
Instrumento de diseño curricular didáctico cielo maria correa
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Corrección ortográfica
Corrección ortográficaCorrección ortográfica
Corrección ortográfica
Yiseth Ramirez Rd
 
Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Camila Navarro
 
Presentacion de las funciones
Presentacion de las funcionesPresentacion de las funciones
Presentacion de las funciones
Richard Quivera
 
Maider como crear una cuenta en slideshare
Maider como crear una cuenta en slideshareMaider como crear una cuenta en slideshare
Maider como crear una cuenta en slidesharemaidercg
 
Metaversos
MetaversosMetaversos
Metaversos
falco87
 
Video conferencia skype
Video conferencia skypeVideo conferencia skype
Video conferencia skype
UNY
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de textorequena_rosy
 
Sobre la Nocion del Derecho Civil - Maria Candelaria Dominguez
Sobre la Nocion del Derecho Civil - Maria Candelaria DominguezSobre la Nocion del Derecho Civil - Maria Candelaria Dominguez
Sobre la Nocion del Derecho Civil - Maria Candelaria Dominguez
Cybernautic.
 

Destacado (20)

Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Liderazgo mi refugio por manuel chacon
Liderazgo mi refugio por  manuel chaconLiderazgo mi refugio por  manuel chacon
Liderazgo mi refugio por manuel chacon
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
Consejeria academica
Consejeria academicaConsejeria academica
Consejeria academica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Comportamiento ventas 2010
Comportamiento  ventas 2010Comportamiento  ventas 2010
Comportamiento ventas 2010
 
Taller 2 word
Taller 2 wordTaller 2 word
Taller 2 word
 
Instrumento de diseño curricular didáctico cielo maria correa
Instrumento de diseño curricular didáctico  cielo maria correaInstrumento de diseño curricular didáctico  cielo maria correa
Instrumento de diseño curricular didáctico cielo maria correa
 
Corrección ortográfica
Corrección ortográficaCorrección ortográfica
Corrección ortográfica
 
Historia ed
Historia edHistoria ed
Historia ed
 
Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5
 
Tiesto
TiestoTiesto
Tiesto
 
Presentacion de las funciones
Presentacion de las funcionesPresentacion de las funciones
Presentacion de las funciones
 
Presentacion investigacion pp
Presentacion investigacion ppPresentacion investigacion pp
Presentacion investigacion pp
 
Maider como crear una cuenta en slideshare
Maider como crear una cuenta en slideshareMaider como crear una cuenta en slideshare
Maider como crear una cuenta en slideshare
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Metaversos
MetaversosMetaversos
Metaversos
 
Video conferencia skype
Video conferencia skypeVideo conferencia skype
Video conferencia skype
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
 
Sobre la Nocion del Derecho Civil - Maria Candelaria Dominguez
Sobre la Nocion del Derecho Civil - Maria Candelaria DominguezSobre la Nocion del Derecho Civil - Maria Candelaria Dominguez
Sobre la Nocion del Derecho Civil - Maria Candelaria Dominguez
 

Similar a A.f. calo..

Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.
Gonella
 
Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
Avelino Santiago
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmicaPaola Valencia
 
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gasInstalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Maria Dolores Fernandez
 
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchezTrabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sáncheznemrak a
 
calefaccion.pdf
calefaccion.pdfcalefaccion.pdf
calefaccion.pdf
AntonyEscobarVallejo1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
-La calefacción es la parte de la Climatización correspondiente a la época in...
-La calefacción es la parte de la Climatización correspondiente a la época in...-La calefacción es la parte de la Climatización correspondiente a la época in...
-La calefacción es la parte de la Climatización correspondiente a la época in...
AntonyEscobarVallejo1
 
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionadoCalefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionadoAlex Andrade
 
ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdfESTRATEGIAS ACTIVAS DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
CristhianSanchezRuiz
 
Energia termica y rsu
Energia termica y rsu Energia termica y rsu
Energia termica y rsu
Milliam Villanueva
 
Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu
yeikel
 
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parteCentrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Covadonga Yugueros
 
3 b me calefacción
3 b me calefacción3 b me calefacción
3 b me calefacción
veronica fernandez
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Tecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesTecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesJesus Cortes
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Daniel Escalante
 
La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
cegarcalhe
 

Similar a A.f. calo.. (20)

Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.
 
Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gasInstalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
 
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchezTrabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
 
calefaccion.pdf
calefaccion.pdfcalefaccion.pdf
calefaccion.pdf
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
-La calefacción es la parte de la Climatización correspondiente a la época in...
-La calefacción es la parte de la Climatización correspondiente a la época in...-La calefacción es la parte de la Climatización correspondiente a la época in...
-La calefacción es la parte de la Climatización correspondiente a la época in...
 
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionadoCalefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionado
 
ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdfESTRATEGIAS ACTIVAS DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
 
Energia termica y rsu
Energia termica y rsu Energia termica y rsu
Energia termica y rsu
 
Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu
 
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parteCentrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
 
3 b me calefacción
3 b me calefacción3 b me calefacción
3 b me calefacción
 
3 b me calefacción
3 b me calefacción3 b me calefacción
3 b me calefacción
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Tecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesTecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientales
 
Geotermia(Sist. Captacion)
Geotermia(Sist. Captacion)Geotermia(Sist. Captacion)
Geotermia(Sist. Captacion)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
 

A.f. calo..

  • 2. La envolvente y las instalaciones para la comodidad tèrmica. En climas intermedios como el europeo las variables de T y Hr rondan los 21ºC y el 50%, si los queremos en los edificios en invierno : calor y + Humedad y en verano : frío y deshumectación. Si además controlamos la calidad del aire y su movimiento generamos Aire Acondicionado. Las instalaciones están en consonancia con la comodidad y la evolución de la sociedad, hace años era impensable climatizar viviendas, ahora no. En climas cálidos todavía por ello son eficaces las ventilaciones naturales cruzadas y limitar el consumo medioambiental tan solo en invierno con calefacción. Reducir el consumo energético es importante por ello es necesario: Rentabilizar las posibilidades energéticas del combustible . Control y diseño correcto de las instalaciones Disminuir las pérdidas energéticas de dentro a fuera a través de la envolvente. Incide directamente sobre la instalación de acondicionamiento térmico y en su cálculo. Aprovechar al máximo las aportaciones energéticas gratuitas. Asoleamientos – Días nublados Aumentar la comodidad por medio de los acabados que puedan tener contacto con la piel. Mobiliario INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
  • 3. En climatización el criterio es diferente ya que se produce un efecto contrario ya que las ganancias de calor por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior suelen ser menores que las aportaciones por radiación solar, iluminación y ocupación. Para reducir el consumo energético se plantean : Sistemas de control de huecos. Iluminaciones de bajo consumo. Renovaciones de aire. Todo ello nos da la posibilidad de generar las instalaciones de calefacción y de aire acondicionado cuando controlemos también la humedad relativa y la velocidad del aire. INSTALACIONES de CALEFACCION Para determinar de manera general los tipos existentes se pueden combinar entre sí las siguientes variables: Procedimiento de generación de calor Sistema de transporte del calor Método de difusión del calor en los locales Hay casos en los que alguna de las variables no existe y el calor se puede generar en el mismo local a Calefaccionar. INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
  • 4. Generación y cesión coincidentes. Calefacción eléctrica Podríamos empezar por sistemas más arcaicos de combustión directa, pero lo haremos con el efecto Joule Radiador eléctrico conectado a la red Temperaturas altas y buenos rendimientos con temporizadores pero concentran el calor. Suelo radiante embebido en el pavimento. Calienta las partes bajas del cuerpo a baja temperatura, 19º – 29º, y no el aire, es óptimo para locales de mucha altura, pero necesita mucha inercia de puesta en régimen y es recomendable que sea de marcha continua. La calefacción eléctrica tiene costes muy elevados por el tipo de contratación para todo el año y que se utiliza puntualmente unos meses. Es recomendable utilizar tarifas nocturnas ó de acumulación. Solamente tiene sentido utilizar este tipo de energía con sistemas de control domotizados. Procedimientos de transporte de calor Los sistemas más utilizados en la actualidad son por agua o por aire dada la baja capacidad calorífica del aire, lo que sugiere utilizar también la instalación para ventilar y enfriar. Por tanto el sistema más utilizado en calefacción es el agua, habitualmente generada en calderas. Combustibles líquidos ó gaseosos INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
  • 5. Calefacción por agua caliente Si el calor es transportado por agua, el sistema de cesión puede ser de dos tipos: Suelo Radiante. Instalamos tuberías de polietileno en grandes longitudes con transporte de agua a baja temperatura, 45ºC, con grandes superficies de intercambio y aislamiento inferior y base de soporte Radiadores. Es la más habitual, calienta el agua una caldera y a través de tuberías llega el agua a los emisores, donde cede calor y es retornada por sistemas mecánicos, para reducir las secciones de los tubos a la caldera. Generalmente la bomba se coloca en el circuito de retorno para empujar agua menos caliente. La regulación de temperatura se realiza semiautomáticamente en la caldera, pero si se quiere afinar el consumo es interesante ubicar sistemas de control mediante sondas de temperatura y centralitas de regulación horaria. Antiguamente el sistema de movimiento del agua era por termosifón, tubos de mayores diámetros y diferentes inercias de funcionamiento de la instalación. Al calentar el agua hasta 90º su volumen aumenta, así como crea bolsas de aire en los puntos altos de la red, por lo que necesitaremos vasos de expansión, dilatadores, purgadores y pendientes ascendentes. INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
  • 6. Tipos de distribución Hay básicamente dos sistemas de distribución, el monotubular y el bitubular. En el monotubular el agua pasa sucesivamente por todos los emisores recibiendo el 1º el agua + caliente y el último – caliente ya que va cediendo calor. No toda el agua entra en el emisor solamente entra un porcentaje 30-40%, al salir del emisor se mezcla con la de la tubería y baja su temperatura, y así sucesivamente hasta llegar a la caldera. El sistema bitubular es aquel en el que el agua circula independiente por cada emisor, empalmándose los ramales de retorno a un colector de recogida, por lo que el agua prácticamente llega a la misma temperatura a todos ellos. Al ser un doble circuito, ida y retorno hay dos posibilidades de instalación, retorno directo o invertido. Retorno directo. El primer emisor es el que retorna primero a la caldera y el más lejano es el último, por lo que el agua llega a diferentes temperaturas a la caldera. Retorno invertido. El primer emisor es el que retorna último a la caldera y el más lejano es el primero, por lo que el agua llega más compensada de temperatura a la caldera. Elementos de la instalación Las calderas se clasifican en función de sus potencias térmicas y de su composición interna. Dentro de las de pequeño tamaño se encuentran las murales, que pueden ser mixtas para producción de ACS por medio de un calderín intercambiador, suelen ser de gas ó eléctricas. INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
  • 7. Otro tipo son las de zócalo, diseñadas para sustentarse en el suelo, construidas de plancha de acero ó hierro fundido, son poli combustibles y pueden llevar incorporados acumuladores de ACS. Las grandes calderas de mayores potencias suelen ser del tipo modular y hoy en día de alto rendimiento para disminuir su tamaño. La elección del emisor ó radiador , aparte de por su potencia calorífica, estrá influida por otros condicionantes como; espesor, vida útil, calidad del agua, tipo de tubería, precio. Actualmente por sus garantías técnicas se tiende a utilizar los de aluminio. En cuanto a las tuberías las más utilizadas son las de cobre, multicapa ó acero inoxidable, empotradas en pavimentos ó paredes ó simplemente al aire. INSTALACIONES de REFRIGERACION Elementos básicos Al igual que en las instalaciones de calefacción necesitamos : Sistemas de generación de frío. Sistemas de transporte. Sistemas de cesión ó intercambio. El generador de frío es el elemento diferenciador, se basan en el ciclo que se genera mediante la compresión y evaporación de un fluido refrigerante mediante energía eléctrica. INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
  • 8. Son las bombas de calor que precisan para realizar el ciclo de un compresor y un condensador. Instalaciones de pequeño tamaño Los equipos para pequeñas instalaciones son los que denominamos autónomos unidades de tratamiento de aire con producción propia de frío y/ó calor compuestos pro una o varias unidades. Los tipos existentes dependen de la combinación de tres varaibles: Medio que enfríe el condensador. Aire ó agua en el exterior Tipo de configuración. Compactos ó partidos Sistema de cómo insuflan el aire en el local. Por descarga directa ó a través de conductos de aire, rejillas y difusores Los equipos de condensación por aire utilizan el aire exterior que circula a través del condensador forzado por un ventilador. Necesitan una abertura exterior al local para tomar aire y expulsarlo otra vez. Los de condensación por agua pueden tomarla de algún sistema de captación ó de la red urbana, pero en este caso para no desaprovecharla se utiliza una torre de refrigeración que la recupere enfriándola y volviéndola a recircular a la bomba de calor. Las unidades compactas son las tradicionales ó de ventana, ahora prohibidas, de pié en locales ó de techo para mayores potencias con sistema de descarga, estos últimos, mediante conductos, difusores y rejillas de retorno. Los sistemas partidos también pueden tener el mismo equipamiento, pero su diferencia es que sus INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
  • 9. unidades condensadora y evaporadora están separadas, normalmente la primera en el exterior y la segunda en el interior del local a acondicionar, y unidas mediante tuberías aisladas de cobre por donde circula el fluido/gas refrigerante. El sistema puede ser el mismo que en la compacta de conductos, ó mediante el denominado multisplit ó VRV en el que a través de una unidad exterior se pueden alimentar varias unidades interiores y a su vez diferentes instalaciones directas ó de conductos. La limitación está en la potencia y en la longitud de transporte del refrigerante. Instalaciones de aire acondicionado En general el control de todas las variables, especialmente la pureza y renovación del aire así como su humedad relativa, es dificil de conseguir con equipos pequeños. Para ello en edificios de mayor carga y prestaciones se acometen instalaciones centralizadas que alimenta unidades interiores climatizadoras a través de redes de agua fría y caliente en muchos casos independientes. Estos sistemas generalmente tienen las siguientes unidades de producción Generador de frío y/ó calor. Podemos utilizar un mismo equipo Bomba de Calor reversible ó sistemas de producción independientes, caldera para agua caliente y bomba de calor para agua fría con ó sin torre de recuperación, ó sistema VRV con multi evaporadoras.. Sistema de reparto del calor. Directamente por agua hasta equipos climatizadores interiores ó fancoils, ó a través de aire desde unidades generales de tratamiento. INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
  • 10. Renovación de aire. Debemos renovar el aire en los locales según las tasas que determina el RITE, bién a través de la unidades climatizadoras interiores,ó a través de unidades especiales para ello generales ó partidas por zonas, que dispongan de intercambiadores entálpicos de calor para recuperación de energía. Los sistemas pueden ser a 2, 3 ó 4 tubos dependiendo de los generadores de calor y frío. El primero es limitado porque solamente puede utilizar ó frío ó calor, pero los otros dos pueden dar la posibilidad de utilización conjunta de los dos sistemas de generación en épocas intermedias de tiempo estable. El sistema VRV también posibilita la generación de frío y calor simultáneamente. Uno de los sistemas más utilizados en edificios de oficinas en la actualidad es el que mediante un climatizador general impulsa y retorna en parte el aire de renovación tratado convenientemente, limpieza, temperatura y humedad, y después cada una de las zonas a acondicionar se realiza mediante unidades independientes, fan-colis ó climatizadores de conductos. Este sistema permite una mayor versatilidad de la instalación. La impulsión del aire debe siempre realizarse sin que produzca tiro, turbulencias ni estancamientos, velocidades comprendidas entre 5 y 9 m/min. La humedad del aire se controla mediante sistemas de humectación ó deshumectación en los propios climatizadores, con la consiguiente alteración d ela temperatura que posteriormente se debe corregir. INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS