SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLUMEN III
ANÁLISIS COMPARATIVO
ENTRE LAS ALTERNATIVAS
DE PAVIMENTACIÓN
1.- INTRODUCCIÓN
La selección de alternativas es un proceso iterativo en la que los conocimientos de
ingeniería y las herramientas financieras se unen para obtener la evaluación que indique
la mejor opción de pavimentación para un camino. Sin embargo, esta buena práctica no
siempre ocurre, eliminándose la alternativa de pavimento de concreto, por diversos
factores que se analizan a continuación:
1.1 En el mundo:
- Historia de los materiales: aunque el concreto es el material de construcción
más utilizado en el mundo, su uso en la construcción es muy diverso. Hecho que
no ocurre con el asfalto, que se ha enfocado en la construcción de caminos desde
sus orígenes.
- Evolución del transporte: el desarrollo de las redes viales en el mundo está
relacionado al desarrollo de los medios de comunicación, y especialmente al de
los neumáticos. Por lo tanto, es innegable que por la tecnología de construcción
de pavimentos de épocas pasadas, el pavimento menos confortable al tránsito ha
sido el de concreto.
- Evolución de la tecnología de construcción: es innegable que los procesos
constructivos de los pavimentos de concreto en épocas pasadas originaban malestar en
el usuario de la vía, debido al generoso espesor y sello de las juntas transversales
utilizado, haciendo el camino recién pavimentado poco confortable. Otro factor es la
poca importancia en la obtención de una rugosidad (IRI) adecuada, originada
principalmente por la construcción de paños o losas en damero, cuya técnica fue
utilizada con la finalidad de optimizar el uso del encofrado, afectando los niveles entre
paños continuos.
- Criterio de vida útil: anteriormente no se diseñaba para periodos de vida
prolongados, siendo el costo de construcción el mayor indicador para tomar una
elección relativa al tipo de pavimento a ejecutar.
- El precio relativo: el asfalto tenía un precio muy inferior al del concreto.
1. INTRODUCCIÓN
2
1. INTRODUCCIÓN
1.2 En el Perú
- Implicancias mundiales: se reflejaron en el Perú del siglo XX.
- Obras emblemáticas puntuales: la Av. Venezuela (1924) y la Vía Expresa
(1946), son hitos en la construcción de pavimentos de concreto en el Perú. Entre
ellos se crea una brecha de conocimientos y falta de equipos para considerar al
pavimento de concreto como una alternativa factible y viable.
Actualmente esto está cambiando, la introducción de tecnología de construcción
equivalente y el valor relativo de precios entre el asfalto y concreto, así como el
pensamiento de progreso a largo plazo, han hecho que el mundo acepte al
concreto como una alternativa de pavimentación.
Por ejemplo, Estados Unidos cuenta con el 30% de sus autopistas en concreto;
Chile con el 10%, Bolivia con el 20% y Argentina con el 5%.
Por todas estas razones y siendo el Perú un país que en su balanza comercial
importa petróleo (materia prima del asfalto) funcionarios y ejecutivos responsables
de la inversión pública y privada empiezan a confiar en el concreto como alternativa
de pavimentación.
3
1.50
2.00
Asfalto
Concreto
Variacion Porcentual del Precio de
Asfalto Vs. Concreto
Variacion
2006
2007
2010
2009
2008
Años
1.00
0.50
0.00
2.50
2. NECESIDAD DE UNA EVALUACIÓN A
NIVEL DE PAVIMENTOS EQUIVALENTES
Existen paradigmas cuando se abarca el tema de comparación de costos entre las
alternativas pavimentación de asfalto y concreto que limitan el empleo del concreto
como solución vial. Por mencionar un ejemplo, cuando se obtiene un expediente
de diseño y factibilidad de un proyecto de pavimentación por lo general éste no
cuenta con el análisis comparativo asfalto - concreto necesario para tomar una
acertada decisión.
Se espera desde luego que el valor de comparación asfalto - concreto no sea el
acertado, debido a la brecha tecnológica y de conocimientos referida al uso del
concreto para soluciones viales.
Lo que sí se reconoce es que el pavimento de concreto dura más, mucho más. Tiene
una durabilidad que supera la vida útil esperada. Existen obras como la Av. Venezuela,
con más de ochenta años, y la Vía Expresa, con más de cincuenta años en
excelente estado que verifican esta premisa.
Es necesario, por lo tanto, cerrar la brecha tecnológica y de conocimiento para
obtener los beneficios de la mejor alternativa de pavimentación, ya sea asfalto o
concreto, donde aplique, con un sustento técnico actualizado.
La pregunta obvia en esta situación es ¿Por qué no se ha considerado el concreto en el
análisis? La respuesta es en la mayoría de los casos por el elevado costo de construcción.
La siguiente pregunta lógicamente es ¿Qué tan elevado es el costo del pavimento de
concreto con respecto al asfalto? Es en este punto en el que las respuestas son muy
dispersas. Las encuestas realizadas muestran valores que oscilan desde 40% hasta más
del 100%, todas sin un sustento técnico adecuado.
4
Se empleará la metodología AASHTO 93 para realizar el diseño de pavimentos
equivalentes, tanto para asfalto como para concreto, utilizados para la comparación.
El análisis se ha realizado variando los dos factores de diseño más importantes:
el tránsito y el suelo de cimentación.
Para el caso del tránsito se ha considerado evaluar el carril de diseño para valores de
150, 450, 1350, 2250, 3750 y 455 vehículos por día, para la obtención de los
Ejes Equivalentes.
Para el caso del suelo se han asumido tres tipos de subrasantes de acuerdo al CBR (%):
3, 10 y 25%.
Consideraciones Generales
- Pavimento de dos carriles, uno por sentido.
- Diseño de 20 años.
- Partidas referidas a febrero 2010.
- Ancho de carril de 3.6 metros.
- Coeficientes AASHTO 93: confiabilidad de 90%, índice de servicialidad final de 2.0.
Pavimento de Asfalto
- Subbase granular de 30cm de espesor (CBR 40%).
- Base granular de 15cm de espesor (CBR 80%).
- PEN 60/70.
- Índice de servicialidad inicial de 4.2.
- Desviación estándar de 0.45.
- Coeficientes estructurales: 0.44, 0.14 y 0.11 para la carpeta, base y subbase
respectivamente.
- Coeficientes de drenaje: 1.2, 1.0 y 0.8 para la carpeta, base y subbase
respectivamente.
Pavimento de Concreto
- Subbase granular de 30cm de espesor (CBR 40%).
- Módulo de rotura a flexión de 45kg/cm2..
- Índice de servicialidad inicial de 4.5.
- Desviación estándar de 0.35.
- Coeficiente de drenaje de 1.2.
- Factor J de 3.2.
Una vez obtenidos los pavimentos equivalentes se evaluarán económicamente para
obtener el costo de construcción y mantenimiento para cada alternativa.
3. COMPARACIÓN TÉCNICO – ECONÓMICO
EN LAS ALTERNATIVAS DE PAVIMENTACIÓN
5
Los resultados obtenidos para los espesores de carpeta de rodadura de los
pavimentos equivalentes de asfalto y concreto se muestran en la siguiente
matriz:
La evolución de los diseños, según las características de tránsito y suelo de
cimentación se visualizan mejor en los siguientes gráficos:
Como se puede observar los pavimentos de asfalto son más susceptibles a la
variación del tipo de suelo.
4. EVALUACIÓN TÉCNICA
6
Espesores de Carpetas de Rodadura (mm)
Asfalto
3%
150 127
152.4
190.5
203.2
228.6
241.3
76.2
101.6
127
139.7
165.1
177.8
50.8
63.5
88.9
114.3
127
139.7
170
210
240
270
290
290
170
200
240
260
280
280
160
190
230
250
270
280
450
1350
2250
3750
4550
# veh pes x día /
CBR Subrasante 10% 25% 3% 10% 25%
Concreto
Espesores Carpeta Asfáltica (mm)
Tránsito (Veh pesados / día)
Espesores(mm)
150 450 1350 2250 3750
3%
127
76.2
101.6
127
139.7
165.1
177.8
139.7
127
114.3
88.9
63.5
50.8
152.4
190.5
203.2
226.6
241.3
10%
25%
4550
Espesores Carpeta de Concreto (mm)
Tránsito (Veh pesados / día)
Espesores(mm)
150 450 1350 2250 3750
3%
170
160
190
10%
25%
4550
200
210
240
230
250
260
270
270 290
280
270
280
290
5. EVALUACIÓN ECONÓMICA
A continuación se presenta el modelo económico utilizado para la comparación. En
el ejemplo se comparan paquetes equivalentes con espesores de 101mm de asfalto
y 200mm de concreto.
Con esta herramienta se han obtenido los resultados, considerando pavimentos
equivalentes.
Adicionalmente, se ha considerado la siguiente política de conservación para
ambos casos:
7
DESCRIPCIÓN DE CAPA
DESCRIPCIÓN DE CAPA UNIDAD
m3
m3
m3
m3
m3
m3
m3
CANTIDAD PU S/. COSTO
X ML
S/.
ESPESOR
(mm)
3.60
Base negra nivelante
Base granular
Subbase
Relleno común
TOTAL
TOTAL costo x ml x calzada
Corte a nivel de subrasante
Eliminación material excedente
Riego de liga
Base granular
Subbase
Imprimación
Carpeta Asfáltica en Caliente
PEN 60/70
1.00
Carpeta Asfáltica en Caliente
PEN 60/70 101
0
0
150
300
1.98 12.51 24.82
88.69
172.17
9.38
31.38
57.19
13.65
35.77
473.51
2.60
58.10
52.95
3.79
2.480
0.364
3.600
0.540
1.080
3.600
551
397.28
CONSTRUCCIÓN INICIAL
TRAMO
Ancho calzada (m)
Nro de calzadas
DESCRIPCIÓN DE CAPA
DESCRIPCIÓN DE CAPA UNIDAD
m3
m3
m3
m3
m3
m3
m3
m3
m3
ml
kg
CANTIDAD PU S/. COSTO
X ML
S/.
ESPESOR
(mm)
3.60
Base granular
Subbase
Relleno común
TOTAL
TOTAL costo x ml x calzada
Corte a nivel de subrasante
Eliminación material excedente
Pavimentado
Alisado, acabado y curado
Subbase
Barras long. Corrugadas
Corte de juntas transversales
Sellado de juntas 2.0x1.0 cms
Dowells lisos
Canastilla
Concreto Mr 45
1.00
Carpeta de Concreto MR = 45
200
0
300
0
1.80 12.51 22.52
77.26
170.18
9.72
1.26
57.19
1.51
8.09
9.92
25.33
6.17
35.77
236.36
13.50
1.75
52.95
3.05
3.17
3.88
5.30
7.72
2.16
0.72
0.72
0.72
1.08
0.50
2.56
2.56
4.78
0.80
550
389.15
CONSTRUCCIÓN INICIAL
TRAMO
Ancho calzada (m)
Nro de calzadas
Long (Km)
Junta cada 4.50
0.80
0.80
0.45
0.30
A. Corrugado C (m)
Cada
A. liso (m)
Cada
11.00
TRAMO I
PAV. FLEXIBLE
PERIODICIDAD: 5 AÑOS
PAV. RÍGIDO
PERIODICIDAD: 5 AÑOS
Espesor del tratamiento: 0.051
0.18
3.60
0.18
101.17 18.50
9.38
86.60
114.48
2.60
473.51
0.102Espesor original
Fresado y eliminación
Riego de liga
Recapeo
DESCRIPCIÓN DE CAPA UNIDAD CANTIDAD PU S/. COSTO S/.
X ML
m3
m2
m3
TRAMO I
% tratamiento de juntas 50%
-
1.28
1.28
236.36 -
2.02
4.96
6.98
1.58
3.88
Concreto Mr 45
Corte de juntas transversales
Sellado de juntas 2.0 x 1.0 cms
DESCRIPCIÓN DE CAPA UNIDAD CANTIDAD PU S/. COSTO S/.
X ML
m3
ml
ml
6.1 Resultados
Para alternativas con valores de Subrasante con valores de CBR de 3% el asfalto
resulta más costoso en términos de construcción, es decir costo inicial. Como puede
visualizarse en la siguiente figura:
Para alternativas con valores de Subrasante con valores de CBR de 10% el asfalto y el
concreto generan valores similares en términos de construcción, sin embargo, a partir de
los 2000 vehículos por día el concreto resulta ventajoso en construcción inicial.
6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
8
CBR 3%
S/.Xmlineal
650
Subrasante CBR 3%
700
600
550
500
450
400
350
300
447 495
400 431 477 498 498
568 593 641 498
358
150 VP 450 VP 1350 VP 2250 VP 3750 VP 4550 VP
Asfalto
Concreto
S/.Xmlineal
CBR 10%
Subrasante CBR 10%
600
550
500
450
400
350
300
350 398
389 431 466 488 488
447 471 520 544
358
150 VP 450 VP 1350 VP 2250 VP 3750 VP 4550 VP
Asfalto
Concreto
Para alternativas con valores de Subrasante con valores de CBR de 25% el asfalto
resulta ventajoso en términos de construcción, sin embargo, a partir de los 5000
vehículos por día el concreto obtiene valores similares en construcción inicial.
6.2 Conclusiones
- Las alternativas de asfalto y concreto son tecnologías complementarias, en
algunos casos una será mejor que la otra y viceversa.
- Existen mitos en relación al pavimento de concreto, paradigmas relacionados
con su confort, con su construcción y con sus costos iniciales. Estos mitos
deben superarse para beneficio del país.
- En términos de valores relativos de costos de construcción, ambas tecnologías
de pavimentación están en el orden de +/- 15%.
- Considerando el mantenimiento como costo adicional, en periodos de 20 y 30
años el ahorro en costos totales es de 30% a favor de la alternativa de concreto.
6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
9
S/.Xmlineal
CBR 10%
Subrasante CBR 25%
500
450
400
350
300
350 398
389 431 466 488 488
447 471 520 544
358
150 VP 450 VP 1350 VP 2250 VP 3750 VP 4550 VP
Asfalto
Concreto
Af pdf-coleccionable-duravia-iii

Más contenido relacionado

Destacado

Self esteem
Self esteemSelf esteem
Self esteem
ismailzabee92
 
Resume
ResumeResume
Ayande
AyandeAyande
Himansu sahoo resume-ds
Himansu sahoo resume-dsHimansu sahoo resume-ds
Himansu sahoo resume-ds
Himansu Sahoo
 
Calvert Home Mortgage Real Estate & Economic Report December 2015
Calvert Home Mortgage Real Estate & Economic Report December 2015Calvert Home Mortgage Real Estate & Economic Report December 2015
Calvert Home Mortgage Real Estate & Economic Report December 2015
Keith Uthe
 
Ep preparation
Ep preparationEp preparation
Ep preparation
priyankaaiesec
 
Kamailio - Surfing Big Waves Of SIP With Style
Kamailio - Surfing Big Waves Of SIP With StyleKamailio - Surfing Big Waves Of SIP With Style
Kamailio - Surfing Big Waves Of SIP With Style
Daniel-Constantin Mierla
 
The State of Web Development Services in 2016
The State of Web Development Services in 2016 The State of Web Development Services in 2016
The State of Web Development Services in 2016
GlasshatTech
 
Recruitment
RecruitmentRecruitment
Recruitment
priyankaaiesec
 
clasificacion de maquinaria 2011
clasificacion de maquinaria  2011clasificacion de maquinaria  2011
clasificacion de maquinaria 2011
Yonel Sullca
 
Die Zahlen
Die ZahlenDie Zahlen
Die ZahlenSchool
 

Destacado (13)

Self esteem
Self esteemSelf esteem
Self esteem
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Ayande
AyandeAyande
Ayande
 
Himansu sahoo resume-ds
Himansu sahoo resume-dsHimansu sahoo resume-ds
Himansu sahoo resume-ds
 
Calvert Home Mortgage Real Estate & Economic Report December 2015
Calvert Home Mortgage Real Estate & Economic Report December 2015Calvert Home Mortgage Real Estate & Economic Report December 2015
Calvert Home Mortgage Real Estate & Economic Report December 2015
 
Ep preparation
Ep preparationEp preparation
Ep preparation
 
Kamailio - Surfing Big Waves Of SIP With Style
Kamailio - Surfing Big Waves Of SIP With StyleKamailio - Surfing Big Waves Of SIP With Style
Kamailio - Surfing Big Waves Of SIP With Style
 
The State of Web Development Services in 2016
The State of Web Development Services in 2016 The State of Web Development Services in 2016
The State of Web Development Services in 2016
 
Recruitment
RecruitmentRecruitment
Recruitment
 
Adjektivdekl typ1
Adjektivdekl typ1Adjektivdekl typ1
Adjektivdekl typ1
 
clasificacion de maquinaria 2011
clasificacion de maquinaria  2011clasificacion de maquinaria  2011
clasificacion de maquinaria 2011
 
Die Zahlen
Die ZahlenDie Zahlen
Die Zahlen
 
Kennedy
KennedyKennedy
Kennedy
 

Similar a Af pdf-coleccionable-duravia-iii

Manual diseño concreto
Manual diseño concretoManual diseño concreto
Manual diseño concreto
Camilo Rodri
 
manual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdfmanual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdf
CarolinaIvonVargasra
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
CARLOS BOTELLO PICON
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
RaulFuentes54
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
Jhon Velasco
 
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptxPresentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
jorgealbertosanchez14
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
Juan Soto
 
01 161019215449
01 16101921544901 161019215449
01 161019215449
Michel Rodriguez
 
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdfCurso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
webcarlsalinas
 
Comparacion tecnica y_economica
Comparacion tecnica y_economicaComparacion tecnica y_economica
Comparacion tecnica y_economica
1703112010
 
Adoquin
AdoquinAdoquin
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
Wilver Fajardo Mamani
 
At curso pavimentos intertrabados
At   curso pavimentos intertrabadosAt   curso pavimentos intertrabados
At curso pavimentos intertrabados
Franklin Aguilar Ventura
 
Reflexiones de Obra
Reflexiones de ObraReflexiones de Obra
Reflexiones de Obra
CarlOs Mantilla
 
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdfPAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
NsanWilfredoNeyraCis
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
Angelica Hidalgo
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
Emilio Castillo
 
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
07 161019214150
07 16101921415007 161019214150
07 161019214150
Michel Rodriguez
 
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
Juan Soto
 

Similar a Af pdf-coleccionable-duravia-iii (20)

Manual diseño concreto
Manual diseño concretoManual diseño concreto
Manual diseño concreto
 
manual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdfmanual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdf
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
 
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptxPresentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
 
01 161019215449
01 16101921544901 161019215449
01 161019215449
 
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdfCurso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
 
Comparacion tecnica y_economica
Comparacion tecnica y_economicaComparacion tecnica y_economica
Comparacion tecnica y_economica
 
Adoquin
AdoquinAdoquin
Adoquin
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
 
At curso pavimentos intertrabados
At   curso pavimentos intertrabadosAt   curso pavimentos intertrabados
At curso pavimentos intertrabados
 
Reflexiones de Obra
Reflexiones de ObraReflexiones de Obra
Reflexiones de Obra
 
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdfPAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
 
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
 
07 161019214150
07 16101921415007 161019214150
07 161019214150
 
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Af pdf-coleccionable-duravia-iii

  • 1. VOLUMEN III ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ALTERNATIVAS DE PAVIMENTACIÓN
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN La selección de alternativas es un proceso iterativo en la que los conocimientos de ingeniería y las herramientas financieras se unen para obtener la evaluación que indique la mejor opción de pavimentación para un camino. Sin embargo, esta buena práctica no siempre ocurre, eliminándose la alternativa de pavimento de concreto, por diversos factores que se analizan a continuación: 1.1 En el mundo: - Historia de los materiales: aunque el concreto es el material de construcción más utilizado en el mundo, su uso en la construcción es muy diverso. Hecho que no ocurre con el asfalto, que se ha enfocado en la construcción de caminos desde sus orígenes. - Evolución del transporte: el desarrollo de las redes viales en el mundo está relacionado al desarrollo de los medios de comunicación, y especialmente al de los neumáticos. Por lo tanto, es innegable que por la tecnología de construcción de pavimentos de épocas pasadas, el pavimento menos confortable al tránsito ha sido el de concreto. - Evolución de la tecnología de construcción: es innegable que los procesos constructivos de los pavimentos de concreto en épocas pasadas originaban malestar en el usuario de la vía, debido al generoso espesor y sello de las juntas transversales utilizado, haciendo el camino recién pavimentado poco confortable. Otro factor es la poca importancia en la obtención de una rugosidad (IRI) adecuada, originada principalmente por la construcción de paños o losas en damero, cuya técnica fue utilizada con la finalidad de optimizar el uso del encofrado, afectando los niveles entre paños continuos. - Criterio de vida útil: anteriormente no se diseñaba para periodos de vida prolongados, siendo el costo de construcción el mayor indicador para tomar una elección relativa al tipo de pavimento a ejecutar. - El precio relativo: el asfalto tenía un precio muy inferior al del concreto. 1. INTRODUCCIÓN 2
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN 1.2 En el Perú - Implicancias mundiales: se reflejaron en el Perú del siglo XX. - Obras emblemáticas puntuales: la Av. Venezuela (1924) y la Vía Expresa (1946), son hitos en la construcción de pavimentos de concreto en el Perú. Entre ellos se crea una brecha de conocimientos y falta de equipos para considerar al pavimento de concreto como una alternativa factible y viable. Actualmente esto está cambiando, la introducción de tecnología de construcción equivalente y el valor relativo de precios entre el asfalto y concreto, así como el pensamiento de progreso a largo plazo, han hecho que el mundo acepte al concreto como una alternativa de pavimentación. Por ejemplo, Estados Unidos cuenta con el 30% de sus autopistas en concreto; Chile con el 10%, Bolivia con el 20% y Argentina con el 5%. Por todas estas razones y siendo el Perú un país que en su balanza comercial importa petróleo (materia prima del asfalto) funcionarios y ejecutivos responsables de la inversión pública y privada empiezan a confiar en el concreto como alternativa de pavimentación. 3 1.50 2.00 Asfalto Concreto Variacion Porcentual del Precio de Asfalto Vs. Concreto Variacion 2006 2007 2010 2009 2008 Años 1.00 0.50 0.00 2.50
  • 4. 2. NECESIDAD DE UNA EVALUACIÓN A NIVEL DE PAVIMENTOS EQUIVALENTES Existen paradigmas cuando se abarca el tema de comparación de costos entre las alternativas pavimentación de asfalto y concreto que limitan el empleo del concreto como solución vial. Por mencionar un ejemplo, cuando se obtiene un expediente de diseño y factibilidad de un proyecto de pavimentación por lo general éste no cuenta con el análisis comparativo asfalto - concreto necesario para tomar una acertada decisión. Se espera desde luego que el valor de comparación asfalto - concreto no sea el acertado, debido a la brecha tecnológica y de conocimientos referida al uso del concreto para soluciones viales. Lo que sí se reconoce es que el pavimento de concreto dura más, mucho más. Tiene una durabilidad que supera la vida útil esperada. Existen obras como la Av. Venezuela, con más de ochenta años, y la Vía Expresa, con más de cincuenta años en excelente estado que verifican esta premisa. Es necesario, por lo tanto, cerrar la brecha tecnológica y de conocimiento para obtener los beneficios de la mejor alternativa de pavimentación, ya sea asfalto o concreto, donde aplique, con un sustento técnico actualizado. La pregunta obvia en esta situación es ¿Por qué no se ha considerado el concreto en el análisis? La respuesta es en la mayoría de los casos por el elevado costo de construcción. La siguiente pregunta lógicamente es ¿Qué tan elevado es el costo del pavimento de concreto con respecto al asfalto? Es en este punto en el que las respuestas son muy dispersas. Las encuestas realizadas muestran valores que oscilan desde 40% hasta más del 100%, todas sin un sustento técnico adecuado. 4
  • 5. Se empleará la metodología AASHTO 93 para realizar el diseño de pavimentos equivalentes, tanto para asfalto como para concreto, utilizados para la comparación. El análisis se ha realizado variando los dos factores de diseño más importantes: el tránsito y el suelo de cimentación. Para el caso del tránsito se ha considerado evaluar el carril de diseño para valores de 150, 450, 1350, 2250, 3750 y 455 vehículos por día, para la obtención de los Ejes Equivalentes. Para el caso del suelo se han asumido tres tipos de subrasantes de acuerdo al CBR (%): 3, 10 y 25%. Consideraciones Generales - Pavimento de dos carriles, uno por sentido. - Diseño de 20 años. - Partidas referidas a febrero 2010. - Ancho de carril de 3.6 metros. - Coeficientes AASHTO 93: confiabilidad de 90%, índice de servicialidad final de 2.0. Pavimento de Asfalto - Subbase granular de 30cm de espesor (CBR 40%). - Base granular de 15cm de espesor (CBR 80%). - PEN 60/70. - Índice de servicialidad inicial de 4.2. - Desviación estándar de 0.45. - Coeficientes estructurales: 0.44, 0.14 y 0.11 para la carpeta, base y subbase respectivamente. - Coeficientes de drenaje: 1.2, 1.0 y 0.8 para la carpeta, base y subbase respectivamente. Pavimento de Concreto - Subbase granular de 30cm de espesor (CBR 40%). - Módulo de rotura a flexión de 45kg/cm2.. - Índice de servicialidad inicial de 4.5. - Desviación estándar de 0.35. - Coeficiente de drenaje de 1.2. - Factor J de 3.2. Una vez obtenidos los pavimentos equivalentes se evaluarán económicamente para obtener el costo de construcción y mantenimiento para cada alternativa. 3. COMPARACIÓN TÉCNICO – ECONÓMICO EN LAS ALTERNATIVAS DE PAVIMENTACIÓN 5
  • 6. Los resultados obtenidos para los espesores de carpeta de rodadura de los pavimentos equivalentes de asfalto y concreto se muestran en la siguiente matriz: La evolución de los diseños, según las características de tránsito y suelo de cimentación se visualizan mejor en los siguientes gráficos: Como se puede observar los pavimentos de asfalto son más susceptibles a la variación del tipo de suelo. 4. EVALUACIÓN TÉCNICA 6 Espesores de Carpetas de Rodadura (mm) Asfalto 3% 150 127 152.4 190.5 203.2 228.6 241.3 76.2 101.6 127 139.7 165.1 177.8 50.8 63.5 88.9 114.3 127 139.7 170 210 240 270 290 290 170 200 240 260 280 280 160 190 230 250 270 280 450 1350 2250 3750 4550 # veh pes x día / CBR Subrasante 10% 25% 3% 10% 25% Concreto Espesores Carpeta Asfáltica (mm) Tránsito (Veh pesados / día) Espesores(mm) 150 450 1350 2250 3750 3% 127 76.2 101.6 127 139.7 165.1 177.8 139.7 127 114.3 88.9 63.5 50.8 152.4 190.5 203.2 226.6 241.3 10% 25% 4550 Espesores Carpeta de Concreto (mm) Tránsito (Veh pesados / día) Espesores(mm) 150 450 1350 2250 3750 3% 170 160 190 10% 25% 4550 200 210 240 230 250 260 270 270 290 280 270 280 290
  • 7. 5. EVALUACIÓN ECONÓMICA A continuación se presenta el modelo económico utilizado para la comparación. En el ejemplo se comparan paquetes equivalentes con espesores de 101mm de asfalto y 200mm de concreto. Con esta herramienta se han obtenido los resultados, considerando pavimentos equivalentes. Adicionalmente, se ha considerado la siguiente política de conservación para ambos casos: 7 DESCRIPCIÓN DE CAPA DESCRIPCIÓN DE CAPA UNIDAD m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 CANTIDAD PU S/. COSTO X ML S/. ESPESOR (mm) 3.60 Base negra nivelante Base granular Subbase Relleno común TOTAL TOTAL costo x ml x calzada Corte a nivel de subrasante Eliminación material excedente Riego de liga Base granular Subbase Imprimación Carpeta Asfáltica en Caliente PEN 60/70 1.00 Carpeta Asfáltica en Caliente PEN 60/70 101 0 0 150 300 1.98 12.51 24.82 88.69 172.17 9.38 31.38 57.19 13.65 35.77 473.51 2.60 58.10 52.95 3.79 2.480 0.364 3.600 0.540 1.080 3.600 551 397.28 CONSTRUCCIÓN INICIAL TRAMO Ancho calzada (m) Nro de calzadas DESCRIPCIÓN DE CAPA DESCRIPCIÓN DE CAPA UNIDAD m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 ml kg CANTIDAD PU S/. COSTO X ML S/. ESPESOR (mm) 3.60 Base granular Subbase Relleno común TOTAL TOTAL costo x ml x calzada Corte a nivel de subrasante Eliminación material excedente Pavimentado Alisado, acabado y curado Subbase Barras long. Corrugadas Corte de juntas transversales Sellado de juntas 2.0x1.0 cms Dowells lisos Canastilla Concreto Mr 45 1.00 Carpeta de Concreto MR = 45 200 0 300 0 1.80 12.51 22.52 77.26 170.18 9.72 1.26 57.19 1.51 8.09 9.92 25.33 6.17 35.77 236.36 13.50 1.75 52.95 3.05 3.17 3.88 5.30 7.72 2.16 0.72 0.72 0.72 1.08 0.50 2.56 2.56 4.78 0.80 550 389.15 CONSTRUCCIÓN INICIAL TRAMO Ancho calzada (m) Nro de calzadas Long (Km) Junta cada 4.50 0.80 0.80 0.45 0.30 A. Corrugado C (m) Cada A. liso (m) Cada 11.00 TRAMO I PAV. FLEXIBLE PERIODICIDAD: 5 AÑOS PAV. RÍGIDO PERIODICIDAD: 5 AÑOS Espesor del tratamiento: 0.051 0.18 3.60 0.18 101.17 18.50 9.38 86.60 114.48 2.60 473.51 0.102Espesor original Fresado y eliminación Riego de liga Recapeo DESCRIPCIÓN DE CAPA UNIDAD CANTIDAD PU S/. COSTO S/. X ML m3 m2 m3 TRAMO I % tratamiento de juntas 50% - 1.28 1.28 236.36 - 2.02 4.96 6.98 1.58 3.88 Concreto Mr 45 Corte de juntas transversales Sellado de juntas 2.0 x 1.0 cms DESCRIPCIÓN DE CAPA UNIDAD CANTIDAD PU S/. COSTO S/. X ML m3 ml ml
  • 8. 6.1 Resultados Para alternativas con valores de Subrasante con valores de CBR de 3% el asfalto resulta más costoso en términos de construcción, es decir costo inicial. Como puede visualizarse en la siguiente figura: Para alternativas con valores de Subrasante con valores de CBR de 10% el asfalto y el concreto generan valores similares en términos de construcción, sin embargo, a partir de los 2000 vehículos por día el concreto resulta ventajoso en construcción inicial. 6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 8 CBR 3% S/.Xmlineal 650 Subrasante CBR 3% 700 600 550 500 450 400 350 300 447 495 400 431 477 498 498 568 593 641 498 358 150 VP 450 VP 1350 VP 2250 VP 3750 VP 4550 VP Asfalto Concreto S/.Xmlineal CBR 10% Subrasante CBR 10% 600 550 500 450 400 350 300 350 398 389 431 466 488 488 447 471 520 544 358 150 VP 450 VP 1350 VP 2250 VP 3750 VP 4550 VP Asfalto Concreto
  • 9. Para alternativas con valores de Subrasante con valores de CBR de 25% el asfalto resulta ventajoso en términos de construcción, sin embargo, a partir de los 5000 vehículos por día el concreto obtiene valores similares en construcción inicial. 6.2 Conclusiones - Las alternativas de asfalto y concreto son tecnologías complementarias, en algunos casos una será mejor que la otra y viceversa. - Existen mitos en relación al pavimento de concreto, paradigmas relacionados con su confort, con su construcción y con sus costos iniciales. Estos mitos deben superarse para beneficio del país. - En términos de valores relativos de costos de construcción, ambas tecnologías de pavimentación están en el orden de +/- 15%. - Considerando el mantenimiento como costo adicional, en periodos de 20 y 30 años el ahorro en costos totales es de 30% a favor de la alternativa de concreto. 6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 9 S/.Xmlineal CBR 10% Subrasante CBR 25% 500 450 400 350 300 350 398 389 431 466 488 488 447 471 520 544 358 150 VP 450 VP 1350 VP 2250 VP 3750 VP 4550 VP Asfalto Concreto