SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción de
pavimentos rígidos
PAVIMENTOS 07
Ing. Augusto García
INTRODUCCION
• La construcción de un pavimento rígido puede
incluir operaciones de explanación; construcción
de capas de subbase y/o base granulares o
estabilizadas; fabricación, transporte, colocación
y acabado del concreto.
• Las operaciones referentes a la explanación y a la
construcción de capas granulares o estabilizadas,
son idénticas a las pavimento flexible.
Fuente: Asocem
PREPARACIÓN DEL SOPORTE
• La capa de soporte
se debe compactar
a la densidad
especificada y
cumplir las
tolerancias en
cuanto a los
alineamientos
horizontal y vertical
Fuente: Asocem
Diversidad de equipos, siempre en carril
Fuente: Asocem
1.- Equipos del Pavimento Industrializado
• Instalación de chancadoras y zarandas
• Instalación de plantas de concreto
• Transporte de concreto
• Equipos de pavimentado, curado –
texturizado y corte
Fuente: Asocem
Planta de concreto y cadena de suministro
Avance de 800 ml para dos carriles (2X3.5X0.2)
• Concreto: 1,120 m3 / día
• En 12 horas de trabajo promedio / día
• Rendimiento colocación concreto: 93 m3 / HM
• Planta de concreto 100 – 120 m3 / HM
• Mezclador 9 m3 acorde con la planta
• Stock mínimo en planta 3 días, 8 silos de 150 Ton c/u,
agua y agregados
• Transporte de concreto en volquetes, dependiendo del
ciclo. Cada volquete de 15 m3 transporte sólo 9 m3 de
concreto, entre 10 a 15 volquetes
Fuente: Asocem
Qué planta?
Tren de pavimentado
• Tipo de pavimentadora
de encofrado
deslizante
• Tipo de Texturizadora /
Curadora
• Tipo de Equipos de
corte
Fuente: Asocem
Equipos de Moldes Deslizantes
Componentes Básicos
concreto
concreto en
espera
distribuidor vibradores terminador
molde de
extrusión
molde lateral
sentido de
avance
compuerta
dosificadora
Fuente: FHWA, 2007. IMCP Manual, Integrated Materials and Construction Practice for Concrete Pavements
Fuente: Asocem
Inserción de Pasadores (DBI)
Dosificación
(Compuerta)
Inserción de Barras de Unión (DBI)
Molde de Arrastre
Retoques
Distribución
(sin fin o cuchilla)
Pre esparcido frente
al equipo
Dirección de Avance
Suministro de
Concreto
Logística de
obra
Extrusión
(Molde)
Viga Oscilante
Curado
Texturizado
Nivelación
Frotacho
Equipos de Moldes Deslizantes
Componentes Básicos
Fuente: Asocem
2.- Construcción del pavimento
Pavimentadoras de encofrado deslizante
• El Perú cuenta con dos pavimentadoras de
encofrado deslizante Wirtgen SP 500 y una
GOMACO
• La colocación de las barras de transferencia ha
sido realizada siempre con canastilla y en forma
manual.
• La colocación de las barras de amarre es semi -
automática
Fuente: Asocem
Pre pavimentación
Preparación de la
subrasante, base y
disposición de juntas
Marcado de puntos y tendido del
cable guía.
Pre pavimentación
1. Habilitación del
Terreno
Cable guía
Líneas guía
Pavimentación
1. Producción y
Transporte Concreto
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Insumos
Cemento
Agua
Agregados
Aditivos
Proceso de producción de concreto
premezclado ASTM C 94
Pavimentación 2. Vaciado
Transporte de concreto
La pavimentadora entrega energía de
vibración y compresión para consolidar el
concreto y formar la carpeta de rodadura
Pavimentación 3. Consolidación
Fuente: Asocem
Una vez pasado el equipo de
colocación se pasa el flotador para
dar un mejor acabado de la
superficie.
Aplicación transversal
Acabado - Flotado
Fuente: Asocem
Concreto
TEXTURIZADO CON YUTE. SENTIDO
LONGITUDINAL
TEXTURIZADO CON CEPILLO. SENTIDO
TRASVERSAL
TEXTURIZADO CON PEINE. SENTIDO
TRASVERSAL
Proporciona un grado de aspereza a la superficie con el fin de mejorar la adherencia
de las llantas a la superficie de rodadura
Microtexturizado Macrotexturizado
Cuando se pierda el brillo superficial
y no exista agua superficial
LIMPIEZA INADECUADA DE PEINE
GENERARA UN TEXTURIZADO
IRREGULAR
TEXTURIZADO IRREGULAR ENTRADA TARDIA AL TEXTURIZADO
Cuándo entrar a texturizar?
Fuente: Asocem
Pavimento
Rígido
ES RECOMENDABLE
APLICAR DOS CAPAS
PARA GARANTIZAR
UNA UNIFORMIDAD EN
EL CURADO
EN CLIMAS ADVERSOS
UTILIZAR ADICIONALMENTE
COBERTORES
Curado
Fuente: Asocem
Cuándo entrar a curar?
Realizar el curado ni bien se concluya con el texturizado
(inmediatamente)
Pavimento
Rígido
BORDES SANOS Y
DURABLES
Corte de juntas
Fuente: Asocem
Acabado, texturizado,
curado y juntas
Curado Corte Sellado
Post pavimentación
Corte y sellado de juntas
Fuente: Asocem
Post pavimentación
Acabado, texturizado,
curado y juntas
Curado Corte Sellado
Corte y sellado de juntas
Fuente: Asocem
Sellado de juntas
Pavimento
Rígido
•Antes de sellar hay que limpiar las juntas
•Cavidad seca
•Cordón se debe de encontrar comprimido
SUB BASE
PASAJUNTAS
LINEA GUIA
VACIADO
TEXTURIZADO
CORTADO
SELLADO
Esquema del Proceso Constructivo
Cómo lograr mayores avances?
• Colocación de barras de transferencia
manualmente sobre canastilla de acero
Pavimendora Wirtgen
SP 500, sin DBI
Fuente: Asocem
Cómo lograr mayores avances?
• Los rendimientos de las pavimentadoras
dependen de los accesorios adicionales que
posean.
• En el Perú hemos logrado avances de 500 ml
para un solo carril de pavimento 3.5 m X 0.22
m con la versión estándar de las
pavimentadoras Wirgen SP 500
• Se optimiza tiempo empleando el insertador
automático de barras de transferencia (DBI)
Fuente: Asocem
Cómo lograr mayores avances?
• El rendimiento y la calidad del pavimento se
mejoran si se emplea trenes de texturizado y
curado.
• Sin embargo el trabajo se puede hacer manual
• Una vez más, depende de los avances que el
proyecto demande
Fuente: Asocem
Construyendo
1) Minimizar la contracción temprana
a) Utilizar 0,42 ≤ w/c ≤ 0,58
b) Utilizar un cemento adecuado (finura, contracción, resistencia)
c) Minimizar el CUC (contenido unitario de cemento)
d) Minimizar el volumen de pasta de cemento
e) Maximizar el volumen de AG
f) Evitar la pérdida temprana de agua
g) Reducir la evaporación
h) Realizar un curado húmedo
i) Provocar una expansión controlada de la mezcla
j) Reducir la contracción de la mezcla
Recomendaciones para evitar fisuras tempranas
Fuente: Asocem
2) Mejoras de la mezcla
a) Utilizar piedra partida como AG
b) Utilizar un AG de bajo módulo elástico
c) Utilizar fibras
d) Incorporar aire en forma controlada
Recomendaciones para evitar fisuras tempranas
Fuente: Asocem
3) Reducir la restricción entre la losa y la base
a) Colocar una lámina que facilite el deslizamiento
b) Colocar una capa de material compresible
c) Maximizar la planicidad de la superficie de la
base
d) Pintar la superficie de la base con una lechada
de cal
Recomendaciones para evitar fisuras tempranas
Fuente: Asocem
4) Adecuado debilitamiento controlado (juntas)
a) Asegurar la alineación y ubicación de los
pasadores
b) Asegurar la alineación y paralelismo de las
juntas
c) Aserrar en el momento adecuado
d) Aserrar con la secuencia adecuada
e) Aserrar a la profundidad adecuada
f) Diseñar una separación de juntas adecuada
Recomendaciones para evitar fisuras tempranas
Fuente: Asocem
Estrategias de Mantenimiento Mayor
5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Tiempo de análisis [años]
NiveldeServicio
Pavimento de asfalto
Pavimento de concreto
Pavimentos Rígidos y Flexibles
Fuente: Asocem
Análisis de Costo Total del Pavimento
60
50
40
30
20
0
Tiempo de análisis [años]
Costos[$/m2]
Pavimento de asfalto
Pavimento de concreto
Costo Mantenimiento
Mayor
Costo Mantenimiento
Rutinario
Costo
Construcción
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Pavimentos Rígidos y Flexibles
Fuente: Asocem
Pavimento Flexible Pavimento Rígido
Costo de Operación
Pavimentos Rígidos y Flexibles
Fuente: Asocem
Ventajas de pavimentar en concreto
Ventajas de: En Concreto En Asfalto
Construcción
Requiere menos de material granular en
la bases.
Al necesitar mayor cantidad de material
granular es mas difícil de controlar en las
partidas de movimiento de tierras.
Considera avances de construcción: 1
Km. Carril de pavimento por día
Avances equivalentes a los del
pavimento de concreto
Precios de los insumos son estables: el
Perú es productor de cemento
Precios de los insumos son inciertos: el
asfalto es derivado del petróleo
Mantenimiento
Requiere menor mantenimiento, cada
10 años
Requiere mayor mantenimiento: entre 2
y 5 años por lo menos
Se realiza en menos tiempo Se realiza en mayor tiempo
30 – 40% menos que en asfalto
Menos coste social: menor congestión
vehicular, mayor ahorro de
combustible, no contaminación sonora
Más coste social: congestión vehicular,
mayor consumo de combustible,
contaminación sonora
Rehabilitación Después de su vida útil, 30 años Mantenimiento constante, nunca
termina
Un kilómetro Mayor durabilidad, se mantiene recién
tras 10 años
Menor durabilidad, se mantiene tras 2
años
Beneficios Concreto
Seguridad Vial
Por su superficie plana y rígida, genera mayor adherencia del vehículo
así como un manejo suave y confortable, en comparación al asfalto
Provee mejor visibilidad de noche: mantiene un factor de reflexión de
la luz del 50%, en tanto que los de asfaltos sólo un 20%*
Medio Ambiente
Ahorro de combustible en camiones puede ir de 0.8% a 20%,
comparado al asfalto
Al ahorrarse combustible, se reducen las emisiones de dióxido de
carbono y otras emisiones peligrosas
Requiere 3 a 5 veces menos energía en su construcción,
mantenimiento y rehabilitación: p.e. se extrae menor material granular
El pavimento de concreto es 100% reciclable
Reduce el efecto del calor urbano, por su color claro y propiedades
reflectoras
Reduce costos de iluminación: ahorro de energía entre 15 y 31%
Otros beneficios de pavimentar en Concreto
* National Ready Mixed Concrete de los EUA
5.- Conclusiones & notas
• Cada proyecto presenta características peculiares, debiéndose
considerar el ciclo de vida completo: construcción, operación y
mantenimiento.
• El empleo de la tecnología e equipos depende de los avances
necesarios
• Cadena logística
• El recurso humano es primordial en el éxito de cada proyecto
• En el Perú aplicamos JPCP desde el 2005 con pavimentadora de
encofrado deslizante
• Para pavimentos urbanos podríamos obviar el empleo de barras
de transferencia para abaratar costos
Fuente: Asocem

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigónGerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Jean Pierre Malebran Suil
 
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
Latifs Chile
 
Maquinaria pavimentos de hormigón
Maquinaria pavimentos de hormigónMaquinaria pavimentos de hormigón
Maquinaria pavimentos de hormigón
construccionpesada1
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
Elmer Clavo
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
Edith Yolanda Colquehuanca Yujra
 
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestosInforme técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
Yen Ching HY
 
1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf
1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf
1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf
Latifs Chile
 
Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.
oalvaritoxdo
 
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnmRECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
Carlos Pajuelo
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
construccionpesada1
 
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
2.7 latifs 17 referencias internacionales de losas estructurales
2.7 latifs 17 referencias internacionales de losas estructurales2.7 latifs 17 referencias internacionales de losas estructurales
2.7 latifs 17 referencias internacionales de losas estructurales
Latifs Chile
 
Cristian Ernesto Masana Petersen - Operación y Mantención de Pisos
Cristian Ernesto Masana Petersen - Operación y Mantención de PisosCristian Ernesto Masana Petersen - Operación y Mantención de Pisos
Cristian Ernesto Masana Petersen - Operación y Mantención de Pisos
Jean Pierre Malebran Suil
 
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Edgardo Becker
 
Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1 Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1
Wilber Hurtado Torres
 
INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...
INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...
INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...
Grupo-Riel
 

La actualidad más candente (17)

Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigónGerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
 
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
 
Maquinaria pavimentos de hormigón
Maquinaria pavimentos de hormigónMaquinaria pavimentos de hormigón
Maquinaria pavimentos de hormigón
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestosInforme técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
 
1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf
1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf
1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf
 
Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.
 
Informe ultima hora
Informe ultima horaInforme ultima hora
Informe ultima hora
 
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnmRECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
 
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
 
2.7 latifs 17 referencias internacionales de losas estructurales
2.7 latifs 17 referencias internacionales de losas estructurales2.7 latifs 17 referencias internacionales de losas estructurales
2.7 latifs 17 referencias internacionales de losas estructurales
 
Cristian Ernesto Masana Petersen - Operación y Mantención de Pisos
Cristian Ernesto Masana Petersen - Operación y Mantención de PisosCristian Ernesto Masana Petersen - Operación y Mantención de Pisos
Cristian Ernesto Masana Petersen - Operación y Mantención de Pisos
 
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
 
Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1 Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1
 
INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...
INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...
INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...
 

Similar a 07 161019214150

MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
Sthefany Flores
 
Sesion 1 y 2 pavimentos 03-09
Sesion 1 y 2   pavimentos 03-09Sesion 1 y 2   pavimentos 03-09
Sesion 1 y 2 pavimentos 03-09
JuanSanchez1019
 
Libro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pcaLibro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pca
EdwardGomez49
 
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdfPRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
HnryOficialFbBragon
 
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdftrabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
SHAIR7
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
Juan Soto
 
01 161019215449
01 16101921544901 161019215449
01 161019215449
Michel Rodriguez
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
Rafael Medina
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
Alex Pfoccori Quispe
 
Diseno pavimentos metodo_pca ok
Diseno pavimentos metodo_pca okDiseno pavimentos metodo_pca ok
Diseno pavimentos metodo_pca ok
Robert IngCad
 
At curso pavimentos intertrabados
At   curso pavimentos intertrabadosAt   curso pavimentos intertrabados
At curso pavimentos intertrabados
Franklin Aguilar Ventura
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Renè Choquetico
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Renè Choquetico
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Ulises Mamani Condori
 
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptxPresentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
jorgealbertosanchez14
 
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptxGRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
Anthony García Paredes
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
TEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptxTEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptx
ssusercbf9f41
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
Josué A. Sanez C.
 
S1-WA.pdf
S1-WA.pdfS1-WA.pdf
S1-WA.pdf
JeanMiranda34
 

Similar a 07 161019214150 (20)

MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
 
Sesion 1 y 2 pavimentos 03-09
Sesion 1 y 2   pavimentos 03-09Sesion 1 y 2   pavimentos 03-09
Sesion 1 y 2 pavimentos 03-09
 
Libro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pcaLibro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pca
 
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdfPRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
 
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdftrabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
 
01 161019215449
01 16101921544901 161019215449
01 161019215449
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
 
Diseno pavimentos metodo_pca ok
Diseno pavimentos metodo_pca okDiseno pavimentos metodo_pca ok
Diseno pavimentos metodo_pca ok
 
At curso pavimentos intertrabados
At   curso pavimentos intertrabadosAt   curso pavimentos intertrabados
At curso pavimentos intertrabados
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
 
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptxPresentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
 
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptxGRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
 
TEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptxTEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptx
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
 
S1-WA.pdf
S1-WA.pdfS1-WA.pdf
S1-WA.pdf
 

Más de Michel Rodriguez

31 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-831 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
Michel Rodriguez
 
16 capitulo7
16 capitulo716 capitulo7
16 capitulo7
Michel Rodriguez
 
15 161019215220 2
15 161019215220 215 161019215220 2
15 161019215220 2
Michel Rodriguez
 
15 161019215220
15 16101921522015 161019215220
15 161019215220
Michel Rodriguez
 
15 lima provincia
15 lima provincia15 lima provincia
15 lima provincia
Michel Rodriguez
 
14 capitulo5
14 capitulo514 capitulo5
14 capitulo5
Michel Rodriguez
 
14 161019215145
14 16101921514514 161019215145
14 161019215145
Michel Rodriguez
 
13 161019215123
13 16101921512313 161019215123
13 161019215123
Michel Rodriguez
 
07 161019213936
07 16101921393607 161019213936
07 161019213936
Michel Rodriguez
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
Michel Rodriguez
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
Michel Rodriguez
 
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
4 reglamento nacional de vehiculos & itv4 reglamento nacional de vehiculos & itv
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
Michel Rodriguez
 
04 161019212456
04 16101921245604 161019212456
04 161019212456
Michel Rodriguez
 
03 161019215926
03 16101921592603 161019215926
03 161019215926
Michel Rodriguez
 
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
Michel Rodriguez
 
02 161019215759
02 16101921575902 161019215759
02 161019215759
Michel Rodriguez
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
Michel Rodriguez
 
02 informe final_eod
02 informe final_eod02 informe final_eod
02 informe final_eod
Michel Rodriguez
 
1 134 180_87_1230
1 134 180_87_12301 134 180_87_1230
1 134 180_87_1230
Michel Rodriguez
 
1 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_21 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_2
Michel Rodriguez
 

Más de Michel Rodriguez (20)

31 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-831 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
 
16 capitulo7
16 capitulo716 capitulo7
16 capitulo7
 
15 161019215220 2
15 161019215220 215 161019215220 2
15 161019215220 2
 
15 161019215220
15 16101921522015 161019215220
15 161019215220
 
15 lima provincia
15 lima provincia15 lima provincia
15 lima provincia
 
14 capitulo5
14 capitulo514 capitulo5
14 capitulo5
 
14 161019215145
14 16101921514514 161019215145
14 161019215145
 
13 161019215123
13 16101921512313 161019215123
13 161019215123
 
07 161019213936
07 16101921393607 161019213936
07 161019213936
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
 
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
4 reglamento nacional de vehiculos & itv4 reglamento nacional de vehiculos & itv
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
 
04 161019212456
04 16101921245604 161019212456
04 161019212456
 
03 161019215926
03 16101921592603 161019215926
03 161019215926
 
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
 
02 161019215759
02 16101921575902 161019215759
02 161019215759
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
 
02 informe final_eod
02 informe final_eod02 informe final_eod
02 informe final_eod
 
1 134 180_87_1230
1 134 180_87_12301 134 180_87_1230
1 134 180_87_1230
 
1 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_21 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_2
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

07 161019214150

  • 1. Construcción de pavimentos rígidos PAVIMENTOS 07 Ing. Augusto García INTRODUCCION • La construcción de un pavimento rígido puede incluir operaciones de explanación; construcción de capas de subbase y/o base granulares o estabilizadas; fabricación, transporte, colocación y acabado del concreto. • Las operaciones referentes a la explanación y a la construcción de capas granulares o estabilizadas, son idénticas a las pavimento flexible. Fuente: Asocem
  • 2. PREPARACIÓN DEL SOPORTE • La capa de soporte se debe compactar a la densidad especificada y cumplir las tolerancias en cuanto a los alineamientos horizontal y vertical Fuente: Asocem Diversidad de equipos, siempre en carril Fuente: Asocem
  • 3. 1.- Equipos del Pavimento Industrializado • Instalación de chancadoras y zarandas • Instalación de plantas de concreto • Transporte de concreto • Equipos de pavimentado, curado – texturizado y corte Fuente: Asocem Planta de concreto y cadena de suministro
  • 4. Avance de 800 ml para dos carriles (2X3.5X0.2) • Concreto: 1,120 m3 / día • En 12 horas de trabajo promedio / día • Rendimiento colocación concreto: 93 m3 / HM • Planta de concreto 100 – 120 m3 / HM • Mezclador 9 m3 acorde con la planta • Stock mínimo en planta 3 días, 8 silos de 150 Ton c/u, agua y agregados • Transporte de concreto en volquetes, dependiendo del ciclo. Cada volquete de 15 m3 transporte sólo 9 m3 de concreto, entre 10 a 15 volquetes Fuente: Asocem Qué planta?
  • 5.
  • 6. Tren de pavimentado • Tipo de pavimentadora de encofrado deslizante • Tipo de Texturizadora / Curadora • Tipo de Equipos de corte Fuente: Asocem Equipos de Moldes Deslizantes Componentes Básicos concreto concreto en espera distribuidor vibradores terminador molde de extrusión molde lateral sentido de avance compuerta dosificadora Fuente: FHWA, 2007. IMCP Manual, Integrated Materials and Construction Practice for Concrete Pavements Fuente: Asocem
  • 7. Inserción de Pasadores (DBI) Dosificación (Compuerta) Inserción de Barras de Unión (DBI) Molde de Arrastre Retoques Distribución (sin fin o cuchilla) Pre esparcido frente al equipo Dirección de Avance Suministro de Concreto Logística de obra Extrusión (Molde) Viga Oscilante Curado Texturizado Nivelación Frotacho Equipos de Moldes Deslizantes Componentes Básicos Fuente: Asocem 2.- Construcción del pavimento
  • 8. Pavimentadoras de encofrado deslizante • El Perú cuenta con dos pavimentadoras de encofrado deslizante Wirtgen SP 500 y una GOMACO • La colocación de las barras de transferencia ha sido realizada siempre con canastilla y en forma manual. • La colocación de las barras de amarre es semi - automática Fuente: Asocem Pre pavimentación Preparación de la subrasante, base y disposición de juntas
  • 9. Marcado de puntos y tendido del cable guía. Pre pavimentación 1. Habilitación del Terreno Cable guía Líneas guía
  • 10. Pavimentación 1. Producción y Transporte Concreto Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Insumos Cemento Agua Agregados Aditivos Proceso de producción de concreto premezclado ASTM C 94
  • 12. La pavimentadora entrega energía de vibración y compresión para consolidar el concreto y formar la carpeta de rodadura Pavimentación 3. Consolidación Fuente: Asocem Una vez pasado el equipo de colocación se pasa el flotador para dar un mejor acabado de la superficie. Aplicación transversal Acabado - Flotado Fuente: Asocem
  • 13. Concreto TEXTURIZADO CON YUTE. SENTIDO LONGITUDINAL TEXTURIZADO CON CEPILLO. SENTIDO TRASVERSAL TEXTURIZADO CON PEINE. SENTIDO TRASVERSAL Proporciona un grado de aspereza a la superficie con el fin de mejorar la adherencia de las llantas a la superficie de rodadura Microtexturizado Macrotexturizado Cuando se pierda el brillo superficial y no exista agua superficial LIMPIEZA INADECUADA DE PEINE GENERARA UN TEXTURIZADO IRREGULAR TEXTURIZADO IRREGULAR ENTRADA TARDIA AL TEXTURIZADO Cuándo entrar a texturizar? Fuente: Asocem
  • 14. Pavimento Rígido ES RECOMENDABLE APLICAR DOS CAPAS PARA GARANTIZAR UNA UNIFORMIDAD EN EL CURADO EN CLIMAS ADVERSOS UTILIZAR ADICIONALMENTE COBERTORES Curado Fuente: Asocem Cuándo entrar a curar? Realizar el curado ni bien se concluya con el texturizado (inmediatamente)
  • 15. Pavimento Rígido BORDES SANOS Y DURABLES Corte de juntas Fuente: Asocem Acabado, texturizado, curado y juntas Curado Corte Sellado Post pavimentación Corte y sellado de juntas Fuente: Asocem
  • 16. Post pavimentación Acabado, texturizado, curado y juntas Curado Corte Sellado Corte y sellado de juntas Fuente: Asocem Sellado de juntas Pavimento Rígido •Antes de sellar hay que limpiar las juntas •Cavidad seca •Cordón se debe de encontrar comprimido
  • 17. SUB BASE PASAJUNTAS LINEA GUIA VACIADO TEXTURIZADO CORTADO SELLADO Esquema del Proceso Constructivo Cómo lograr mayores avances? • Colocación de barras de transferencia manualmente sobre canastilla de acero Pavimendora Wirtgen SP 500, sin DBI Fuente: Asocem
  • 18.
  • 19. Cómo lograr mayores avances? • Los rendimientos de las pavimentadoras dependen de los accesorios adicionales que posean. • En el Perú hemos logrado avances de 500 ml para un solo carril de pavimento 3.5 m X 0.22 m con la versión estándar de las pavimentadoras Wirgen SP 500 • Se optimiza tiempo empleando el insertador automático de barras de transferencia (DBI) Fuente: Asocem
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Cómo lograr mayores avances? • El rendimiento y la calidad del pavimento se mejoran si se emplea trenes de texturizado y curado. • Sin embargo el trabajo se puede hacer manual • Una vez más, depende de los avances que el proyecto demande Fuente: Asocem Construyendo
  • 24. 1) Minimizar la contracción temprana a) Utilizar 0,42 ≤ w/c ≤ 0,58 b) Utilizar un cemento adecuado (finura, contracción, resistencia) c) Minimizar el CUC (contenido unitario de cemento) d) Minimizar el volumen de pasta de cemento e) Maximizar el volumen de AG f) Evitar la pérdida temprana de agua g) Reducir la evaporación h) Realizar un curado húmedo i) Provocar una expansión controlada de la mezcla j) Reducir la contracción de la mezcla Recomendaciones para evitar fisuras tempranas Fuente: Asocem 2) Mejoras de la mezcla a) Utilizar piedra partida como AG b) Utilizar un AG de bajo módulo elástico c) Utilizar fibras d) Incorporar aire en forma controlada Recomendaciones para evitar fisuras tempranas Fuente: Asocem
  • 25. 3) Reducir la restricción entre la losa y la base a) Colocar una lámina que facilite el deslizamiento b) Colocar una capa de material compresible c) Maximizar la planicidad de la superficie de la base d) Pintar la superficie de la base con una lechada de cal Recomendaciones para evitar fisuras tempranas Fuente: Asocem 4) Adecuado debilitamiento controlado (juntas) a) Asegurar la alineación y ubicación de los pasadores b) Asegurar la alineación y paralelismo de las juntas c) Aserrar en el momento adecuado d) Aserrar con la secuencia adecuada e) Aserrar a la profundidad adecuada f) Diseñar una separación de juntas adecuada Recomendaciones para evitar fisuras tempranas Fuente: Asocem
  • 26. Estrategias de Mantenimiento Mayor 5 4 3 2 1 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Tiempo de análisis [años] NiveldeServicio Pavimento de asfalto Pavimento de concreto Pavimentos Rígidos y Flexibles Fuente: Asocem Análisis de Costo Total del Pavimento 60 50 40 30 20 0 Tiempo de análisis [años] Costos[$/m2] Pavimento de asfalto Pavimento de concreto Costo Mantenimiento Mayor Costo Mantenimiento Rutinario Costo Construcción 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Pavimentos Rígidos y Flexibles Fuente: Asocem
  • 27. Pavimento Flexible Pavimento Rígido Costo de Operación Pavimentos Rígidos y Flexibles Fuente: Asocem Ventajas de pavimentar en concreto Ventajas de: En Concreto En Asfalto Construcción Requiere menos de material granular en la bases. Al necesitar mayor cantidad de material granular es mas difícil de controlar en las partidas de movimiento de tierras. Considera avances de construcción: 1 Km. Carril de pavimento por día Avances equivalentes a los del pavimento de concreto Precios de los insumos son estables: el Perú es productor de cemento Precios de los insumos son inciertos: el asfalto es derivado del petróleo Mantenimiento Requiere menor mantenimiento, cada 10 años Requiere mayor mantenimiento: entre 2 y 5 años por lo menos Se realiza en menos tiempo Se realiza en mayor tiempo 30 – 40% menos que en asfalto Menos coste social: menor congestión vehicular, mayor ahorro de combustible, no contaminación sonora Más coste social: congestión vehicular, mayor consumo de combustible, contaminación sonora Rehabilitación Después de su vida útil, 30 años Mantenimiento constante, nunca termina Un kilómetro Mayor durabilidad, se mantiene recién tras 10 años Menor durabilidad, se mantiene tras 2 años
  • 28. Beneficios Concreto Seguridad Vial Por su superficie plana y rígida, genera mayor adherencia del vehículo así como un manejo suave y confortable, en comparación al asfalto Provee mejor visibilidad de noche: mantiene un factor de reflexión de la luz del 50%, en tanto que los de asfaltos sólo un 20%* Medio Ambiente Ahorro de combustible en camiones puede ir de 0.8% a 20%, comparado al asfalto Al ahorrarse combustible, se reducen las emisiones de dióxido de carbono y otras emisiones peligrosas Requiere 3 a 5 veces menos energía en su construcción, mantenimiento y rehabilitación: p.e. se extrae menor material granular El pavimento de concreto es 100% reciclable Reduce el efecto del calor urbano, por su color claro y propiedades reflectoras Reduce costos de iluminación: ahorro de energía entre 15 y 31% Otros beneficios de pavimentar en Concreto * National Ready Mixed Concrete de los EUA 5.- Conclusiones & notas • Cada proyecto presenta características peculiares, debiéndose considerar el ciclo de vida completo: construcción, operación y mantenimiento. • El empleo de la tecnología e equipos depende de los avances necesarios • Cadena logística • El recurso humano es primordial en el éxito de cada proyecto • En el Perú aplicamos JPCP desde el 2005 con pavimentadora de encofrado deslizante • Para pavimentos urbanos podríamos obviar el empleo de barras de transferencia para abaratar costos Fuente: Asocem