SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ TENGO QUE
    SABER DE ÁFRICA?
   LÍMITE DE ÁFRICA.
   ¿CÓMO ES EL RELIEVE?
   PRINCIPALES ALTURAS Y
    CORDILLERAS.
   PRINCIPALES LLANURAS Y
    DESIERTOS.
   PRINCIPALES RÍOS, LAGOS,
    CABOS Y GOLFOS.
   CARATERÍSTICAS DEL CLIMA DE
    ÁFRICA.
   VEGETACIÓN Y FAUNA.
LIMITES
    África limita la norte con el mar
     Mediterráneo, al este con Asia, el mar
     Rojo y el océano Indico, al sur con el
     océano Indico y el océano Atlántico y al
     oeste con el océano Atlántico.

                     RELIEVE
El relieve africano se organiza en torno a una gran
Placa tectónica muy rígida y muy antigua. Así, predominan
    en África las grandes llanuras. Se puede considerar
    que
existe una gran meseta africana que se extiende por la
    mayor parte del continente, desde el sur de África
    hasta el mar Rojo.
Pero existen otras como la meseta de Bié (Angola), la
    meseta del Darfur (Sudán), la meseta de Jos (Nigeria) y
    la meseta de Gilf
Kebir (Libia-Egipto-Sudán).
Las elevaciones importantes de África son:
Kilimanjaro (5.895 m),
Kenia (5.119 m),
Ras Dashan (4.620 m),
Tubkal (4.165 m) y
Camerún (4.070 m).
ATLAS

   El Atlas es un sistema montañoso que recorre, a lo largo de
    2400 km, el noroeste de África, desde Túnez por Argelia y
    hasta Marruecos. Su pico más alto es el Toubkal, con 4167 m,
    al sudoeste de Marruecos.
    El Atlas separa las costas del mar Mediterráneo y del
    océano Atlántico del desierto del Sahara y, de hecho, es uno
    de los factores que provocan la sequedad de este desierto.




     Su formación es consecuencia de la aproximación y
     colisión entre la Placa Euroasiática y la Placa Africana. La
     cordillera se ha formado durante el Cenozoico (últimos 65
     Ma) mediante la compresión de cuencas extensivas
     anteriores (mesozoicas) que seguían una distribución
     espacial similar al actual Atlas y cuya formación tuvo lugar
     durante la apertura del océano Atlántico (separación de
     América y África).
HIDROGRAFÍA
   Los ríos africanos, en general, son grandes, caudalosos y
    navegables. Por supuesto esto no se aplica a la amplia región
    del Sáhara más que en casos excepcionales.
   Los ríos de la vertiente mediterránea tienen un carácter
    esporádico, y son cortos, ya que nacen en el interior de un gran
    desierto. Con frecuencia ni siquiera llegan la mar. La excepción
    es el río Nilo, que con sus 6.671 km es el río más largo del
    mundo. Nace en la región de los Grandes Lagos, muy al sur del
    continente, y lo recorre hasta el Mediterráneo. Al atravesar el
    Sáhara se convierte en el oasis más grande del mundo.
   El río Zaire o Congo es el segundo río más largo de África
    (4.200 km), y el de la cuenca más grande. Es un río ecuatorial
    con gran cantidad de enormes ríos como afluentes.
   Otro de los grandes ríos de África es el río Níger (4.160 km)
    que recorre buena parte de África occidental. Nace muy cerca
    del mar, pero se dirige al interior del continente, hacia el
    Sáhara, para dar una enorme vuelta y desembocar en el golfo
    de Guinea.
   Otros grandes ríos de África son:
   * Senegal (1.600 km),
    * Zambeze (2.600 km),
    * Orange (1.860 km) y
    * Limpopo (1.600 km).

    África tiene alguno de los lagos más importantes del mundo. La
    mayoría de ellos se concentran en la región de los Grandes
    Lagos, una de las regiones lacustres más importantes del
    planeta. Son de origen tectónico. Entre ellos están:
   * Victoria (69.482 km²),
    * Tanganica (32.900 km²),
    * Nyasa o Malawi (29.600 km²),
    * Turkana o Rodolfo (6405 km²),
    * Alberto (5.300 km²),
    * Kivu (2.700 km²),
    * Eduardo (2.325 km²) y
    * Tana (3.000 km²), ya fuera de la región de los Grandes Lagos.



    Fuera de esta región existe otros dos grandes lagos, el lago
    Chad (900 km²) y el lago Ngami, que son el fondo de sendas
    regiones endorreicas. El lago Ngami, en realidad depresión de
    Ngami, es, más bien, una región pantanosa en la que se
    distinguen dos conjuntos: los pantanos de Okovango y los
    pantanos de Makarikari. Además hay que mencionar al lago
    Naser (5.250 km²), que en realidad es un lago artificial en el
    Nilo, contenido por la presa de Asuán, pero hay otros lagos
    muy grandes como el Volta o el Kariba.
CLIMA
   El clima marítimo de la costa oeste sólo
    aparece en algunas islas del Atlántico ,muy
    al norte, como las Azores o Madeira.
   El clima mediterráneo se encuentra en una
    estrecha franja de la costa norte, en la zona
    entre el Atlas y la costa, es decir en el norte
    de Marruecos y Túnez. Es precisamente el
    Atlas el que impide un mayor desarrollo de
    este clima en África. Además, aparece en la
    punta sur del continente, en la región del El
    Cabo. Aquí está ligado al imperio
    biogeográfico Capense.
   El clima subtropical seco se encuentra en el
    norte de África, entre la costa, o el clima
    mediterráneo, y el Sáhara, y en el sur en
    amplias zonas de Sudáfrica. No obstante,
    se trata de una franja bastante estrecha y
    que rápidamente se pasa al clima tropical
    seco.
   El clima tropical seco se encuentra en la
    mayor parte del Sáhara y en la costa
    Atlántica del sur de África, costa de
    Namibia fundamentalmente, asociado a la
    corriente fría de Benguela.
   El clima tropical seco y húmedo se
    encuentra en gran parte del África en torno
    al ecuador. En el norte se extiende de este
    a oeste desde el valle del Rif hasta la costa
    de Atlántico por el norte del golfo de
    Guinea; y en el sur desde la región de los
    Grandes Lagos hasta la costa del Atlántico
    en Angola.
   El clima monzónico y de los vientos alisios
    en el litoral se encuentra en la costa del
    Índico entre Madagascar, Mozambique y
    Somalia. Penetra hasta el valle del Rif,
    donde las montañas hacen ascender las
    masas de aire.
   El clima ecuatorial lluvioso se encuentra en
    el centro del continente, en una ancha
    franja que va desde la desembocadura del
    río Congo hasta el valle del Rift.

VEGETACION


   La zona de bosque de sabana, con precipitaciones anuales
    que oscilan entre los 890 y los 1.400 mm, cubre grandes
    áreas con un manto de hierba y arbustos , sobre la que se
    alzan árboles caducifolios y leguminosos, también .
   La superficie ocupada por la pradera de sabana, donde se
    registran unas precipitaciones anuales entre 500 y 890 mm,
    está cubierta por hierba baja y arbustos, además de pequeños
    y aislados árboles de hoja caduca. La sabana da paso a otra
    región biogeográfica que solo permite el desarrollo de una
    vegetación de estepa seca; en la zona de vegetación
    esteparia de espino, con precipitaciones anuales de 300 a 510
    mm, predomina un manto herbáceo aún más fino junto con
    árboles carnosos y semicarnosos dispersos.

   La zona de vegetación desértica, en áreas con precipitaciones
    anuales inferiores a los 130 mm, cuenta con una vegetación
    muy escasa y dispersa o ninguna en absoluto. En diferentes
    costas del continente crece un tipo de vegetación, el manglar,
    formación arbórea siempre verde adaptada a la acción de las
    mareas y con raíces aéreas.
   En las regiones de clima templado, la vegetación más
    extendida es el bosque mediterráneo (matorrales, encinas y
    pinos carrascos).
BAOBAB




   El baobab africano es un árbol de tronco masivo, con forma de botella
    o irregular y lleno de nudos. Su altura puede oscilar entre los 5 a 30 m
    y el diámetro del tronco superar los 11 m. La corteza es lisa y la
    madera fibrosa con poco contenido en agua. Las hojas sólo brotan en
    la época de las lluvias, en verano en el hemisferio norte y en invierno
    en el hemisferio sur. Las hojas del árbol adulto son compuestas, tienen
    de 5 a 11 foliolos que surgen del mismo peciolo en círculo y cuyos
    bordes son enteros en todas las especies salvo en la especie
    rubrostipa, que los tiene dentados. Los árboles jóvenes tienen las
    hojas simples y se van lobulando poco a poco. Las flores son
    hermafroditas, actinomorfas, de unos 10 cm, con pétalos blancos.
    Todas las especies dan frutos al final de la estación seca o principios
    de la húmeda. El fruto es una baya seca o una gruesa cápsula con
    forma de melón alargado. Las semillas son numerosas, grandes, con
    forma de riñón. Envolviendo las semillas hay una pulpa de color
    crema, cuya textura varía de terrosa a esponjosa según la especie y la
    edad del fruto. Las semillas viven más de cinco años.
    Los baobabs adoptan la forma de botella durante la etapa de madurez,
    a partir de los doscientos años. En buenas condiciones, sobre suelo
    arenoso, con un clima templado y lluvias entre 300 y 500 mm pueden
    vivir hasta 800 o 1000 años, aunque se habla de ejemplares que han
    alcanzado los cuatro mil años.
   Algunos baobabs se ahuecan en la madurez y se convierten en
    grandes depósitos en los que se pueden almacenar más de seis mil
    litros de agua.
FAUNA
   La zona norte y noroeste se caracteriza por una fauna
    parecida a la de Eurasia; abundan ovejas, cabras, caballos y
    camellos. El arruí, el ciervo rojo africano, y dos tipos de íbice
    son originarios de la costa septentrional africana. Los zorros
    del desierto habitan en el Sahara junto a liebres, gacelas y los
    jerbos, un pequeño roedor saltador. La zona etíope es famosa
    por su gran variedad de animales y aves típicas. Bosques y
    praderas están pobladas por numerosas especies de
    antílopes y ciervos, cebras, jirafas, búfalos, elefantes
    africanos, rinocerontes, además del babuino y otros monos.
   Entre los animales carnívoros se encuentran el león, el
    leopardo, el guepardo, la hiena, el chacal y la mangosta. El
    gorila, el simio más grande del mundo, habita en los bosques
    húmedos del África ecuatorial, así como monos, ardillas
    voladoras, murciélagos y lémures.
   La mayoría de las aves pertenece a los grupos del Viejo
    Mundo. La gallina de Guinea es la principal ave de caza. Las
    aves acuáticas, en especial los pelícanos, garzas gigantes,
    flamencos, cigüeñas y garcetas, se reúnen en gran número. El
    ibis es frecuente en la región del Nilo, y el avestruz en África
    meridional y septentrional. Los reptiles son de origen europeo
    en su mayoría e incluyen a lagartos, cocodrilos y tortugas. En
    toda la zona etíope se puede encontrar gran variedad de
    serpientes venenosas, como la mamba. Entre las serpientes
    constrictoras destacan las pitones, principalmente en África
    occidental; la boa constrictor solo habita en Madagascar.
    Abundan los peces de agua dulce, con más de 2.000 especies
    conocidas, así como insectos destructivos, en especial
    mosquitos, hormigas guerreras, termitas, langostas y moscas
    tsetsé, estas últimas transmiten la enfermedad del sueño a
    humanos y animales (cuando afecta a estos últimos la
    enfermedad se llama ‘nagana’).
Africa
Africa
Africa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuelaAnalisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuela
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
Sebastián MV
 
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Chema R.
 
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentes
Juan Fernández
 
Venezuela slideshare
Venezuela slideshareVenezuela slideshare
Venezuela slideshare
fernando dafonte
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
Universidad Pedagogina nacional
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
María Soledad Monsalve Berríos
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
remington2009
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
Jhensen Chavez
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Juan Gonzalez
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
Expo asia(1)
Expo asia(1)Expo asia(1)
Expo asia(1)
Andrés Vaquiro C
 
Africa
AfricaAfrica
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_bEstado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Apereira266
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeosolmorales41
 
Asia.ppt
Asia.pptAsia.ppt
Asia.ppt
IES El Majuelo
 
Hospodárstvo afriky
Hospodárstvo afrikyHospodárstvo afriky
Hospodárstvo afriky
Peter Farárik
 

La actualidad más candente (20)

Analisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuelaAnalisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuela
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014Tema 3. 1º ESO.  El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
Tema 3. 1º ESO. El relieve de África 1º ESO curso 2013/2014
 
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentes
 
Venezuela slideshare
Venezuela slideshareVenezuela slideshare
Venezuela slideshare
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Expo asia(1)
Expo asia(1)Expo asia(1)
Expo asia(1)
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_bEstado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
 
Relieve de Asia
Relieve de AsiaRelieve de Asia
Relieve de Asia
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeo
 
Asia.ppt
Asia.pptAsia.ppt
Asia.ppt
 
Hospodárstvo afriky
Hospodárstvo afrikyHospodárstvo afriky
Hospodárstvo afriky
 

Destacado

Formas de relieve de américa
Formas de relieve de américaFormas de relieve de américa
Formas de relieve de américa
Melvin Valverde Jiménez
 
Regiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del MundoRegiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del Mundohhhh
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Ambar Rivera
 
Relieves de América
Relieves de AméricaRelieves de América
Relieves de América
Patricia Leguizamón
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
cpjoseortega
 

Destacado (6)

Asia
AsiaAsia
Asia
 
Formas de relieve de américa
Formas de relieve de américaFormas de relieve de américa
Formas de relieve de américa
 
Regiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del MundoRegiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del Mundo
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Relieves de América
Relieves de AméricaRelieves de América
Relieves de América
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
 

Similar a Africa

Africa
AfricaAfrica
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físicoUnidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Los continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisicoLos continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisico
Camilo Garibello Zorrilla
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
rforigua
 
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOSANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
Ana Sánchez
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0estefaper
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
LizzyFlowers
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
VictorSantosS1
 
Presentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de ÁfricaPresentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de África
JuanitaTovarMoros
 
Bases naturales de áfrica
Bases naturales de áfricaBases naturales de áfrica
Bases naturales de áfrica
geotareas
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuelaguestebd9b8
 
Presentación Mauricio
Presentación MauricioPresentación Mauricio
Presentación Mauricionuriaaneiros46
 
África un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continenteÁfrica un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continente
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Clima ecuatorial Rida Jhon Nayara Gonzalo 3ºC
Clima ecuatorial Rida Jhon Nayara Gonzalo 3ºCClima ecuatorial Rida Jhon Nayara Gonzalo 3ºC
Clima ecuatorial Rida Jhon Nayara Gonzalo 3ºCcosasdeclase
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobedeguestebd9b8
 

Similar a Africa (20)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físicoUnidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
 
Los continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisicoLos continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisico
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOSANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
 
MegadiversidadÁfrica
MegadiversidadÁfricaMegadiversidadÁfrica
MegadiversidadÁfrica
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Presentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de ÁfricaPresentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de África
 
Bases naturales de áfrica
Bases naturales de áfricaBases naturales de áfrica
Bases naturales de áfrica
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
Contiente aficano
 
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
 
Presentación Mauricio
Presentación MauricioPresentación Mauricio
Presentación Mauricio
 
África un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continenteÁfrica un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continente
 
Africa (1)
Africa (1)Africa (1)
Africa (1)
 
Clima ecuatorial Rida Jhon Nayara Gonzalo 3ºC
Clima ecuatorial Rida Jhon Nayara Gonzalo 3ºCClima ecuatorial Rida Jhon Nayara Gonzalo 3ºC
Clima ecuatorial Rida Jhon Nayara Gonzalo 3ºC
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
 

Más de fefemabe

Teoria bloque 1
Teoria bloque 1Teoria bloque 1
Teoria bloque 1
fefemabe
 
Bloque 1. Vocabulario
Bloque 1. VocabularioBloque 1. Vocabulario
Bloque 1. Vocabulario
fefemabe
 
Bloque 1. Ortografia
Bloque 1. OrtografiaBloque 1. Ortografia
Bloque 1. Ortografia
fefemabe
 
Bloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivosBloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivos
fefemabe
 
Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2
fefemabe
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
fefemabe
 
RELIGIÓN
RELIGIÓNRELIGIÓN
RELIGIÓN
fefemabe
 
La lechera
La lecheraLa lechera
La lechera
fefemabe
 
Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1
fefemabe
 
Edad moderna. soluciones
Edad moderna. solucionesEdad moderna. soluciones
Edad moderna. soluciones
fefemabe
 
Juegos para darle al coco
Juegos para darle al cocoJuegos para darle al coco
Juegos para darle al coco
fefemabe
 
Edad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporaneaEdad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporanea
fefemabe
 
Solucion actividades edad media
Solucion actividades edad mediaSolucion actividades edad media
Solucion actividades edad media
fefemabe
 
Mi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalasMi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalas
fefemabe
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
fefemabe
 
Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2
fefemabe
 
Cuento coronavirus
Cuento coronavirusCuento coronavirus
Cuento coronavirus
fefemabe
 
La edad media (1)
La edad media (1)La edad media (1)
La edad media (1)
fefemabe
 
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casaCuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa
fefemabe
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6
fefemabe
 

Más de fefemabe (20)

Teoria bloque 1
Teoria bloque 1Teoria bloque 1
Teoria bloque 1
 
Bloque 1. Vocabulario
Bloque 1. VocabularioBloque 1. Vocabulario
Bloque 1. Vocabulario
 
Bloque 1. Ortografia
Bloque 1. OrtografiaBloque 1. Ortografia
Bloque 1. Ortografia
 
Bloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivosBloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivos
 
Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
RELIGIÓN
RELIGIÓNRELIGIÓN
RELIGIÓN
 
La lechera
La lecheraLa lechera
La lechera
 
Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1
 
Edad moderna. soluciones
Edad moderna. solucionesEdad moderna. soluciones
Edad moderna. soluciones
 
Juegos para darle al coco
Juegos para darle al cocoJuegos para darle al coco
Juegos para darle al coco
 
Edad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporaneaEdad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporanea
 
Solucion actividades edad media
Solucion actividades edad mediaSolucion actividades edad media
Solucion actividades edad media
 
Mi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalasMi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalas
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2
 
Cuento coronavirus
Cuento coronavirusCuento coronavirus
Cuento coronavirus
 
La edad media (1)
La edad media (1)La edad media (1)
La edad media (1)
 
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casaCuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6
 

Africa

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ TENGO QUE SABER DE ÁFRICA?  LÍMITE DE ÁFRICA.  ¿CÓMO ES EL RELIEVE?  PRINCIPALES ALTURAS Y CORDILLERAS.  PRINCIPALES LLANURAS Y DESIERTOS.  PRINCIPALES RÍOS, LAGOS, CABOS Y GOLFOS.  CARATERÍSTICAS DEL CLIMA DE ÁFRICA.  VEGETACIÓN Y FAUNA.
  • 3.
  • 4. LIMITES  África limita la norte con el mar Mediterráneo, al este con Asia, el mar Rojo y el océano Indico, al sur con el océano Indico y el océano Atlántico y al oeste con el océano Atlántico. RELIEVE El relieve africano se organiza en torno a una gran Placa tectónica muy rígida y muy antigua. Así, predominan en África las grandes llanuras. Se puede considerar que existe una gran meseta africana que se extiende por la mayor parte del continente, desde el sur de África hasta el mar Rojo. Pero existen otras como la meseta de Bié (Angola), la meseta del Darfur (Sudán), la meseta de Jos (Nigeria) y la meseta de Gilf Kebir (Libia-Egipto-Sudán). Las elevaciones importantes de África son: Kilimanjaro (5.895 m), Kenia (5.119 m), Ras Dashan (4.620 m), Tubkal (4.165 m) y Camerún (4.070 m).
  • 5. ATLAS  El Atlas es un sistema montañoso que recorre, a lo largo de 2400 km, el noroeste de África, desde Túnez por Argelia y hasta Marruecos. Su pico más alto es el Toubkal, con 4167 m, al sudoeste de Marruecos. El Atlas separa las costas del mar Mediterráneo y del océano Atlántico del desierto del Sahara y, de hecho, es uno de los factores que provocan la sequedad de este desierto. Su formación es consecuencia de la aproximación y colisión entre la Placa Euroasiática y la Placa Africana. La cordillera se ha formado durante el Cenozoico (últimos 65 Ma) mediante la compresión de cuencas extensivas anteriores (mesozoicas) que seguían una distribución espacial similar al actual Atlas y cuya formación tuvo lugar durante la apertura del océano Atlántico (separación de América y África).
  • 6. HIDROGRAFÍA  Los ríos africanos, en general, son grandes, caudalosos y navegables. Por supuesto esto no se aplica a la amplia región del Sáhara más que en casos excepcionales.  Los ríos de la vertiente mediterránea tienen un carácter esporádico, y son cortos, ya que nacen en el interior de un gran desierto. Con frecuencia ni siquiera llegan la mar. La excepción es el río Nilo, que con sus 6.671 km es el río más largo del mundo. Nace en la región de los Grandes Lagos, muy al sur del continente, y lo recorre hasta el Mediterráneo. Al atravesar el Sáhara se convierte en el oasis más grande del mundo.  El río Zaire o Congo es el segundo río más largo de África (4.200 km), y el de la cuenca más grande. Es un río ecuatorial con gran cantidad de enormes ríos como afluentes.  Otro de los grandes ríos de África es el río Níger (4.160 km) que recorre buena parte de África occidental. Nace muy cerca del mar, pero se dirige al interior del continente, hacia el Sáhara, para dar una enorme vuelta y desembocar en el golfo de Guinea.  Otros grandes ríos de África son:  * Senegal (1.600 km), * Zambeze (2.600 km), * Orange (1.860 km) y * Limpopo (1.600 km).  África tiene alguno de los lagos más importantes del mundo. La mayoría de ellos se concentran en la región de los Grandes Lagos, una de las regiones lacustres más importantes del planeta. Son de origen tectónico. Entre ellos están:  * Victoria (69.482 km²), * Tanganica (32.900 km²), * Nyasa o Malawi (29.600 km²), * Turkana o Rodolfo (6405 km²), * Alberto (5.300 km²), * Kivu (2.700 km²), * Eduardo (2.325 km²) y * Tana (3.000 km²), ya fuera de la región de los Grandes Lagos.  Fuera de esta región existe otros dos grandes lagos, el lago Chad (900 km²) y el lago Ngami, que son el fondo de sendas regiones endorreicas. El lago Ngami, en realidad depresión de Ngami, es, más bien, una región pantanosa en la que se distinguen dos conjuntos: los pantanos de Okovango y los pantanos de Makarikari. Además hay que mencionar al lago Naser (5.250 km²), que en realidad es un lago artificial en el Nilo, contenido por la presa de Asuán, pero hay otros lagos muy grandes como el Volta o el Kariba.
  • 7. CLIMA  El clima marítimo de la costa oeste sólo aparece en algunas islas del Atlántico ,muy al norte, como las Azores o Madeira.  El clima mediterráneo se encuentra en una estrecha franja de la costa norte, en la zona entre el Atlas y la costa, es decir en el norte de Marruecos y Túnez. Es precisamente el Atlas el que impide un mayor desarrollo de este clima en África. Además, aparece en la punta sur del continente, en la región del El Cabo. Aquí está ligado al imperio biogeográfico Capense.  El clima subtropical seco se encuentra en el norte de África, entre la costa, o el clima mediterráneo, y el Sáhara, y en el sur en amplias zonas de Sudáfrica. No obstante, se trata de una franja bastante estrecha y que rápidamente se pasa al clima tropical seco.  El clima tropical seco se encuentra en la mayor parte del Sáhara y en la costa Atlántica del sur de África, costa de Namibia fundamentalmente, asociado a la corriente fría de Benguela.  El clima tropical seco y húmedo se encuentra en gran parte del África en torno al ecuador. En el norte se extiende de este a oeste desde el valle del Rif hasta la costa de Atlántico por el norte del golfo de Guinea; y en el sur desde la región de los Grandes Lagos hasta la costa del Atlántico en Angola.  El clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral se encuentra en la costa del Índico entre Madagascar, Mozambique y Somalia. Penetra hasta el valle del Rif, donde las montañas hacen ascender las masas de aire.  El clima ecuatorial lluvioso se encuentra en el centro del continente, en una ancha franja que va desde la desembocadura del río Congo hasta el valle del Rift. 
  • 8. VEGETACION  La zona de bosque de sabana, con precipitaciones anuales que oscilan entre los 890 y los 1.400 mm, cubre grandes áreas con un manto de hierba y arbustos , sobre la que se alzan árboles caducifolios y leguminosos, también .  La superficie ocupada por la pradera de sabana, donde se registran unas precipitaciones anuales entre 500 y 890 mm, está cubierta por hierba baja y arbustos, además de pequeños y aislados árboles de hoja caduca. La sabana da paso a otra región biogeográfica que solo permite el desarrollo de una vegetación de estepa seca; en la zona de vegetación esteparia de espino, con precipitaciones anuales de 300 a 510 mm, predomina un manto herbáceo aún más fino junto con árboles carnosos y semicarnosos dispersos.  La zona de vegetación desértica, en áreas con precipitaciones anuales inferiores a los 130 mm, cuenta con una vegetación muy escasa y dispersa o ninguna en absoluto. En diferentes costas del continente crece un tipo de vegetación, el manglar, formación arbórea siempre verde adaptada a la acción de las mareas y con raíces aéreas.  En las regiones de clima templado, la vegetación más extendida es el bosque mediterráneo (matorrales, encinas y pinos carrascos).
  • 9. BAOBAB  El baobab africano es un árbol de tronco masivo, con forma de botella o irregular y lleno de nudos. Su altura puede oscilar entre los 5 a 30 m y el diámetro del tronco superar los 11 m. La corteza es lisa y la madera fibrosa con poco contenido en agua. Las hojas sólo brotan en la época de las lluvias, en verano en el hemisferio norte y en invierno en el hemisferio sur. Las hojas del árbol adulto son compuestas, tienen de 5 a 11 foliolos que surgen del mismo peciolo en círculo y cuyos bordes son enteros en todas las especies salvo en la especie rubrostipa, que los tiene dentados. Los árboles jóvenes tienen las hojas simples y se van lobulando poco a poco. Las flores son hermafroditas, actinomorfas, de unos 10 cm, con pétalos blancos. Todas las especies dan frutos al final de la estación seca o principios de la húmeda. El fruto es una baya seca o una gruesa cápsula con forma de melón alargado. Las semillas son numerosas, grandes, con forma de riñón. Envolviendo las semillas hay una pulpa de color crema, cuya textura varía de terrosa a esponjosa según la especie y la edad del fruto. Las semillas viven más de cinco años. Los baobabs adoptan la forma de botella durante la etapa de madurez, a partir de los doscientos años. En buenas condiciones, sobre suelo arenoso, con un clima templado y lluvias entre 300 y 500 mm pueden vivir hasta 800 o 1000 años, aunque se habla de ejemplares que han alcanzado los cuatro mil años.  Algunos baobabs se ahuecan en la madurez y se convierten en grandes depósitos en los que se pueden almacenar más de seis mil litros de agua.
  • 10. FAUNA  La zona norte y noroeste se caracteriza por una fauna parecida a la de Eurasia; abundan ovejas, cabras, caballos y camellos. El arruí, el ciervo rojo africano, y dos tipos de íbice son originarios de la costa septentrional africana. Los zorros del desierto habitan en el Sahara junto a liebres, gacelas y los jerbos, un pequeño roedor saltador. La zona etíope es famosa por su gran variedad de animales y aves típicas. Bosques y praderas están pobladas por numerosas especies de antílopes y ciervos, cebras, jirafas, búfalos, elefantes africanos, rinocerontes, además del babuino y otros monos.  Entre los animales carnívoros se encuentran el león, el leopardo, el guepardo, la hiena, el chacal y la mangosta. El gorila, el simio más grande del mundo, habita en los bosques húmedos del África ecuatorial, así como monos, ardillas voladoras, murciélagos y lémures.  La mayoría de las aves pertenece a los grupos del Viejo Mundo. La gallina de Guinea es la principal ave de caza. Las aves acuáticas, en especial los pelícanos, garzas gigantes, flamencos, cigüeñas y garcetas, se reúnen en gran número. El ibis es frecuente en la región del Nilo, y el avestruz en África meridional y septentrional. Los reptiles son de origen europeo en su mayoría e incluyen a lagartos, cocodrilos y tortugas. En toda la zona etíope se puede encontrar gran variedad de serpientes venenosas, como la mamba. Entre las serpientes constrictoras destacan las pitones, principalmente en África occidental; la boa constrictor solo habita en Madagascar. Abundan los peces de agua dulce, con más de 2.000 especies conocidas, así como insectos destructivos, en especial mosquitos, hormigas guerreras, termitas, langostas y moscas tsetsé, estas últimas transmiten la enfermedad del sueño a humanos y animales (cuando afecta a estos últimos la enfermedad se llama ‘nagana’).