SlideShare una empresa de Scribd logo
AFRODISIACO
S Y
SEXUALIDAD
EVOLUTIVA
Curso: Sexualidad Humana
Docente: Dr. Llanto Canchos Jose Angel
Alumnos:
● Angeles Anyarin Brayan Jose
● Aquije Eyzaguirre Leyla Camila
● Bartra Palomino Leiden Arturo
● Bustamante Juarez Luis Guillermo
● Cabrera Contreras Yadira Lucero
LOS AFRODISÍACOS
¿Qué son?
Nacimiento de Venus
Sandro Botticelli
La mosca española
● Tóxico.
● No es un afrodisíaco.
LOS AFRODISÍACOS
Nitrato de Amilo
● Inhalan el contenido de una ampolla cuando sienten
dolor en el corazón.
● Efectos secundarios: Vértigo, desmayos y migraña.
LOS AFRODISÍACOS
Viagra
● Tratamiento para Angina de pecho.
● Dilata los vasos sanguíneos en los órganos genitales.
¿Es un afrodisíaco?
LOS AFRODISÍACOS
Otros fármacos
LOS AFRODISÍACOS
Afrodisiaco químico
LOS ANAFRODISÍACOS
¿Qué tipo de sustancia tendría el efecto opuesto de
un afrodisíaco?
Barbitúricos Fluoxetina Nicotina
DROGAS PSICOACTIVAS
Usados como Afrodisiacos
Alcohol y Cocaina
Algunas lo hacen mientras que tal vez solo reflejan las expectativas que tenemos
Alcohol Provoca:
● Pardiez.
● Lujuria.
● Deseo.
Pequeñas cantidades → Estimulante. / Grandes cantidades → Frena la R.S.
Personas que beben cantidades moderadas → .Se sienten más excitadas por los
efectos esperados que por la misma sustancia.
DROGAS PSICOACTIVAS
Alcohol
Puede reducir las inhibiciones sexuales → Permite atribuir nuestro comportamiento a los
efectos del alcohol más que a nosotros mismos
Papel Liberador y Socializador
Expresar sus deseos sexuales y hacer cosas que no haria
sobria
Borrachera
● 5 o más copas en un varón.
● 4 o más copas en una mujer.
Conducta Sexual
de Alto Riesgo
Promiscuidad
Sexual
Ataques Sexuales
Cada vez se vuelve más popular
Alcohol
DROGAS PSICOACTIVAS
Sentimientos de Euforia → Aumentar la Excitación y
Evitar Reparos para expresar los deseos sexuales
Papel Liberador para
la persona
Afecta la habilidad para sopesar la información que
puede inhibidr las conductas seuxales
Beber puede hacer que la persona sea capaz de
prever menos las consecuencias de una conducta
de riesgo
Efectos del Alcohol
● Estimulantes e inducir efectos de euforia y
disminuir inhibiciones.
● Reduce el temor de las consecuencias de un
comportamiento de riesgo sea sexual de otro
tipo.
● Permite a la persona liberarse y estar a la
altura de las expectativas culturales y
sociales.
DROGAS PSICOACTIVAS
Alucinogenos
No hay evidencia de que la Marihuana u otras drogas alucinógenas estimulen
directamente la respuesta sexual.
Personas adictas → Sentir mayor empatía hacia los
demás + Ser más conciencies de las sensaciones
sexuales + experimentar que el tiempo transcurre más
lentamente
Sensación Indirecta → Potenciación
Algunos mencionan que la marihuana inhibe su respuesta sexual (Menor porcentaje)
Depender de las experiencias pasadas y frecuencia del consumo
LSD Mescalina
Estimulantes
DROGAS PSICOACTIVAS
Anfetaminas
Aumentar la Excitación
Sensaciones de Orgasmo
Altas Dosis de Anfetaminas
● Irritabilidad
● Inquietud
● Alucinaciones
● Ilusiones paranoides.
● Insomnio
● Perdida de apetito
Activación del SNC
No se sabe si hay efecto
ESPECÍFICO sobre la función
sexual
Mejora del estado de ánimo + Placer celular (Euforia sexual ocasionada por el
consumo de drogas)
Estimulantes
Cocaina
Estimulante NATURAL → Hojas de la Planta de
COCA
DROGAS PSICOACTIVAS
Consumo Variados de diferentes formas
Esnifada en forma
de polvo
Fumada en forma
de piedra
Forma Libre de
Base
Inyectada en el
torrente sanguíneo
Efectos:
● Euforia.
● Estrecha los vasos sanguineos.
● Eleva la presión arterial.
● Acelera el ritmo cardiaco.
Su uso frecuente puede causar
trastornos sexuales
Dificultad para lograr erección,
eyaculacion precoz o difícil
La evolución de la sexualidad humana
En la infancia
● Desde la visión de la vida sexual del ser humano como algo
flexible, cambiante y en permanente proceso de transformación,
se capta en toda su hondura la realidad del hecho sexual. La
sexualidad no tiene una sola función, ni es algo particular de un
periodo de la vida del ser humano.
● se ha considerado un periodo asexuado de la vida tiene, por el
contrario, una gran importancia en la formación del ser
sexuado. Cuando nacen, la niña y el niño tienen un patrón de
conducta sexual poco diferenciado.A excepción de los
órganos genitales, distintos en cada sexo, el comportamiento
motor y sensorial es semejante en ambos.
La evolución de la sexualidad humana
En la infancia
● El ser humano nace con unas estructuras centrales activas que son determinantes de la frecuencia,
la forma y la orientación de la conducta sexual. Estas estructuras se relacionan y adaptan a la
realidad externa y al sujeto.
● El desarrollo sexual es fruto de la persona y de su modo de actuar, de la relación con su medio y de
las circunstancias que de él emanan.
● En paralelo con los aspectos biológicos con los que nacemos, comienzan a influirnos una serie de
determinantes externos al sujeto y cambiantes en el tiempo. Entre ellos podemos hablar de factores
culturales, religiosos, ideológicos y sociales.
● Por ello podemos considerar de un modo genérico que el desarrollo sexual es consecuencia de la
interacción del sujeto (formado por su cuerpo y su psique), su medio socio-cultural y los
acontecimientos que vaya experimentando.
La evolución de la sexualidad humana
caracteristicas
● La sexualidad en las etapas posteriores de la vida va a tener su base en la sexualidad infantil.
● Lo genital no tiene importancia en esta etapa.
● Los aspectos sociales y afectivos asociados a lo sexual tienen una gran relevancia.
● Los juegos sexuales de este periodo se basan en la enorme curiosidad y la tendencia a imitar que
le son propias.
● Las expresiones de la sexualidad en esta etapa reflejan las necesidades del propio desarrollo.
● El que se puedan establecer vínculos afectivos satisfactorios en este periodo va a facilitar un
referente para un desarrollo armónico en la edad adulta.
Primer año de vida
De 2-6 años
De 7-10 años
EN LA ADOLESCENCIA
Introducción:
● Entre 11- 19 años
● Cobran una significativa importancia el entorno social, sus
normas y los modos de afrontar y resolver los conflictos
propios del desarrollo.
● En términos biológicos, la pubertad se refiere a la fase en la
que los niños y niñas presentan su desarrollo sexual. Después
llegan los cambios mentales y psicológicos, necesarios para
afrontar la vida adulta.
● Este periodo es especialmente delicado,y sobre todo
individual.
Cambios físicos:
● Los primeros cambios fisiológicos durante el
inicio de la pubertad se presentan con
relación a la estatura, cerca de dos años
antes en las niñas que en los niños.
● Con la primera menstruación, o al término de
un pico de crecimiento, empiezan a actuar las
diferentes hormonas femeninas o masculinas.
Estas hormonas son las causantes de los
cambios sexuales secundarios.
● La evolución física en las niñas, al igual que
en los niños, incluye la aparición de vello
púbico y axilar,y cambios de coloración en la
zona genital.
EN LA ADOLESCENCIA
Cambios físicos:
● Cerca de un año después de iniciado el crecimiento de
los senos, se experimenta un aumento de estatura,
antes de aparecer la menarquia o primera
menstruación, que convierte a la mujer en fértil a todos
los efectos.
● La niña sigue creciendo tanto en talla como en el
tamaño de sus senos, y el vello púbico se hace más
aparente y grueso.También hay cambios en la voz,
aunque no de manera tan notable como en los niños.
● Con los primeros años de la adolescencia llega la
madurez sexual de los niños. Aparece el pelo en el área
púbica, sobre las axilas y la 'barba'. Además, cambia la
voz. El cuerpo de los niños se prepara para la madurez
sexual con la producción de hormonas masculinas
EN LA ADOLESCENCIA
Cambios físicos:
● Por lo general, el primer cambio que vive el niño es la
aparición de pelo ralo alrededor de la base del pene.
● Aunque el pene puede tener erecciones desde la
infancia, la primera eyaculación de semen se produce
cuando se cumplen los dos años del inicio de la
pubertad, o cuando el pene ha crecido y ha alcanzado
su tamaño definitivo.
● La laringe crece y hace más visible la nuez o "manzana
de Adán",de manera simultánea al cambio en el tono
de la voz, un proceso que a veces produce "gallos" al
hablar.
● La duración del crecimiento puede prolongarse durante
5 años, tiempo en el que los testículos siguen
aumentando,y el pene se torna más grueso.
EN LA ADOLESCENCIA
Factores:
● Aparece un interés por el atractivo físico del otro.
● También un interés por cuidar y resaltar el propio atractivo.
● Se afianza la tendencia a la relación y al vínculo con
determinadas personas.
● Toma cuerpo la función psicológica del impulso sexual.
● El mundo emocional busca expresarse a través de los
sentidos.
● Aparecen conductas tendentes a obtener placer (en relación
con el otro, o a través de la autoestimulación).
Inicio sexual:
● Debe analizarse a sí mismo y descubrir cuál
es su actitud personal ante el sexo, así como
si es responsable para asumir las
consecuencias de mantener relaciones
sexuales con otra persona. Debe ser lo
suficientemente maduro o madura como
para adquirir una protección adecuada para
prevenir un embarazo y enfermedades de
transmisión sexual.
● Hay que estar seguro de que ofrece
confianza y respeto. Debe ser una persona
adecuada con la que compartir la intimidad, y
a la que se llega desde la plena libertad, no
con el propósito de satisfacer los deseos del
otro sin conocer los propios.
EN LA EDAD ADULTA
Podemos dividir esta etapa en dos periodos, de acuerdo
a las dos décadas que abarca: la que va de los 20 a los
30 años, y la que llega a los 40.
En la primera, la persona sufre multitud de cambios, sobre todo en
el plano psicológico. Es un tiempo en el que se toman decisiones
que van a marcar el resto de la vida (modelo de vida, trabajo,
matrimonio, responsabilidades).
En la segunda etapa se culmina la orientación del deseo, el tipo de
vida, el estado civil y la estabilidad con la pareja, o, si se prefiere, en
solitario. Todos ellos son aspectos que tienen su repercusión en el
comportamiento sexual, aunque no desaparecen las condiciones
anatómicas, psicológicas y emocionales.
EN LA EDAD ADULTA
Comportamiento sexual
● Disfruta y expresa su sexualidad a lo largo de su vida.
● Expresa su sexualidad de manera congruente con sus valores.
● Discrimina entre los comportamientos sexuales que realzan su
vida y aquellos que son dañinos para sí mismo y/o para otros.
● Expresa su sexualidad mientras respeta los derechos de los
demás.
● Busca nueva información para mejorar su sexualidad.
● Establece relaciones sexuales que se caracterizan por su
honestad, equidad y responsabilidad.
EN LA EDAD ADULTA
Salud sexual
● Usa anticonceptivos de manera efectiva para evitar embarazos no
deseados.
● Previene el abuso sexual.
● Actúa de manera consistente con sus propios valores si se tiene
que enfrentar con un embarazo no deseado.
● Busca cuidado pre-natal al principio del embarazo.
● Evita contraer y transmitir enfermedades sexuales,incluyendo el
VIH.
● Practica comportamientos de promoción de la salud como
exámenes médicos regulares, auto-exámenes de los senos y
testículos, e identificación temprana de posibles problemas.
EN LA EDAD ADULTA
Sociedad y cultura
● Demuestra respeto por las personas con diferentes valores
sexuales y estilos de vida.
● Reconoce los conflictos de valor intergeneracionales entre los
miembros de la familia.
● Evalúa el impacto de la familia, cultura, religión, medios de
comunicación y mensajes sociales, sobre sus propios
pensamientos, sentimientos, valores y conductas relacionadas
con la sexualidad.
● Promueve el derecho a recibir información precisa y científica
sobre la sexualidad.
● Evita conductas que exhiban prejuicio e intolerancia.
● Rechaza estereotipos sobre la expresión sexual de diversos
grupos culturales.
EN LA EDAD MADURA
Cumplidos los 60 años, la sexualidad sigue
desempeñando un papel importante en la
vida, pese a la falta de oportunidades para
ejercerla y la marginación que sufre la
población mayor en la sociedad.
Mitos sobre sexualidad en ancianos
● El sexo no es importante en la edad avanzada, se supone que los
últimos años de la vida son asexuales.
● El interés por el sexo es un hecho anormal en la gente de edad.
● Los viejos no tienen capacidad fisiológica que les permita tener
conductas sexuales.
● La sexualidad se debilita en la menopausia y desaparece en la
tercera edad.
● La sexualidad ha de ser productiva.
● Puede ser aceptable la pareja de hombre mayor y mujer joven
pero es ridícula la pareja de una mujer mayor y un hombre joven.
EN LA EDAD MADURA
Los problemas de vivir la
sexualidad en la edad madura
Los problemas más frecuentes que se encuentran y que limitan
o impiden un desarrollo completo de la vida sexual de las
personas maduras son:
● La falta de pareja: la mayoría de las personas de 75 o
más años de edad son viudos o viudas.
● La carencia de privacidad: la mayoría viven en
residencias o con familiares.
● La limitación de su autonomía.
● La dependencia del entorno.
● La dificultad física para mantener relaciones sexuales.
●
AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx

Sexualidad completa editado
Sexualidad completa editadoSexualidad completa editado
Sexualidad completa editado
Fanny Fanny
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
DeTodoUnPoco
 
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALESEMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
JocelynVelazquez19
 
Nicol castro
Nicol castroNicol castro
Nicol castro
97112618612
 
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidadCambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
diegoenriquee
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Guión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivoGuión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivo
jennifer ramos
 
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.pptClase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Carlos Diaz
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
La Sexualidad en la adolecencia
La Sexualidad en la adolecenciaLa Sexualidad en la adolecencia
La Sexualidad en la adolecencia
Pam_miel
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
josselynaveiga1996
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Katherincarrasco
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Thaliamichellepilamungamoya
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
Andrea Paredes
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
Jesús Ismael Gonzalez León
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Raudy Negron
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
Diego Rodriguez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
carmencorina
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 

Similar a AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx (20)

Sexualidad completa editado
Sexualidad completa editadoSexualidad completa editado
Sexualidad completa editado
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
 
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALESEMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
 
Nicol castro
Nicol castroNicol castro
Nicol castro
 
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidadCambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Guión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivoGuión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivo
 
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.pptClase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
La Sexualidad en la adolecencia
La Sexualidad en la adolecenciaLa Sexualidad en la adolecencia
La Sexualidad en la adolecencia
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
 
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
UnidadeducativasantodomingomonografiadekathyUnidadeducativasantodomingomonografiadekathy
Unidadeducativasantodomingomonografiadekathy
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 

Último (12)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 

AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx

  • 1. AFRODISIACO S Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA Curso: Sexualidad Humana Docente: Dr. Llanto Canchos Jose Angel Alumnos: ● Angeles Anyarin Brayan Jose ● Aquije Eyzaguirre Leyla Camila ● Bartra Palomino Leiden Arturo ● Bustamante Juarez Luis Guillermo ● Cabrera Contreras Yadira Lucero
  • 2. LOS AFRODISÍACOS ¿Qué son? Nacimiento de Venus Sandro Botticelli La mosca española ● Tóxico. ● No es un afrodisíaco.
  • 3. LOS AFRODISÍACOS Nitrato de Amilo ● Inhalan el contenido de una ampolla cuando sienten dolor en el corazón. ● Efectos secundarios: Vértigo, desmayos y migraña.
  • 4. LOS AFRODISÍACOS Viagra ● Tratamiento para Angina de pecho. ● Dilata los vasos sanguíneos en los órganos genitales. ¿Es un afrodisíaco?
  • 7. LOS ANAFRODISÍACOS ¿Qué tipo de sustancia tendría el efecto opuesto de un afrodisíaco? Barbitúricos Fluoxetina Nicotina
  • 8. DROGAS PSICOACTIVAS Usados como Afrodisiacos Alcohol y Cocaina Algunas lo hacen mientras que tal vez solo reflejan las expectativas que tenemos Alcohol Provoca: ● Pardiez. ● Lujuria. ● Deseo. Pequeñas cantidades → Estimulante. / Grandes cantidades → Frena la R.S. Personas que beben cantidades moderadas → .Se sienten más excitadas por los efectos esperados que por la misma sustancia.
  • 9. DROGAS PSICOACTIVAS Alcohol Puede reducir las inhibiciones sexuales → Permite atribuir nuestro comportamiento a los efectos del alcohol más que a nosotros mismos Papel Liberador y Socializador Expresar sus deseos sexuales y hacer cosas que no haria sobria Borrachera ● 5 o más copas en un varón. ● 4 o más copas en una mujer. Conducta Sexual de Alto Riesgo Promiscuidad Sexual Ataques Sexuales Cada vez se vuelve más popular
  • 10. Alcohol DROGAS PSICOACTIVAS Sentimientos de Euforia → Aumentar la Excitación y Evitar Reparos para expresar los deseos sexuales Papel Liberador para la persona Afecta la habilidad para sopesar la información que puede inhibidr las conductas seuxales Beber puede hacer que la persona sea capaz de prever menos las consecuencias de una conducta de riesgo Efectos del Alcohol ● Estimulantes e inducir efectos de euforia y disminuir inhibiciones. ● Reduce el temor de las consecuencias de un comportamiento de riesgo sea sexual de otro tipo. ● Permite a la persona liberarse y estar a la altura de las expectativas culturales y sociales.
  • 11. DROGAS PSICOACTIVAS Alucinogenos No hay evidencia de que la Marihuana u otras drogas alucinógenas estimulen directamente la respuesta sexual. Personas adictas → Sentir mayor empatía hacia los demás + Ser más conciencies de las sensaciones sexuales + experimentar que el tiempo transcurre más lentamente Sensación Indirecta → Potenciación Algunos mencionan que la marihuana inhibe su respuesta sexual (Menor porcentaje) Depender de las experiencias pasadas y frecuencia del consumo LSD Mescalina
  • 12. Estimulantes DROGAS PSICOACTIVAS Anfetaminas Aumentar la Excitación Sensaciones de Orgasmo Altas Dosis de Anfetaminas ● Irritabilidad ● Inquietud ● Alucinaciones ● Ilusiones paranoides. ● Insomnio ● Perdida de apetito Activación del SNC No se sabe si hay efecto ESPECÍFICO sobre la función sexual Mejora del estado de ánimo + Placer celular (Euforia sexual ocasionada por el consumo de drogas)
  • 13. Estimulantes Cocaina Estimulante NATURAL → Hojas de la Planta de COCA DROGAS PSICOACTIVAS Consumo Variados de diferentes formas Esnifada en forma de polvo Fumada en forma de piedra Forma Libre de Base Inyectada en el torrente sanguíneo Efectos: ● Euforia. ● Estrecha los vasos sanguineos. ● Eleva la presión arterial. ● Acelera el ritmo cardiaco. Su uso frecuente puede causar trastornos sexuales Dificultad para lograr erección, eyaculacion precoz o difícil
  • 14. La evolución de la sexualidad humana En la infancia ● Desde la visión de la vida sexual del ser humano como algo flexible, cambiante y en permanente proceso de transformación, se capta en toda su hondura la realidad del hecho sexual. La sexualidad no tiene una sola función, ni es algo particular de un periodo de la vida del ser humano. ● se ha considerado un periodo asexuado de la vida tiene, por el contrario, una gran importancia en la formación del ser sexuado. Cuando nacen, la niña y el niño tienen un patrón de conducta sexual poco diferenciado.A excepción de los órganos genitales, distintos en cada sexo, el comportamiento motor y sensorial es semejante en ambos.
  • 15. La evolución de la sexualidad humana En la infancia ● El ser humano nace con unas estructuras centrales activas que son determinantes de la frecuencia, la forma y la orientación de la conducta sexual. Estas estructuras se relacionan y adaptan a la realidad externa y al sujeto. ● El desarrollo sexual es fruto de la persona y de su modo de actuar, de la relación con su medio y de las circunstancias que de él emanan. ● En paralelo con los aspectos biológicos con los que nacemos, comienzan a influirnos una serie de determinantes externos al sujeto y cambiantes en el tiempo. Entre ellos podemos hablar de factores culturales, religiosos, ideológicos y sociales. ● Por ello podemos considerar de un modo genérico que el desarrollo sexual es consecuencia de la interacción del sujeto (formado por su cuerpo y su psique), su medio socio-cultural y los acontecimientos que vaya experimentando.
  • 16. La evolución de la sexualidad humana caracteristicas ● La sexualidad en las etapas posteriores de la vida va a tener su base en la sexualidad infantil. ● Lo genital no tiene importancia en esta etapa. ● Los aspectos sociales y afectivos asociados a lo sexual tienen una gran relevancia. ● Los juegos sexuales de este periodo se basan en la enorme curiosidad y la tendencia a imitar que le son propias. ● Las expresiones de la sexualidad en esta etapa reflejan las necesidades del propio desarrollo. ● El que se puedan establecer vínculos afectivos satisfactorios en este periodo va a facilitar un referente para un desarrollo armónico en la edad adulta. Primer año de vida De 2-6 años De 7-10 años
  • 17. EN LA ADOLESCENCIA Introducción: ● Entre 11- 19 años ● Cobran una significativa importancia el entorno social, sus normas y los modos de afrontar y resolver los conflictos propios del desarrollo. ● En términos biológicos, la pubertad se refiere a la fase en la que los niños y niñas presentan su desarrollo sexual. Después llegan los cambios mentales y psicológicos, necesarios para afrontar la vida adulta. ● Este periodo es especialmente delicado,y sobre todo individual. Cambios físicos: ● Los primeros cambios fisiológicos durante el inicio de la pubertad se presentan con relación a la estatura, cerca de dos años antes en las niñas que en los niños. ● Con la primera menstruación, o al término de un pico de crecimiento, empiezan a actuar las diferentes hormonas femeninas o masculinas. Estas hormonas son las causantes de los cambios sexuales secundarios. ● La evolución física en las niñas, al igual que en los niños, incluye la aparición de vello púbico y axilar,y cambios de coloración en la zona genital.
  • 18. EN LA ADOLESCENCIA Cambios físicos: ● Cerca de un año después de iniciado el crecimiento de los senos, se experimenta un aumento de estatura, antes de aparecer la menarquia o primera menstruación, que convierte a la mujer en fértil a todos los efectos. ● La niña sigue creciendo tanto en talla como en el tamaño de sus senos, y el vello púbico se hace más aparente y grueso.También hay cambios en la voz, aunque no de manera tan notable como en los niños. ● Con los primeros años de la adolescencia llega la madurez sexual de los niños. Aparece el pelo en el área púbica, sobre las axilas y la 'barba'. Además, cambia la voz. El cuerpo de los niños se prepara para la madurez sexual con la producción de hormonas masculinas
  • 19. EN LA ADOLESCENCIA Cambios físicos: ● Por lo general, el primer cambio que vive el niño es la aparición de pelo ralo alrededor de la base del pene. ● Aunque el pene puede tener erecciones desde la infancia, la primera eyaculación de semen se produce cuando se cumplen los dos años del inicio de la pubertad, o cuando el pene ha crecido y ha alcanzado su tamaño definitivo. ● La laringe crece y hace más visible la nuez o "manzana de Adán",de manera simultánea al cambio en el tono de la voz, un proceso que a veces produce "gallos" al hablar. ● La duración del crecimiento puede prolongarse durante 5 años, tiempo en el que los testículos siguen aumentando,y el pene se torna más grueso.
  • 20. EN LA ADOLESCENCIA Factores: ● Aparece un interés por el atractivo físico del otro. ● También un interés por cuidar y resaltar el propio atractivo. ● Se afianza la tendencia a la relación y al vínculo con determinadas personas. ● Toma cuerpo la función psicológica del impulso sexual. ● El mundo emocional busca expresarse a través de los sentidos. ● Aparecen conductas tendentes a obtener placer (en relación con el otro, o a través de la autoestimulación). Inicio sexual: ● Debe analizarse a sí mismo y descubrir cuál es su actitud personal ante el sexo, así como si es responsable para asumir las consecuencias de mantener relaciones sexuales con otra persona. Debe ser lo suficientemente maduro o madura como para adquirir una protección adecuada para prevenir un embarazo y enfermedades de transmisión sexual. ● Hay que estar seguro de que ofrece confianza y respeto. Debe ser una persona adecuada con la que compartir la intimidad, y a la que se llega desde la plena libertad, no con el propósito de satisfacer los deseos del otro sin conocer los propios.
  • 21. EN LA EDAD ADULTA Podemos dividir esta etapa en dos periodos, de acuerdo a las dos décadas que abarca: la que va de los 20 a los 30 años, y la que llega a los 40. En la primera, la persona sufre multitud de cambios, sobre todo en el plano psicológico. Es un tiempo en el que se toman decisiones que van a marcar el resto de la vida (modelo de vida, trabajo, matrimonio, responsabilidades). En la segunda etapa se culmina la orientación del deseo, el tipo de vida, el estado civil y la estabilidad con la pareja, o, si se prefiere, en solitario. Todos ellos son aspectos que tienen su repercusión en el comportamiento sexual, aunque no desaparecen las condiciones anatómicas, psicológicas y emocionales.
  • 22. EN LA EDAD ADULTA Comportamiento sexual ● Disfruta y expresa su sexualidad a lo largo de su vida. ● Expresa su sexualidad de manera congruente con sus valores. ● Discrimina entre los comportamientos sexuales que realzan su vida y aquellos que son dañinos para sí mismo y/o para otros. ● Expresa su sexualidad mientras respeta los derechos de los demás. ● Busca nueva información para mejorar su sexualidad. ● Establece relaciones sexuales que se caracterizan por su honestad, equidad y responsabilidad.
  • 23. EN LA EDAD ADULTA Salud sexual ● Usa anticonceptivos de manera efectiva para evitar embarazos no deseados. ● Previene el abuso sexual. ● Actúa de manera consistente con sus propios valores si se tiene que enfrentar con un embarazo no deseado. ● Busca cuidado pre-natal al principio del embarazo. ● Evita contraer y transmitir enfermedades sexuales,incluyendo el VIH. ● Practica comportamientos de promoción de la salud como exámenes médicos regulares, auto-exámenes de los senos y testículos, e identificación temprana de posibles problemas.
  • 24. EN LA EDAD ADULTA Sociedad y cultura ● Demuestra respeto por las personas con diferentes valores sexuales y estilos de vida. ● Reconoce los conflictos de valor intergeneracionales entre los miembros de la familia. ● Evalúa el impacto de la familia, cultura, religión, medios de comunicación y mensajes sociales, sobre sus propios pensamientos, sentimientos, valores y conductas relacionadas con la sexualidad. ● Promueve el derecho a recibir información precisa y científica sobre la sexualidad. ● Evita conductas que exhiban prejuicio e intolerancia. ● Rechaza estereotipos sobre la expresión sexual de diversos grupos culturales.
  • 25. EN LA EDAD MADURA Cumplidos los 60 años, la sexualidad sigue desempeñando un papel importante en la vida, pese a la falta de oportunidades para ejercerla y la marginación que sufre la población mayor en la sociedad. Mitos sobre sexualidad en ancianos ● El sexo no es importante en la edad avanzada, se supone que los últimos años de la vida son asexuales. ● El interés por el sexo es un hecho anormal en la gente de edad. ● Los viejos no tienen capacidad fisiológica que les permita tener conductas sexuales. ● La sexualidad se debilita en la menopausia y desaparece en la tercera edad. ● La sexualidad ha de ser productiva. ● Puede ser aceptable la pareja de hombre mayor y mujer joven pero es ridícula la pareja de una mujer mayor y un hombre joven.
  • 26. EN LA EDAD MADURA Los problemas de vivir la sexualidad en la edad madura Los problemas más frecuentes que se encuentran y que limitan o impiden un desarrollo completo de la vida sexual de las personas maduras son: ● La falta de pareja: la mayoría de las personas de 75 o más años de edad son viudos o viudas. ● La carencia de privacidad: la mayoría viven en residencias o con familiares. ● La limitación de su autonomía. ● La dependencia del entorno. ● La dificultad física para mantener relaciones sexuales. ●