SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de
Humanidades
I Semestre / Filosofía del Derecho
Docente:
Gloria Cortes
Agenda 1
“Línea de Tiempo”
Autor(es/as):
Dereck Antonio Vásquez Barilla. ID: 00003011
Introducción
La filosofía abarca todo el saber, en la cual el filósofo se ocupa de todo el conocimiento que este contiene, así mismo se debe tomar en cuenta
que la filosofía de hoy en día posee características particulares la cual son la vocación de universalidad.
La filosofía posee una amplia gama de información en la cual se tiene que dejar en claro que la filosofía no surge con la “duda”, en otras palabra
la duda o pregunta contribuye a las dogmáticas de esta, por otra parte según el escrito Ciuro, M.(sf) en su texto “Lecciones de Historia de la
Filosofía del Derecho”, define la Filosofía como un diálogo en la cual este diálogo permanente se basa en la pregunta y respuesta, aunque hay
filosofías más referidas a la pregunta, como la que tratamos de cultivar, y otras más aferradas a las respuestas.
Cabe mencionar que la filosofía no es conocimiento universal, porque el hombre no puede comprender el universo entero, pero tiene motivos
que lo abarcan todo. Para la misma profesión, la filosofía intenta eliminar todos los supuestos, aunque este requisito no puede cumplirse por
completo, así mismo se destaca que la filosofía presenta un inicio, desarrollo y un fin en la cual se explicará mediante una línea de tiempo
destacando los principales acontecimientos históricos.
Línea de Tiempo
1. Siglo V (A.C)
“Filosofía de
Platón”
Platón es uno de los filósofos más importantes de la cultura
occidental. Su influencia dio origen a una corriente de
pensamiento llamada "platonismo". Platón afirma que una
vez que se establece un estado justo, la ley es innecesaria,
porque la justicia se impondrá a los demás, que es la
autorización correcta y racional, así mismo expresa que las
funciones sociales y cívicas del derecho, las reflejas como
causas comunes.
Internacionales
2. 384-322 a. J.C Siglo V
La Triada iniciada por Sócrates y
Continuada por Platón y
Aristóteles.
Como se mencionó al principio Platón sugiere que las leyes deberían
de sermodificadas con respecto a las circunstancias y el estado debería
garantizar lo expresado anteriormente para que todo vivieran conforme
lo establecido.
Con respecto a Aristóteles él afirma algunas ideas que son relevantes
mencionar como: El problema de la justicia, la equidad, el valor de las
leyes positivas y su función en la vida política.
Con la Filosofía de Platón y Aristóteles, llega una nueva etapa que en
cierto modo es más humana, predominando las cuestiones éticas y
permitiendo un nuevo tiempo teológico denominado cristianismo.
El derecho en ese momento ocupaba el puesto correspondiente a la
"ciencia social" actual, pero jugó un papel importante en la etapa más
humana de preparar las raíces del renacimiento de la teología humana.
3. Siglo XIX
Racionalismo de Inmanuel Kant
Consideraba que la ciencia del derecho es el conocimiento
sistemático de la doctrina de derecho Natural.
4. Siglo XIX
Filosofía del derecho de G.
Hegel
La filosofía del derecho de G. Hegel se enfoca en dos partes: el
derecho natural (1802-1803) y la filosofía del derecho (1821).
5. Siglo XIX
Pensamiento Jurídico político de
Karl Marx
Para Karl Marx el derecho es la voluntad de las clases dirigida
en la ley, así mismo el derecho y la filosofía pertenecen a la
estructura de la sociedad.
El derecho sigue la Evolución de la estructura económica de la
sociedad.
6. C. 485-c. 410 a. J.C.
Protágoras de Abdera
Su obra principal es "Verdad o discurso subversivo". En su carta,
expuso los principios básicos de su filosofía: "El ser humano es
la vara de medir de todas las cosas; el alcance de la existencia de
lo que existe, el alcance de la inexistencia de lo que no existe".
7. (532-531)
Pitágoras
Ha realizado grandes contribuciones en muchos campos, como
la astronomía y la música, y por supuesto la filosofía y las
matemáticas. Muchos expertos creen que Pitágoras es el primer
y más completo matemático de la historia
8. (585 a. J.C.; quizás 624-562)
Tales
El iniciador de la escuela de Mileto, fue la escuela filosófica
más antigua de la antigua Grecia y fue considerado el primer
filósofo porque aspiraba a establecer una explicación
racional de los fenómenos naturales, superando los métodos
mitológicos tradicionales exclusivos de la cultura griega
antigua.
Nacionales
1826 Primera constitución del Estado de Nicaragua.
1957 Voto a la Mujer en Nicaragua
Una reforma a la constitución de 1950 permitió a las mujeres el
derecho a votar para seleccionar a su presidente. (Art 33)
2006
Aborto en Nicaragua
Adoptó un código penal que prohibió completamente el aborto,
incluso en casos de violación, incesto, embarazos con riesgo
para la vida o la salud y malformación grave del feto.
Referencias
Ciuro, M. (sf) Lecciones de Historia de la Filosofía del Derecho. Recuperado de
http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/mundojuridico/article/viewFile/1383/1595

Más contenido relacionado

Similar a Agenda 1 Linea de tiempo filosofia.docx

Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
Rosmary Estacion
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
odetteMARTNEZ4
 
Clase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptxClase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptx
MartaCuellar5
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA FILOSOFÍA
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docx
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docxLas etapas del desarrollo de la filosofía.docx
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docx
YEISONHEMELGUERREROP
 
Filosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiFilosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassiani
CARLA081997
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofia
wilsonfabian07
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Etimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derechoEtimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derecho
Crisia Johanna Campoverde Marfetán
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Paola filosofos
Paola filosofosPaola filosofos
Paola filosofos
Jebmire
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2
 
Historia de la psicología angel
Historia de la psicología angelHistoria de la psicología angel
Historia de la psicología angel
Angel Rodriguez
 
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of lawFilosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Fabian Eduardo Rojas Gomez
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia

Similar a Agenda 1 Linea de tiempo filosofia.docx (20)

Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
 
Clase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptxClase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptx
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docx
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docxLas etapas del desarrollo de la filosofía.docx
Las etapas del desarrollo de la filosofía.docx
 
Filosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiFilosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassiani
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofia
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
 
Etimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derechoEtimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derecho
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Paola filosofos
Paola filosofosPaola filosofos
Paola filosofos
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
Historia de la psicología angel
Historia de la psicología angelHistoria de la psicología angel
Historia de la psicología angel
 
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of lawFilosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of law
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Agenda 1 Linea de tiempo filosofia.docx

  • 1. Facultad de Humanidades I Semestre / Filosofía del Derecho Docente: Gloria Cortes Agenda 1 “Línea de Tiempo” Autor(es/as): Dereck Antonio Vásquez Barilla. ID: 00003011
  • 2. Introducción La filosofía abarca todo el saber, en la cual el filósofo se ocupa de todo el conocimiento que este contiene, así mismo se debe tomar en cuenta que la filosofía de hoy en día posee características particulares la cual son la vocación de universalidad. La filosofía posee una amplia gama de información en la cual se tiene que dejar en claro que la filosofía no surge con la “duda”, en otras palabra la duda o pregunta contribuye a las dogmáticas de esta, por otra parte según el escrito Ciuro, M.(sf) en su texto “Lecciones de Historia de la Filosofía del Derecho”, define la Filosofía como un diálogo en la cual este diálogo permanente se basa en la pregunta y respuesta, aunque hay filosofías más referidas a la pregunta, como la que tratamos de cultivar, y otras más aferradas a las respuestas. Cabe mencionar que la filosofía no es conocimiento universal, porque el hombre no puede comprender el universo entero, pero tiene motivos que lo abarcan todo. Para la misma profesión, la filosofía intenta eliminar todos los supuestos, aunque este requisito no puede cumplirse por completo, así mismo se destaca que la filosofía presenta un inicio, desarrollo y un fin en la cual se explicará mediante una línea de tiempo destacando los principales acontecimientos históricos.
  • 3. Línea de Tiempo 1. Siglo V (A.C) “Filosofía de Platón” Platón es uno de los filósofos más importantes de la cultura occidental. Su influencia dio origen a una corriente de pensamiento llamada "platonismo". Platón afirma que una vez que se establece un estado justo, la ley es innecesaria, porque la justicia se impondrá a los demás, que es la autorización correcta y racional, así mismo expresa que las funciones sociales y cívicas del derecho, las reflejas como causas comunes. Internacionales 2. 384-322 a. J.C Siglo V La Triada iniciada por Sócrates y Continuada por Platón y Aristóteles. Como se mencionó al principio Platón sugiere que las leyes deberían de sermodificadas con respecto a las circunstancias y el estado debería garantizar lo expresado anteriormente para que todo vivieran conforme lo establecido. Con respecto a Aristóteles él afirma algunas ideas que son relevantes mencionar como: El problema de la justicia, la equidad, el valor de las leyes positivas y su función en la vida política. Con la Filosofía de Platón y Aristóteles, llega una nueva etapa que en cierto modo es más humana, predominando las cuestiones éticas y permitiendo un nuevo tiempo teológico denominado cristianismo. El derecho en ese momento ocupaba el puesto correspondiente a la "ciencia social" actual, pero jugó un papel importante en la etapa más humana de preparar las raíces del renacimiento de la teología humana.
  • 4. 3. Siglo XIX Racionalismo de Inmanuel Kant Consideraba que la ciencia del derecho es el conocimiento sistemático de la doctrina de derecho Natural. 4. Siglo XIX Filosofía del derecho de G. Hegel La filosofía del derecho de G. Hegel se enfoca en dos partes: el derecho natural (1802-1803) y la filosofía del derecho (1821). 5. Siglo XIX Pensamiento Jurídico político de Karl Marx Para Karl Marx el derecho es la voluntad de las clases dirigida en la ley, así mismo el derecho y la filosofía pertenecen a la estructura de la sociedad. El derecho sigue la Evolución de la estructura económica de la sociedad.
  • 5. 6. C. 485-c. 410 a. J.C. Protágoras de Abdera Su obra principal es "Verdad o discurso subversivo". En su carta, expuso los principios básicos de su filosofía: "El ser humano es la vara de medir de todas las cosas; el alcance de la existencia de lo que existe, el alcance de la inexistencia de lo que no existe". 7. (532-531) Pitágoras Ha realizado grandes contribuciones en muchos campos, como la astronomía y la música, y por supuesto la filosofía y las matemáticas. Muchos expertos creen que Pitágoras es el primer y más completo matemático de la historia 8. (585 a. J.C.; quizás 624-562) Tales El iniciador de la escuela de Mileto, fue la escuela filosófica más antigua de la antigua Grecia y fue considerado el primer filósofo porque aspiraba a establecer una explicación racional de los fenómenos naturales, superando los métodos mitológicos tradicionales exclusivos de la cultura griega antigua.
  • 6. Nacionales 1826 Primera constitución del Estado de Nicaragua. 1957 Voto a la Mujer en Nicaragua Una reforma a la constitución de 1950 permitió a las mujeres el derecho a votar para seleccionar a su presidente. (Art 33) 2006 Aborto en Nicaragua Adoptó un código penal que prohibió completamente el aborto, incluso en casos de violación, incesto, embarazos con riesgo para la vida o la salud y malformación grave del feto.
  • 7. Referencias Ciuro, M. (sf) Lecciones de Historia de la Filosofía del Derecho. Recuperado de http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/mundojuridico/article/viewFile/1383/1595