SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE MANABÍ.
EDUCACIÓN BÁSICA EN LINEA
ESTUDIANTE:
• ANDREA GABRIELA NAVARRETE MENDOZA. “A”
• NAYELI ALEXANDRA ARTEAGA GUAPACASA. “A”
• DIEGO JAVIER FERNÁNDEZ LOJA. “A”
1ER SEMESTRE
TRABAJO COLABORATIVO
MATERIA:
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DOCENTE:
DR. TITO R GOROZABEL CHATA.
INTRODUCCIÓN
La filosofía es un estudio importante de todo lo relacionado con la existencia humana, los
valores morales y el conocimiento. Las principales ramas de la filosofía son la ética, la
epistemología, la estética, la lógica y la metafísica. Los filósofos analizan las experiencias
de la vida, desafían las ideas establecidas y tratan de encontrar la verdad a través del
razonamiento lógico.
La filosofía clásica es la quintaesencia del pensamiento occidental. El pensamiento
occidental ha evolucionado a lo largo de la historia y tiene sus raíces en la filosofía clásica,
que llegó de manos de los filósofos griegos.
Esta contribución muestra el análisis global y a su vez la síntesis de la diversidad, las
contribuciones han marcado para varios filósofos a lo largo de los años, desde un punto
de vista diferente, porque cada filósofo utiliza técnicas diferentes.
La filosofía clásica también influyó en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo
en la educación superior, donde muchos de estos pensadores estudiaron y discutieron sus
ideas. En la educación primaria, el énfasis en formar el carácter y cultivar la virtud
también tuvo una influencia importante en la filosofía clásica.
Los griegos no estaban del todo interesados en educar a los niños. Está hecho por una
iniciativa privada, aparecieron las primeras escuelas, algunas de fama mundial.
En la antigua Grecia, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollaron teorías
pedagógicas que influyeron mucho en la educación occidental. Por ejemplo, la filosofía
de Platón enfatiza la importancia de la educación como medio para cultivar la virtud y el
conocimiento. Además, Platón fundó la Academia, que fue la primera institución de
educación superior en el mundo occidental.
Cabe mencionar que la educación ha sufrido cambios trascendentales desde su
nacimiento. Hasta ahora, porque si tenemos en cuenta su origen en Grecia, hay que decir
sobre cómo se preparan los niños según la clase social en cierto modo se educa a los
futuros gobernantes, que es responsabilidad de Los Sofistas y por otro lado, las clases
dominantes deben imitar la artesanía de sus parientes.
La realidad actual en el campo de la educación demuestra que toda lucha por los ideales
y el bien común vale la pena, que toda dificultad superada y meta planteada permite a la
sociedad construir argumentos convincentes para la educación de su población, aunque
hay que admitir que es divisivo y en situaciones difíciles. se convence gradualmente de
la igualdad en todos los aspectos.
El pensamiento filosófico emerge de la brecha y ayuda a hacer preguntas. Es claro que la
vieja tradición se ha desintegrado o está en proceso de desintegración. Pensar hacer la
revolución. Sócrates lo hizo. Esto es lo que hace la filosofía en relación con lo que ha sido
dado y fijado.
FILÓSOFOS PREOCRÁTICOS
El estudio de este tema nos ha dejado muy claro que “Cada filósofo tiene su filosofía” y
cada uno supo defender sus ideales con argumentos contundentes, incluso hasta hacer ver
las dos realidades de un mismo argumento bajo el lema de “Lo que es bueno para unos,
no lo es para otros”.
Varios fueron los aportes de los filósofos más destacados en la historia de la Educación,
por lo cual analizaremos propiamente a detalle cada uno de los aportes haciendo énfasis
en lo más destacado de los mismos. No sin antes mencionar la aparición de los Sofistas
(aquellos que preparan a los futuros gobernantes) en el siglo V a C.
PROTÁGORAS
Protágoras fue un filósofo y orador presocrático de la antigua Grecia. Quizás sea más
conocido por su afirmación "El hombre es la medida de todas las cosas", entendida como
una defensa de la relatividad individual y la subjetividad de la verdad. Protágoras también
causó controversia durante su tiempo como sofista profesional al desafiar las ideas
filosóficas tradicionales y enfatizar la importancia de la experiencia personal y la opinión
para dar forma a la comprensión del mundo. Aunque todavía se conservan algunos de sus
pasajes, se cree que escribió obras como Antilogías y Verdad.
Él nos hace entender que toda la situación tiene dos lados y el hecho de que para mejorar
a una persona no garantiza que sea igual para todos, pero defender estas dos realidades es
su mayor aportación a la historia, además de ser el iniciador de la filosofía política.
PITÁGORAS
Pitágoras de Samos fue un antiguo filósofo y matemático de Grecia, conocido como el
fundador del pitagorismo. Fundó una escuela en Italia donde los iniciados vivían un estilo
de vida comunal y ascético, siguiendo estrictas prohibiciones dietéticas. Pitágoras
también está asociado con el teorema de Pitágoras en geometría y el concepto de
metempsicosis, la transmigración de las almas. Sin embargo, mucho de lo que se atribuye
a Pitágoras puede haber sido desarrollado por sus seguidores. Pitágoras vivió en el siglo
VI a. C. y es considerado uno de los pensadores más influyentes de su tiempo.
Para Pitágoras, el principio de la existencia no reside en la materia sino en la forma. El
número es lo que da forma, es lo que hace definitivo lo desconocido. Todo es diferente
en cantidad y diferente en cantidad. El número como último organismo del mundo es una
hipótesis de un orden mensurable de fenómenos.
APORTES DE SÓCRATES
Sócrates no decía como los sofistas poseer la sabiduría, sino que se hallaba en su constante
búsqueda. Lo primero para él era el conocimiento personal, de uno mismo, luego vendría
el conocimiento del universo exterior.
El fin de la educación es formar hombres plenos y virtuosos.
Estos son solo algunos de los aportes de Sócrates a la filosofía, pero su influencia está
presente en muchas otras áreas del pensamiento y la cultura occidental.
El método socrático: Sócrates desarrolló un método para cuestionar y criticar ideas
conocido como el método socrático. Este método consiste en interrogar a la persona con
la que se habla para que descubra la verdad por sí mismo.
Reflexión sobre la moral y la ética: Sócrates se interesó mucho por la moral y la ética y
dedicó gran parte de su obra a la reflexión filosófica sobre estos temas. Creía que la
sabiduría y la virtud eran lo más importante en la vida, y que para alcanzarlas había que
esforzarse constantemente.
Cuestionamiento de las ideas establecidas: Una de las grandes contribuciones de
Sócrates fue su frecuente cuestionamiento de las ideas establecidas y el fomento de la
reflexión y el análisis crítico en busca de la búsqueda de la verdad.
Influyó en la filosofía posterior: La filosofía de Sócrates tuvo una gran influencia en la
filosofía posterior, especialmente en la obra de Platón. Platón fue alumno de Sócrates y
la mayoría de sus escritos están dedicados a las ideas de Sócrates.
APORTES DE PLATÓN
Este educador y filósofo distingue dos tipos de niveles educativos, aquel que forma los
hábitos y virtudes morales, basados en las facultades irracionales del hombre, y un
segundo nivel donde encontramos las virtudes superiores que no son otras que justicia y
sabiduría, asentadas en la facultad racional, siendo éste el más elevado nivel de educación.
Cree en la existencia del mundo de las ideas y dice que la única y mejor forma de
pertenecer a él es por medio de la educación.
Estos son sólo algunos de los aportes más destacados de Platón a la filosofía, pero su
influencia ha sido muy amplia y profunda en la historia del pensamiento humano.
La teoría de las ideas: Platón creía que las cosas del mundo físico eran sólo imitaciones
imperfectas de las ideas perfectas que existen en un mundo trascendental. Esta teoría ha
tenido una gran influencia en la filosofía y en el pensamiento occidental.
La alegoría de la caverna: Platón utilizó esta alegoría para explicar su teoría de las ideas.
En ella, describe a un grupo de personas que viven en una caverna y sólo ven las sombras
proyectadas en la pared, creyendo que éstas son las únicas realidades.
El diálogo socrático: Platón utilizó el diálogo socrático para explorar ideas y estimular
el pensamiento crítico. En estos diálogos, se presentan argumentos y se refutan a través
del cuestionamiento y el análisis.
La Academia: Platón fundó la Academia de Atenas, que se convirtió en una de las
instituciones educativas más importantes de la antigua Grecia. Allí, se enseñaba filosofía,
matemáticas, música y otras disciplinas.
La ética: Platón consideraba que la moral y la ética eran fundamentales para la vida
humana, y dedicó gran parte de su obra a reflexionar sobre estos temas. En particular, su
teoría de la justicia ha sido muy influyente en la tradición filosófica occidental.
APORTES DE ARISTÓTELES
Aristóteles pertenece a la tradición socrática. Frente a quienes consideran que las cosas
moralmente bellas y justas sobre las que trata la ética, «existen sólo por convención y no
por naturaleza».
El sistema de evolución nace porque Aristóteles considera que todas las cosas están en
constante cambio que obedece a cierto ritmo, es decir, un cambio ordenado.
Estos son sólo algunos de los aportes más destacados de Aristóteles a la filosofía y la
ciencia, pero su influencia ha sido muy amplia y su legado continúa siendo relevante en
la actualidad.
La lógica aristotélica: Aristóteles desarrolló un sistema formal de lógica que sentó las
bases para el pensamiento científico y filosófico posteriores.
La metafísica: Aristóteles es conocido por su obra titulada "Metafísica", en la que
reflexiona sobre las cuestiones fundamentales de la filosofía como la realidad, el ser y la
existencia.
La ética: Aristóteles escribió extensamente sobre ética y moral, argumentando que la
virtud y la felicidad son los principales objetivos de la vida humana.
La biología: Aristóteles realizó importantes investigaciones en biología y anatomía, y
fue el primer científico en clasificar los seres vivos en base a sus características.
La política: Aristóteles creó una teoría política en su obra "Política", en la que argumenta
que la mejor forma de gobierno es una combinación de democracia y monarquía.
VISIÓN GENERAL DE LA EDUCACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA
En la antigüedad, la educación estuvo influenciada por las culturas y sociedades de
civilizaciones modernas como Grecia, Roma y Egipto. La educación en la antigüedad
tenía como objetivo formar ciudadanos virtuosos y desarrollar habilidades prácticas, no
adquirir conocimientos teóricos. En Grecia, la educación tiene como objetivo la
preparación física y mental y se lleva a cabo en escuelas especialmente creadas para este
fin. Por ejemplo, el filósofo Sócrates creía que la educación debía orientarse hacia la
búsqueda de la verdad y la reflexión crítica. Platón, uno de sus alumnos, fundó la
Academia de Atenas, que se convirtió en uno de los centros de aprendizaje más
importantes de la antigüedad. En Roma, la educación estaba dirigida principalmente a
formar ciudadanos responsables y útiles para el estado. Fue educado en escuelas
especiales y se orientó en literatura, retórica, filosofía y retórica. En Egipto, la educación
se centra en la enseñanza de habilidades prácticas como la agricultura, la construcción y
la artesanía. La educación también se enfoca en la formación religiosa y se lleva a cabo
en templos y escuelas especiales. En general, la educación en la antigüedad estaba dirigida
a formar ciudadanos virtuosos y desarrollar habilidades prácticas, con poco énfasis en la
adquisición de conocimientos teóricos y académicos.
BIBLIOGRAFÍA:
• Cabañas Marrufo, G; Moreno Campos, F. y Pérez Flores, A. (2015): “La
educación griega y sus principales representantes”, Revista Atlante: Cuadernos de
Educación y Desarrollo. En línea. Disponible en:
http://www.eumed.net/rev/atlante/11/educacion-griega.html.
• https://filosofia-de-la-educacion-6.jimdosite.com/.
• https://youtu.be/XgBT5Ei7UGE.
• https://es.slideshare.net/hugoa2010/educacin-segn-socrates-platn-y-aristteles-
4950561.
• https://drive.google.com/drive/folders/1L5QWduxVg6A0JnMIp9e2BxfUFyouo
CEO.
• https://drive.google.com/drive/folders/1L5QWduxVg6A0JnMIp9e2BxfUFyouo
CEO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
Wilter Aro
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
cag15_ultimate
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
Addiel Prado
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
Alvaro Castillo
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Jose Gregorio Hernandez
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadingrid_maria
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
Giovanny Gamboa
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Evolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidenteEvolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidente
Yovanny Colmenares
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Socialesmariogeopolitico
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
MARAELIZABETHSERRANO
 
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedroEnsayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedropeterboy20
 
problema teleológico y axiológico
problema teleológico y axiológicoproblema teleológico y axiológico
problema teleológico y axiológico
Jhon Jnh
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Evolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidenteEvolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidente
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales
 
Escuela summerhill
Escuela summerhillEscuela summerhill
Escuela summerhill
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedroEnsayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
 
problema teleológico y axiológico
problema teleológico y axiológicoproblema teleológico y axiológico
problema teleológico y axiológico
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 

Similar a Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf

INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docxINFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
Denny Napa
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccioneulexal
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
RICHARD crespo
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
anthonylopez19
 
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanlEV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
pepecraig841
 
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
Jose Lan
 
Paola filosofos
Paola filosofosPaola filosofos
Paola filosofosJebmire
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3EMPERATRIZ1460
 
Ensayo... ..
Ensayo... ..Ensayo... ..
Ensayo... ..Aiavto
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
rosgrelys orozco
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
Daniel Alejandro
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Javier Delgado
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Faustino Cruz
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys
 

Similar a Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf (20)

INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docxINFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanlEV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
 
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
 
Paola filosofos
Paola filosofosPaola filosofos
Paola filosofos
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
 
Ensayo... ..
Ensayo... ..Ensayo... ..
Ensayo... ..
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. EDUCACIÓN BÁSICA EN LINEA ESTUDIANTE: • ANDREA GABRIELA NAVARRETE MENDOZA. “A” • NAYELI ALEXANDRA ARTEAGA GUAPACASA. “A” • DIEGO JAVIER FERNÁNDEZ LOJA. “A” 1ER SEMESTRE TRABAJO COLABORATIVO MATERIA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DOCENTE: DR. TITO R GOROZABEL CHATA.
  • 2. INTRODUCCIÓN La filosofía es un estudio importante de todo lo relacionado con la existencia humana, los valores morales y el conocimiento. Las principales ramas de la filosofía son la ética, la epistemología, la estética, la lógica y la metafísica. Los filósofos analizan las experiencias de la vida, desafían las ideas establecidas y tratan de encontrar la verdad a través del razonamiento lógico. La filosofía clásica es la quintaesencia del pensamiento occidental. El pensamiento occidental ha evolucionado a lo largo de la historia y tiene sus raíces en la filosofía clásica, que llegó de manos de los filósofos griegos. Esta contribución muestra el análisis global y a su vez la síntesis de la diversidad, las contribuciones han marcado para varios filósofos a lo largo de los años, desde un punto de vista diferente, porque cada filósofo utiliza técnicas diferentes. La filosofía clásica también influyó en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en la educación superior, donde muchos de estos pensadores estudiaron y discutieron sus ideas. En la educación primaria, el énfasis en formar el carácter y cultivar la virtud también tuvo una influencia importante en la filosofía clásica. Los griegos no estaban del todo interesados en educar a los niños. Está hecho por una iniciativa privada, aparecieron las primeras escuelas, algunas de fama mundial. En la antigua Grecia, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollaron teorías pedagógicas que influyeron mucho en la educación occidental. Por ejemplo, la filosofía de Platón enfatiza la importancia de la educación como medio para cultivar la virtud y el conocimiento. Además, Platón fundó la Academia, que fue la primera institución de educación superior en el mundo occidental. Cabe mencionar que la educación ha sufrido cambios trascendentales desde su nacimiento. Hasta ahora, porque si tenemos en cuenta su origen en Grecia, hay que decir sobre cómo se preparan los niños según la clase social en cierto modo se educa a los futuros gobernantes, que es responsabilidad de Los Sofistas y por otro lado, las clases dominantes deben imitar la artesanía de sus parientes. La realidad actual en el campo de la educación demuestra que toda lucha por los ideales y el bien común vale la pena, que toda dificultad superada y meta planteada permite a la sociedad construir argumentos convincentes para la educación de su población, aunque hay que admitir que es divisivo y en situaciones difíciles. se convence gradualmente de la igualdad en todos los aspectos. El pensamiento filosófico emerge de la brecha y ayuda a hacer preguntas. Es claro que la vieja tradición se ha desintegrado o está en proceso de desintegración. Pensar hacer la revolución. Sócrates lo hizo. Esto es lo que hace la filosofía en relación con lo que ha sido dado y fijado.
  • 3. FILÓSOFOS PREOCRÁTICOS El estudio de este tema nos ha dejado muy claro que “Cada filósofo tiene su filosofía” y cada uno supo defender sus ideales con argumentos contundentes, incluso hasta hacer ver las dos realidades de un mismo argumento bajo el lema de “Lo que es bueno para unos, no lo es para otros”. Varios fueron los aportes de los filósofos más destacados en la historia de la Educación, por lo cual analizaremos propiamente a detalle cada uno de los aportes haciendo énfasis en lo más destacado de los mismos. No sin antes mencionar la aparición de los Sofistas (aquellos que preparan a los futuros gobernantes) en el siglo V a C. PROTÁGORAS Protágoras fue un filósofo y orador presocrático de la antigua Grecia. Quizás sea más conocido por su afirmación "El hombre es la medida de todas las cosas", entendida como una defensa de la relatividad individual y la subjetividad de la verdad. Protágoras también causó controversia durante su tiempo como sofista profesional al desafiar las ideas filosóficas tradicionales y enfatizar la importancia de la experiencia personal y la opinión para dar forma a la comprensión del mundo. Aunque todavía se conservan algunos de sus pasajes, se cree que escribió obras como Antilogías y Verdad. Él nos hace entender que toda la situación tiene dos lados y el hecho de que para mejorar a una persona no garantiza que sea igual para todos, pero defender estas dos realidades es su mayor aportación a la historia, además de ser el iniciador de la filosofía política. PITÁGORAS Pitágoras de Samos fue un antiguo filósofo y matemático de Grecia, conocido como el fundador del pitagorismo. Fundó una escuela en Italia donde los iniciados vivían un estilo de vida comunal y ascético, siguiendo estrictas prohibiciones dietéticas. Pitágoras también está asociado con el teorema de Pitágoras en geometría y el concepto de metempsicosis, la transmigración de las almas. Sin embargo, mucho de lo que se atribuye a Pitágoras puede haber sido desarrollado por sus seguidores. Pitágoras vivió en el siglo VI a. C. y es considerado uno de los pensadores más influyentes de su tiempo. Para Pitágoras, el principio de la existencia no reside en la materia sino en la forma. El número es lo que da forma, es lo que hace definitivo lo desconocido. Todo es diferente en cantidad y diferente en cantidad. El número como último organismo del mundo es una hipótesis de un orden mensurable de fenómenos.
  • 4. APORTES DE SÓCRATES Sócrates no decía como los sofistas poseer la sabiduría, sino que se hallaba en su constante búsqueda. Lo primero para él era el conocimiento personal, de uno mismo, luego vendría el conocimiento del universo exterior. El fin de la educación es formar hombres plenos y virtuosos. Estos son solo algunos de los aportes de Sócrates a la filosofía, pero su influencia está presente en muchas otras áreas del pensamiento y la cultura occidental. El método socrático: Sócrates desarrolló un método para cuestionar y criticar ideas conocido como el método socrático. Este método consiste en interrogar a la persona con la que se habla para que descubra la verdad por sí mismo. Reflexión sobre la moral y la ética: Sócrates se interesó mucho por la moral y la ética y dedicó gran parte de su obra a la reflexión filosófica sobre estos temas. Creía que la sabiduría y la virtud eran lo más importante en la vida, y que para alcanzarlas había que esforzarse constantemente. Cuestionamiento de las ideas establecidas: Una de las grandes contribuciones de Sócrates fue su frecuente cuestionamiento de las ideas establecidas y el fomento de la reflexión y el análisis crítico en busca de la búsqueda de la verdad. Influyó en la filosofía posterior: La filosofía de Sócrates tuvo una gran influencia en la filosofía posterior, especialmente en la obra de Platón. Platón fue alumno de Sócrates y la mayoría de sus escritos están dedicados a las ideas de Sócrates. APORTES DE PLATÓN Este educador y filósofo distingue dos tipos de niveles educativos, aquel que forma los hábitos y virtudes morales, basados en las facultades irracionales del hombre, y un segundo nivel donde encontramos las virtudes superiores que no son otras que justicia y sabiduría, asentadas en la facultad racional, siendo éste el más elevado nivel de educación. Cree en la existencia del mundo de las ideas y dice que la única y mejor forma de pertenecer a él es por medio de la educación. Estos son sólo algunos de los aportes más destacados de Platón a la filosofía, pero su influencia ha sido muy amplia y profunda en la historia del pensamiento humano. La teoría de las ideas: Platón creía que las cosas del mundo físico eran sólo imitaciones imperfectas de las ideas perfectas que existen en un mundo trascendental. Esta teoría ha tenido una gran influencia en la filosofía y en el pensamiento occidental. La alegoría de la caverna: Platón utilizó esta alegoría para explicar su teoría de las ideas. En ella, describe a un grupo de personas que viven en una caverna y sólo ven las sombras proyectadas en la pared, creyendo que éstas son las únicas realidades.
  • 5. El diálogo socrático: Platón utilizó el diálogo socrático para explorar ideas y estimular el pensamiento crítico. En estos diálogos, se presentan argumentos y se refutan a través del cuestionamiento y el análisis. La Academia: Platón fundó la Academia de Atenas, que se convirtió en una de las instituciones educativas más importantes de la antigua Grecia. Allí, se enseñaba filosofía, matemáticas, música y otras disciplinas. La ética: Platón consideraba que la moral y la ética eran fundamentales para la vida humana, y dedicó gran parte de su obra a reflexionar sobre estos temas. En particular, su teoría de la justicia ha sido muy influyente en la tradición filosófica occidental. APORTES DE ARISTÓTELES Aristóteles pertenece a la tradición socrática. Frente a quienes consideran que las cosas moralmente bellas y justas sobre las que trata la ética, «existen sólo por convención y no por naturaleza». El sistema de evolución nace porque Aristóteles considera que todas las cosas están en constante cambio que obedece a cierto ritmo, es decir, un cambio ordenado. Estos son sólo algunos de los aportes más destacados de Aristóteles a la filosofía y la ciencia, pero su influencia ha sido muy amplia y su legado continúa siendo relevante en la actualidad. La lógica aristotélica: Aristóteles desarrolló un sistema formal de lógica que sentó las bases para el pensamiento científico y filosófico posteriores. La metafísica: Aristóteles es conocido por su obra titulada "Metafísica", en la que reflexiona sobre las cuestiones fundamentales de la filosofía como la realidad, el ser y la existencia. La ética: Aristóteles escribió extensamente sobre ética y moral, argumentando que la virtud y la felicidad son los principales objetivos de la vida humana. La biología: Aristóteles realizó importantes investigaciones en biología y anatomía, y fue el primer científico en clasificar los seres vivos en base a sus características. La política: Aristóteles creó una teoría política en su obra "Política", en la que argumenta que la mejor forma de gobierno es una combinación de democracia y monarquía.
  • 6. VISIÓN GENERAL DE LA EDUCACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA En la antigüedad, la educación estuvo influenciada por las culturas y sociedades de civilizaciones modernas como Grecia, Roma y Egipto. La educación en la antigüedad tenía como objetivo formar ciudadanos virtuosos y desarrollar habilidades prácticas, no adquirir conocimientos teóricos. En Grecia, la educación tiene como objetivo la preparación física y mental y se lleva a cabo en escuelas especialmente creadas para este fin. Por ejemplo, el filósofo Sócrates creía que la educación debía orientarse hacia la búsqueda de la verdad y la reflexión crítica. Platón, uno de sus alumnos, fundó la Academia de Atenas, que se convirtió en uno de los centros de aprendizaje más importantes de la antigüedad. En Roma, la educación estaba dirigida principalmente a formar ciudadanos responsables y útiles para el estado. Fue educado en escuelas especiales y se orientó en literatura, retórica, filosofía y retórica. En Egipto, la educación se centra en la enseñanza de habilidades prácticas como la agricultura, la construcción y la artesanía. La educación también se enfoca en la formación religiosa y se lleva a cabo en templos y escuelas especiales. En general, la educación en la antigüedad estaba dirigida a formar ciudadanos virtuosos y desarrollar habilidades prácticas, con poco énfasis en la adquisición de conocimientos teóricos y académicos.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA: • Cabañas Marrufo, G; Moreno Campos, F. y Pérez Flores, A. (2015): “La educación griega y sus principales representantes”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. En línea. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/atlante/11/educacion-griega.html. • https://filosofia-de-la-educacion-6.jimdosite.com/. • https://youtu.be/XgBT5Ei7UGE. • https://es.slideshare.net/hugoa2010/educacin-segn-socrates-platn-y-aristteles- 4950561. • https://drive.google.com/drive/folders/1L5QWduxVg6A0JnMIp9e2BxfUFyouo CEO. • https://drive.google.com/drive/folders/1L5QWduxVg6A0JnMIp9e2BxfUFyouo CEO.