SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
ÁREA: FILOSOFIA GRADO: CELULAR
DOCENTE: LUIS MARTINEZ CARDENAS Grado: 10
-Comprender el contexto en que se ubica el inicio de la filosofía, destacando el
paso del mito al logos, como un afán de entender la realidad..
-Identificar la importancia de la filosofía y define los principales conceptos en
torno al problema de la naturaleza en los filósofos presocráticos.
-Analiza los principales problemas de la filosofía antigua en Grecia y las compara
con el pensamiento filosófico de sus representantes.
-Identifica los principales métodos en la filosofía de Sócrates, Platón y
Aristóteles.
-Comprende las principales tesis filosófica de Sócrates, Platón y Aristóteles y las
relaciona con su momento histórico.
La filosofía en Grecia Antigua
La filosofía tiene su comienzo histórico y geográfico entre finales del siglo VII y principios
del siglo VI a.C., en las ciudades griega en la costa del mediterráneo. El gran
acontecimiento espiritual que inician los griegos consistió en intentar superar las
interpretaciones mítico-religiosas, con otra manera revolucionaria que utiliza la razón o
logos como principal vía de acceso al conocimiento, y de dominio de la realidad, a través de
la demostración racional de la naturaleza.
Con Sócrates se aborda un nuevo problema en la filosofía, el estudio del hombre. Comienza
entonces un periodo de reflexión donde el tema central será el hombre, la sociedad, sus
costumbres, su forma de vida, la moral, el método y el problema del conocimiento.
La filosofía en Grecia.
1. El origen de la Filosofía.
La palabra filosofía es de origen griego, y
tiene su origen en Filo, que significa
amor, amistad y, Sofía, que significa
sabiduría; por lo anterior se concluye que,
por lo menos etimológicamente, filosofía
no es otra cosa que amor o amistad por la
sabiduría y en consecuencia, el filósofo es
el amante o amigo del saber.
El uso de la palabra filosofía se le atribuye
a Heráclito (544 a.C), en uno de sus
escritos más antiguos se lee: “Necesario
es que todos los mortales anhelen
filosofar”. Heráclito es influenciado
posiblemente por Pitágoras que era ya un pensador reconocido en el círculo intelectual de la Magna
Grecia.
Definir qué es filosofía, no suele ser tan sencillo como explicar el concepto desde su etimología. Lo
cierto es que existen tantas definiciones de dicha disciplina como escuelas y filósofos que la ejercen. Por
tal razón, solo se intenta añadir una postura más en la definición del concepto, logrando en la medida
de lo posible, resumir algunas de las definiciones clásicas así: la filosofía se ha definido como
"conocimiento de la totalidad de la realidad, por sus causas últimas, adquirido por la luz de la
razón".
1.1. Condiciones socio-históricas en el surgimiento de la filosofía en Grecia.
Es aceptado que la filosofía occidental tiene su nacimiento en las ciudades griegas de Asia menor durante
el siglo Vl a. C. Pero, por que nace en Grecia?. Para responder a esta pregunta se hace necesario conocer
el contexto histórico, que hacen posible el surgimiento de la filosofía estas fueron:
- Condiciones geográficas: Grecia se encuentra en una posición geográfica privilegiada en el Mar
Mediterráneo, lo que le convierte en un puente natural entre los pueblos de oriente y occidente, por lo
que su sociedad logra sintetizar los avances de las culturas de muchos lugares de Asia menor.
- Condiciones sociales: Se produce el ascenso de los comerciantes a clase social dominante, que
favorecería una vida social y política más participativa.
-El dinamismo comercial: El intercambio comercial con lugares tan lejanos como Mesopotamia y
Egipto, darían a conocer e incorporar los grandes avances en las ciencias, la astronomía, y las
matemáticas, que propiciarian la reflexión filosófica.
-Técnica y crecimiento de la ciencia: La actividad comercial, favoreció el desarrollo de actividades
más prácticas y racionales, como el estudio de la naturaleza, la astronomía o la navegación. Con el
desarrollo de la técnica y la ciencia se empezó a preferir explicaciones basadas en la experiencia o en
explicaciones más racionales, y no en explicaciones míticas.
- Condiciones políticas: A diferencia de los
persas, mesopotámicos y los Egipcios, los
griegos no formaron un imperio, sino que se
organizaron ciudades – Estados, independientes;
el desarrollo de la democracia en Grecia,
propiciaría cierta libertad e independencia a los
ciudadanos para pensar y expresarse libremente
sobre diferentes asuntos públicos, dando
apertura al cultivo de la filosofía como reflexión
libre.
- La no existencia de grandes sistemas
doctrinales y religiosos como en Egipto, china o
india. En este sentido, es importante reseñar que
la religión griega carecía de un sacerdocio
estable o de una doctrina ideológica ortodoxa.
1.2. El origen psicológico del filosofar.
Se ha tratado de explicar el nacimiento de la filosófica desde el punto de vista de las necesidades
humanas así:
• El asombro o la sorpresa, según los primeros filósofos griegos es lo que impulsa al hombre a filosofar
y a buscar el conocimiento.
• La duda es la incertidumbre, la conciencia de no saber y la necesidad de conocimiento, es el otro
elemento que nos mueve a filosofar.
• La curiosidad es un comportamiento natural, que impulsa a los seres humanos a investigar y a
aprender.
El ser humano es quien transforma las cosas en objetos al experimentarlas, al darles un sentido, al
establecer una relación con ellas. La experiencia humana es la que hará posible la filosofía. La filosofía
nacerá de las distintas maneras posibles que tienen las personas de entender y vivir la realidad.
1.3. Características del pensamiento filosófico
• Racional. Al igual que el mito, la filosofía busca las causas de los fenómenos, pero estas deben basarse
en principios racionales, no sobrenaturales. Para la filosofía, el cosmos es un todo ordenado, sometido a
principios y leyes regulares y necesarias que la razón humana puede descubrir.
• Realista. Los principios y leyes naturales pueden ser pensados y representados tal y como son en sí
mismos por medio del lenguaje sin tener que recurrir a relatos legendarios o simbólicos.
• Argumental. La explicación racional pretende dar razones, justificaciones que puedan aportar en el
curso de la investigación de los fenómenos y sus causas.
• Crítica. Las conclusiones obtenidas a través de la reflexión pueden ser criticadas, valoradas y
cuestionadas, con el fin de mejorarlos.
• Práctica. La filosofía no solo quiere darnos una concepción teórica del mundo, sino que también
pretende reflexionar sobre cómo debemos vivir, cómo debemos actuar. Reflexiona acerca de las
características que deben tener la sociedad y el ser humano para alcanzar la libertad, la justicia y la
felicidad.
1.4. Objeto de la filosofía: el
conocimiento de la realidad.
El objeto de la filosofía es la totalidad
de lo real, es decir, busca dar cuenta
del conjunto de la realidad: sobre el
universo, el ser humano y Dios, que es
la realidad más radical. En este
sentido, la filosofía se diferencia de las
ciencias particulares, las cuales se
limitan al estudio de una parte o sector
de la realidad o fenómenos muy
concretos.
Al establecer como objeto de estudio la
totalidad de lo real, la filosofía
ofrecer una investigación puramente
racional que vayamás allá de los meros
hechos que constituyen los datos de la experiencia, buscando sus principios y las causas más profundas
del ser y la naturaleza de los seres. Este punto de vista es lo más propio de la filosofía, y es lo que le
distingue de los otros tipos de saber, o ciencias particulares que estudian causas más inmediatas de
la realidad, y se quedan sólo en explicaciones más particulares y restringidas.
1.5. Los saberes filosóficos: Ramas de la filosofía.
-Metafísica: comprende el estudio de los orígenes y causas de todas las cosas.
-Ontología: se ocupa del estudio del ser que es, de cómo existen las cosas.
-Estética: Reflexión filosóficas orientada a la percepción de lo bello en general, se preocupa por el arte,
y la sensibilidad.
-Epistemología: Se ocupa de estudiar el conocimiento humano, las facultades cognoscitivas y cada
uno de los actos cognoscitivos que realiza el ser humano, desde los más sensibles hasta los de
más alto nivel intelectual, así como sus diversos alcances. Define el saber, sus fuentes, criterios de
verdad, tipos de saber.
- La ética y la Política. La ética es una parte de la antropología filosófica, es una ciencia práctica que
aplica el saber a las acciones humanas; en este sentido de proporciona el conocimiento necesario para
que el hombre obre bien moralmente. Desde el punto de vista político, se encarga de organizar la
convivencia social de modo que cada individuo pueda elegir lo que más le conviene.
-La lógica. La lógica estudia la validez de los distintos tipos de razonamiento, y las leyes que debe
cumplir la mente para asegurar que los conocimientos sean correctos.
2. El pasó del mito al logos
DEL MITO AL LOGOS: De las explicaciones basadas en
los dioses a las explicaciones lógico-racionales.
La expresión “paso del mito al logos” constituye uno de
los pilares centrales del pensamiento presocrático. El
termino Logos, a pesar de que tiene muchos
significados, puede ser entendido como Razón, o sea que
se trata de un cambio en la mentalidad de lo mítico a lo
lógico racional. Los presocráticos fundamentalmente
trataban de dar una respuesta lógica, concreta y racional
a la pregunta sobre el origen y constitución del cosmos
(Primer problema de la filosofía griega), es decir la
totalidad de lo que existe en el universo. De tal manera
que se convirtieron en los precursores del pensamiento
científico.
La novedad presocrática radicó en que no buscaban explicaciones en realidades antropomórficas (los
dioses), sino en la naturaleza misma o Physis, de ahí que en la tradición filosófica también se les reconoce
como físicos. El asunto central era determinar cuál era el principio fundamental o rector del que todo
procede y del que todo se componen (en griego ese principio se llamó Arjé o Arché). De esta manera
cada presocrático pasó a la historia por que estableció su propia interpretación sobre el elemento
fundamental del que está constituido todas las cosas de la naturaleza, sin caer en las tradicionales
visiones religiosas. Por esto, podemos decir que el paso del mito al lógos supone la sustitución de
causas sobrenaturales para explicar los hechos por causa de tipo natural o basado en la
experiencia o argumentos lógicos.
Para entender esta actitud de investigación debemos situarnos en el momento histórico en que existieron
los presocráticos. Todavía no existían las ciencias como tal, ni los instrumentos de análisis que tenemos
hoy en día, por tanto estos pensadores sólo contaban con su capacidad de observación del mundo físico
y su capacidad de establecer conexiones lógico – racionales entre los diferentes fenómenos naturales.
Así, equipados fundamentalmente con su inteligencia estos hombres de la antigüedad se aventuraron a
proponer novedosas teorías sobre la constitución del cosmos o universo contradiciendo las fuertes e
inflexibles concepciones religiosas de la época.
3. Etapas de la filosofía en Grecia Antigua
La filosofía antigua suele dividirse según la problemática de la que se ocupa en sus diferentes etapas.
Así, podemos distinguir cinco periodos:
- Periodo cosmológico (filosofía de la naturaleza).
- Periodo antropológico (filosofía del ser humano).
- Periodo de los grandes sistemas (Sócrates, Platón y Aristóteles).
- Periodo helenístico (filosofía ética).
3.1. Periodo cosmológico (filosofía de la naturaleza).
Con nombre de Presocráticos se denomina a un grupo de “sabios”
provenientes de Grecia, la región de Jonia (Asia menor) y de lo que hoy
en día es Italia meridional (Elea), que desarrollaron interesantes
reflexiones de carácter lógico-racional entre los siglos VI y V a.C. Se les
llaman presocráticos para diferenciarlos del gran pensador ateniense
Sócrates.
Los presocráticos son significativos en la historia de la filosofía porque,
en general representan el origen del pensamiento científico en
contraposición al pensamiento mítico - mágico. Antes de los
presocráticos los diferentes pueblos de la antigüedad para explicar
muchos fenómenos naturales acudían a los mitos para justificar porque
las cosas son como son.
El problema que más atrajo la atención de los primeros filósofos griegos
S.VI a.C fue el problema de la naturaleza (Physis) y del principio materia
constitutivo del cual procede todas las cosas (Arjé); La naturaleza,
además de ser entendida como principio, se empleó también para
designar la totalidad de las cosas, que para los primeros filósofos griegos
era dinámica y material, no divina.
a-Los filósofos naturalistas: Se citan entre los más importantes.
- Tales de Mileto. Consideró el agua o lo húmedo como elemento primigenio de todo.
-Anaxímenes. Consideró al aire como el origen de todo,
-Anaximandro. Planteó la existencia de una sustancia material que había generado todas las cosas y
que llamó “ápeiron”, o cosa indeterminada.
-Heráclito de Éfeso (536-470a.J.C.). Planteo que la naturaleza estaba en continuo cambio, movimiento
y trasformación, (cada cosa se convierte en su contrario) y, por consiguiente, el elemento primordial era
el “fuego”; un fuego cósmico inteligente, eternamente móvil y fluyente, el que explicaba por qué todo
es “devenir” o cambio. Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río.
b- Soluciones metafísicas al problema de la Naturaleza (Physis).
Los filósofos metafísicos (más allá de lo físico) son llamados así
porque se centraron en el problema filosófico en el estudio del ser, y
ofrecieron soluciones basadas en entidades abstractas cuyo ser
solamente es accesible a la inteligencia. Dentro de este grupo podemos
identificar a Pitágoras, y a la escuela eleática (Parménides, Zenón de
Elea).
-Los filósofos pitagóricos. Según Pitágoras el principio del ser, lo
constitutivo se encuentra en los números; Pitágoras, no se preguntaba
por los elementos básicos o principios de la materia como hizo Tales de
Mileto, sino porla estructura o forma del mundo.Para entender el mundo
es preciso formularlo matemáticamente a través de signos o símbolos
que constituyen la naturaleza misma del universo; para
esto preciso ir más allá de los sentidos. Con el lenguaje
de los números se capta el orden, la harmonía y la
belleza del cosmos.
-Parménides de Elea (540-450a.J.C.). Parménides se
opuso al devenir, a los cambio de la naturaleza. Su
filosofía se enfoca negar el movimiento, centrándose
en la especulación del ser, presencia absoluta que se
encontraba oculto en todas las cosas. El ser era el
único, indivisible, imperecedero, inmutable y eterno, el
devenir solo era apariencia y no atentaba contra la
integridad del ser.
-Zenón de Elea (489-430 a.C). Afirma la imposibilidad
del movimiento. La más famosa de sus paradojas fue la de Aquiles y la Tortuga, Según él, Aquiles nunca
podría alcanzar a la tortugaporque primero tenía que recorrer la mitad del trayecto,y así hasta el infinito,
dando por sentado un número infinito de bisecciones en una distancia espacial.
c. Soluciones pluralistas al problema de la naturaleza.
Después de la brecha abierta entre Parménides y Heráclito (entre
razón y experiencia), los filósofos preaticos posteriores trataron de
conciliar los polos opuestos de la filosofía de la naturaleza. Su
doctrina de la naturaleza, es realista y materializante, remitiéndose
a la existencia no de uno, sino de varios principios, y así pasaron del
monismo al pluralismo.
- Empédocles de Agrigento (490-430 a.J.C.), para este pensador,
el arjé estaba constituida por cuatro elementos o raíces de las cosas:
el agua, el aire, el fuego y la tierra; elementos que eran
indestructibles e inmutables, pero que de su combinación surgía la
multiplicidad de las cosas y su incesante devenir.
-Anaxágoras de Clazomene (500-428 a.C.). Explicó el ser y el
devenir como resultado de una pluralidad ilimitada de elementos o
semillas invisibles a las que llamó homeomerías las cuales están presentes en todas las cosas. Estas
semillas confundidas en el caos primitivo serian ordenado por la inteligencia o Nous, como principio
cósmico.
-Demócrito de Abdera. (460- 370). Para Demócrito el ser de las cosas están compuestas por
partículas materiales, invariables, eternas e indivisibles a las que llamo átomos; los átomos chocan y
se agrupan entre sí y de esto surgen las infinitas combinaciones de la materia.
3.2. Periodo antropológico o Periodo Ático.
Durante el llamado siglo de Pericles en el año 461-429 a.C, se dio paso a un nuevo sistema de gobierno
(democracia), donde las manifestaciones culturales fueron estimuladas, alcanzando su máxima
esplendor. En este periodo la filosofía de la naturaleza llegaría a su fin; el foco de atención será
preferentemente el ámbito de lo humano (el hombre y la sociedad) como cuestión filosófica. Los filósofos
de este periodo comienzan a preocuparse por las costumbres, los comportamientos, las virtudes, la
moral, y las leyes que regían la polis, lugar donde los ciudadanos participaban activamente de sus
destinos. Se inicia así, una etapa de humanismo, donde el foco de atención será el hombre y la
sociedad, inmersa en la polis.
3.2.1. Los sofistas.
Los sofistas fueron hábiles maestros dedicados a
la enseñanza del arte de gobernar, y convencer
mediante el uso de la palabra, aun si sus
argumentos no fueran válidos. Se preocuparon
tan solo por asuntos humanos, tales como las
costumbres, las leyes, la organización social, el
quehacer político, la conducta moral y la fe
religiosa. Entre los sofistas más importantes
están, Hipias, Pródico y Eutidemo, pero sobre
todo, Protágoras de Abdera y Gorgias.
-Protágoras (481 - 411 a.C.). Fue el más importante de los sofistas. Se le considera promotor del
relativismo y, del subjetivismo. Las diversas interpretaciones acerca del Universo que precedieron a
Protágoras, hicieron que perdiera la confianza en alcanzar un conocimiento único y universal, en ese
sentido su postura filosófica fue relativista. Teoría que esta condensada en su famosa frase “el
hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, y de las que no son en
cuanto que no son”; con ello quería mostrar que es el hombre el que determina lo que las cosas son,
pues él es el único que ejerce la razón y puede afirmar o negar las cosas.
Su posición relativista, la llevo a afirmar que la opinión de la mayoría es la norma de la polis, es decir,
la ley, lo que resulta de ella es mera convención, tan variable como los lugares y las épocas, las
necesidades y los intereses, el cual llamo “convencionalismo”.
- Gorgias de Leontini (485 - 410 a. C.). Con Gorgias el relativismo alcanza su máxima expresión con
el llamado nihilismo absoluto; el cual declara que el pensamiento no logra alcanzar la realidad de las
cosas. Por eso ha dicho: «Nada existe. Aunque existiera el ser, no se le podría pensar; aunque fuera
pensable, no se le podría comunicar a los demás». Según él, lo único que queda es la palabra, que se
reduce a un sonido convencional cuyos efectos son la persuasión (la verdad) y el engaño (el error).
3.2.2. Sócrates. (470 – 399 a. C.).
La filosofía presocrática llegaría a su fin obviamente con
la aparición de Sócrates, y con él, el primer gran
pensamiento humanista de la antigüedad. Sócrates,
intenta llenar el vacío moral producido por el concepto
de "physis", con los preceptos y las necesidades de la
“polis”. Como humanista, se centra en el hombre, pero
reclamando la urgente necesidad de llamar la atención
sobre la “eticidad”. Nunca quiso riqueza o poder. Su
penetración en lo humano y su corrosiva ironía hicieron
de él un personaje venerado y temido en Atenas.
Sócrates.
Sócrates logra fundir el proyecto moral e intelectual en
uno solo, creando la ética como disciplina filosófica. Para
él no son distintos el conocimiento y la virtud. La
ignorancia, fuente de todo mal, es ignorancia del bien,
que constituye lo divino, el principio de todo.
El bien es un absoluto, no relativo, por esto su primer precepto ético será: "conócete a ti mismo".
El segundo: "ocúpate de lo más alto". Sócrates busca, mediante el argumento inductivo, la
definición de los conceptos, la esencia, el en sí de las cosas, intentando superar el relativismo
planteado por los sofistas, llegando a un concepto general e incondicionado “la virtud”.
El núcleo de la ética socrática lo constituye el concepto de virtud, concebida como un saber que
capacita para la vida. Para Sócrates El alma universal es el bien que el hombre lleva dentro como
eco del bien absoluto. El alma asegurada de la bondad, constituye la virtud. Es virtuoso quien se conoce
a sí mismo y ama sobre todo la búsqueda de la verdad. La exigencia de la virtud es un amor a la
imparcialidad del conocimiento, un constante preguntar por el fondo de las cosas.
-Los métodos de la filosofía socrática
Mayéutica: La mayéutica es el método o el arte de hacer parir (oficio de partera que ejerció la madre
de Sócrates, Fenaretes). Así llamó el filósofo su labor de ayudar a los interlocutores a encontrar la verdad
dentro de sí mismos.
El método mayéutico consta de dos momentos. El primero llamado ironía, que consiste en examinar
y criticar las opiniones admitidas como verdaderas y que por lo general estas están desprovistas de
sólidos fundamentos. El segundo momento, llamado propiamente mayéutica, consiste en alumbrar en
la mente el verdadero conocimiento que expresa lo que la cosa es, el concepto y puede concretarse en
una definición.
Sócrates partía de las experiencias individuales y concretas, hasta llegar gradualmente a la formación de
conceptosgenerales aplicables a todoslos casos, proceso que hoy día conocemoscomo inducción. Ahora
bien, la doctrina socrática lleva en su fondo el innatismo del conocimiento y de las ideas. Solo se puede
pretender alumbrar lo que ya en algún modo implícitamente se contiene.
3.3. Periodo de los grandes
sistemas.
Con Platón y Aristóteles (siglos V-IV a.
C.) la filosofía griega llega a su plena
madurez y, en adelante, todo el pensar
filosófico llevará de una u otra manera
su sello. Estos dos pensadores se
ocuparon de todos los grandes temas de
esta disciplina: el ser, el conocimiento, la
cosmología o física, la ética, la política y
la lógica.
3.3.1. Platón. (428/427 a. C. –
347a.C.) Filósofo griego, alumno de
Sócrates y maestro de Aristóteles, de
familia noble y aristocrática.
a-La teoría de las ideas.
La concepción platónica de la realidad es dualista junto al mundo sensible (es decir, el mundo que
podemos ver, escuchar, tocar, oler y saborear) de los objetos físicos, variables, imperfectos que
conocemos a través de los sentidos, existe otro mundo de realidades universales, permanentes y
perfectas que son el mundo de las “ideas” entidades abstractas que son únicamente conocidas por el
intelecto (alma racional).
Para Platón, el mundo de las ideas son objetivas, reales, y no meros conceptos; las ideas tienen una
existencia separada de las cosas sensibles, son los modelos perfectos de los objetos del mundo físico,
pues encierran el verdadero ser de las cosas, su esencia. El mundo de las ideas no es un conglomerado
desordenado de ideas, sino que éstas forman un sistema de relaciones necesarias entre sí y con una
jerarquía. En su obra "La República", la idea del Bien es la idea máxima y el principio unificador de las
demás ideas.
b-Teoría del conocimiento (dialéctica).
Según Platón llegamos a conocer las ideas a través del alma quien posee la razón a diferencia del
cuerpo que posee los sentidos.
El alma al ser inmortal debe haber habitado inicialmente en el mundo de las ideas antes que nazcamos,
con ello introduce los términos de “reminiscencia” y el uso de la razón para evocar ese
conocimiento de las ideas.
Por tanto conocer una idea verdadera es recordar, lo que ha conocido su alma en su otra existencia.
El contacto con la sensibilidad, el ejercicio de la razón serían los instrumentos que provocarían ese recurso
en que consiste el conocimiento que en griego se llama anamnesis.
c-Lo relativo y lo absoluto.
Lo determinado (el mundo de los sentidos) es
relativo, pero las esencias puras constituyen un
reino lógico donde estas ideas puras son anteriores,
generales y permanentes. Así tenemos la belleza o
la fealdad, el bien, el mal, etc. La relatividad de la
sensación no rige para estos universales que
preexisten a la constitución de cualquier cosa
determinada.
En la República nos ofrecerá una nueva explicación,
la dialéctica del conocimiento, basada en la teoría
de las Ideas. En ella se establece dos movimientos:
uno “ascendente” (método inductivo) desde la
captación de las sensaciones, que nos forman las
imágenes de las cosas, que no son más que el
resultado de la opinión (imaginación y creencia) de
lo que nos parece que es, pero que sólo es un conocimiento imperfecto, variable y superficial de las cosas
(Doxa o conocimiento sensible).
El segundo movimiento es “descendente” (método deductivo) que vadesde los principios últimos hasta
las conclusiones válidas. Este tipo de conocimientos fue llamado por Platón “Episteme” o conocimiento
racional; la episteme nos permite un conocimiento verdadero, de las esencias de las cosas a través de la
razón, en este sentido por ejemplo las nociones matemáticas reflejan las ideas puras, que son traducidas
con la ayuda de simbolos, representando así la actividad del racionamiento discursivo.
Así pues, la episteme permite conocer las Ideas y deducir las relaciones entre éstas a través de la
dialéctica, que es el método que permite ir de lo sensible a lo inteligible. La dialéctica es, pues, el
proceso por el que se asciende gradualmente al verdadero conocimiento, al conocimiento del ser, de lo
universal, de la Idea. Sólo quien es capaz de conseguir esto y alcanzar la idea máxima del Bien, podrá
vivir justamente tanto en su vida privada como en la pública.
d-Ética
La ética platónica es la puesta en práctica de su antropología y teoría de las ideas. El hombre
encontrará el bien absoluto y la perfección en la medida que se acerque a las ideas y se aleje del mundo
sensible. Para conseguir tal cometido, está la filosofía.
-El hombre en Platón (antropología)
El hombre es también un compuesto de dos realidades: cuerpo y alma. El cuerpo es la cárcel del alma,
es material, mortal, imperfecto y pertenece al mundo sensible. El alma es el principio que da vida al
cuerpo, es espiritual e inmortal, y pertenece al mundo de las ideas. Mientras que el alma se encuentra
unida al cuerpo aspira a volver al mundo de las ideas. Por eso la unión entre ambos elementos es
transitoria, accidental. El alma consta de tres partes, que desempeñan funciones distintas:
-Alma racional o inteligible: situada en la cabeza, es
inmortal y divina, es la superior y su función es el conocimiento
intelectual y dirigir las otras dos partes que son inferiores; su
virtud es la prudencia.
-Alma irascible o de valor: situada en el pecho, es mortal,
y es el origen de la parte noble y buena del hombre; su función
es el valor y la voluntad, y su virtud es la fortaleza.
-Alma irracional concupiscible: situada en el vientre, es
mortal y es el origen de los instintos y de las pasiones
humanas. Su virtud es la templanza.
e-Política.
En su libro la REPÚBLICA Platón expone la visión de ciudad-
estado ideal de Platón. trata de una utopía política que Platón
fracasó al intentar llevar a la práctica.
La ciudad ideal tiene carácter ético: ha de ser una ciudad justa donde los ciudadanos sean
virtuosos. La ciudad ideal platónica es gobernada, pues, por una aristocracia, pero una aristocracia
de la virtud y el saber, no de la sangre. Los gobernantes no serán conducidos por la ambición personal
y el derecho del más fuerte - como pretendían algunos sofistas- , sino que se inspirarán en la
contemplación del orden inmutable de las Ideas. Platón pensaba, por tanto, que "el saber otorga el
poder", pero que éste debe ser ejercido con justicia, no en beneficio propio, sino en el de la ciudad.
Al reunirse se origina la característica más notoria de la ciudad: la división del trabajo, fundamentada
en el hecho de que no todos los seres humanos son iguales, sino que tienen capacidades naturales
distintas. Platón distribuye, pues, a los ciudadanos en tres estamentos distintos y jerarquizados:
• Los gobernantes: Les corresponde la razón. El filósofo debe ser rey o el rey debe filosofar.
• Los guerreros: Tienen el valor y la función de defender el territorio.
• Los artesanos-labradores: Corresponden a las tendencias sensitivas y cuidan de las necesidades
materiales (agricultura, ganadería, construcción). Cada
uno se encarga de una función distinta: gobierno,
defensa y producción.
3.3.2. Aristóteles de Estagira (384 - 322).
Filósofo griego, nacido en la ciudad jonia de Estagira.
Fue discípulo de Platón en la Academia; Filipo rey de
Macedonia, le encargó la educación su hijo Alejandro
Magno. A su regreso a Atenas, en 345, fundó su propia
escuela, llamada, El Liceo.
Como discípulo de Platón, le debe a su maestro el
descubrimiento de las esencias. Sin embargo no
comparte con Platón la tesis de que hay un “Mundo de
las Ideas” superior, distinto y separado de este mundo
sensible en el que estamos. Estas esencias (“ideas” para
Platón) existen pero están en cada una de
las cosas. Así la esencia de caballo no está
en un Mundo de las Ideas sino que está en
cada uno de los caballos de este mundo.
a. El método aristotélico.
El método aristotélico ha sido
considerado la antesala al método
científico. El cual se basa en el análisis
riguroso de la observación de los datos
suministrados por la naturaleza, para
extraer sus causas; Sócrates utilizo la
lógica para fundamentar sus
observaciones, así por medio de la
deducción, que va de lo general y abstracto de sus formas, llega a la comprensión de lo concreto a lo
particular y de la inducción, la cual infiere de lo particular a lo universalmente valido y necesario. Además
utilizó las analogías para establecer las relaciones de semejanzas entre las distintas cosas.
b. La teoría de las causas y los efectos.
La teoría de las cuatro causas planteada por
Aristotélica plantea que en el mundo físico
existen una serie de estructura o líneas
maestras por las cuales transcurre la
comprensión del universo. Pero ¿Cuáles son
las causas que se necesitan para que un
objeto exista y sea lo que es?. En general,
por causa se entiende un acontecimiento
que provoca la existencia de otro, es decir,
todo lo que se mueve ha de ser movido por
otro ser en acto y, por consiguiente, es la
causa de la que necesariamente depende
ese movimiento.
Aristóteles distingue cuatro causas del ser: material, formal, la causa motora y final. Las primera es
una causas intrínsecas constitutivas al ser (objeto o cosas material) y están relacionadas con la
potencia. Las tres últimas son extrínsecas (existen por fuera del ser) y explican el devenir, cambio o
movimiento del ser, las cuales están relacionadas con el acto.
1). Causa material: materia a partir de la cual se produce algo (que tiene implícita la potencia). Es
decir, que tiene la capacidad de recibir perfecciones.
2). Causa formal o forma:. Es en esencia inmaterial, y está dada por las cualidades específicas de
las cosas (color, tamaño, figura, etc), que constituyen su esencia como forma de la sustancia soportada
en la materia: por ejemplo si ves aletear a una gallina, cacarear o ponen huevos son propiedades
específicas de esta especie. La forma se identifica con el acto que es la perfección del ser.
3). Causa motora o eficiente: es la que permite el cambio, o sea, el paso de la potencia al acto. El
ser en acto que produce el movimiento propiamente dicho, sea este accidental o sustancial.
4). Causa final: termino al que tiende el movimiento; para Aristóteles es la causa de la que dependen
todas las demás. En la naturaleza nada se hace sin una finalidad, pues todas las causas motoras dirigen
sus efectos hacia algún fin. Ejemplo cual es el fin o la intensión por medio del cual el zapatero fabrica
los zapatos.
Ejemplo: En el cambio de una semilla de olivo a una nueva planta intervienen, según Aristóteles, las
cuatro causas: una semilla de olivo o potencialidad de la materia (causa material), la forma sustancial
que aparece cuando nace la semilla y se transforma en la planta (que lleva implícita el acto), un olivo
anterior, que produjo la semilla (causa motora), y una finalidad, perpetuar la especie olivo (causa final).
Ejemplo: Un carpintero construye una mesa de acuerdo a un diseño, un esquema o una idea. El
carpintero plasma este diseño o idea, sobre la madera (sustrato material) con la cual hará la mesa
dándole una forma (color, diseño, etc). Como podemos ver es la acción, causa eficiente o motora del
carpintero el que actualiza a la madera (materia) para convertirla en una mesa, y la causa final, es la
finalidad para la cual está hecha la mesa (para comer, para vender, etc).
c. La causalidad y el Primer motor
En el libro VIII de la física, sostuvo que todo movimiento requiere una causa motora, distinta de lo
movido. Como es posible una serie infinita de motores y cosas movidas, ha de concluirse que ha de
existir una primera causa del movimiento, a su vez inmóvil, a la que llamó Primer Motor Inmóvil. Esta
sustancia tiene que ser, por lo tanto, eterna e inmaterial.
Esta sustancia pura privada de materia al que describe como “Primer Motor Inmóvil” obra como el
amor, poratracción: es el fin de todoslos movimientos. Pero esto mismo implica que no tenga “potencia”
(materia), que sea acto puro, forma sin materia. Ha de realizar en sí la plenitud del ser, es decir el
pensamiento que se piensa así mismo.
d. La teoría Hilemórfica y los seres vivos.
Aristóteles profundizó en la estructura de los seres corpóreos a través de la teoría hilemórfica.
Según Aristóteles, el alma constituye la forma de un cuerpo apto para la vida. El cuerpo es entonces
el principio material (materia) y potencial al que el alma da forma y actualiza. Por consiguiente,
Aristóteles sostuvo la unión sustancial entre el alma y cuerpo; no son dos sustancias, sino dos
coprincipios de una única realidad: el ser vivo. De este modo, resolvió el problema del dualismo
antropológico de Platón, para quien solo cabía una unión accidental entre el alma y el cuerpo.
Según las distintas funciones que poseen los seres vivos, Aristóteles distinguía tres tipos de alma, que
dan lugar a otros tantos tipos de vida:
-Vida vegetativa, cuyas funciones son la nutrición, el crecimiento y la generación.
-Vida sensitiva, que, además de las funciones anteriores, se caracteriza por el conocimiento sensible,
el apetito sensible y la capacidad locomotriz.
-Vida intelectiva, que añade a las funciones anteriores el conocimiento intelectual y el apetito racional
o voluntad. Esta vida corresponde exclusivamente al ser humano.
e. La Lógica.
Con Aristóteles nace una ciencia del saber humano que se llama
lógica (de logos, pensamiento o razón). La definió como “la ciencia
de la demostración”. En su obra organón, (instrumento), se
ocupa del estudio del pensamiento, es decir, de su
construcción, sus leyes, sus formas; la lógica nos ayuda a la
construcción de los razonamientos y argumentos correctos y
permite distinguirlos de los incorrectos. Según, Sócrates las
funciones del pensamiento son básicamente: el concepto, el juicio
y el raciocinio.
• La idea: Una idea es una “representación mental de un objeto,
que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona”. Es considerada como el primer
acto más básico del entendimiento dentro del proceso del conocer. Las ideas dan lugar a los conceptos.
• El concepto: Es una representación mental que expresa lo esencial, lo necesario y permanente de
una cosa u objeto,que lo hacen diferenciarse de los demás, sin afirmar o negar nada. Esta representación
es universal, o sea, se aplica a todos los seres expresados por el concepto. Por ejemplo, cuando decimos
hombre, nos referimos a varios características como racionalidad, inteligencia, libertad, sensibilidad,
etc., que se encuentran en todo hombre y no en alguno en particular.
• La Definición. Definir es determinar delimitar, aclarar y precisar brevemente las características
esenciales de un concepto. Toda definición se expresa mediante un juicio en el cual el sujeto está
formado por el concepto que se quiere definir, y el predicado por las características por las cuales
se define el sujeto. Ejemplo: El hombre es un animal (clase más cercana a la cual pertenece un
objeto o fenómeno), racional (diferencia especifica).
1. La definición debe ser breve, pero completa. Es decir, debe mostrarnos lo que es universal y necesario
en el objeto definido, pero de la forma más breve que sea posible.
2. La definición debe ser válida para todos los casos de lo definido, y sólo para esos casos.
3. La definición debe ser más clara que lo definido.
4. que la definición no contenga lo definido.
5. La definición no debe ser negativa. Ejemplo: El hombre es el animal que no es irracional.
• El juicio: Aristóteles definió el juicio como el discurso en el cual se afirma o se niega algo acerca de
una cosa. Podemos decir, que el juicio es el acto por el que nuestra mente capta una relación entre dos
o más ideas o conceptos, los cuales afirman la verdad o falsedad de una cosa. Ahora, en Lógica a las
expresiones que comunican juicios o enunciados, es decir, que comunican estas relaciones, se les llama
proposiciones.
Las proposiciones no son otra cosa que enunciados, tienen las mismas partes básicas que una oración
gramatical: sujeto, verbo (llamado Cópula) y predicado. El sujeto u objeto (S) es el concepto de quien
se habla, de quien se afirma o se niega algo; El verbo (es, no es) establece la relación entre ambos, en
lógica el verbo se conoce como “cópula”, porque sirve para unir, enlazar el sujeto con el predicado.
Gracias a la cópula, el juicio puede hacer afirmaciones o negaciones; el predicado es la idea que se
afirma o niega del sujeto, es decir constituido por aquello que se dice o atribuye de los sujetos, a saber
Ejemplo: “Esta mesa es metálica” (proposición afirmativa).
• El raciocinio: El raciocinio es la operación mediante la
que el intelecto, a partir de dos o más juicios conocidoscomo
verdaderos, conoce la verdad de otro juicio.
La forma más perfecta del raciocinio es el
silogismo,(también llamada argumentación) es una forma
de razonamiento deductivo. Consta de dos proposiciones
como premisas y otra como conclusión, siendo la última
una inferencia necesariamente de las otras dos (originando
un tercer juicio). Simbólicamente se representa así: A= B; B = C; luego A = C.
Estructura de un silogismo
El silogismo consta de dos a más proposiciones (premisas) relacionadas entre sí y una conclusión que
se deriva de las proposiciones; Para que exista un razonamiento es necesario que una de las premisas
sea consecuencia de la otra, y por tanto, las dos derivan una conclusión.
Para que un silogismo sea válido, las premisas deben ser verdaderas; así se garantiza que la conclusión
sea verdadera. Todo silogismo debe tener:
-Un término mayor, que identifica al concepto de mayor extensión y cuyo símbolo es P
(predicado de la conclusión).
-Un término menor, que como su nombre lo indica, corresponde al concepto de menor
extensión, simbolizado por S (sujeto de la conclusión).
-Un término medio, el cual tiene una extensión intermedia representado por M.
Ejemplo:
Todas las aves son bípedas (premisa mayor: general)
La gallina esun ave (premisa menor: particular)
Conclusión: luego entonces la gallina es bípeda
En el ejemplo anterior:
El término mayor (P), es bípeda
El término medio (M), es ave
El termino menor (S) es gallina
En las premisas se comparan los extremos con el término medio. El término medio (M) debe hallarse en
las premisas y nunca en la conclusión. Para que se dé un razonamiento, se requiere que se den,
además de los juicios, los conceptos relacionantes. ¿Qué es un concepto relacionante? Es aquel que
establece entre los juicios la relación por la cual la conclusión existe como derivado del otro u otros.
Por ejemplo, las palabras: “y”, “por lo tanto”, Luego entonces.
Tipos de Raciocinio o argumentación.
En Lógica, decimos que hay dos tipos básicos de raciocinio o argumentación: el deductivo y el
inductivo
a. Racionamiento Deductivo. En el razonamiento deductivo, la mente parte de una proposición
universal, para llegar a una proposición particular. Comienza con una proposición de carácter
general y se identifica con la palabra “todos”, seguida de otra proposición particular en la cual se
afirma algo sobre un individuo. La conclusión une a las dos primeras proposiciones en una nueva.
Un argumento es deductivamente correcto o valido cuando la relación entre las premisas y la
conclusión es necesaria: si las premisas son verdaderas, la conclusión necesariamente es verdadera. La
importancia de este tipo de argumentación para las ciencias es que sirven para el planteamiento de
hipótesis, las mismas que deben ser corroboradas mediante un proceso de experimentación.
Ejemplo 1:
1-Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. (Premisa mayor)
2-Una pelota es un cuerpo, (Premisa menor)
3-Por lo tanto, está ocupando un lugar en el espacio. (Conclusión).
Ejemplo 2:
Todos los hombres merecen respeto (premisa mayor)
Los indígenas son hombres (premisa menor)
Entonces los indígenas merecen respeto. (conclusión).
b. Raciocinio inductivos, las premisas registran casos particulares y se llega a conclusiones de
carácter general. Es decir, La inducción se da cuando, después de realizarse varias observaciones, se
infiere que unos individuos de una determinada clase poseen la propiedad general de otra, Si se
garantiza la verdad de las premisas, la conclusión no es igualmente verdadera, sino tan solo probable.
Por ejemplo:
Ejemplo 1:
Premisa 1: María comió chocolate y le duele la barriga.
Premisa 2: Sandra también comió chocolate y le duele la barriga.
Conclusión: probablemente Si comes chocolate te dolerá la barriga.
Que es una falacia o sofisma: Es un razonamiento engañoso o erróneo, pero que pretende ser
convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulnera alguna regla lógica. Las
principales falacias son. Ejemplo.
Ejemplo: "El cáncer de pulmón se presenta (frecuentemente) en personas que fuman cigarrillos; por lo
tanto, fumar cigarrillos es la causa de este cáncer”
f. Ética.
La ética es la ciencia moral de Aristóteles, la cual expone en su obra Ética a Nicómano. El Estagirita pone
la esencia de la felicidad, y con ello el principio del bien moral, en la perfecta situación del hombre según
su naturaleza racional.
No bastan ni el placer ni el honor para definir al hombre éticamente recto; es necesario recurrir a su
naturaleza como criterio que determine la bondad o malicia de las acciones humanas.
Aristóteles reconoceuna función legítima al placer, siempre y cuando sea ordenado y medido. La persona
que obra rectamente no hace el bien por el amor al placer que la buena acción proporciona, sino, ante
todo, por el amor al mismo bien. Por otra parte, el que actúa mejor moralmente será el más feliz.
La virtud es la capacidad de la voluntad que sigue el bien y se manifiesta cuando en una acción la
persona se decide por el «recto medio». Aristóteles reconoce que la acción ética es una acción del
hombre maduro, o sea, una acción de libre elección. La voluntad libre es superior a la mera actuación de
la voluntad.
g. La política.
Aristóteles considero que la mejor organización política es aquella donde los que gobiernan son idóneos
y buscan el bien común por encima de intereses particulares. Distinguió tres sistemas de gobierno
buenos y tres malos así:
-Monarquía o gobierno de un individuo superior en virtud a los demás cuya degradación es la tiranía,
que es la peor forma de gobierno de todas conocidas.
-Aristocracia o gobierno de unos pocos hombres selectos; su degeneración es la oligarquía.
- República (Politeía)o gobierno de una mayoria, cuya corrupción es la democracia, en el sentido de
la demagogia.
3.4. Periodo helenístico.
Se sitúa entre el sometimiento de las polis griegas a manos de Alejandro Magno (323 a.C) y la conquista
de Roma. Con Alejandro magno comienza una época de expansión cultural, que produjo grandes
cambios en la conciencia política de los griegos, así como su ideal de democracia. Como respuesta a
esta nueva forma de vida aparece una conciencia individual.
Los filósofos “de la época helenística” durante el siglo IV.C., renunciaron a los grandes sistemas de Platón
y Aristóteles y se concentraron en proponer modelos éticos que permitieran al ser humano ser feliz y
estar tranquilo, a pesar de no poder influir en política ni controlar los eventos de ese nuevo mundo
“globalizado. Las tres principales escuelas del Período Helénico fueron: Epicureísmo, estoicismo y el
escepticismo.
a. Epicureísmo.
El epireísmo, fundado por Epicuro de Samos, es una escuela ética cuya preocupación principal era cómo
vivir una vida feliz. Epicuro defendía que una vida feliz de ser una vida placentera en sentido amplio,
una vida agradable en la que se evite todo dolor. Distinguió entre distintos tipos de placeres, con la
intensión de poder calcular qué placeres habían de elegirse y cuáles evitarse con el fin de alcanzar la
falta de padecimiento corporal (aponía) y de perturbación del alca (ataraxia); este es el fin de la vida del
verdadero sabio. Por ejemplo, sería preferible el placer de platicar con un amigo que el de comer grandes
manjares, porque esto último causa indigestión, engorda, etcétera. O sería preferible el placer de una
vida sencilla que el de una de grandes lujos, porque eso genera preocupación, ambición…).
b. Estoicismo.
Escuela fundada por Zenón de Citio, hacia el año 300 a.C. La propuesta ética del estoicismo se
fundamenta un una visión determinista: el cosmos está gobernado por un principio activo, el logos,
que ordena todos los fenómenos. El sabio conoce tal ley del universo y la acata, de manera que
acepta lo que la vida le depara sin perturbarse, asumiendo la necesidad de los acontecimientos.
Según el estoicismo los seres humanos no debemos considerar bueno o malo lo que no depende de
nosotros (la economía, la salud, la apariencia, si llueve o hace sol…), sino sólo lo que depende
estrictamente de nosotros (que es nuestro juicio interior, lo que valoramos en nuestra libertad interna
que nadie puede quitarnos). Ejercitarnos en ello puede ofrecernos la verdadera sabiduría, que es –de
nuevo– la completa tranquilidad, la ataraxia, que es la virtud y la felicidad misma.
c. Escepticismo.
Esta escuela fue fundada por Pirrón de Ellis. El escepticismo niega todo conocimiento; no es posible
conocer la verdad, pues los sentidos nos engañan, y esto genera posiciones distintas de cualquier cosa,
todo podría ser una ilusión. Al renunciar a buscar esa verdad, alcanzamos una ataraxia, es decir, una
imperturbabilidad que nos hace felices, pues lo que ocurra en el mundo ya no nos angustia.
Recomienda evitar adherirse a toda doctrina determinada, pues considera que todas son falsas. Su
recomendación es suspender todo juicio. Esta actitud sería la adecuada para alcanzar el estado de
indiferencia, el más correcto para ser feliz.
Comprensión lectora: ¿Para qué sirve la filosofía?
«“Puede parecer que hoy, cuando la ciencia ocupa la primacía en el conocimiento, la filosofía es algo
superado; pero la filosofía toca lo esencial del ser humano y está constantemente actualizándose; la
filosofía desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y orientación moral
que proporciona recursos para vivir mejor a título individual; pero también sirve para reunificar el
conocimiento, porque el saber está cada vez más parcelado y especializado y la filosofía, por su carácter
multidisciplinar, es como la madre de todas las ciencias, es la que aporta conceptos para fomentar el
diálogo y los vínculos entre el arte, la religión, la biología, la tecnología, etcétera”, respondía a este diario
Joan Méndez, profesor de filosofía.»
1. A partir de la lectura responde: ¿Cómo crees que la filosofía desarrolla el pensamiento crítico?.
2. Relacione con una flecha los términos de la columna A con las definiciones de la columna B
COLUMNA A COLUMNA B
Los mitos son El estudio de la naturaleza (Physis) y del
principio materia constitutivo del cual procede
todas las cosas (Arjé).
El concepto de filosofía es El hombre y la sociedad. Se preocuparon por las
costumbres, los comportamientos, las virtudes,
la moral, y las leyes que regían la polis.
Objeto de la filosofía es La ironía, que examina y critica las opiniones
admitidas como verdaderas; El segundo
momento, llamado propiamente mayéutica,
consiste expresa lo que la cosa es, a través del
concepto y la definición.
El término “logos” se identifica con Explicación fantástica de la realidad, que
personifican los elementos de la naturaleza.
Durante el periodo cosmológico el
principal problema fue
La razón.
Durante el periodo antropológico el
principal problema de investigación
fue
La creencia, que considera como valederos
únicamente los principios,
usos, costumbres y normas que rigen el
comportamiento humano, de acuerdo a una
convención u acuerdo social.
Los sofistas fueron
El conocimiento de la realidad.
El “convencionalismo” es El conocimiento de la totalidad de la realidad,
por sus causas últimas, adquirido por la luz de
la razón.
El método mayéutico consta de dos
momentos.
Hábiles maestros dedicados a la enseñanza del
arte de gobernar y convencer mediante el uso
de la palabra, aun si sus argumentos no fueran
válidos.
3. Teniendo en cuenta la información de la guía, elabora un cuadro comparativo como el del modelo, en
el que describas los planteamientos filosóficos de:
LOS FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS
FILOSOFOS ELEMENTO FUNDAMENTAL (Arjé)
Tales, Anaximandro y
Anaxímenes
Pitágoras
Heráclito
Parménides
Empédocles
Anaxágoras
Demócrito
4.Cuáles fueron las circunstancias históricas y psicológicas que favorecieron el surgimiento de la
filosofía.
5. ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que la filosofía busca explicar la totalidad de lo real?.
6. ¿Por qué podemos afirmar que el pensamiento de los Presocráticos fue revolucionario para su
época?.
7. Estás de acuerdo con el argumento de Parménides, sobre la Relatividad del conocimiento y del
convencionalismo de la ley. Argumenta tu respuesta.
8.Como se llaman los métodos utilizados por Sócrates, Platón y Aristóteles?. Explique cada uno de
ellos.
9. Explica en qué consiste la teoría de las ideas de Platón.
10. Cuáles son las cuatro causas que tiene el ser, según Aristóteles. Que en tiende Sócrates por el motor
Inmóvil. Explíquela.
11. ¿Estás de acuerdo con la escuela estoica en que se deben resistir con dignidad y nobleza las
desgracias de la vida porque son designios divinos?. Justifica tu respuesta.
12. Para desarrollar esta actividad lee el planteamiento filosófico de Aristóteles sobre la Lógica. Une con
una flecha el enunciado de la columna A, con la respuesta de la columna B.
COLUMNA A COLUMNA B
- El primer momento en la actividad del
pensamiento es:
Las reglas que debe seguir el
pensamiento para llegar al conocimiento.
- Que estudia la lógica?.
El acto por el que nuestra mente capta
una relación entre dos o más ideas o
conceptos,los cuales afirman la verdad o
falsedad.
- La formulación del juicio es? Es un razonamiento engañoso o erróneo,
pero que pretende ser convincente o
persuasivo.
Que es una falacia? Es una forma de razonamiento deductivo
Un silogismo es?
Elaboración de la idea.
Una definición es
La operación mediante la que el
intelecto, a partir de dos o más juicios
conocidos como verdaderos, conoce la
verdad de otro juicio.
El raciocinio es Delimitar, aclarar y precisar brevemente
las características esenciales de un
concepto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficosAlienware
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platonmoreliamora
 
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficosLa pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficosJosé Zorrilla
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficaAarelyy
 
Dialectica hegeliana
Dialectica hegelianaDialectica hegeliana
Dialectica hegelianaCésar Ortiz
 
Escuela epicúrea
Escuela epicúreaEscuela epicúrea
Escuela epicúreamelissa0204
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico unirafael felix
 
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROCARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Introduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIntroduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIvän Real
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaDilmarys Rodriguez
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logosMaria
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía EmeMontero
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efcPsicologia Comunitaria
 
San Anselmo De Canterbury
San Anselmo De CanterburySan Anselmo De Canterbury
San Anselmo De Canterburyguest83c49a
 

La actualidad más candente (20)

07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
 
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficosLa pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICAHEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
ESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICASESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICAS
 
Repaso filosofia 9
Repaso filosofia 9Repaso filosofia 9
Repaso filosofia 9
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Dialectica hegeliana
Dialectica hegelianaDialectica hegeliana
Dialectica hegeliana
 
Escuela epicúrea
Escuela epicúreaEscuela epicúrea
Escuela epicúrea
 
Filosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y prácticaFilosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y práctica
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
 
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Introduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIntroduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La Filosofia
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
 
San Anselmo De Canterbury
San Anselmo De CanterburySan Anselmo De Canterbury
San Anselmo De Canterbury
 

Similar a Guía la filosofía en la Grecia Antigua.

EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
 
Introducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaIntroducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaJavier Aldama
 
Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiairolando_rivera
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccioneulexal
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfManuel Morillo Miranda
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaDaniel Alejandro
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaMarga Fernández
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptYaz Strange
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofiaJavier Delgado
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaMarga Fernández
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uftchrisbellys
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionrosgrelys orozco
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoUNADM
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosóficoAlicia Blanco
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la FilosofíaMiriam Hirales
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasMonica Chiappa
 
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.pptFILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.pptclaudiadelgado92
 

Similar a Guía la filosofía en la Grecia Antigua. (20)

EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Introducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaIntroducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldama
 
Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiai
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
 
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.pptFILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
 

Más de LuisMartinezCardenas2 (14)

Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
Guia1.c.politica grado 10 2021
Guia1.c.politica grado 10 2021Guia1.c.politica grado 10 2021
Guia1.c.politica grado 10 2021
 
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
 
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en americaUnidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Modulo de filosofia grado 10
Modulo de filosofia grado 10Modulo de filosofia grado 10
Modulo de filosofia grado 10
 
Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020
 
Guía el ser humano
Guía el ser humanoGuía el ser humano
Guía el ser humano
 
Guia de etica y moral 2020 - copia
Guia de etica y moral  2020 - copiaGuia de etica y moral  2020 - copia
Guia de etica y moral 2020 - copia
 
Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020
 
Filosofia grado 10
Filosofia grado 10Filosofia grado 10
Filosofia grado 10
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Civilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio orienteCivilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio oriente
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 

Guía la filosofía en la Grecia Antigua.

  • 1. ÁREA: FILOSOFIA GRADO: CELULAR DOCENTE: LUIS MARTINEZ CARDENAS Grado: 10 -Comprender el contexto en que se ubica el inicio de la filosofía, destacando el paso del mito al logos, como un afán de entender la realidad.. -Identificar la importancia de la filosofía y define los principales conceptos en torno al problema de la naturaleza en los filósofos presocráticos. -Analiza los principales problemas de la filosofía antigua en Grecia y las compara con el pensamiento filosófico de sus representantes. -Identifica los principales métodos en la filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles. -Comprende las principales tesis filosófica de Sócrates, Platón y Aristóteles y las relaciona con su momento histórico. La filosofía en Grecia Antigua La filosofía tiene su comienzo histórico y geográfico entre finales del siglo VII y principios del siglo VI a.C., en las ciudades griega en la costa del mediterráneo. El gran acontecimiento espiritual que inician los griegos consistió en intentar superar las interpretaciones mítico-religiosas, con otra manera revolucionaria que utiliza la razón o logos como principal vía de acceso al conocimiento, y de dominio de la realidad, a través de la demostración racional de la naturaleza. Con Sócrates se aborda un nuevo problema en la filosofía, el estudio del hombre. Comienza entonces un periodo de reflexión donde el tema central será el hombre, la sociedad, sus costumbres, su forma de vida, la moral, el método y el problema del conocimiento.
  • 2. La filosofía en Grecia. 1. El origen de la Filosofía. La palabra filosofía es de origen griego, y tiene su origen en Filo, que significa amor, amistad y, Sofía, que significa sabiduría; por lo anterior se concluye que, por lo menos etimológicamente, filosofía no es otra cosa que amor o amistad por la sabiduría y en consecuencia, el filósofo es el amante o amigo del saber. El uso de la palabra filosofía se le atribuye a Heráclito (544 a.C), en uno de sus escritos más antiguos se lee: “Necesario es que todos los mortales anhelen filosofar”. Heráclito es influenciado posiblemente por Pitágoras que era ya un pensador reconocido en el círculo intelectual de la Magna Grecia. Definir qué es filosofía, no suele ser tan sencillo como explicar el concepto desde su etimología. Lo cierto es que existen tantas definiciones de dicha disciplina como escuelas y filósofos que la ejercen. Por tal razón, solo se intenta añadir una postura más en la definición del concepto, logrando en la medida de lo posible, resumir algunas de las definiciones clásicas así: la filosofía se ha definido como "conocimiento de la totalidad de la realidad, por sus causas últimas, adquirido por la luz de la razón". 1.1. Condiciones socio-históricas en el surgimiento de la filosofía en Grecia. Es aceptado que la filosofía occidental tiene su nacimiento en las ciudades griegas de Asia menor durante el siglo Vl a. C. Pero, por que nace en Grecia?. Para responder a esta pregunta se hace necesario conocer el contexto histórico, que hacen posible el surgimiento de la filosofía estas fueron: - Condiciones geográficas: Grecia se encuentra en una posición geográfica privilegiada en el Mar Mediterráneo, lo que le convierte en un puente natural entre los pueblos de oriente y occidente, por lo que su sociedad logra sintetizar los avances de las culturas de muchos lugares de Asia menor. - Condiciones sociales: Se produce el ascenso de los comerciantes a clase social dominante, que favorecería una vida social y política más participativa. -El dinamismo comercial: El intercambio comercial con lugares tan lejanos como Mesopotamia y Egipto, darían a conocer e incorporar los grandes avances en las ciencias, la astronomía, y las matemáticas, que propiciarian la reflexión filosófica. -Técnica y crecimiento de la ciencia: La actividad comercial, favoreció el desarrollo de actividades más prácticas y racionales, como el estudio de la naturaleza, la astronomía o la navegación. Con el desarrollo de la técnica y la ciencia se empezó a preferir explicaciones basadas en la experiencia o en explicaciones más racionales, y no en explicaciones míticas.
  • 3. - Condiciones políticas: A diferencia de los persas, mesopotámicos y los Egipcios, los griegos no formaron un imperio, sino que se organizaron ciudades – Estados, independientes; el desarrollo de la democracia en Grecia, propiciaría cierta libertad e independencia a los ciudadanos para pensar y expresarse libremente sobre diferentes asuntos públicos, dando apertura al cultivo de la filosofía como reflexión libre. - La no existencia de grandes sistemas doctrinales y religiosos como en Egipto, china o india. En este sentido, es importante reseñar que la religión griega carecía de un sacerdocio estable o de una doctrina ideológica ortodoxa. 1.2. El origen psicológico del filosofar. Se ha tratado de explicar el nacimiento de la filosófica desde el punto de vista de las necesidades humanas así: • El asombro o la sorpresa, según los primeros filósofos griegos es lo que impulsa al hombre a filosofar y a buscar el conocimiento. • La duda es la incertidumbre, la conciencia de no saber y la necesidad de conocimiento, es el otro elemento que nos mueve a filosofar. • La curiosidad es un comportamiento natural, que impulsa a los seres humanos a investigar y a aprender. El ser humano es quien transforma las cosas en objetos al experimentarlas, al darles un sentido, al establecer una relación con ellas. La experiencia humana es la que hará posible la filosofía. La filosofía nacerá de las distintas maneras posibles que tienen las personas de entender y vivir la realidad. 1.3. Características del pensamiento filosófico • Racional. Al igual que el mito, la filosofía busca las causas de los fenómenos, pero estas deben basarse en principios racionales, no sobrenaturales. Para la filosofía, el cosmos es un todo ordenado, sometido a principios y leyes regulares y necesarias que la razón humana puede descubrir. • Realista. Los principios y leyes naturales pueden ser pensados y representados tal y como son en sí mismos por medio del lenguaje sin tener que recurrir a relatos legendarios o simbólicos. • Argumental. La explicación racional pretende dar razones, justificaciones que puedan aportar en el curso de la investigación de los fenómenos y sus causas. • Crítica. Las conclusiones obtenidas a través de la reflexión pueden ser criticadas, valoradas y cuestionadas, con el fin de mejorarlos. • Práctica. La filosofía no solo quiere darnos una concepción teórica del mundo, sino que también pretende reflexionar sobre cómo debemos vivir, cómo debemos actuar. Reflexiona acerca de las características que deben tener la sociedad y el ser humano para alcanzar la libertad, la justicia y la felicidad.
  • 4. 1.4. Objeto de la filosofía: el conocimiento de la realidad. El objeto de la filosofía es la totalidad de lo real, es decir, busca dar cuenta del conjunto de la realidad: sobre el universo, el ser humano y Dios, que es la realidad más radical. En este sentido, la filosofía se diferencia de las ciencias particulares, las cuales se limitan al estudio de una parte o sector de la realidad o fenómenos muy concretos. Al establecer como objeto de estudio la totalidad de lo real, la filosofía ofrecer una investigación puramente racional que vayamás allá de los meros hechos que constituyen los datos de la experiencia, buscando sus principios y las causas más profundas del ser y la naturaleza de los seres. Este punto de vista es lo más propio de la filosofía, y es lo que le distingue de los otros tipos de saber, o ciencias particulares que estudian causas más inmediatas de la realidad, y se quedan sólo en explicaciones más particulares y restringidas. 1.5. Los saberes filosóficos: Ramas de la filosofía. -Metafísica: comprende el estudio de los orígenes y causas de todas las cosas. -Ontología: se ocupa del estudio del ser que es, de cómo existen las cosas. -Estética: Reflexión filosóficas orientada a la percepción de lo bello en general, se preocupa por el arte, y la sensibilidad. -Epistemología: Se ocupa de estudiar el conocimiento humano, las facultades cognoscitivas y cada uno de los actos cognoscitivos que realiza el ser humano, desde los más sensibles hasta los de más alto nivel intelectual, así como sus diversos alcances. Define el saber, sus fuentes, criterios de verdad, tipos de saber. - La ética y la Política. La ética es una parte de la antropología filosófica, es una ciencia práctica que aplica el saber a las acciones humanas; en este sentido de proporciona el conocimiento necesario para que el hombre obre bien moralmente. Desde el punto de vista político, se encarga de organizar la convivencia social de modo que cada individuo pueda elegir lo que más le conviene. -La lógica. La lógica estudia la validez de los distintos tipos de razonamiento, y las leyes que debe cumplir la mente para asegurar que los conocimientos sean correctos.
  • 5. 2. El pasó del mito al logos DEL MITO AL LOGOS: De las explicaciones basadas en los dioses a las explicaciones lógico-racionales. La expresión “paso del mito al logos” constituye uno de los pilares centrales del pensamiento presocrático. El termino Logos, a pesar de que tiene muchos significados, puede ser entendido como Razón, o sea que se trata de un cambio en la mentalidad de lo mítico a lo lógico racional. Los presocráticos fundamentalmente trataban de dar una respuesta lógica, concreta y racional a la pregunta sobre el origen y constitución del cosmos (Primer problema de la filosofía griega), es decir la totalidad de lo que existe en el universo. De tal manera que se convirtieron en los precursores del pensamiento científico. La novedad presocrática radicó en que no buscaban explicaciones en realidades antropomórficas (los dioses), sino en la naturaleza misma o Physis, de ahí que en la tradición filosófica también se les reconoce como físicos. El asunto central era determinar cuál era el principio fundamental o rector del que todo procede y del que todo se componen (en griego ese principio se llamó Arjé o Arché). De esta manera cada presocrático pasó a la historia por que estableció su propia interpretación sobre el elemento fundamental del que está constituido todas las cosas de la naturaleza, sin caer en las tradicionales visiones religiosas. Por esto, podemos decir que el paso del mito al lógos supone la sustitución de causas sobrenaturales para explicar los hechos por causa de tipo natural o basado en la experiencia o argumentos lógicos. Para entender esta actitud de investigación debemos situarnos en el momento histórico en que existieron los presocráticos. Todavía no existían las ciencias como tal, ni los instrumentos de análisis que tenemos hoy en día, por tanto estos pensadores sólo contaban con su capacidad de observación del mundo físico y su capacidad de establecer conexiones lógico – racionales entre los diferentes fenómenos naturales. Así, equipados fundamentalmente con su inteligencia estos hombres de la antigüedad se aventuraron a proponer novedosas teorías sobre la constitución del cosmos o universo contradiciendo las fuertes e inflexibles concepciones religiosas de la época. 3. Etapas de la filosofía en Grecia Antigua La filosofía antigua suele dividirse según la problemática de la que se ocupa en sus diferentes etapas. Así, podemos distinguir cinco periodos: - Periodo cosmológico (filosofía de la naturaleza). - Periodo antropológico (filosofía del ser humano). - Periodo de los grandes sistemas (Sócrates, Platón y Aristóteles). - Periodo helenístico (filosofía ética).
  • 6. 3.1. Periodo cosmológico (filosofía de la naturaleza). Con nombre de Presocráticos se denomina a un grupo de “sabios” provenientes de Grecia, la región de Jonia (Asia menor) y de lo que hoy en día es Italia meridional (Elea), que desarrollaron interesantes reflexiones de carácter lógico-racional entre los siglos VI y V a.C. Se les llaman presocráticos para diferenciarlos del gran pensador ateniense Sócrates. Los presocráticos son significativos en la historia de la filosofía porque, en general representan el origen del pensamiento científico en contraposición al pensamiento mítico - mágico. Antes de los presocráticos los diferentes pueblos de la antigüedad para explicar muchos fenómenos naturales acudían a los mitos para justificar porque las cosas son como son. El problema que más atrajo la atención de los primeros filósofos griegos S.VI a.C fue el problema de la naturaleza (Physis) y del principio materia constitutivo del cual procede todas las cosas (Arjé); La naturaleza, además de ser entendida como principio, se empleó también para designar la totalidad de las cosas, que para los primeros filósofos griegos era dinámica y material, no divina. a-Los filósofos naturalistas: Se citan entre los más importantes. - Tales de Mileto. Consideró el agua o lo húmedo como elemento primigenio de todo. -Anaxímenes. Consideró al aire como el origen de todo, -Anaximandro. Planteó la existencia de una sustancia material que había generado todas las cosas y que llamó “ápeiron”, o cosa indeterminada. -Heráclito de Éfeso (536-470a.J.C.). Planteo que la naturaleza estaba en continuo cambio, movimiento y trasformación, (cada cosa se convierte en su contrario) y, por consiguiente, el elemento primordial era el “fuego”; un fuego cósmico inteligente, eternamente móvil y fluyente, el que explicaba por qué todo es “devenir” o cambio. Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río. b- Soluciones metafísicas al problema de la Naturaleza (Physis). Los filósofos metafísicos (más allá de lo físico) son llamados así porque se centraron en el problema filosófico en el estudio del ser, y ofrecieron soluciones basadas en entidades abstractas cuyo ser solamente es accesible a la inteligencia. Dentro de este grupo podemos identificar a Pitágoras, y a la escuela eleática (Parménides, Zenón de Elea). -Los filósofos pitagóricos. Según Pitágoras el principio del ser, lo constitutivo se encuentra en los números; Pitágoras, no se preguntaba por los elementos básicos o principios de la materia como hizo Tales de Mileto, sino porla estructura o forma del mundo.Para entender el mundo es preciso formularlo matemáticamente a través de signos o símbolos
  • 7. que constituyen la naturaleza misma del universo; para esto preciso ir más allá de los sentidos. Con el lenguaje de los números se capta el orden, la harmonía y la belleza del cosmos. -Parménides de Elea (540-450a.J.C.). Parménides se opuso al devenir, a los cambio de la naturaleza. Su filosofía se enfoca negar el movimiento, centrándose en la especulación del ser, presencia absoluta que se encontraba oculto en todas las cosas. El ser era el único, indivisible, imperecedero, inmutable y eterno, el devenir solo era apariencia y no atentaba contra la integridad del ser. -Zenón de Elea (489-430 a.C). Afirma la imposibilidad del movimiento. La más famosa de sus paradojas fue la de Aquiles y la Tortuga, Según él, Aquiles nunca podría alcanzar a la tortugaporque primero tenía que recorrer la mitad del trayecto,y así hasta el infinito, dando por sentado un número infinito de bisecciones en una distancia espacial. c. Soluciones pluralistas al problema de la naturaleza. Después de la brecha abierta entre Parménides y Heráclito (entre razón y experiencia), los filósofos preaticos posteriores trataron de conciliar los polos opuestos de la filosofía de la naturaleza. Su doctrina de la naturaleza, es realista y materializante, remitiéndose a la existencia no de uno, sino de varios principios, y así pasaron del monismo al pluralismo. - Empédocles de Agrigento (490-430 a.J.C.), para este pensador, el arjé estaba constituida por cuatro elementos o raíces de las cosas: el agua, el aire, el fuego y la tierra; elementos que eran indestructibles e inmutables, pero que de su combinación surgía la multiplicidad de las cosas y su incesante devenir. -Anaxágoras de Clazomene (500-428 a.C.). Explicó el ser y el devenir como resultado de una pluralidad ilimitada de elementos o semillas invisibles a las que llamó homeomerías las cuales están presentes en todas las cosas. Estas semillas confundidas en el caos primitivo serian ordenado por la inteligencia o Nous, como principio cósmico. -Demócrito de Abdera. (460- 370). Para Demócrito el ser de las cosas están compuestas por partículas materiales, invariables, eternas e indivisibles a las que llamo átomos; los átomos chocan y se agrupan entre sí y de esto surgen las infinitas combinaciones de la materia.
  • 8. 3.2. Periodo antropológico o Periodo Ático. Durante el llamado siglo de Pericles en el año 461-429 a.C, se dio paso a un nuevo sistema de gobierno (democracia), donde las manifestaciones culturales fueron estimuladas, alcanzando su máxima esplendor. En este periodo la filosofía de la naturaleza llegaría a su fin; el foco de atención será preferentemente el ámbito de lo humano (el hombre y la sociedad) como cuestión filosófica. Los filósofos de este periodo comienzan a preocuparse por las costumbres, los comportamientos, las virtudes, la moral, y las leyes que regían la polis, lugar donde los ciudadanos participaban activamente de sus destinos. Se inicia así, una etapa de humanismo, donde el foco de atención será el hombre y la sociedad, inmersa en la polis. 3.2.1. Los sofistas. Los sofistas fueron hábiles maestros dedicados a la enseñanza del arte de gobernar, y convencer mediante el uso de la palabra, aun si sus argumentos no fueran válidos. Se preocuparon tan solo por asuntos humanos, tales como las costumbres, las leyes, la organización social, el quehacer político, la conducta moral y la fe religiosa. Entre los sofistas más importantes están, Hipias, Pródico y Eutidemo, pero sobre todo, Protágoras de Abdera y Gorgias. -Protágoras (481 - 411 a.C.). Fue el más importante de los sofistas. Se le considera promotor del relativismo y, del subjetivismo. Las diversas interpretaciones acerca del Universo que precedieron a Protágoras, hicieron que perdiera la confianza en alcanzar un conocimiento único y universal, en ese sentido su postura filosófica fue relativista. Teoría que esta condensada en su famosa frase “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, y de las que no son en cuanto que no son”; con ello quería mostrar que es el hombre el que determina lo que las cosas son, pues él es el único que ejerce la razón y puede afirmar o negar las cosas. Su posición relativista, la llevo a afirmar que la opinión de la mayoría es la norma de la polis, es decir, la ley, lo que resulta de ella es mera convención, tan variable como los lugares y las épocas, las necesidades y los intereses, el cual llamo “convencionalismo”. - Gorgias de Leontini (485 - 410 a. C.). Con Gorgias el relativismo alcanza su máxima expresión con el llamado nihilismo absoluto; el cual declara que el pensamiento no logra alcanzar la realidad de las cosas. Por eso ha dicho: «Nada existe. Aunque existiera el ser, no se le podría pensar; aunque fuera pensable, no se le podría comunicar a los demás». Según él, lo único que queda es la palabra, que se reduce a un sonido convencional cuyos efectos son la persuasión (la verdad) y el engaño (el error).
  • 9. 3.2.2. Sócrates. (470 – 399 a. C.). La filosofía presocrática llegaría a su fin obviamente con la aparición de Sócrates, y con él, el primer gran pensamiento humanista de la antigüedad. Sócrates, intenta llenar el vacío moral producido por el concepto de "physis", con los preceptos y las necesidades de la “polis”. Como humanista, se centra en el hombre, pero reclamando la urgente necesidad de llamar la atención sobre la “eticidad”. Nunca quiso riqueza o poder. Su penetración en lo humano y su corrosiva ironía hicieron de él un personaje venerado y temido en Atenas. Sócrates. Sócrates logra fundir el proyecto moral e intelectual en uno solo, creando la ética como disciplina filosófica. Para él no son distintos el conocimiento y la virtud. La ignorancia, fuente de todo mal, es ignorancia del bien, que constituye lo divino, el principio de todo. El bien es un absoluto, no relativo, por esto su primer precepto ético será: "conócete a ti mismo". El segundo: "ocúpate de lo más alto". Sócrates busca, mediante el argumento inductivo, la definición de los conceptos, la esencia, el en sí de las cosas, intentando superar el relativismo planteado por los sofistas, llegando a un concepto general e incondicionado “la virtud”. El núcleo de la ética socrática lo constituye el concepto de virtud, concebida como un saber que capacita para la vida. Para Sócrates El alma universal es el bien que el hombre lleva dentro como eco del bien absoluto. El alma asegurada de la bondad, constituye la virtud. Es virtuoso quien se conoce a sí mismo y ama sobre todo la búsqueda de la verdad. La exigencia de la virtud es un amor a la imparcialidad del conocimiento, un constante preguntar por el fondo de las cosas. -Los métodos de la filosofía socrática Mayéutica: La mayéutica es el método o el arte de hacer parir (oficio de partera que ejerció la madre de Sócrates, Fenaretes). Así llamó el filósofo su labor de ayudar a los interlocutores a encontrar la verdad dentro de sí mismos. El método mayéutico consta de dos momentos. El primero llamado ironía, que consiste en examinar y criticar las opiniones admitidas como verdaderas y que por lo general estas están desprovistas de sólidos fundamentos. El segundo momento, llamado propiamente mayéutica, consiste en alumbrar en la mente el verdadero conocimiento que expresa lo que la cosa es, el concepto y puede concretarse en una definición. Sócrates partía de las experiencias individuales y concretas, hasta llegar gradualmente a la formación de conceptosgenerales aplicables a todoslos casos, proceso que hoy día conocemoscomo inducción. Ahora bien, la doctrina socrática lleva en su fondo el innatismo del conocimiento y de las ideas. Solo se puede pretender alumbrar lo que ya en algún modo implícitamente se contiene.
  • 10. 3.3. Periodo de los grandes sistemas. Con Platón y Aristóteles (siglos V-IV a. C.) la filosofía griega llega a su plena madurez y, en adelante, todo el pensar filosófico llevará de una u otra manera su sello. Estos dos pensadores se ocuparon de todos los grandes temas de esta disciplina: el ser, el conocimiento, la cosmología o física, la ética, la política y la lógica. 3.3.1. Platón. (428/427 a. C. – 347a.C.) Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. a-La teoría de las ideas. La concepción platónica de la realidad es dualista junto al mundo sensible (es decir, el mundo que podemos ver, escuchar, tocar, oler y saborear) de los objetos físicos, variables, imperfectos que conocemos a través de los sentidos, existe otro mundo de realidades universales, permanentes y perfectas que son el mundo de las “ideas” entidades abstractas que son únicamente conocidas por el intelecto (alma racional). Para Platón, el mundo de las ideas son objetivas, reales, y no meros conceptos; las ideas tienen una existencia separada de las cosas sensibles, son los modelos perfectos de los objetos del mundo físico, pues encierran el verdadero ser de las cosas, su esencia. El mundo de las ideas no es un conglomerado desordenado de ideas, sino que éstas forman un sistema de relaciones necesarias entre sí y con una jerarquía. En su obra "La República", la idea del Bien es la idea máxima y el principio unificador de las demás ideas. b-Teoría del conocimiento (dialéctica). Según Platón llegamos a conocer las ideas a través del alma quien posee la razón a diferencia del cuerpo que posee los sentidos. El alma al ser inmortal debe haber habitado inicialmente en el mundo de las ideas antes que nazcamos, con ello introduce los términos de “reminiscencia” y el uso de la razón para evocar ese conocimiento de las ideas. Por tanto conocer una idea verdadera es recordar, lo que ha conocido su alma en su otra existencia. El contacto con la sensibilidad, el ejercicio de la razón serían los instrumentos que provocarían ese recurso en que consiste el conocimiento que en griego se llama anamnesis.
  • 11. c-Lo relativo y lo absoluto. Lo determinado (el mundo de los sentidos) es relativo, pero las esencias puras constituyen un reino lógico donde estas ideas puras son anteriores, generales y permanentes. Así tenemos la belleza o la fealdad, el bien, el mal, etc. La relatividad de la sensación no rige para estos universales que preexisten a la constitución de cualquier cosa determinada. En la República nos ofrecerá una nueva explicación, la dialéctica del conocimiento, basada en la teoría de las Ideas. En ella se establece dos movimientos: uno “ascendente” (método inductivo) desde la captación de las sensaciones, que nos forman las imágenes de las cosas, que no son más que el resultado de la opinión (imaginación y creencia) de lo que nos parece que es, pero que sólo es un conocimiento imperfecto, variable y superficial de las cosas (Doxa o conocimiento sensible). El segundo movimiento es “descendente” (método deductivo) que vadesde los principios últimos hasta las conclusiones válidas. Este tipo de conocimientos fue llamado por Platón “Episteme” o conocimiento racional; la episteme nos permite un conocimiento verdadero, de las esencias de las cosas a través de la razón, en este sentido por ejemplo las nociones matemáticas reflejan las ideas puras, que son traducidas con la ayuda de simbolos, representando así la actividad del racionamiento discursivo. Así pues, la episteme permite conocer las Ideas y deducir las relaciones entre éstas a través de la dialéctica, que es el método que permite ir de lo sensible a lo inteligible. La dialéctica es, pues, el proceso por el que se asciende gradualmente al verdadero conocimiento, al conocimiento del ser, de lo universal, de la Idea. Sólo quien es capaz de conseguir esto y alcanzar la idea máxima del Bien, podrá vivir justamente tanto en su vida privada como en la pública. d-Ética La ética platónica es la puesta en práctica de su antropología y teoría de las ideas. El hombre encontrará el bien absoluto y la perfección en la medida que se acerque a las ideas y se aleje del mundo sensible. Para conseguir tal cometido, está la filosofía. -El hombre en Platón (antropología) El hombre es también un compuesto de dos realidades: cuerpo y alma. El cuerpo es la cárcel del alma, es material, mortal, imperfecto y pertenece al mundo sensible. El alma es el principio que da vida al cuerpo, es espiritual e inmortal, y pertenece al mundo de las ideas. Mientras que el alma se encuentra unida al cuerpo aspira a volver al mundo de las ideas. Por eso la unión entre ambos elementos es transitoria, accidental. El alma consta de tres partes, que desempeñan funciones distintas:
  • 12. -Alma racional o inteligible: situada en la cabeza, es inmortal y divina, es la superior y su función es el conocimiento intelectual y dirigir las otras dos partes que son inferiores; su virtud es la prudencia. -Alma irascible o de valor: situada en el pecho, es mortal, y es el origen de la parte noble y buena del hombre; su función es el valor y la voluntad, y su virtud es la fortaleza. -Alma irracional concupiscible: situada en el vientre, es mortal y es el origen de los instintos y de las pasiones humanas. Su virtud es la templanza. e-Política. En su libro la REPÚBLICA Platón expone la visión de ciudad- estado ideal de Platón. trata de una utopía política que Platón fracasó al intentar llevar a la práctica. La ciudad ideal tiene carácter ético: ha de ser una ciudad justa donde los ciudadanos sean virtuosos. La ciudad ideal platónica es gobernada, pues, por una aristocracia, pero una aristocracia de la virtud y el saber, no de la sangre. Los gobernantes no serán conducidos por la ambición personal y el derecho del más fuerte - como pretendían algunos sofistas- , sino que se inspirarán en la contemplación del orden inmutable de las Ideas. Platón pensaba, por tanto, que "el saber otorga el poder", pero que éste debe ser ejercido con justicia, no en beneficio propio, sino en el de la ciudad. Al reunirse se origina la característica más notoria de la ciudad: la división del trabajo, fundamentada en el hecho de que no todos los seres humanos son iguales, sino que tienen capacidades naturales distintas. Platón distribuye, pues, a los ciudadanos en tres estamentos distintos y jerarquizados: • Los gobernantes: Les corresponde la razón. El filósofo debe ser rey o el rey debe filosofar. • Los guerreros: Tienen el valor y la función de defender el territorio. • Los artesanos-labradores: Corresponden a las tendencias sensitivas y cuidan de las necesidades materiales (agricultura, ganadería, construcción). Cada uno se encarga de una función distinta: gobierno, defensa y producción. 3.3.2. Aristóteles de Estagira (384 - 322). Filósofo griego, nacido en la ciudad jonia de Estagira. Fue discípulo de Platón en la Academia; Filipo rey de Macedonia, le encargó la educación su hijo Alejandro Magno. A su regreso a Atenas, en 345, fundó su propia escuela, llamada, El Liceo. Como discípulo de Platón, le debe a su maestro el descubrimiento de las esencias. Sin embargo no comparte con Platón la tesis de que hay un “Mundo de las Ideas” superior, distinto y separado de este mundo sensible en el que estamos. Estas esencias (“ideas” para
  • 13. Platón) existen pero están en cada una de las cosas. Así la esencia de caballo no está en un Mundo de las Ideas sino que está en cada uno de los caballos de este mundo. a. El método aristotélico. El método aristotélico ha sido considerado la antesala al método científico. El cual se basa en el análisis riguroso de la observación de los datos suministrados por la naturaleza, para extraer sus causas; Sócrates utilizo la lógica para fundamentar sus observaciones, así por medio de la deducción, que va de lo general y abstracto de sus formas, llega a la comprensión de lo concreto a lo particular y de la inducción, la cual infiere de lo particular a lo universalmente valido y necesario. Además utilizó las analogías para establecer las relaciones de semejanzas entre las distintas cosas. b. La teoría de las causas y los efectos. La teoría de las cuatro causas planteada por Aristotélica plantea que en el mundo físico existen una serie de estructura o líneas maestras por las cuales transcurre la comprensión del universo. Pero ¿Cuáles son las causas que se necesitan para que un objeto exista y sea lo que es?. En general, por causa se entiende un acontecimiento que provoca la existencia de otro, es decir, todo lo que se mueve ha de ser movido por otro ser en acto y, por consiguiente, es la causa de la que necesariamente depende ese movimiento. Aristóteles distingue cuatro causas del ser: material, formal, la causa motora y final. Las primera es una causas intrínsecas constitutivas al ser (objeto o cosas material) y están relacionadas con la potencia. Las tres últimas son extrínsecas (existen por fuera del ser) y explican el devenir, cambio o movimiento del ser, las cuales están relacionadas con el acto. 1). Causa material: materia a partir de la cual se produce algo (que tiene implícita la potencia). Es decir, que tiene la capacidad de recibir perfecciones. 2). Causa formal o forma:. Es en esencia inmaterial, y está dada por las cualidades específicas de las cosas (color, tamaño, figura, etc), que constituyen su esencia como forma de la sustancia soportada en la materia: por ejemplo si ves aletear a una gallina, cacarear o ponen huevos son propiedades específicas de esta especie. La forma se identifica con el acto que es la perfección del ser. 3). Causa motora o eficiente: es la que permite el cambio, o sea, el paso de la potencia al acto. El ser en acto que produce el movimiento propiamente dicho, sea este accidental o sustancial.
  • 14. 4). Causa final: termino al que tiende el movimiento; para Aristóteles es la causa de la que dependen todas las demás. En la naturaleza nada se hace sin una finalidad, pues todas las causas motoras dirigen sus efectos hacia algún fin. Ejemplo cual es el fin o la intensión por medio del cual el zapatero fabrica los zapatos. Ejemplo: En el cambio de una semilla de olivo a una nueva planta intervienen, según Aristóteles, las cuatro causas: una semilla de olivo o potencialidad de la materia (causa material), la forma sustancial que aparece cuando nace la semilla y se transforma en la planta (que lleva implícita el acto), un olivo anterior, que produjo la semilla (causa motora), y una finalidad, perpetuar la especie olivo (causa final). Ejemplo: Un carpintero construye una mesa de acuerdo a un diseño, un esquema o una idea. El carpintero plasma este diseño o idea, sobre la madera (sustrato material) con la cual hará la mesa dándole una forma (color, diseño, etc). Como podemos ver es la acción, causa eficiente o motora del carpintero el que actualiza a la madera (materia) para convertirla en una mesa, y la causa final, es la finalidad para la cual está hecha la mesa (para comer, para vender, etc). c. La causalidad y el Primer motor En el libro VIII de la física, sostuvo que todo movimiento requiere una causa motora, distinta de lo movido. Como es posible una serie infinita de motores y cosas movidas, ha de concluirse que ha de existir una primera causa del movimiento, a su vez inmóvil, a la que llamó Primer Motor Inmóvil. Esta sustancia tiene que ser, por lo tanto, eterna e inmaterial. Esta sustancia pura privada de materia al que describe como “Primer Motor Inmóvil” obra como el amor, poratracción: es el fin de todoslos movimientos. Pero esto mismo implica que no tenga “potencia” (materia), que sea acto puro, forma sin materia. Ha de realizar en sí la plenitud del ser, es decir el pensamiento que se piensa así mismo. d. La teoría Hilemórfica y los seres vivos. Aristóteles profundizó en la estructura de los seres corpóreos a través de la teoría hilemórfica. Según Aristóteles, el alma constituye la forma de un cuerpo apto para la vida. El cuerpo es entonces el principio material (materia) y potencial al que el alma da forma y actualiza. Por consiguiente, Aristóteles sostuvo la unión sustancial entre el alma y cuerpo; no son dos sustancias, sino dos coprincipios de una única realidad: el ser vivo. De este modo, resolvió el problema del dualismo antropológico de Platón, para quien solo cabía una unión accidental entre el alma y el cuerpo. Según las distintas funciones que poseen los seres vivos, Aristóteles distinguía tres tipos de alma, que dan lugar a otros tantos tipos de vida: -Vida vegetativa, cuyas funciones son la nutrición, el crecimiento y la generación. -Vida sensitiva, que, además de las funciones anteriores, se caracteriza por el conocimiento sensible, el apetito sensible y la capacidad locomotriz. -Vida intelectiva, que añade a las funciones anteriores el conocimiento intelectual y el apetito racional o voluntad. Esta vida corresponde exclusivamente al ser humano.
  • 15. e. La Lógica. Con Aristóteles nace una ciencia del saber humano que se llama lógica (de logos, pensamiento o razón). La definió como “la ciencia de la demostración”. En su obra organón, (instrumento), se ocupa del estudio del pensamiento, es decir, de su construcción, sus leyes, sus formas; la lógica nos ayuda a la construcción de los razonamientos y argumentos correctos y permite distinguirlos de los incorrectos. Según, Sócrates las funciones del pensamiento son básicamente: el concepto, el juicio y el raciocinio. • La idea: Una idea es una “representación mental de un objeto, que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona”. Es considerada como el primer acto más básico del entendimiento dentro del proceso del conocer. Las ideas dan lugar a los conceptos. • El concepto: Es una representación mental que expresa lo esencial, lo necesario y permanente de una cosa u objeto,que lo hacen diferenciarse de los demás, sin afirmar o negar nada. Esta representación es universal, o sea, se aplica a todos los seres expresados por el concepto. Por ejemplo, cuando decimos hombre, nos referimos a varios características como racionalidad, inteligencia, libertad, sensibilidad, etc., que se encuentran en todo hombre y no en alguno en particular. • La Definición. Definir es determinar delimitar, aclarar y precisar brevemente las características esenciales de un concepto. Toda definición se expresa mediante un juicio en el cual el sujeto está formado por el concepto que se quiere definir, y el predicado por las características por las cuales se define el sujeto. Ejemplo: El hombre es un animal (clase más cercana a la cual pertenece un objeto o fenómeno), racional (diferencia especifica). 1. La definición debe ser breve, pero completa. Es decir, debe mostrarnos lo que es universal y necesario en el objeto definido, pero de la forma más breve que sea posible. 2. La definición debe ser válida para todos los casos de lo definido, y sólo para esos casos. 3. La definición debe ser más clara que lo definido. 4. que la definición no contenga lo definido. 5. La definición no debe ser negativa. Ejemplo: El hombre es el animal que no es irracional. • El juicio: Aristóteles definió el juicio como el discurso en el cual se afirma o se niega algo acerca de una cosa. Podemos decir, que el juicio es el acto por el que nuestra mente capta una relación entre dos o más ideas o conceptos, los cuales afirman la verdad o falsedad de una cosa. Ahora, en Lógica a las expresiones que comunican juicios o enunciados, es decir, que comunican estas relaciones, se les llama proposiciones. Las proposiciones no son otra cosa que enunciados, tienen las mismas partes básicas que una oración gramatical: sujeto, verbo (llamado Cópula) y predicado. El sujeto u objeto (S) es el concepto de quien se habla, de quien se afirma o se niega algo; El verbo (es, no es) establece la relación entre ambos, en lógica el verbo se conoce como “cópula”, porque sirve para unir, enlazar el sujeto con el predicado. Gracias a la cópula, el juicio puede hacer afirmaciones o negaciones; el predicado es la idea que se afirma o niega del sujeto, es decir constituido por aquello que se dice o atribuye de los sujetos, a saber
  • 16. Ejemplo: “Esta mesa es metálica” (proposición afirmativa). • El raciocinio: El raciocinio es la operación mediante la que el intelecto, a partir de dos o más juicios conocidoscomo verdaderos, conoce la verdad de otro juicio. La forma más perfecta del raciocinio es el silogismo,(también llamada argumentación) es una forma de razonamiento deductivo. Consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente de las otras dos (originando un tercer juicio). Simbólicamente se representa así: A= B; B = C; luego A = C. Estructura de un silogismo El silogismo consta de dos a más proposiciones (premisas) relacionadas entre sí y una conclusión que se deriva de las proposiciones; Para que exista un razonamiento es necesario que una de las premisas sea consecuencia de la otra, y por tanto, las dos derivan una conclusión. Para que un silogismo sea válido, las premisas deben ser verdaderas; así se garantiza que la conclusión sea verdadera. Todo silogismo debe tener: -Un término mayor, que identifica al concepto de mayor extensión y cuyo símbolo es P (predicado de la conclusión). -Un término menor, que como su nombre lo indica, corresponde al concepto de menor extensión, simbolizado por S (sujeto de la conclusión). -Un término medio, el cual tiene una extensión intermedia representado por M. Ejemplo: Todas las aves son bípedas (premisa mayor: general) La gallina esun ave (premisa menor: particular) Conclusión: luego entonces la gallina es bípeda En el ejemplo anterior: El término mayor (P), es bípeda El término medio (M), es ave El termino menor (S) es gallina En las premisas se comparan los extremos con el término medio. El término medio (M) debe hallarse en las premisas y nunca en la conclusión. Para que se dé un razonamiento, se requiere que se den, además de los juicios, los conceptos relacionantes. ¿Qué es un concepto relacionante? Es aquel que
  • 17. establece entre los juicios la relación por la cual la conclusión existe como derivado del otro u otros. Por ejemplo, las palabras: “y”, “por lo tanto”, Luego entonces. Tipos de Raciocinio o argumentación. En Lógica, decimos que hay dos tipos básicos de raciocinio o argumentación: el deductivo y el inductivo a. Racionamiento Deductivo. En el razonamiento deductivo, la mente parte de una proposición universal, para llegar a una proposición particular. Comienza con una proposición de carácter general y se identifica con la palabra “todos”, seguida de otra proposición particular en la cual se afirma algo sobre un individuo. La conclusión une a las dos primeras proposiciones en una nueva. Un argumento es deductivamente correcto o valido cuando la relación entre las premisas y la conclusión es necesaria: si las premisas son verdaderas, la conclusión necesariamente es verdadera. La importancia de este tipo de argumentación para las ciencias es que sirven para el planteamiento de hipótesis, las mismas que deben ser corroboradas mediante un proceso de experimentación. Ejemplo 1: 1-Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. (Premisa mayor) 2-Una pelota es un cuerpo, (Premisa menor) 3-Por lo tanto, está ocupando un lugar en el espacio. (Conclusión). Ejemplo 2: Todos los hombres merecen respeto (premisa mayor) Los indígenas son hombres (premisa menor) Entonces los indígenas merecen respeto. (conclusión). b. Raciocinio inductivos, las premisas registran casos particulares y se llega a conclusiones de carácter general. Es decir, La inducción se da cuando, después de realizarse varias observaciones, se infiere que unos individuos de una determinada clase poseen la propiedad general de otra, Si se garantiza la verdad de las premisas, la conclusión no es igualmente verdadera, sino tan solo probable. Por ejemplo: Ejemplo 1: Premisa 1: María comió chocolate y le duele la barriga. Premisa 2: Sandra también comió chocolate y le duele la barriga. Conclusión: probablemente Si comes chocolate te dolerá la barriga. Que es una falacia o sofisma: Es un razonamiento engañoso o erróneo, pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulnera alguna regla lógica. Las principales falacias son. Ejemplo. Ejemplo: "El cáncer de pulmón se presenta (frecuentemente) en personas que fuman cigarrillos; por lo tanto, fumar cigarrillos es la causa de este cáncer” f. Ética. La ética es la ciencia moral de Aristóteles, la cual expone en su obra Ética a Nicómano. El Estagirita pone la esencia de la felicidad, y con ello el principio del bien moral, en la perfecta situación del hombre según su naturaleza racional.
  • 18. No bastan ni el placer ni el honor para definir al hombre éticamente recto; es necesario recurrir a su naturaleza como criterio que determine la bondad o malicia de las acciones humanas. Aristóteles reconoceuna función legítima al placer, siempre y cuando sea ordenado y medido. La persona que obra rectamente no hace el bien por el amor al placer que la buena acción proporciona, sino, ante todo, por el amor al mismo bien. Por otra parte, el que actúa mejor moralmente será el más feliz. La virtud es la capacidad de la voluntad que sigue el bien y se manifiesta cuando en una acción la persona se decide por el «recto medio». Aristóteles reconoce que la acción ética es una acción del hombre maduro, o sea, una acción de libre elección. La voluntad libre es superior a la mera actuación de la voluntad. g. La política. Aristóteles considero que la mejor organización política es aquella donde los que gobiernan son idóneos y buscan el bien común por encima de intereses particulares. Distinguió tres sistemas de gobierno buenos y tres malos así: -Monarquía o gobierno de un individuo superior en virtud a los demás cuya degradación es la tiranía, que es la peor forma de gobierno de todas conocidas. -Aristocracia o gobierno de unos pocos hombres selectos; su degeneración es la oligarquía. - República (Politeía)o gobierno de una mayoria, cuya corrupción es la democracia, en el sentido de la demagogia. 3.4. Periodo helenístico. Se sitúa entre el sometimiento de las polis griegas a manos de Alejandro Magno (323 a.C) y la conquista de Roma. Con Alejandro magno comienza una época de expansión cultural, que produjo grandes cambios en la conciencia política de los griegos, así como su ideal de democracia. Como respuesta a esta nueva forma de vida aparece una conciencia individual. Los filósofos “de la época helenística” durante el siglo IV.C., renunciaron a los grandes sistemas de Platón y Aristóteles y se concentraron en proponer modelos éticos que permitieran al ser humano ser feliz y estar tranquilo, a pesar de no poder influir en política ni controlar los eventos de ese nuevo mundo “globalizado. Las tres principales escuelas del Período Helénico fueron: Epicureísmo, estoicismo y el escepticismo. a. Epicureísmo. El epireísmo, fundado por Epicuro de Samos, es una escuela ética cuya preocupación principal era cómo vivir una vida feliz. Epicuro defendía que una vida feliz de ser una vida placentera en sentido amplio, una vida agradable en la que se evite todo dolor. Distinguió entre distintos tipos de placeres, con la intensión de poder calcular qué placeres habían de elegirse y cuáles evitarse con el fin de alcanzar la falta de padecimiento corporal (aponía) y de perturbación del alca (ataraxia); este es el fin de la vida del verdadero sabio. Por ejemplo, sería preferible el placer de platicar con un amigo que el de comer grandes manjares, porque esto último causa indigestión, engorda, etcétera. O sería preferible el placer de una vida sencilla que el de una de grandes lujos, porque eso genera preocupación, ambición…). b. Estoicismo. Escuela fundada por Zenón de Citio, hacia el año 300 a.C. La propuesta ética del estoicismo se fundamenta un una visión determinista: el cosmos está gobernado por un principio activo, el logos,
  • 19. que ordena todos los fenómenos. El sabio conoce tal ley del universo y la acata, de manera que acepta lo que la vida le depara sin perturbarse, asumiendo la necesidad de los acontecimientos. Según el estoicismo los seres humanos no debemos considerar bueno o malo lo que no depende de nosotros (la economía, la salud, la apariencia, si llueve o hace sol…), sino sólo lo que depende estrictamente de nosotros (que es nuestro juicio interior, lo que valoramos en nuestra libertad interna que nadie puede quitarnos). Ejercitarnos en ello puede ofrecernos la verdadera sabiduría, que es –de nuevo– la completa tranquilidad, la ataraxia, que es la virtud y la felicidad misma. c. Escepticismo. Esta escuela fue fundada por Pirrón de Ellis. El escepticismo niega todo conocimiento; no es posible conocer la verdad, pues los sentidos nos engañan, y esto genera posiciones distintas de cualquier cosa, todo podría ser una ilusión. Al renunciar a buscar esa verdad, alcanzamos una ataraxia, es decir, una imperturbabilidad que nos hace felices, pues lo que ocurra en el mundo ya no nos angustia. Recomienda evitar adherirse a toda doctrina determinada, pues considera que todas son falsas. Su recomendación es suspender todo juicio. Esta actitud sería la adecuada para alcanzar el estado de indiferencia, el más correcto para ser feliz. Comprensión lectora: ¿Para qué sirve la filosofía? «“Puede parecer que hoy, cuando la ciencia ocupa la primacía en el conocimiento, la filosofía es algo superado; pero la filosofía toca lo esencial del ser humano y está constantemente actualizándose; la filosofía desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y orientación moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual; pero también sirve para reunificar el conocimiento, porque el saber está cada vez más parcelado y especializado y la filosofía, por su carácter multidisciplinar, es como la madre de todas las ciencias, es la que aporta conceptos para fomentar el diálogo y los vínculos entre el arte, la religión, la biología, la tecnología, etcétera”, respondía a este diario Joan Méndez, profesor de filosofía.» 1. A partir de la lectura responde: ¿Cómo crees que la filosofía desarrolla el pensamiento crítico?. 2. Relacione con una flecha los términos de la columna A con las definiciones de la columna B
  • 20. COLUMNA A COLUMNA B Los mitos son El estudio de la naturaleza (Physis) y del principio materia constitutivo del cual procede todas las cosas (Arjé). El concepto de filosofía es El hombre y la sociedad. Se preocuparon por las costumbres, los comportamientos, las virtudes, la moral, y las leyes que regían la polis. Objeto de la filosofía es La ironía, que examina y critica las opiniones admitidas como verdaderas; El segundo momento, llamado propiamente mayéutica, consiste expresa lo que la cosa es, a través del concepto y la definición. El término “logos” se identifica con Explicación fantástica de la realidad, que personifican los elementos de la naturaleza. Durante el periodo cosmológico el principal problema fue La razón. Durante el periodo antropológico el principal problema de investigación fue La creencia, que considera como valederos únicamente los principios, usos, costumbres y normas que rigen el comportamiento humano, de acuerdo a una convención u acuerdo social. Los sofistas fueron El conocimiento de la realidad. El “convencionalismo” es El conocimiento de la totalidad de la realidad, por sus causas últimas, adquirido por la luz de la razón. El método mayéutico consta de dos momentos. Hábiles maestros dedicados a la enseñanza del arte de gobernar y convencer mediante el uso de la palabra, aun si sus argumentos no fueran válidos.
  • 21. 3. Teniendo en cuenta la información de la guía, elabora un cuadro comparativo como el del modelo, en el que describas los planteamientos filosóficos de: LOS FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS FILOSOFOS ELEMENTO FUNDAMENTAL (Arjé) Tales, Anaximandro y Anaxímenes Pitágoras Heráclito Parménides Empédocles Anaxágoras Demócrito 4.Cuáles fueron las circunstancias históricas y psicológicas que favorecieron el surgimiento de la filosofía. 5. ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que la filosofía busca explicar la totalidad de lo real?. 6. ¿Por qué podemos afirmar que el pensamiento de los Presocráticos fue revolucionario para su época?. 7. Estás de acuerdo con el argumento de Parménides, sobre la Relatividad del conocimiento y del convencionalismo de la ley. Argumenta tu respuesta. 8.Como se llaman los métodos utilizados por Sócrates, Platón y Aristóteles?. Explique cada uno de ellos. 9. Explica en qué consiste la teoría de las ideas de Platón. 10. Cuáles son las cuatro causas que tiene el ser, según Aristóteles. Que en tiende Sócrates por el motor Inmóvil. Explíquela. 11. ¿Estás de acuerdo con la escuela estoica en que se deben resistir con dignidad y nobleza las desgracias de la vida porque son designios divinos?. Justifica tu respuesta.
  • 22. 12. Para desarrollar esta actividad lee el planteamiento filosófico de Aristóteles sobre la Lógica. Une con una flecha el enunciado de la columna A, con la respuesta de la columna B. COLUMNA A COLUMNA B - El primer momento en la actividad del pensamiento es: Las reglas que debe seguir el pensamiento para llegar al conocimiento. - Que estudia la lógica?. El acto por el que nuestra mente capta una relación entre dos o más ideas o conceptos,los cuales afirman la verdad o falsedad. - La formulación del juicio es? Es un razonamiento engañoso o erróneo, pero que pretende ser convincente o persuasivo. Que es una falacia? Es una forma de razonamiento deductivo Un silogismo es? Elaboración de la idea. Una definición es La operación mediante la que el intelecto, a partir de dos o más juicios conocidos como verdaderos, conoce la verdad de otro juicio. El raciocinio es Delimitar, aclarar y precisar brevemente las características esenciales de un concepto.