SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Núcleo Valle de La Pascua-Sección P1
Carrera: Derecho
Docente: Estudiante:
Carina Fernández Ana Elisa López León
MARZO 2019
23 de enero: Caída de dictadura de Marcos Pérez
Jiménez.
El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar
derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, lo
obligó a dejar el poder y abandonar el país, rumbo a
la República Dominicana; esto permitió la instalación
en su lugar, de una Junta de Gobierno presidida por
el contraalmirante Wolfgang Larrazábal.
15 de enero: Día del maestro.
El 15 de enero, Venezuela celebra el Día del
Maestro. Una fecha en la que se ensalza la
importante labor de los profesionales, educadores y
pedagogos del país y que se aprovecha para
recordar a grandes profesores como Andrés Bello y
Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros.
12 de febrero: Día de la Juventud.
Venezuela celebra cada año el Día de la Juventud, en
honor a todos los jóvenes que acompañaron a José Félix
Ribas y Vicente Campo Elías durante la Batalla de La
Victoria, el 12 de febrero de 1814.
Carnavales Venezolanos
El carnaval nace a partir de las fiestas paganas que se llevaron a cabo en
honor a Baco. El carnaval nace como una tradición en Europa qué
posteriormente fue llevada América por medio de los españoles
navegantes que fueron parte del proceso de colonización, ya que por lo
general el carnaval siempre estuvo asociado a una festividad relacionada
con las tradiciones de la iglesia católica, por lo cual tiene su comienzo
justo en el momento del miércoles de ceniza, es por tanto que la
celebración del carnaval por lo general tiende a variar su fecha cada año,
entre febrero y marzo.
Semana Santa en Venezuela
(Generalmente en marzo o abril se celebra la Semana Santa)
La Semana Santa en Venezuela es un tiempo de guarda espiritual y unión de las familias, quienes acuden en grupo a la
celebración de las Eucaristías, representaciones del Vía Crucis, lavatorio de los pies, visita de los 7 Templos, adoración de
El Nazareno y vigilia del Santo Sepulcro. La Semana Santa es una fiesta del calendario móvil que celebra para el mundo
cristiano la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Su fecha ha de celebrarse el domingo inmediatamente
posterior a la primera Luna llena astronómica tras el Equinoccio, por ello nunca es antes del 22 de marzo y no sobrepasa
el 25 de abril de cada año. La semana santa, según la tradición de la Iglesia Católica Romana, comienza con el Domingo
de Ramos, fecha en que Jesús entra a Jerusalén y es recibido con hojas de palmeras, y termina con el Sábado Santo. La
Pascua comienza después del Sábado Santo.
19 de abril: Proclamación de la Independencia.
El 19 de abril de 1810 es rememorado en Venezuela como
el día que marcó el inicio de la lucha por la independencia
del dominio español con la Proclama de la Independencia
de Venezuela. Ese Jueves Santo el Capitán General Vicente
Emparan es conminado por un nutrido grupo de criollos a
presenciar un consejo extraordinario del Cabildo de
Caracas, en el que Juan German Roscio y José Félix Sosa
le expusieron la necesidad de formar una Junta de Gobierno
en desacato a la Junta Suprema de España que había
depuesto de sus funciones al Rey Fernando VI, en favor de
la ocupación francesa
1 de mayo: Día Internacional del Trabajador.
El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador, esto en homenaje a
los Mártires de Chicago, fue un primero de mayo de 1886 donde se inició una
huelga y más de 80.000 trabajadores se manifestaron para defender los derechos
laborales.
En Venezuela fue el Presidente Isaías Medina Angarita quien decretó por primera
vez esta fecha como conmemoración al día del trabajador, pero no fue hasta el
gobierno de Rómulo Betancourt que se proclama como feriado no laborable y con
derecho a remuneración.
Segundo domingo de Mayo: Día de las Madres.
La iniciativa de Venezuela para celebrar un día dedicado a
las madres se hizo por primera vez el 24 de Mayo de 1921 en
Valencia, Estado de Carabobo, por el Dr. Jesús María Arcay Smith.
El era el presidente de una asociación llamada “Caridad y
Concordia”, quien logró que fuera oficializado por el Concejo
Legislativo.
Tercer domingo de junio: Día de los padres.
El día del Padre en Venezuela, se celebra el tercer domingo del mes de
Junio. En esta fecha no solamente se rinde tributo al padre, sino
también a todos aquellos hombres que actúan como figuras paternas,
como son los padrastros, tíos, abuelos, y en general aquellos que
contribuyen en la crianza de los pequeños.
24 de junio: Batalla de Carabobo.
El 24 de junio de 1821 ocurre en Venezuela la batalla más
importante de la Guerra de Independencia Venezolana,
llevada cabo en el Campo de Carabobo por el ejercito patriota
contra el ejército real del imperio español, y reconocida por
cerrar el proceso de emancipación de Venezuela, solo con la
reafirmación de la expulsión definitiva de las tropas españolas
en la posterior batalla del lago.
5 de julio: Declaración de la Independencia.
El 5 de Julio de 1811 fue declarada en Caracas la independencia de Venezuela del yugo
español. El proceso que condujo a aquel histórico día había tenido inicio el año anterior,
el 19 de abril de 1810, cuando se proclamó la independencia nacional como
manifestación de la voluntad del pueblo de liberarse de España, en lo que posiblemente
haya sido el primer Referendo en la Historia de Venezuela.
24 de julio: Natalicio del Libertador Simón Bolívar.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, mejor conocido como
Simón Bolívar, nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Bolívar fue un militar, político fundador de
la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a la
colonia española, dando de manera decisiva la independencia a Bolivia, Colombia, Ecuador,
Panamá, Perú y Venezuela.
Tercer domingo de julio: Día del niño.
El Día del Niño en cada país se celebra en días diferentes y en Venezuela se
conmemora el tercer domingo del mes de julio. Esta celebración está vigente en
el país desde 1990.
3 de agosto: Día de la Bandera.
Desde 1806 en Venezuela se conmemora anualmente el Día de la Bandera Nacional todos los 12
de marzo, sin embargo, en el año 2006, por decreto constitucional instituye el 03 de agosto como
fecha para conmemorar este día.
8 de septiembre: Día de la Virgen del Valle.
De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la
patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita.
Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla
en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar. Las festividades duran varios
días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por
sus devotos.
12 de Octubre: Día de la Raza
Día de la Raza es el nombre con el que se denomina la fiesta del 12 de octubre en
conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en
1492. El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre en la mayor parte de
Hispanoamérica, España y los Estados Unidos entre otros países.
26 de octubre: Natalicio de José Gregorio Hernández.
26 de octubre Natalicio de José Gregorio Hernández, el
Venerable, también conocido como el médico de los pobres. El
médico milagroso, José Gregorio Hernández, nació en Isnotú,
estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864.
1 de noviembre: Día de todos Los Santos.
El 1 de noviembre la Iglesia Católica se llena de alegría
al celebrar la Solemnidad de Todos los Santos, tanto
aquellos conocidos como los desconocidos, que con su
vida son ejemplo de que sí es posible llegar al cielo.
21 de noviembre: Día del Estudiante Universitario.
En la historia política de Venezuela los estudiantes universitarios
han sido de gran importancia en el desarrollo democrático del país,
por eso el 21 de noviembre de 1957 se celebra el día del estudiante
universitario en honor al desplazo de Marcos Pérez Jiménez.
17 de diciembre: Día de duelo por la muerte del
Libertador Simón Bolívar.
El 17 de diciembre de 1830 muere el Libertador. En la Quinta
«San Pedro Alejandrino», cerca de Santa Marta (Colombia),
dejó de existir el Genio de la Libertad, el más Grande Hombre
de América. A la 1 en punto de la tarde, «murió el sol de
Colombia», Simón Bolívar. Había recibido de manos del Cura
de la aldea de Mamatoco los Santos Sacramentos.
5 de diciembre: Día del Profesor Universitario.
El 05 de diciembre se celebra el Día del Profesor Universitario,
aprobado en 1991 por la Federación de Asociaciones de
Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y el Consejo
Nacional de Universidades (CNU) consagrando así el logro en el
año 1958, luego de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en
Venezuela
25 de diciembre: Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
La navidad es una de las celebraciones más universales y
una de las fiestas más importantes del cristianismo, donde se
conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, según los
Evangelios de San Mateo y San Lucas.
31 de diciembre: Celebración de Año Viejo.
Cada 31 de diciembre, en Venezuela y en la mayoría de los países
en el mundo, se despide el año en curso con grandes celebraciones
llenas de fuegos artificiales, música, y decenas de tradiciones. A la
media noche del 31 de diciembre, las 12 campanadas avisan la
hora en la que se recibe el año nuevo, en el cual se acostumbra a
abrazar a las personas que te rodean y soltar globos de helio en el
aire con los respectivos deseos escritos en ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
estusiante
 
Efemerides todo el año
Efemerides todo el añoEfemerides todo el año
Efemerides todo el año
neimen
 
1ro de mayo
1ro de mayo1ro de mayo
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
mariajoserissotorrea
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Agenda cultural
JosRobertoLabrador
 
Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela. Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela.
MileskaGonzlezAlvare
 
1 de enero día internacional de la paz
1 de enero día internacional de la paz1 de enero día internacional de la paz
1 de enero día internacional de la paz
lebasyb20
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
Yumeco
 
Agenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelaAgenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuela
jhony641
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
Maria Jose De Armas
 
identidad y expresión cultural
identidad y expresión culturalidentidad y expresión cultural
identidad y expresión cultural
Mario Vasquez
 
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armasAgenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas
Laura Betania Armas Hernandez
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
Romulo Lamas Aponte
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
Vio
 
Agenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De VenezeulaAgenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De Venezeula
Betania García
 
Fechas civicas
Fechas civicasFechas civicas
Fechas civicas
Faby Camacho
 
AGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURALAGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURAL
Jose Alberto Velasquez M
 
Efemérides Representativas de Venezuela
Efemérides Representativas de VenezuelaEfemérides Representativas de Venezuela
Efemérides Representativas de Venezuela
Luis Jose Rodriguez
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
PAMELA BENITES MAZA
 

La actualidad más candente (20)

Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
 
Efemerides todo el año
Efemerides todo el añoEfemerides todo el año
Efemerides todo el año
 
1ro de mayo
1ro de mayo1ro de mayo
1ro de mayo
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Agenda cultural
 
Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela. Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela.
 
1 de enero día internacional de la paz
1 de enero día internacional de la paz1 de enero día internacional de la paz
1 de enero día internacional de la paz
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Agenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelaAgenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuela
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
 
identidad y expresión cultural
identidad y expresión culturalidentidad y expresión cultural
identidad y expresión cultural
 
Agenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armasAgenda cultural de venezuela laura armas
Agenda cultural de venezuela laura armas
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
 
Agenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De VenezeulaAgenda cultural De Venezeula
Agenda cultural De Venezeula
 
Fechas civicas
Fechas civicasFechas civicas
Fechas civicas
 
AGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURALAGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURAL
 
Efemérides Representativas de Venezuela
Efemérides Representativas de VenezuelaEfemérides Representativas de Venezuela
Efemérides Representativas de Venezuela
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
 

Similar a Celebraciones mas resaltantes de Venezuela

Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
KarlaSocorro1
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
wilfredozaraza
 
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda CulturalEfemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
leonard parisca
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
maria gomez
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
MarielaKenismeniaBel
 
Festividades
FestividadesFestividades
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
mariagabrielacs
 
Agenda cultural completa
Agenda cultural completaAgenda cultural completa
Agenda cultural completa
a1b2d3q4
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Gabriela Valera
 
Calendario de venezuela
Calendario de venezuelaCalendario de venezuela
Calendario de venezuela
Isabel Moreno
 
Agenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de VenzuelaAgenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de Venzuela
RoxanaYoselinRodrigu
 
Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.
maria emiliana perez ledezma
 
Fechas principales del calendario civico
Fechas principales del calendario civicoFechas principales del calendario civico
Fechas principales del calendario civico
ponazapa2015
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
AlbinRodriguez1
 
Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)
a1b2d3q4
 

Similar a Celebraciones mas resaltantes de Venezuela (16)

Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
 
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda CulturalEfemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Agenda cultural
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Festividades
FestividadesFestividades
Festividades
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Agenda cultural completa
Agenda cultural completaAgenda cultural completa
Agenda cultural completa
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Calendario de venezuela
Calendario de venezuelaCalendario de venezuela
Calendario de venezuela
 
Agenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de VenzuelaAgenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de Venzuela
 
Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.
 
Fechas principales del calendario civico
Fechas principales del calendario civicoFechas principales del calendario civico
Fechas principales del calendario civico
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)
 

Más de AnaElisaLopezLeon

El Patrimonio
El Patrimonio El Patrimonio
El Patrimonio
AnaElisaLopezLeon
 
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Perspectiva de la ciencia y la tecnología Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
AnaElisaLopezLeon
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
AnaElisaLopezLeon
 
Tipos de expresiones artísticas
Tipos de expresiones artísticas Tipos de expresiones artísticas
Tipos de expresiones artísticas
AnaElisaLopezLeon
 
Salud Preventiva
Salud Preventiva Salud Preventiva
Salud Preventiva
AnaElisaLopezLeon
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
AnaElisaLopezLeon
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AnaElisaLopezLeon
 

Más de AnaElisaLopezLeon (7)

El Patrimonio
El Patrimonio El Patrimonio
El Patrimonio
 
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Perspectiva de la ciencia y la tecnología Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Tipos de expresiones artísticas
Tipos de expresiones artísticas Tipos de expresiones artísticas
Tipos de expresiones artísticas
 
Salud Preventiva
Salud Preventiva Salud Preventiva
Salud Preventiva
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Celebraciones mas resaltantes de Venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Valle de La Pascua-Sección P1 Carrera: Derecho Docente: Estudiante: Carina Fernández Ana Elisa López León MARZO 2019
  • 2. 23 de enero: Caída de dictadura de Marcos Pérez Jiménez. El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, lo obligó a dejar el poder y abandonar el país, rumbo a la República Dominicana; esto permitió la instalación en su lugar, de una Junta de Gobierno presidida por el contraalmirante Wolfgang Larrazábal. 15 de enero: Día del maestro. El 15 de enero, Venezuela celebra el Día del Maestro. Una fecha en la que se ensalza la importante labor de los profesionales, educadores y pedagogos del país y que se aprovecha para recordar a grandes profesores como Andrés Bello y Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros.
  • 3. 12 de febrero: Día de la Juventud. Venezuela celebra cada año el Día de la Juventud, en honor a todos los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y Vicente Campo Elías durante la Batalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814. Carnavales Venezolanos El carnaval nace a partir de las fiestas paganas que se llevaron a cabo en honor a Baco. El carnaval nace como una tradición en Europa qué posteriormente fue llevada América por medio de los españoles navegantes que fueron parte del proceso de colonización, ya que por lo general el carnaval siempre estuvo asociado a una festividad relacionada con las tradiciones de la iglesia católica, por lo cual tiene su comienzo justo en el momento del miércoles de ceniza, es por tanto que la celebración del carnaval por lo general tiende a variar su fecha cada año, entre febrero y marzo.
  • 4. Semana Santa en Venezuela (Generalmente en marzo o abril se celebra la Semana Santa) La Semana Santa en Venezuela es un tiempo de guarda espiritual y unión de las familias, quienes acuden en grupo a la celebración de las Eucaristías, representaciones del Vía Crucis, lavatorio de los pies, visita de los 7 Templos, adoración de El Nazareno y vigilia del Santo Sepulcro. La Semana Santa es una fiesta del calendario móvil que celebra para el mundo cristiano la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Su fecha ha de celebrarse el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena astronómica tras el Equinoccio, por ello nunca es antes del 22 de marzo y no sobrepasa el 25 de abril de cada año. La semana santa, según la tradición de la Iglesia Católica Romana, comienza con el Domingo de Ramos, fecha en que Jesús entra a Jerusalén y es recibido con hojas de palmeras, y termina con el Sábado Santo. La Pascua comienza después del Sábado Santo.
  • 5. 19 de abril: Proclamación de la Independencia. El 19 de abril de 1810 es rememorado en Venezuela como el día que marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español con la Proclama de la Independencia de Venezuela. Ese Jueves Santo el Capitán General Vicente Emparan es conminado por un nutrido grupo de criollos a presenciar un consejo extraordinario del Cabildo de Caracas, en el que Juan German Roscio y José Félix Sosa le expusieron la necesidad de formar una Junta de Gobierno en desacato a la Junta Suprema de España que había depuesto de sus funciones al Rey Fernando VI, en favor de la ocupación francesa
  • 6. 1 de mayo: Día Internacional del Trabajador. El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador, esto en homenaje a los Mártires de Chicago, fue un primero de mayo de 1886 donde se inició una huelga y más de 80.000 trabajadores se manifestaron para defender los derechos laborales. En Venezuela fue el Presidente Isaías Medina Angarita quien decretó por primera vez esta fecha como conmemoración al día del trabajador, pero no fue hasta el gobierno de Rómulo Betancourt que se proclama como feriado no laborable y con derecho a remuneración. Segundo domingo de Mayo: Día de las Madres. La iniciativa de Venezuela para celebrar un día dedicado a las madres se hizo por primera vez el 24 de Mayo de 1921 en Valencia, Estado de Carabobo, por el Dr. Jesús María Arcay Smith. El era el presidente de una asociación llamada “Caridad y Concordia”, quien logró que fuera oficializado por el Concejo Legislativo.
  • 7. Tercer domingo de junio: Día de los padres. El día del Padre en Venezuela, se celebra el tercer domingo del mes de Junio. En esta fecha no solamente se rinde tributo al padre, sino también a todos aquellos hombres que actúan como figuras paternas, como son los padrastros, tíos, abuelos, y en general aquellos que contribuyen en la crianza de los pequeños. 24 de junio: Batalla de Carabobo. El 24 de junio de 1821 ocurre en Venezuela la batalla más importante de la Guerra de Independencia Venezolana, llevada cabo en el Campo de Carabobo por el ejercito patriota contra el ejército real del imperio español, y reconocida por cerrar el proceso de emancipación de Venezuela, solo con la reafirmación de la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla del lago.
  • 8. 5 de julio: Declaración de la Independencia. El 5 de Julio de 1811 fue declarada en Caracas la independencia de Venezuela del yugo español. El proceso que condujo a aquel histórico día había tenido inicio el año anterior, el 19 de abril de 1810, cuando se proclamó la independencia nacional como manifestación de la voluntad del pueblo de liberarse de España, en lo que posiblemente haya sido el primer Referendo en la Historia de Venezuela. 24 de julio: Natalicio del Libertador Simón Bolívar. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Bolívar fue un militar, político fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a la colonia española, dando de manera decisiva la independencia a Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Tercer domingo de julio: Día del niño. El Día del Niño en cada país se celebra en días diferentes y en Venezuela se conmemora el tercer domingo del mes de julio. Esta celebración está vigente en el país desde 1990.
  • 9. 3 de agosto: Día de la Bandera. Desde 1806 en Venezuela se conmemora anualmente el Día de la Bandera Nacional todos los 12 de marzo, sin embargo, en el año 2006, por decreto constitucional instituye el 03 de agosto como fecha para conmemorar este día.
  • 10. 8 de septiembre: Día de la Virgen del Valle. De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar. Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos.
  • 11. 12 de Octubre: Día de la Raza Día de la Raza es el nombre con el que se denomina la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en 1492. El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre en la mayor parte de Hispanoamérica, España y los Estados Unidos entre otros países. 26 de octubre: Natalicio de José Gregorio Hernández. 26 de octubre Natalicio de José Gregorio Hernández, el Venerable, también conocido como el médico de los pobres. El médico milagroso, José Gregorio Hernández, nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864.
  • 12. 1 de noviembre: Día de todos Los Santos. El 1 de noviembre la Iglesia Católica se llena de alegría al celebrar la Solemnidad de Todos los Santos, tanto aquellos conocidos como los desconocidos, que con su vida son ejemplo de que sí es posible llegar al cielo. 21 de noviembre: Día del Estudiante Universitario. En la historia política de Venezuela los estudiantes universitarios han sido de gran importancia en el desarrollo democrático del país, por eso el 21 de noviembre de 1957 se celebra el día del estudiante universitario en honor al desplazo de Marcos Pérez Jiménez.
  • 13. 17 de diciembre: Día de duelo por la muerte del Libertador Simón Bolívar. El 17 de diciembre de 1830 muere el Libertador. En la Quinta «San Pedro Alejandrino», cerca de Santa Marta (Colombia), dejó de existir el Genio de la Libertad, el más Grande Hombre de América. A la 1 en punto de la tarde, «murió el sol de Colombia», Simón Bolívar. Había recibido de manos del Cura de la aldea de Mamatoco los Santos Sacramentos. 5 de diciembre: Día del Profesor Universitario. El 05 de diciembre se celebra el Día del Profesor Universitario, aprobado en 1991 por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU) consagrando así el logro en el año 1958, luego de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela
  • 14. 25 de diciembre: Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. La navidad es una de las celebraciones más universales y una de las fiestas más importantes del cristianismo, donde se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, según los Evangelios de San Mateo y San Lucas. 31 de diciembre: Celebración de Año Viejo. Cada 31 de diciembre, en Venezuela y en la mayoría de los países en el mundo, se despide el año en curso con grandes celebraciones llenas de fuegos artificiales, música, y decenas de tradiciones. A la media noche del 31 de diciembre, las 12 campanadas avisan la hora en la que se recibe el año nuevo, en el cual se acostumbra a abrazar a las personas que te rodean y soltar globos de helio en el aire con los respectivos deseos escritos en ellos.