SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Agenda Cultural de Venezuela
Sección P1
PARTICIPANTE:
MAJURI C. BOLIVAR
C.I. 9.917.106NOVIEMBRE 2017
FACILITADOR:
CARINA FERNANDEZ
Enero
Fecha: 1 de Enero
Festividad: Paradura del Niño
Lugar: todo el estado Mérida Descripción: Fiesta familiar en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas
y bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente. Fecha: 1 de Enero
Festividad: Año Nuevo
Lugar: todo Venezuela
Descripción: Bienvenida al nuevo año. Comidas y bebidas especiales entre familia y amigos.
Fecha: 14 de Enero
Festividad: Fiestas de la Divina Pastora
Lugar: Estado Lara
Descripción: Todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina
Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa.
Fecha: Enero
Festividad: Feria Internacional de San Sebastián
Lugar: San Cristóbal (Táchira)
Descripción: Corridas de toros con los mejores carteles del mundo. Exposición agropecuaria e
industrial. Artesanía. Ciclismo internacional. Espectáculos diversos. Bailes en casetas y templetes.
Festival de música campesina. Desfiles. Comidas y bebidas de la región.
FEBRERO
Fecha: 2 de Febrero
Festividad: Día de la Virgen de la Candelaria
Lugar: Cumarebo, Municipio Zamora (Falcón)
Lugar: Valle de la Pascua Estado Guarico
Lugar: La Parroquia (Mérida)
Descripción: Celebración en honor a la Virgen de la Candelaria, festividades religiosas.
Fecha: Durante la celebración de Carnaval
Festividad: EL Calipso
Lugar: El Callao (Bolívar)
Descripción: Durante la celebración del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con
el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular genero musical, conocido con el
nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana.
Fecha: Carnaval
Festividad: Feria del Sol
Lugar: Mérida (Mérida)
Descripción: Corridas de Toros. Exposiciones. Espectáculos diversos. Bailes populares. Toros coleados.
Artesanía. Comidas y bebidas de la región.
Marzo
Fecha: Marzo - Abril
Festividad: El Nazareno de San Pablo
Lugar: Caracas
Descripción: Festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno
que se venera en la Basílica de Santa Teresa. Esta tradición data de
la época de la Colonia y se celebra los miércoles santos. Los
pagadores de promesas se visten de morados, en forma similar al
Nazareno.
Fecha: Marzo - Abril
Festividad: Festival Internacional de Teatro
Lugar: Caracas
Descripción: Cada dos años Caracas se convierte en la capital
mundial del teatro. Se presentan compañías de Europa,
Norteamérica y Latinoamérica. Diversos escenarios (teatros, plazas,
bulevares, etc.), sirven de marco a este festival. Siempre cae en años
pares.
MAYO:
Fecha: todo el mes de Mayo
Festividad: Diablos danzantes
Lugar: San Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua),
Naiguatá (Vargas).
Descripción: Festividad folklórica que se lleva a cabo los jueves de Corpus Christi.
Consiste en el pago de promesas por parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo,
efectuando una procesión y danza alrededor de la plaza del pueblo, frente a la iglesia,
trajeados de diablos.
Tienen ciertas diferencias en cuanto a vestuarios, instrumentos musicales y otros
elementos, según la localidad.
Fecha: 3 al 5 de Mayo
Festividad: Festival Internacional " Voz del Alma Llanera"
Lugar: San Fernando de Apure (Apure)
Descripción: Este festival se celebra dentro del marco de la Feria Agropecuaria.
Artesanal e Industrial. Intervienen los más afamados cantantes de música llanera,
tanto de Venezuela como de Colombia.
JUNIO
Fecha: 24 de Junio
Festividad: Tambores de San Juan
Lugar: Curiepe (Miranda)
Descripción: La mina, la curbeta, el tambor redondo y el culo e 'puya retumban. El pueblo, confundido con
los visitantes, se agolpa en las calles para bailar rítmicamente al son de la fulía cantada por el poblador
barloventeño.
“Si San Juan lo tiene, San Juan te lo dá”
JULIO
Fecha: 21 -29 de Julio
Festividad: Fundación de la Ciudad de Caracas
Lugar: Caracas
Descripción: Eventos culturales. Teatro. Exposiciones de pintura y escultura. Conciertos. Actos
populares y deportivos. Todo ello como celebración del aniversario de la fundación de Caracas, el
25 de julio de 1567.
Agosto
Fecha: 08 al 18 de Agosto
Festividad: Feria Internacional de Artesanos
Lugar: Tintorero (Lara)
Descripción: Fiestas Internacionales que realiza la gente y los artesanos como una puesta
en escena de las piezas que ellos elaboran, y que son vendidas a excelente precios a los
turistas que visitan desde ya hace muchos años, estas ferias.
Fecha: 15 al 21 de Agosto
Festividad: Feria de la Consolación
Lugar: Táriba (Táchira)
Descripción: Actos religiosos. Retretas. Novilladas. Exposición agropecuaria. Torneos de
bolas criollas. En torno de la iglesia y de la Plaza Bolívar se levantan toldos donde los
habitantes de las aldeas cercanas exponen sus productos para venderlos o rifarlos.
Comidas y bebidas típicas. Artesanías.
Fecha: Ultima semana del mes
Festividad: Feria del Orinoco
Lugar: Ciudad Bolívar - Bolívar
Descripción: Antes llamada "Feria de La Sapoara", esta celebración se corresponde con la
remontada del río por este pez autóctono para su desove aguas arriba del río Orinoco.
Entre los eventos que se realizan se encuentran una exposición industrial y ganadera, toros
coleados, concursos de pesca de la sapoara, competencias de deportes acuáticos en el río
Orinoco, bailes populares, calipsos.
Septiembre
Fecha: 5 al 11 de septiembre
Festividad: Fiestas en honor de Nuestra Señora de Coromoto
Lugar: Naiguatá
Descripción: Actos religiosos. Festejos populares. Riñas de
gallos. Competencias deportivas.
Fecha: 8 de septiembre
Festividad: Aparición de la virgen de Coromoto
Lugar: Guanare Estado Portuguesa
Descripción: Conmemoración en el Templo Votivo de de Guanare
en el Estado portuguesa, por motivo a la aparición de la virgen de
Coromoto.
Fecha: 11 de septiembre
Festividad: Coronación de la virgen de Coromoto
Lugar: Guanare Estado Portuguesa
Descripción: Conmemoración en el Templo Votivo de de Guanare
en el Estado portuguesa, por motivo a la Coronación de la virgen
de Coromoto.
Fecha:7 al 11 de septiembre
Festividad: Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Valle
Lugar: El Valle del Espíritu Santo (Nueva Esparta)
Descripción: Estas fiestas tienen una duración de ocho días.
Procesiones. Durante las festividades la isla de Margarita, y muy
especialmente El Valle del Espíritu Santo, cobra un sabor y
colorido típico de la región. Venta de productos propios de la isla.
Orquestas criollas y conjuntos musicales recorren las calles.
Bailes populares. Artesanía. Platos típicos a base de pescados y
mariscos.
Diciembre
Fecha: 9 de Diciembre
Festividad: Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela.
Patrimonio Cultural de la Humanidad
Lugar: Coro y la Vela (Falcón)
Descripción: Día en el cuál se celebra la Declaración por la
Unesco de Coro y La Vela, como Patrimonio Cultural de la
Humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
tonymachetes
 
Unidad educativa marista
Unidad educativa maristaUnidad educativa marista
Unidad educativa marista
Mishell Carvajal
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
Ylse Flores
 
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y BarranquillaDiapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
yury henriquez
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
HECTOR
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
erikacastillopantoja
 
Presenta Sectur Veracruz Cumbre Tajín con el lema Ven a Despertar
Presenta Sectur Veracruz Cumbre Tajín con el lema Ven a DespertarPresenta Sectur Veracruz Cumbre Tajín con el lema Ven a Despertar
Presenta Sectur Veracruz Cumbre Tajín con el lema Ven a Despertar
Pablo Carrillo
 
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdfla-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
LILIANA511861
 
bailes regionales-ecuador
bailes regionales-ecuadorbailes regionales-ecuador
bailes regionales-ecuador
Romulo Carchi
 
Tradiciones Venezolanas
Tradiciones VenezolanasTradiciones Venezolanas
Tradiciones Venezolanas
Amparo Andreina Galindez
 
Ferias y fiestas de colombia
Ferias y fiestas de colombiaFerias y fiestas de colombia
Ferias y fiestas de colombia
viviana199993
 
Origen Del Carnaval Dominicano
Origen  Del Carnaval DominicanoOrigen  Del Carnaval Dominicano
Origen Del Carnaval Dominicano
mara jimenez
 
Carnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en Colombia
ElisaTorresR
 
carnaval de barranquilla
carnaval de barranquillacarnaval de barranquilla
carnaval de barranquilla
Diana Blanco
 
Virgen de la Candelaria
Virgen de la CandelariaVirgen de la Candelaria
Virgen de la Candelariagaby_cockburn
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Luisana Caceres
 
Guía de ferias y fiestas en Colombia
Guía de ferias y fiestas en Colombia Guía de ferias y fiestas en Colombia
Guía de ferias y fiestas en Colombia
Alevanegasc
 
Marcos
MarcosMarcos

La actualidad más candente (19)

Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Unidad educativa marista
Unidad educativa maristaUnidad educativa marista
Unidad educativa marista
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
 
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y BarranquillaDiapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Presenta Sectur Veracruz Cumbre Tajín con el lema Ven a Despertar
Presenta Sectur Veracruz Cumbre Tajín con el lema Ven a DespertarPresenta Sectur Veracruz Cumbre Tajín con el lema Ven a Despertar
Presenta Sectur Veracruz Cumbre Tajín con el lema Ven a Despertar
 
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdfla-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
 
bailes regionales-ecuador
bailes regionales-ecuadorbailes regionales-ecuador
bailes regionales-ecuador
 
Tradiciones Venezolanas
Tradiciones VenezolanasTradiciones Venezolanas
Tradiciones Venezolanas
 
Ferias y fiestas de colombia
Ferias y fiestas de colombiaFerias y fiestas de colombia
Ferias y fiestas de colombia
 
Origen Del Carnaval Dominicano
Origen  Del Carnaval DominicanoOrigen  Del Carnaval Dominicano
Origen Del Carnaval Dominicano
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
El carnaval
 
Carnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en Colombia
 
carnaval de barranquilla
carnaval de barranquillacarnaval de barranquilla
carnaval de barranquilla
 
Virgen de la Candelaria
Virgen de la CandelariaVirgen de la Candelaria
Virgen de la Candelaria
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 
Guía de ferias y fiestas en Colombia
Guía de ferias y fiestas en Colombia Guía de ferias y fiestas en Colombia
Guía de ferias y fiestas en Colombia
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 

Similar a Agenda Cultural en Venezuela

Calendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades VenezolanasCalendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades Venezolanas
katherinbrito
 
Calendario culturaL
Calendario culturaLCalendario culturaL
Calendario culturaL
Lizanderlys Alezones
 
Fiestas patronales
Fiestas patronalesFiestas patronales
Fiestas patronales
liket123456789
 
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispanaFiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Espanolparainmigrantes
 
Fiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maiteFiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maite
JohannaRodriguez131
 
Brithany
BrithanyBrithany
Nayeli
NayeliNayeli
Gene
GeneGene
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Dayanara Mora
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
AndreaLemache1
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasAlex Morales
 
Power point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardadoPower point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardado
Arlette Hernandez
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
Nicole Tipan
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
Jenny Gomez
 
Festividad
FestividadFestividad
Festividad
marce1396
 

Similar a Agenda Cultural en Venezuela (20)

Calendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades VenezolanasCalendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades Venezolanas
 
Calendario culturaL
Calendario culturaLCalendario culturaL
Calendario culturaL
 
Fiestas patronales
Fiestas patronalesFiestas patronales
Fiestas patronales
 
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispanaFiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
 
Fiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maiteFiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maite
 
Brithany
BrithanyBrithany
Brithany
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 
Gene
GeneGene
Gene
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardadoPower point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardado
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
 
Festividad
FestividadFestividad
Festividad
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Agenda Cultural en Venezuela

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Agenda Cultural de Venezuela Sección P1 PARTICIPANTE: MAJURI C. BOLIVAR C.I. 9.917.106NOVIEMBRE 2017 FACILITADOR: CARINA FERNANDEZ
  • 2. Enero Fecha: 1 de Enero Festividad: Paradura del Niño Lugar: todo el estado Mérida Descripción: Fiesta familiar en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente. Fecha: 1 de Enero Festividad: Año Nuevo Lugar: todo Venezuela Descripción: Bienvenida al nuevo año. Comidas y bebidas especiales entre familia y amigos. Fecha: 14 de Enero Festividad: Fiestas de la Divina Pastora Lugar: Estado Lara Descripción: Todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa. Fecha: Enero Festividad: Feria Internacional de San Sebastián Lugar: San Cristóbal (Táchira) Descripción: Corridas de toros con los mejores carteles del mundo. Exposición agropecuaria e industrial. Artesanía. Ciclismo internacional. Espectáculos diversos. Bailes en casetas y templetes. Festival de música campesina. Desfiles. Comidas y bebidas de la región.
  • 3. FEBRERO Fecha: 2 de Febrero Festividad: Día de la Virgen de la Candelaria Lugar: Cumarebo, Municipio Zamora (Falcón) Lugar: Valle de la Pascua Estado Guarico Lugar: La Parroquia (Mérida) Descripción: Celebración en honor a la Virgen de la Candelaria, festividades religiosas. Fecha: Durante la celebración de Carnaval Festividad: EL Calipso Lugar: El Callao (Bolívar) Descripción: Durante la celebración del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular genero musical, conocido con el nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana. Fecha: Carnaval Festividad: Feria del Sol Lugar: Mérida (Mérida) Descripción: Corridas de Toros. Exposiciones. Espectáculos diversos. Bailes populares. Toros coleados. Artesanía. Comidas y bebidas de la región.
  • 4. Marzo Fecha: Marzo - Abril Festividad: El Nazareno de San Pablo Lugar: Caracas Descripción: Festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno que se venera en la Basílica de Santa Teresa. Esta tradición data de la época de la Colonia y se celebra los miércoles santos. Los pagadores de promesas se visten de morados, en forma similar al Nazareno. Fecha: Marzo - Abril Festividad: Festival Internacional de Teatro Lugar: Caracas Descripción: Cada dos años Caracas se convierte en la capital mundial del teatro. Se presentan compañías de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Diversos escenarios (teatros, plazas, bulevares, etc.), sirven de marco a este festival. Siempre cae en años pares.
  • 5.
  • 6. MAYO: Fecha: todo el mes de Mayo Festividad: Diablos danzantes Lugar: San Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua), Naiguatá (Vargas). Descripción: Festividad folklórica que se lleva a cabo los jueves de Corpus Christi. Consiste en el pago de promesas por parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo, efectuando una procesión y danza alrededor de la plaza del pueblo, frente a la iglesia, trajeados de diablos. Tienen ciertas diferencias en cuanto a vestuarios, instrumentos musicales y otros elementos, según la localidad. Fecha: 3 al 5 de Mayo Festividad: Festival Internacional " Voz del Alma Llanera" Lugar: San Fernando de Apure (Apure) Descripción: Este festival se celebra dentro del marco de la Feria Agropecuaria. Artesanal e Industrial. Intervienen los más afamados cantantes de música llanera, tanto de Venezuela como de Colombia.
  • 7. JUNIO Fecha: 24 de Junio Festividad: Tambores de San Juan Lugar: Curiepe (Miranda) Descripción: La mina, la curbeta, el tambor redondo y el culo e 'puya retumban. El pueblo, confundido con los visitantes, se agolpa en las calles para bailar rítmicamente al son de la fulía cantada por el poblador barloventeño. “Si San Juan lo tiene, San Juan te lo dá”
  • 8. JULIO Fecha: 21 -29 de Julio Festividad: Fundación de la Ciudad de Caracas Lugar: Caracas Descripción: Eventos culturales. Teatro. Exposiciones de pintura y escultura. Conciertos. Actos populares y deportivos. Todo ello como celebración del aniversario de la fundación de Caracas, el 25 de julio de 1567.
  • 9. Agosto Fecha: 08 al 18 de Agosto Festividad: Feria Internacional de Artesanos Lugar: Tintorero (Lara) Descripción: Fiestas Internacionales que realiza la gente y los artesanos como una puesta en escena de las piezas que ellos elaboran, y que son vendidas a excelente precios a los turistas que visitan desde ya hace muchos años, estas ferias. Fecha: 15 al 21 de Agosto Festividad: Feria de la Consolación Lugar: Táriba (Táchira) Descripción: Actos religiosos. Retretas. Novilladas. Exposición agropecuaria. Torneos de bolas criollas. En torno de la iglesia y de la Plaza Bolívar se levantan toldos donde los habitantes de las aldeas cercanas exponen sus productos para venderlos o rifarlos. Comidas y bebidas típicas. Artesanías. Fecha: Ultima semana del mes Festividad: Feria del Orinoco Lugar: Ciudad Bolívar - Bolívar Descripción: Antes llamada "Feria de La Sapoara", esta celebración se corresponde con la remontada del río por este pez autóctono para su desove aguas arriba del río Orinoco. Entre los eventos que se realizan se encuentran una exposición industrial y ganadera, toros coleados, concursos de pesca de la sapoara, competencias de deportes acuáticos en el río Orinoco, bailes populares, calipsos.
  • 10. Septiembre Fecha: 5 al 11 de septiembre Festividad: Fiestas en honor de Nuestra Señora de Coromoto Lugar: Naiguatá Descripción: Actos religiosos. Festejos populares. Riñas de gallos. Competencias deportivas. Fecha: 8 de septiembre Festividad: Aparición de la virgen de Coromoto Lugar: Guanare Estado Portuguesa Descripción: Conmemoración en el Templo Votivo de de Guanare en el Estado portuguesa, por motivo a la aparición de la virgen de Coromoto. Fecha: 11 de septiembre Festividad: Coronación de la virgen de Coromoto Lugar: Guanare Estado Portuguesa Descripción: Conmemoración en el Templo Votivo de de Guanare en el Estado portuguesa, por motivo a la Coronación de la virgen de Coromoto. Fecha:7 al 11 de septiembre Festividad: Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Valle Lugar: El Valle del Espíritu Santo (Nueva Esparta) Descripción: Estas fiestas tienen una duración de ocho días. Procesiones. Durante las festividades la isla de Margarita, y muy especialmente El Valle del Espíritu Santo, cobra un sabor y colorido típico de la región. Venta de productos propios de la isla. Orquestas criollas y conjuntos musicales recorren las calles. Bailes populares. Artesanía. Platos típicos a base de pescados y mariscos.
  • 11. Diciembre Fecha: 9 de Diciembre Festividad: Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela. Patrimonio Cultural de la Humanidad Lugar: Coro y la Vela (Falcón) Descripción: Día en el cuál se celebra la Declaración por la Unesco de Coro y La Vela, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.