SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABLADA DE PILLAROFecha: Enero
Cantón: Tungurahua-Píllaro
Descripcion: Los diablos de Santiago de Píllaro son famosos en el Ecuador y el
extranjero. Los diablos salen de sus escondites para desfilar, según una tradición que
viene desde la Colonia, cuando los indígenas se disfrazaban de diablos en repudio a
ciertas prédicas religiosas, y al maltrato de los españoles.
RODEO MONTUVIO
• Fecha: Octubre
• Cantón: Babahoyo
• Descripcion: Fiesta de mucho colorido en la que desfilan y compiten jinetes que concurren
ataviados con trajes que los distinguen y el imprescindible sombrero de paja, el evento se
acompaña con espectáculos musicales y cómicos, sin dejar de lado la feria gastronómica y los
bailes populares.
CARNAVAL DE GUARANDA
• Fecha: Marzo
• Cantón: Guaranda
• Descripcion: Al ritmo de coplas y canciones se enciende la “Fiesta Mayor”, la más popular y
famosa de Guaranda y la provincia Bolívar. Declarado patrimonio intangible del Ecuador. A los
visitantes se les anima a beber la chicha (bebida típica) y el popular aguardiente Pájaro Azul,
para ponerse a tono con el espíritu alegre y comunitario de las festividades.
KASAMA
• Fecha: La fiesta del año nuevo en Tsafiqui “Kasama”, celebrada el día sábado de gloria de
los católicos, es la única celebración de los Tsáchilas.
• Cantón: Santo Domingo
• Descripción: Kasama es la única fiesta que celebran los miembros de la etnia Tsáchila. En
el idioma tsafiqui "Kasa" significa nuevo y "ma" día, entonces Kasama es el inicio de un
nuevo día o nuevo año.
• Una traducción textual al castellano diría “nuevo día” aunque el significado para la etnia es
de “nuevo año”, por lo que este evento se constituye en una gran fiesta a la que concurren
todos los miembros de las demás comunas Tsáchilas, para reencontrase con sus raíces,
saludar a sus familias, intercambiar sentimientos de prosperidad y amistad.
FERIADO MUNDIAL DEL BANANO
• Fecha: Septiembre
• Cantón: Machala
• Descripcion: El atractivo central son las candidatas a Reina Mundial del Banano, que participan
de todas las actividades preparadas por el Comité: recorrido por la ciudad el día del arribo; cena
en favor a algún club de beneficencia; visitas a las autoridades de la provincia; elección del Traje
Típico en una ciudad a elección del Comité; visita a sesión de fotografía en la Isla Jambelí;
elección de la Reina Mundial del Banano; inauguración de la Feria Mundial del Banano; elección
del Rey Banano y baile en el recinto ferial.
Festival Folclórico de la Chonta• Fecha: Abril
• Cantón: Archidona - Napo
• Descripcion: los antiguos pobladores kichwas de esta zona, para celebrar los triunfos en las
batallas contra los conquistadores, realizaban rituales y danzas donde bebían un brebaje
elaborado a base de raíces dulces y chonta o yuca (chicha de chonta o yuca).
• Con la llegada de nuevos pobladores desde la sierra y costa ecuatoriana se van perdiendo
algunas costumbres y se van incorporando nuevos hábitos, permitiendo que se fusionen varias
tradiciones entre sí.
Fiesta de la Fruta y de las Flores
• Fecha: Agosto
• Cantón: Ambato
• Descripción: Considerado como la culturización del Carnaval y ello ha permitido que la Fiesta
adquiera mayor trascendencia a nivel nacional y mundial. Actividades como el Festival del
Folklore y la Feria Taurina se han convertido en un referente importante en la región.
• Los diferentes eventos congregan año tras año a cientos de miles de turistas, donde se recuerda
a la gente de las nuevas generaciones los orígenes de nuestra Fiesta de la Fruta y de las Flores,
que empezó en 1951, dos años después del terremoto del 5 de agosto de 1949 como una
muestra de solidaridad, hermandad y optimismo.
Fiesta de la Santísima Virgen de la
Caridad
• Fecha: Febrero
• Cantón: Carchi-Mira
• Descripción: Esta fiesta que tiene un origen muy antiguo, a través del tiempo se ha mantenido
por la fe y amor a nuestra Madre, llamada cariñosamente “la Chamizuda” cuya hermosa imagen
data desde hace centenares de años.
Fiestas de la Cultura Shuar
• Fecha: Mayo
• Cantón: Pablo VI
• Descripción: La fiesta de la culebra: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después
del accidente. En el momento que alguien ha sido mordido por una culebra, el paciente acude al
“uwishin” curandero, o a una persona anciana para ser tratado, les lavan con ardiente ají, hiervas
medicinales, lavados de hiervas o ingieren en forma de te.
• Una vez curado el paciente organiza la gran fiesta, el anfitRíon es el shuar rehabilitado, todos los
miembros de la familia se organizan, invitan a los socios de la comunidad, amigos, familiares,
etc.
Fiestas de San José
• Fecha: Marzo
• Cantón: Yacuambi
• Descripción: Yacuambi es visitada especialmente por su tradicional Fiesta de San José en la cual
se puede observar las manifestaciones culturales que la caracterizan. Esta festividad tan
particular, siendo a su vez religiosa en las cuales realizan show bailable, juegos pirotécnicos,
entre otros.
Fiestas de San Miguel
• Fecha: Septiembre
• Cantón: Salcedo
• Descripción: Esta fiesta es la más antigua del cantón, y ha sido denominada por los conocedores
del folclore como la Fiesta Mayor del Cantón. La fiesta empieza con la designación de los
Priostes por parte del Sacerdote, que nombra a personas representativas del cantón, que se han
destacado por diversos motivos.
Fiestas del Solsticio
• Fecha: Junio
• Cantón: Cayambe
• Descripción: La fiesta de San Juan, Inti Raymi o cambio de solsticio tiene raigambres indígenas
muy antiguas, así lo revelan las fuentes primarias dejadas por algunos cronistas pocos años
después de la conquista española, de los cuales podemos citar a Pedro Cieza de León, Guamán
Pona de León y Garcilaso de la Vega. Tanto estudiosos contemporáneos como los ya citados,
coinciden en afirmar que estas fiestas tienen un significado fundamental que es agradecer al sol
por haber fecundado a la tierra buena que ha dado frutos buenos para subsistencia de los runas
(señores).
Fiestas Virgen de El Quinche• Fecha: Enero/Febrero
• Cantón: Saquisilí
• Descripción: Se celebran desde hace unos 65 años atrás aproximadamente, cuando se entrega al
Cantón en manos de su Madrina la Virgen de El Quinche. Cada año desde la última semana de
enero hasta la primera semana de febrero se desarrolla una de las festividades religiosas más
grandes del cantón y posiblemente del centro del país.
• Con novenas, misas y procesiones se reúnen los Saquisilenses y especialmente aquellos que
vuelven desde diversos puntos del país y fuera de él para agradecer los milagros de "La
Viajerita".
Fiestas de San Pedro
• Fecha: Junio
• Cantón: Alausí
• Descripción: Las Fiestas de San Pedro, son la demostración del dominio español en América.
Esta costumbre radicada desde la colonial. Se conservan aun las danzas, música, folklore, pelea
de gallos, corrida de toros; esto atrae a turistas de todo el país y del exterior.
• La celebración de San Pedro de Alausí es el testimonio de la influencia ibérica en América
Mestiza, la cual dejó una marca muy arraigada, que es palpable hasta nuestros días.
Fiestas de Paján
• Fecha: Noviembre
• Cantón: Paján
• Descripción: Desde el 1 al 7 de Noviembre de cada año los habitantes del Cantón Paján
celebran sus fiestas por motivo de su Cantonización, rindiendo así un Homenaje con un
elegante colorido desfiles cívico, escolar y militar por las principales calles de Paján (9 de
octubre y Rocafuerte con sus transversales) que son muy alegres y cargadas de autenticidad.
• Donde para ello se invitan a diferentes escuelas, colegios, instituciones, cívicas y militares del
Cantón, la Provincia de Manabí y también de diferentes lugares del Ecuador.
Fiesta del Patrón Santiago
• Fecha: Julio
• Cantón: Gualaceo
• Descripción: La fiesta se inicia la víspera, por la tarde, con el arribo de los grupos de contradanza, viejos,
danzantes y pendoneros. Inician la procesión los Viejos que abren paso a los bailarines de la
contradanza, los mismos que danzan en un ir y venir frenético, dando saltos y vueltas, y haciendo girar
las sombrillas.
Fiesta de la Virgen del Rocío• Fecha: Septiembre
• Cantón: Biblián
• Descripción: La Fiesta de la Virgen del Rocío se divide en tres partes: la Novena, la Víspera y la
Fiesta propiamente dicha. La Novena se realiza, 9 días antes de la Fiesta, en los diferentes
barrios o sectores de la ciudad (un día en cada barrio), con la presencia de un párroco regente a
la orden de la Diócesis de Cañar.
• La Víspera empieza, el 7 de septiembre, a las 20h00 y concluye a las 21h00, con la presentación
de una banda de música, la quema de un castillo y el lanzamiento de globos y cohetes.
Festividades Quevedeñas
• Fecha: Septiembre/Octubre
• Cantón: Quevedo
• Descripción: Las festividades de septiembre y octubre, se presentan como una magnífica
oportunidad para mostrar los mejores valores y elementos culturales, históricos y tradicionales
del cantón. Se sugiere trabajar en un evento significativo, de connotación internacional, como
podría ser la Reina Nacional y Mundial del Cacao, incorporado e institucionalizado a los eventos
programados en cada año.
Fiesta del Killa Raymi
• Fecha: Septiembre
• Cantón: El Tambo
• Descripción: La municipalidad de El Tambo, preocupada por rescatar los valores culturales de la
comunidad y con el afán de revalorizar las costumbres de nuestros sectores campesinos–
indígenas, organiza anualmente en el mes de septiembre los encuentros Internacionales de
música y danza “Killa Raymi”.
Fiestas de Cantonización en Sucúa• Fecha: Noviembre
• Cantón: Sucúa
• Descripción: Por tal acontecimiento todos los años el 8 de diciembre se celebra la fiesta de
cantonización de Sucúa. Las fiestas inician el 30 de noviembre con la realización de muchas
actividades culturales, artísticas, cívicas, deportes y folklóricas. El 90% del financiamiento de las
fiestas está a cargo del Municipio sin costo para el público, esta entidad se encarga de organizar
las actividades de las fiestas, actualmente están trabajando con la unidad de Turismo, unidad de
Educación y Cultura.
• .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Cecytej
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaEdith Cova
 
Fiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maiteFiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maite
JohannaRodriguez131
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de Ica
Marivy Garcia
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
Daniel Giunta
 
Nayeli
NayeliNayeli
Brithany
BrithanyBrithany
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Alberto2402
 
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Elsy Mendoza
 
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en VenezuelaFiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Jesuscentenoc
 
Calendario festividades Venezolanas
Calendario festividades VenezolanasCalendario festividades Venezolanas
Calendario festividades Venezolanas
katherinbrito
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesAna Gabriiela
 
Turismo carnavalero
Turismo carnavaleroTurismo carnavalero
Turismo carnavalero
Biviana Avila Hernandez
 
Cultura del Táchira
Cultura del TáchiraCultura del Táchira
Cultura del Táchiravisitatachira
 
Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003
Rosa Pérez
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
luisa mora
 
Unidad educativa marista
Unidad educativa maristaUnidad educativa marista
Unidad educativa marista
Mishell Carvajal
 

La actualidad más candente (19)

Carnaval 5
Carnaval 5Carnaval 5
Carnaval 5
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
 
Fiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maiteFiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maite
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de Ica
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 
Brithany
BrithanyBrithany
Brithany
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
 
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en VenezuelaFiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en Venezuela
 
Calendario festividades Venezolanas
Calendario festividades VenezolanasCalendario festividades Venezolanas
Calendario festividades Venezolanas
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Turismo carnavalero
Turismo carnavaleroTurismo carnavalero
Turismo carnavalero
 
Cultura del Táchira
Cultura del TáchiraCultura del Táchira
Cultura del Táchira
 
Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
 
Unidad educativa marista
Unidad educativa maristaUnidad educativa marista
Unidad educativa marista
 

Similar a Gene

Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
Jenny Gomez
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
MabelinChuquin
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
MabelinChuquin
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Dayanara Mora
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
MaYerli AlvaRado PeRez
 
El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorSteph JB
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
RafaelRaga
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
erikacastillopantoja
 
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispanaFiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Espanolparainmigrantes
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simbaabigailsimba
 
FIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdfFIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdf
RENEPERALTA14
 
Fiestas populares del Ecuador
Fiestas populares del EcuadorFiestas populares del Ecuador
Fiestas populares del Ecuador
MariaFernandaSabando
 
Calendario culturaL
Calendario culturaLCalendario culturaL
Calendario culturaL
Lizanderlys Alezones
 
Marcos
MarcosMarcos
Agenda Cultural en Venezuela
Agenda Cultural en VenezuelaAgenda Cultural en Venezuela
Agenda Cultural en Venezuela
Majuri Bolivar
 

Similar a Gene (20)

Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Fiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en ChileFiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en Chile
 
El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuador
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispanaFiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
 
FIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdfFIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdf
 
Fiestas populares del Ecuador
Fiestas populares del EcuadorFiestas populares del Ecuador
Fiestas populares del Ecuador
 
Calendario culturaL
Calendario culturaLCalendario culturaL
Calendario culturaL
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Agenda Cultural en Venezuela
Agenda Cultural en VenezuelaAgenda Cultural en Venezuela
Agenda Cultural en Venezuela
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Gene

  • 1. DIABLADA DE PILLAROFecha: Enero Cantón: Tungurahua-Píllaro Descripcion: Los diablos de Santiago de Píllaro son famosos en el Ecuador y el extranjero. Los diablos salen de sus escondites para desfilar, según una tradición que viene desde la Colonia, cuando los indígenas se disfrazaban de diablos en repudio a ciertas prédicas religiosas, y al maltrato de los españoles.
  • 2. RODEO MONTUVIO • Fecha: Octubre • Cantón: Babahoyo • Descripcion: Fiesta de mucho colorido en la que desfilan y compiten jinetes que concurren ataviados con trajes que los distinguen y el imprescindible sombrero de paja, el evento se acompaña con espectáculos musicales y cómicos, sin dejar de lado la feria gastronómica y los bailes populares.
  • 3. CARNAVAL DE GUARANDA • Fecha: Marzo • Cantón: Guaranda • Descripcion: Al ritmo de coplas y canciones se enciende la “Fiesta Mayor”, la más popular y famosa de Guaranda y la provincia Bolívar. Declarado patrimonio intangible del Ecuador. A los visitantes se les anima a beber la chicha (bebida típica) y el popular aguardiente Pájaro Azul, para ponerse a tono con el espíritu alegre y comunitario de las festividades.
  • 4. KASAMA • Fecha: La fiesta del año nuevo en Tsafiqui “Kasama”, celebrada el día sábado de gloria de los católicos, es la única celebración de los Tsáchilas. • Cantón: Santo Domingo • Descripción: Kasama es la única fiesta que celebran los miembros de la etnia Tsáchila. En el idioma tsafiqui "Kasa" significa nuevo y "ma" día, entonces Kasama es el inicio de un nuevo día o nuevo año. • Una traducción textual al castellano diría “nuevo día” aunque el significado para la etnia es de “nuevo año”, por lo que este evento se constituye en una gran fiesta a la que concurren todos los miembros de las demás comunas Tsáchilas, para reencontrase con sus raíces, saludar a sus familias, intercambiar sentimientos de prosperidad y amistad.
  • 5. FERIADO MUNDIAL DEL BANANO • Fecha: Septiembre • Cantón: Machala • Descripcion: El atractivo central son las candidatas a Reina Mundial del Banano, que participan de todas las actividades preparadas por el Comité: recorrido por la ciudad el día del arribo; cena en favor a algún club de beneficencia; visitas a las autoridades de la provincia; elección del Traje Típico en una ciudad a elección del Comité; visita a sesión de fotografía en la Isla Jambelí; elección de la Reina Mundial del Banano; inauguración de la Feria Mundial del Banano; elección del Rey Banano y baile en el recinto ferial.
  • 6. Festival Folclórico de la Chonta• Fecha: Abril • Cantón: Archidona - Napo • Descripcion: los antiguos pobladores kichwas de esta zona, para celebrar los triunfos en las batallas contra los conquistadores, realizaban rituales y danzas donde bebían un brebaje elaborado a base de raíces dulces y chonta o yuca (chicha de chonta o yuca). • Con la llegada de nuevos pobladores desde la sierra y costa ecuatoriana se van perdiendo algunas costumbres y se van incorporando nuevos hábitos, permitiendo que se fusionen varias tradiciones entre sí.
  • 7. Fiesta de la Fruta y de las Flores • Fecha: Agosto • Cantón: Ambato • Descripción: Considerado como la culturización del Carnaval y ello ha permitido que la Fiesta adquiera mayor trascendencia a nivel nacional y mundial. Actividades como el Festival del Folklore y la Feria Taurina se han convertido en un referente importante en la región. • Los diferentes eventos congregan año tras año a cientos de miles de turistas, donde se recuerda a la gente de las nuevas generaciones los orígenes de nuestra Fiesta de la Fruta y de las Flores, que empezó en 1951, dos años después del terremoto del 5 de agosto de 1949 como una muestra de solidaridad, hermandad y optimismo.
  • 8. Fiesta de la Santísima Virgen de la Caridad • Fecha: Febrero • Cantón: Carchi-Mira • Descripción: Esta fiesta que tiene un origen muy antiguo, a través del tiempo se ha mantenido por la fe y amor a nuestra Madre, llamada cariñosamente “la Chamizuda” cuya hermosa imagen data desde hace centenares de años.
  • 9. Fiestas de la Cultura Shuar • Fecha: Mayo • Cantón: Pablo VI • Descripción: La fiesta de la culebra: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después del accidente. En el momento que alguien ha sido mordido por una culebra, el paciente acude al “uwishin” curandero, o a una persona anciana para ser tratado, les lavan con ardiente ají, hiervas medicinales, lavados de hiervas o ingieren en forma de te. • Una vez curado el paciente organiza la gran fiesta, el anfitRíon es el shuar rehabilitado, todos los miembros de la familia se organizan, invitan a los socios de la comunidad, amigos, familiares, etc.
  • 10. Fiestas de San José • Fecha: Marzo • Cantón: Yacuambi • Descripción: Yacuambi es visitada especialmente por su tradicional Fiesta de San José en la cual se puede observar las manifestaciones culturales que la caracterizan. Esta festividad tan particular, siendo a su vez religiosa en las cuales realizan show bailable, juegos pirotécnicos, entre otros.
  • 11. Fiestas de San Miguel • Fecha: Septiembre • Cantón: Salcedo • Descripción: Esta fiesta es la más antigua del cantón, y ha sido denominada por los conocedores del folclore como la Fiesta Mayor del Cantón. La fiesta empieza con la designación de los Priostes por parte del Sacerdote, que nombra a personas representativas del cantón, que se han destacado por diversos motivos.
  • 12. Fiestas del Solsticio • Fecha: Junio • Cantón: Cayambe • Descripción: La fiesta de San Juan, Inti Raymi o cambio de solsticio tiene raigambres indígenas muy antiguas, así lo revelan las fuentes primarias dejadas por algunos cronistas pocos años después de la conquista española, de los cuales podemos citar a Pedro Cieza de León, Guamán Pona de León y Garcilaso de la Vega. Tanto estudiosos contemporáneos como los ya citados, coinciden en afirmar que estas fiestas tienen un significado fundamental que es agradecer al sol por haber fecundado a la tierra buena que ha dado frutos buenos para subsistencia de los runas (señores).
  • 13. Fiestas Virgen de El Quinche• Fecha: Enero/Febrero • Cantón: Saquisilí • Descripción: Se celebran desde hace unos 65 años atrás aproximadamente, cuando se entrega al Cantón en manos de su Madrina la Virgen de El Quinche. Cada año desde la última semana de enero hasta la primera semana de febrero se desarrolla una de las festividades religiosas más grandes del cantón y posiblemente del centro del país. • Con novenas, misas y procesiones se reúnen los Saquisilenses y especialmente aquellos que vuelven desde diversos puntos del país y fuera de él para agradecer los milagros de "La Viajerita".
  • 14. Fiestas de San Pedro • Fecha: Junio • Cantón: Alausí • Descripción: Las Fiestas de San Pedro, son la demostración del dominio español en América. Esta costumbre radicada desde la colonial. Se conservan aun las danzas, música, folklore, pelea de gallos, corrida de toros; esto atrae a turistas de todo el país y del exterior. • La celebración de San Pedro de Alausí es el testimonio de la influencia ibérica en América Mestiza, la cual dejó una marca muy arraigada, que es palpable hasta nuestros días.
  • 15. Fiestas de Paján • Fecha: Noviembre • Cantón: Paján • Descripción: Desde el 1 al 7 de Noviembre de cada año los habitantes del Cantón Paján celebran sus fiestas por motivo de su Cantonización, rindiendo así un Homenaje con un elegante colorido desfiles cívico, escolar y militar por las principales calles de Paján (9 de octubre y Rocafuerte con sus transversales) que son muy alegres y cargadas de autenticidad. • Donde para ello se invitan a diferentes escuelas, colegios, instituciones, cívicas y militares del Cantón, la Provincia de Manabí y también de diferentes lugares del Ecuador.
  • 16. Fiesta del Patrón Santiago • Fecha: Julio • Cantón: Gualaceo • Descripción: La fiesta se inicia la víspera, por la tarde, con el arribo de los grupos de contradanza, viejos, danzantes y pendoneros. Inician la procesión los Viejos que abren paso a los bailarines de la contradanza, los mismos que danzan en un ir y venir frenético, dando saltos y vueltas, y haciendo girar las sombrillas.
  • 17. Fiesta de la Virgen del Rocío• Fecha: Septiembre • Cantón: Biblián • Descripción: La Fiesta de la Virgen del Rocío se divide en tres partes: la Novena, la Víspera y la Fiesta propiamente dicha. La Novena se realiza, 9 días antes de la Fiesta, en los diferentes barrios o sectores de la ciudad (un día en cada barrio), con la presencia de un párroco regente a la orden de la Diócesis de Cañar. • La Víspera empieza, el 7 de septiembre, a las 20h00 y concluye a las 21h00, con la presentación de una banda de música, la quema de un castillo y el lanzamiento de globos y cohetes.
  • 18. Festividades Quevedeñas • Fecha: Septiembre/Octubre • Cantón: Quevedo • Descripción: Las festividades de septiembre y octubre, se presentan como una magnífica oportunidad para mostrar los mejores valores y elementos culturales, históricos y tradicionales del cantón. Se sugiere trabajar en un evento significativo, de connotación internacional, como podría ser la Reina Nacional y Mundial del Cacao, incorporado e institucionalizado a los eventos programados en cada año.
  • 19. Fiesta del Killa Raymi • Fecha: Septiembre • Cantón: El Tambo • Descripción: La municipalidad de El Tambo, preocupada por rescatar los valores culturales de la comunidad y con el afán de revalorizar las costumbres de nuestros sectores campesinos– indígenas, organiza anualmente en el mes de septiembre los encuentros Internacionales de música y danza “Killa Raymi”.
  • 20. Fiestas de Cantonización en Sucúa• Fecha: Noviembre • Cantón: Sucúa • Descripción: Por tal acontecimiento todos los años el 8 de diciembre se celebra la fiesta de cantonización de Sucúa. Las fiestas inician el 30 de noviembre con la realización de muchas actividades culturales, artísticas, cívicas, deportes y folklóricas. El 90% del financiamiento de las fiestas está a cargo del Municipio sin costo para el público, esta entidad se encarga de organizar las actividades de las fiestas, actualmente están trabajando con la unidad de Turismo, unidad de Educación y Cultura. • .