SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MOLUSCOS
Son animales celomados con simetría bilateral. Tienen un cuerpo blando
que secreta una concha formada por una o dos piezas o valvas
SON UN GRUPO
QUE HAN
ALCANZADO UN
GRAN ÉXITO
EVOLUTIVO .LOS
CUALES POSEEN
UN CUERPO
BLANDO CON UNA
CAPA O CONCHA
QUE LOS
PROTEJEN
CLASIFICACIÓN TAXONOMICA
Reino: Animalia
Filo: Molusco
Clase: Cephalopoda
Sub Clases: Oloidea
Súper Orden: Octopodiformes
Orden: Otopoda
CARACTERÍSTICAS:
 En el cuerpo se distingue una cabeza mas o menos diferenciada, una
masa visceral en la que se encuentra la mayor parte de órganos, y un
pie musculoso. El cuerpo esta recubierto por un tegumento especial
llamado manto que forma dos repliegues laterales que envuelven y
encierran el cuerpo en una cavidad llamada cavidad paleal con la
branquias. La faringe del tubo digestivo tiene un órgano raspador, la
rádula.
 Desde el proceso de fecundación hasta la formación de los
individuos adultos, la mayoría de los moluscos pasa por varios estados
larvarios
 la mayoría de los moluscos son marinos , muchas especies de
caracoles y babosas habitan en la tierra
 el cuerpo es blando por lo regular protegido por una cubierta dorsal
 presentan aparatos y sistemas complejos
 poseen aparatos circulatorios abiertos con excepción de los
cefalópodos
SISTEMA REPRODUCTOR
Las gónadas, en muchas especies de moluscos, proceden directamente del peritoneo que
recubre el celoma. La reproducción de los moluscos es exclusivamente sexual; pueden
ser unisexuados (también denominado dioicos ,como en los bivalvos) o como en el caso
e la mayoría de los gasterópodos, hermafroditas (simultáneos o consecutivos) con
capacidad de autofecundación o sin ella. La fertilización puede ser externa o interna, con
frecuencia mediante espermatóforos (sacos llenos de espermatozoides).
La reproducción es de gran importancia ya que estos son siempre de reproducción
sexual y por lo general los sexos están separados , aunque también existe el
hermafrodismo y la fertilización es externa e interna mediante espermàtoforos.
SISTEMA DIGESTIVO Y ALIMENTACIÓN
Tienen tubo digestivo completo. La cavidad bucal, revestida de quitina, presenta un
órgano de alimentación único, la rádula, la forma y la disposición de los dentículos se
relaciona con el tipo de alimentación. La rádula está provista de potentes músculos que le
permiten proyectarse fuera de la boca, actuando como raspador. El moco secretado por
las glándulas salivales de la boca lubrican la rádula y aglutinan las partículas para ser
ingeridas.
El sistema digestivo comienza por la boca estos tiene una especie de cinta dentada que es
con la que raspan la materia orgánica recordemos que la boca posee glándulas salivales
que les ayuda a lubricar los alimentos para ser ingeridos con mas facilidad. Después le
sigue la faringe, el esófago , el estomago, el intestino y por ultimo el ano
SISTEMA NERVIOSO
Es muy variable. El modelo básico del sistema nervioso de los moluscos comprende un
anillo periesofágico del cual salen dos pares de cordones nerviosos hacia atrás, uno
hacia el pie y otro hacia la masa visceral. Los órganos de los sentidos comprenden ojos
(muy complejos en los cefalópodos), estatocistos (sentido del equilibrio) y
quimiorreceptores como los osfradios (situados en las branquias), papilas y fosetas
olfatorias en la cabeza y el órgano subradular (asociado a la rádula). El grado máximo de
cefalización se da en los cefalópodos, en los que se puede hablar de un auténtico cerebro
protegido por un cráneo cartilaginoso.
Esta formado por un numero variable de ganglios unidos mediante cordones nerviosos
que son dos dorsales y dos ventrales también comprende un anillo periesofágico del cual
salen dos pares de cordones nerviosos hacia atrás, uno hacia el pie y otro hacia la masa
viscerales
SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema circulatorio es abierto a excepción de los cefalópodos que es cerrado. El
corazón está tabicado y se divide, principalmente, en dos cámaras (una aurícula y un
ventrículo), aunque el número de éstas es muy variable. El corazón está recubierto por
una fina tela que forma la cavidad pericárdica. La hemolinfa pasa del ventrículo a los
vasos que vierten a los espacios tisulares, donde es recogido por otros vasos que van
hacia las branquias donde la sangre, se oxigena y de ahí vuelve al corazón por la aurícula.
Esta formado por amplias cavidades unidas mediante vasos y un ensanchamiento
llamado corazón la sangre es de color azulado esta baña directamente los tejidos el
corazón bombea la sangre en un vaso sanguíneo único y este puede ramificarse en otros
vasos , los tejidos son bañados de forma directa la cavidad sanguínea drenan la sangre
hasta las branquias para que se oxigenen.
SISTEMA EXCRETOR
Los órganos excretores están compuestos por un par de metanefridios (riñones)
relacionados con la cavidad pericárdica, en los que uno de los extremos comunica con
el celoma (a través de unos conductos denominados celomoductos, que puede
desarrollarse en este extremo a modo de embudo) y el otro desemboca al exterior en la
cavidad paleal (a través de los nefridioporos)
Son de gran importancia ya que estos son metanefridios , por lo general son pares ,
que drenan el celoma y desembocan en la cavidad del manto
 GASTERÓPODOS (CARACOLES)
Es el grupo mas abundante de los moluscos , el cuerpo suele ser asimétrico, la cabeza
suele ser asimétrica y lleva uno o mas pares de tentáculos. El pie esta casi siempre bien
desarrollados y el saco visceral se presenta con un típico arrollamiento helicoidal,
provocando el desplazamiento de los órganos internos. La concha esta bien
desarrollada con un arrollamiento hacia la derecha o izquierda en función del giro de la
masa visceral. El sistema nervioso esta formado por ganglios cefálicos, que prolongan
en varios cordones. Tienen órganos sensoriales muy desarrollados, tanto visuales
,olfativos , táctiles y del equilibrio. La boca siempre lleva una rádula. Respiran por lo
general mediante ctenidios, aunque algunos los sustituyen por papilas branquiales y
otros respiran aire atmosférico atraves de las paredes de la cavidad del manto. El
corazón esta en posición dorsal, cerca de los órganos respiratorios . La excreción se
realiza mediante nefridios y los órganos reproductores son impares. Son hermafroditas o
presentan sexos separados. En su desarrollo pasan por faces larvarias trocoforas o
veligeras . Los gasterópodos se clasifican en tres grandes grupos: prosobranqueos,
opistobranquios y pulmonados.
La cabeza y el pie suelen estar muy desarrollados y mantienen la asimetría; pero la masa
visceral, el manto y la concha se presentan en forma de espiral. El pie y la concha son
bien desarrollados, la boca presenta una rádula. El sistema nervioso esta formado por
ganglios cefálicos, que prolongan en varios cordones. Su respiración es mediante
ctenidios aunque hay algunos que la sustituyen por papilas branquiales su excreción se
realiza mediante nefridios, estos son hermafroditas
 CEFALOPODOS (PULPO Y CALAMAR)
Esta clase agrupa los moluscos de nivel de organización mas elevada. Se caracterizan
por una serie de tentáculos en la cabeza y el pie en forma de embudo. Tienen el cuerpo
alargado, a veces bastante grandes y presentan simetría bilateral. Poseen un esqueleto
interno cartilaginosos un sistema nervioso muy evolucionado y un aparato circulatorio
por lo general cerrado, hay especies sin concha, otras la tienen muy reducidas e internas
y otras la tienen pluricameral y externa. El manto es grueso y musculosa y encierra la
cavidad paleal. El sistema nervioso esta formado por un conjunto de ganglios
fusionados en una masa compacta alrededor del esófago, , partiendo de ramificaciones
hacia los distintos órganos. Tienen especialmente bien desarrollados los ojos y alcanza
una complejidad similar a la de los vertebrados. Casi todos disponen de una glándula de
la tinta, que cuando el animal se irrita o huye de un enemigo la expulsa creando una
nube opaca en el agua. Disponen de 2 o 4 branquias laminares. Tienen siempre sexos
separados y desarrollo directo sin pasar por la etapa larvaria. Son de vida libre y algunos
propios del fondo del mar y otros nadadores en aguas abiertas. La sistemática distingue
dos subclases como lo son tetrabranqueos y los dibranqueos.
Son marinos y de vida libre. El pie se transforma en una serie de brazos tentaculados
que rodean la cabeza por su base y forma la masa sefalopedica . La concha cuando
existe, esta dividida en varias cámaras. En los cefalópodos mas evolucionados, la
concha tiende a atrofiarse y queda englobada en el manto. En la masa sefalopedica,
tienen un par de ojos laterales comparables a los ojos de animales vertebrados . Son
animales unisexuados que no pasan por la fase larvaria. El sistema nervioso esta
formado por un conjunto de ganglios fusionados en una masa compacta alrededor del
esófago, partiendo de ramificaciones hacia los distintos órganos. estos tienen un
sistema de defensa como lo es votar una tinta formando una nube en el agua
 BIVALVOS(OSTRAS)
Tienen la concha formada por dos valvas, las branquias son laminares y el pie tienen
forma de hacha. El comprimido lateralmente y presenta simetría bilateral. El manto
encierra la cavidad paleal y se suelda dejando dos orificios, que en muchas especies
prolongaciones de los bordes formando los llamados sifones. Los órganos sensoriales
suelen disponerse en el borde del manto. En su superficie interna se insertan los
músculos que las ligan al pie. El sistema nervioso esta formado por tres pares de
ganglios que se encuentran en la parte posterior del pie. La boca carece de rádula y
respiran mediante las branquias situada dentro de la cavidad paleal. Hay especies
hermafroditas y otras de sexos separados. En su desarrollo pasan por fases larvarias.
Viven en el fondo de las aguas marinas, a menudo enterrados en la arena o el lodo y
varias especies también en aguas dulces. se clasifican en: protobranqueos ,
eulamelibranqueos y filibranqueos.
Tienen el cuerpo simétrico con una concha formada por dos valvas que se articulan en
una charnela alado de la cual a un ligamento extensor que tiende a mantener la concha
abierta. Tienen la cabeza atrofiada. La mayoría de las terminaciones sensitiva se sitúan
en los bordes del manto. Según la forma de las mantas, El sistema nervioso esta
formado por tres pares de ganglios que se encuentran en la parte posterior del pie, la
boca carece de rádula. En su desarrollo pasan por fases larvarias.

Más contenido relacionado

Similar a AGNY PARRA.ppt

Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
geopaloma
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
Milagros Quinzano
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Los artropodos
Los artropodosLos artropodos
Los artropodos
Camille Guzmán Puerto
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
Jösÿ Guatemal
 
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
dreicash
 
Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"
Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"
Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"
Abraham Correa Guerrero
 
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallinaSistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
albertojra
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
escuela
 
mamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onervamamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onerva
guest69e035
 
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROSSandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
guest8706dd
 
Zoologia_Vertebrados_clases_2_3_Cordados_1_2_ECLB_3201_2023.pdf
Zoologia_Vertebrados_clases_2_3_Cordados_1_2_ECLB_3201_2023.pdfZoologia_Vertebrados_clases_2_3_Cordados_1_2_ECLB_3201_2023.pdf
Zoologia_Vertebrados_clases_2_3_Cordados_1_2_ECLB_3201_2023.pdf
mp9949420
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Arvi Radá
 
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallinaSistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
albertojra
 
Bivalvos
BivalvosBivalvos
Organos
OrganosOrganos
Resumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuelloResumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuello
dreicash
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
juan carlos
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
Los Anmiales
Los AnmialesLos Anmiales
Los Anmiales
Rafa Fdez.
 

Similar a AGNY PARRA.ppt (20)

Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Los artropodos
Los artropodosLos artropodos
Los artropodos
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
 
Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"
Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"
Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"
 
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallinaSistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
 
mamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onervamamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onerva
 
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROSSandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
 
Zoologia_Vertebrados_clases_2_3_Cordados_1_2_ECLB_3201_2023.pdf
Zoologia_Vertebrados_clases_2_3_Cordados_1_2_ECLB_3201_2023.pdfZoologia_Vertebrados_clases_2_3_Cordados_1_2_ECLB_3201_2023.pdf
Zoologia_Vertebrados_clases_2_3_Cordados_1_2_ECLB_3201_2023.pdf
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallinaSistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
 
Bivalvos
BivalvosBivalvos
Bivalvos
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
Resumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuelloResumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuello
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Los Anmiales
Los AnmialesLos Anmiales
Los Anmiales
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

AGNY PARRA.ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3. LOS MOLUSCOS Son animales celomados con simetría bilateral. Tienen un cuerpo blando que secreta una concha formada por una o dos piezas o valvas SON UN GRUPO QUE HAN ALCANZADO UN GRAN ÉXITO EVOLUTIVO .LOS CUALES POSEEN UN CUERPO BLANDO CON UNA CAPA O CONCHA QUE LOS PROTEJEN
  • 4. CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino: Animalia Filo: Molusco Clase: Cephalopoda Sub Clases: Oloidea Súper Orden: Octopodiformes Orden: Otopoda
  • 5. CARACTERÍSTICAS:  En el cuerpo se distingue una cabeza mas o menos diferenciada, una masa visceral en la que se encuentra la mayor parte de órganos, y un pie musculoso. El cuerpo esta recubierto por un tegumento especial llamado manto que forma dos repliegues laterales que envuelven y encierran el cuerpo en una cavidad llamada cavidad paleal con la branquias. La faringe del tubo digestivo tiene un órgano raspador, la rádula.  Desde el proceso de fecundación hasta la formación de los individuos adultos, la mayoría de los moluscos pasa por varios estados larvarios  la mayoría de los moluscos son marinos , muchas especies de caracoles y babosas habitan en la tierra  el cuerpo es blando por lo regular protegido por una cubierta dorsal  presentan aparatos y sistemas complejos  poseen aparatos circulatorios abiertos con excepción de los cefalópodos
  • 6. SISTEMA REPRODUCTOR Las gónadas, en muchas especies de moluscos, proceden directamente del peritoneo que recubre el celoma. La reproducción de los moluscos es exclusivamente sexual; pueden ser unisexuados (también denominado dioicos ,como en los bivalvos) o como en el caso e la mayoría de los gasterópodos, hermafroditas (simultáneos o consecutivos) con capacidad de autofecundación o sin ella. La fertilización puede ser externa o interna, con frecuencia mediante espermatóforos (sacos llenos de espermatozoides). La reproducción es de gran importancia ya que estos son siempre de reproducción sexual y por lo general los sexos están separados , aunque también existe el hermafrodismo y la fertilización es externa e interna mediante espermàtoforos. SISTEMA DIGESTIVO Y ALIMENTACIÓN Tienen tubo digestivo completo. La cavidad bucal, revestida de quitina, presenta un órgano de alimentación único, la rádula, la forma y la disposición de los dentículos se relaciona con el tipo de alimentación. La rádula está provista de potentes músculos que le permiten proyectarse fuera de la boca, actuando como raspador. El moco secretado por las glándulas salivales de la boca lubrican la rádula y aglutinan las partículas para ser ingeridas. El sistema digestivo comienza por la boca estos tiene una especie de cinta dentada que es con la que raspan la materia orgánica recordemos que la boca posee glándulas salivales que les ayuda a lubricar los alimentos para ser ingeridos con mas facilidad. Después le sigue la faringe, el esófago , el estomago, el intestino y por ultimo el ano
  • 7. SISTEMA NERVIOSO Es muy variable. El modelo básico del sistema nervioso de los moluscos comprende un anillo periesofágico del cual salen dos pares de cordones nerviosos hacia atrás, uno hacia el pie y otro hacia la masa visceral. Los órganos de los sentidos comprenden ojos (muy complejos en los cefalópodos), estatocistos (sentido del equilibrio) y quimiorreceptores como los osfradios (situados en las branquias), papilas y fosetas olfatorias en la cabeza y el órgano subradular (asociado a la rádula). El grado máximo de cefalización se da en los cefalópodos, en los que se puede hablar de un auténtico cerebro protegido por un cráneo cartilaginoso. Esta formado por un numero variable de ganglios unidos mediante cordones nerviosos que son dos dorsales y dos ventrales también comprende un anillo periesofágico del cual salen dos pares de cordones nerviosos hacia atrás, uno hacia el pie y otro hacia la masa viscerales SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio es abierto a excepción de los cefalópodos que es cerrado. El corazón está tabicado y se divide, principalmente, en dos cámaras (una aurícula y un ventrículo), aunque el número de éstas es muy variable. El corazón está recubierto por una fina tela que forma la cavidad pericárdica. La hemolinfa pasa del ventrículo a los vasos que vierten a los espacios tisulares, donde es recogido por otros vasos que van hacia las branquias donde la sangre, se oxigena y de ahí vuelve al corazón por la aurícula. Esta formado por amplias cavidades unidas mediante vasos y un ensanchamiento llamado corazón la sangre es de color azulado esta baña directamente los tejidos el corazón bombea la sangre en un vaso sanguíneo único y este puede ramificarse en otros vasos , los tejidos son bañados de forma directa la cavidad sanguínea drenan la sangre hasta las branquias para que se oxigenen.
  • 8. SISTEMA EXCRETOR Los órganos excretores están compuestos por un par de metanefridios (riñones) relacionados con la cavidad pericárdica, en los que uno de los extremos comunica con el celoma (a través de unos conductos denominados celomoductos, que puede desarrollarse en este extremo a modo de embudo) y el otro desemboca al exterior en la cavidad paleal (a través de los nefridioporos) Son de gran importancia ya que estos son metanefridios , por lo general son pares , que drenan el celoma y desembocan en la cavidad del manto
  • 9.  GASTERÓPODOS (CARACOLES) Es el grupo mas abundante de los moluscos , el cuerpo suele ser asimétrico, la cabeza suele ser asimétrica y lleva uno o mas pares de tentáculos. El pie esta casi siempre bien desarrollados y el saco visceral se presenta con un típico arrollamiento helicoidal, provocando el desplazamiento de los órganos internos. La concha esta bien desarrollada con un arrollamiento hacia la derecha o izquierda en función del giro de la masa visceral. El sistema nervioso esta formado por ganglios cefálicos, que prolongan en varios cordones. Tienen órganos sensoriales muy desarrollados, tanto visuales ,olfativos , táctiles y del equilibrio. La boca siempre lleva una rádula. Respiran por lo general mediante ctenidios, aunque algunos los sustituyen por papilas branquiales y otros respiran aire atmosférico atraves de las paredes de la cavidad del manto. El corazón esta en posición dorsal, cerca de los órganos respiratorios . La excreción se realiza mediante nefridios y los órganos reproductores son impares. Son hermafroditas o presentan sexos separados. En su desarrollo pasan por faces larvarias trocoforas o veligeras . Los gasterópodos se clasifican en tres grandes grupos: prosobranqueos, opistobranquios y pulmonados. La cabeza y el pie suelen estar muy desarrollados y mantienen la asimetría; pero la masa visceral, el manto y la concha se presentan en forma de espiral. El pie y la concha son bien desarrollados, la boca presenta una rádula. El sistema nervioso esta formado por ganglios cefálicos, que prolongan en varios cordones. Su respiración es mediante ctenidios aunque hay algunos que la sustituyen por papilas branquiales su excreción se realiza mediante nefridios, estos son hermafroditas
  • 10.  CEFALOPODOS (PULPO Y CALAMAR) Esta clase agrupa los moluscos de nivel de organización mas elevada. Se caracterizan por una serie de tentáculos en la cabeza y el pie en forma de embudo. Tienen el cuerpo alargado, a veces bastante grandes y presentan simetría bilateral. Poseen un esqueleto interno cartilaginosos un sistema nervioso muy evolucionado y un aparato circulatorio por lo general cerrado, hay especies sin concha, otras la tienen muy reducidas e internas y otras la tienen pluricameral y externa. El manto es grueso y musculosa y encierra la cavidad paleal. El sistema nervioso esta formado por un conjunto de ganglios fusionados en una masa compacta alrededor del esófago, , partiendo de ramificaciones hacia los distintos órganos. Tienen especialmente bien desarrollados los ojos y alcanza una complejidad similar a la de los vertebrados. Casi todos disponen de una glándula de la tinta, que cuando el animal se irrita o huye de un enemigo la expulsa creando una nube opaca en el agua. Disponen de 2 o 4 branquias laminares. Tienen siempre sexos separados y desarrollo directo sin pasar por la etapa larvaria. Son de vida libre y algunos propios del fondo del mar y otros nadadores en aguas abiertas. La sistemática distingue dos subclases como lo son tetrabranqueos y los dibranqueos. Son marinos y de vida libre. El pie se transforma en una serie de brazos tentaculados que rodean la cabeza por su base y forma la masa sefalopedica . La concha cuando existe, esta dividida en varias cámaras. En los cefalópodos mas evolucionados, la concha tiende a atrofiarse y queda englobada en el manto. En la masa sefalopedica, tienen un par de ojos laterales comparables a los ojos de animales vertebrados . Son animales unisexuados que no pasan por la fase larvaria. El sistema nervioso esta formado por un conjunto de ganglios fusionados en una masa compacta alrededor del esófago, partiendo de ramificaciones hacia los distintos órganos. estos tienen un sistema de defensa como lo es votar una tinta formando una nube en el agua
  • 11.  BIVALVOS(OSTRAS) Tienen la concha formada por dos valvas, las branquias son laminares y el pie tienen forma de hacha. El comprimido lateralmente y presenta simetría bilateral. El manto encierra la cavidad paleal y se suelda dejando dos orificios, que en muchas especies prolongaciones de los bordes formando los llamados sifones. Los órganos sensoriales suelen disponerse en el borde del manto. En su superficie interna se insertan los músculos que las ligan al pie. El sistema nervioso esta formado por tres pares de ganglios que se encuentran en la parte posterior del pie. La boca carece de rádula y respiran mediante las branquias situada dentro de la cavidad paleal. Hay especies hermafroditas y otras de sexos separados. En su desarrollo pasan por fases larvarias. Viven en el fondo de las aguas marinas, a menudo enterrados en la arena o el lodo y varias especies también en aguas dulces. se clasifican en: protobranqueos , eulamelibranqueos y filibranqueos. Tienen el cuerpo simétrico con una concha formada por dos valvas que se articulan en una charnela alado de la cual a un ligamento extensor que tiende a mantener la concha abierta. Tienen la cabeza atrofiada. La mayoría de las terminaciones sensitiva se sitúan en los bordes del manto. Según la forma de las mantas, El sistema nervioso esta formado por tres pares de ganglios que se encuentran en la parte posterior del pie, la boca carece de rádula. En su desarrollo pasan por fases larvarias.