SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
MOLUSCOS.
GRADO DE ORGANIZACIÓN:
“sistemas”
SIMETRIA CORPORAL:
“simetría bilateral”
NUMERO DE HOJAS EMBRIONARIAS:
“triblásticos”
CAVIDAD CORPORAL:
“celoma (esquizocelia) protostomados”
**rodea al corazón y gónadas
 Órganos internos concentrados en el dorso del cuerpo
 Cuerpo cubierto por una extensión epidérmica y cuticular
 En el manto hay glándulas de la concha que secretan
espículas epidérmicas, placas o la concha, todas de
naturaleza calcárea.
 Tubo digestivo completo y dividido en regiones especializadas
con grandes ciegos digestivos.
 Poseen metanefridios grandes y complejos (riñones)
 La cavidad principal del cuerpo es un hemocele (sistema
circulatorio abierto)
 Terrestres presentan pulmones y acuáticos branquias.
 Poseen un pie muscular (reptante)
 Rádula en la región bucal
FORMACION DE LA CONCHA
 Se forma por
secreciones del manto.
 Poco a poco se añaden
las capas en forma de
espiral a partir de la
culumnela (columna de
enrollamiento).
Giro en forma de espirales
CONCHA: es secretada por el
manto y está limitada por el
 Periostraco: capa externa formada por
una sustancia, la conquiolina
(proteína). Solo crece en el borde de
la concha.
Protección de las capas subyacentes,
contra el ataque de los organismos
perforantes
 Capa prismática: Capa media
compuesta de carbonato de calcio
 Capa nacarada: capa interna
adosada al manto. El nácar se
deposita en capas finas
Región cefálica: órganos fotosensibles, tentáculos y la rádula
 Se forma la rádula: en la
parte anterior con posición
ventral sirve para raspar el
alimento en partículas finas
y llevarlo al tracto digestivo
 Músculos para
movilidad de rádula
Tipos de rádula (taxonomía)
Región del pie
 Se forma el pie y sirve para la
locomoción o fijación del sustrato
o ambos
 Reptante (primitivamente)
 Gasterópoda y poliplacófora
sirven para desplazarse
 Gasterópoda (pelágicos) sirve
para nadar, “babosas de mar,
liebres de mar, mariposas de mar”
 Bivalvos sirve para escarbar.
 Estructura ventral en forma de suela
CLASE APLACOPHORA
 Vermiformes
 La epidermis secreta espículas o
escamas (calcáreas)
 Cavidad de manto rudimentaria
 Carecen de ojos, tentáculos,
estatocistos y nefridios.
CLASE MONOPLACOPHORA.
 Pie disco ventral poco
musculoso
 Ocho pares de músculos
retractores
 Carecen de ojos y tienen
tentáculos en la boca
Neopilina
CLASE POLYPLACOPHORA
 Amplio pie ventral y alargado.
 Ocho placas dorsales que
constituyen la concha
 Epidermis de cintura rodeada
de espinas, escamas o cerdas
dorsales , calcáreas o quitinosas.
 Crecen de ojos y tentáculos.
 Sistema nervioso sin ganglios
diferenciados
CLASE GASTROPODA
 Asimétricos con una concha univalva
 Concha perdida o reducida
 Masa visceral y el manto, rotan 90°-180°
sobre el pie.
 Pie muscularizado y reptante.
CLASE BIVALVIA.
 Comprimidos lateralmente.
 Concha con dos valvas
articuladas y unidos por
ligamento elástico dorsal y una
charnela con dientes o lisa
(taxonomía).
 Poseen músculos aductores; para
cerrar la concha.
 Cabeza reducida, carecen de
ojos, y estatocistos (órganos de
equilibrio).
 Pie comprimido lateralmente
(escarbar).
 Cavidad del manto muy amplia.
CLASE CEPHALOPODA
 Concha alargada y con
cámaras, reducida o no existe
(interna)
 Sistema circulatorio cerrado.
 Posee cefalización con ojos
grandes y complejos .
 El manto forma una cavidad,
paleal ventral, en el interior hay
ctenidios.
 Émbulo muscular, sifón.
BIBLIOGRAFÍA
 BRUSCA C. Richard, BRUSCA J. Gary. Invertebrados. 2003.
Sinver Associates Inc. Madrid. 756-832 p.
 HICKMAN P. Cleveland. Principios Integrales de la Zoología. 2006.
McGraw-Hills/Interamericana. Madrid.
Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Joselyn Reino
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictios
Kalisto reggae
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
guest2a5516a
 
Histologia Veterinaria
Histologia VeterinariaHistologia Veterinaria
Histologia Veterinaria
Milton Erick Segovia Tejerina
 
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
lauracuellarflores
 
Disección de una caballa
Disección de una caballaDisección de una caballa
Disección de una caballa
santamarcabiologia
 
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
Lizette Maria Acosta
 
Organos
OrganosOrganos
Zoología (clasificación): cuestiones
Zoología (clasificación): cuestionesZoología (clasificación): cuestiones
Zoología (clasificación): cuestiones
a arg
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
rohiza88
 
Hígado
HígadoHígado
Histología ERA 3 - preguntas de práctica
Histología ERA 3 - preguntas de prácticaHistología ERA 3 - preguntas de práctica
Histología ERA 3 - preguntas de práctica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientesClase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientes
Eduardo Lagos
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
constanzamercedes
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Lizette Maria Acosta
 
4 intr. asquelmintos
4 intr. asquelmintos4 intr. asquelmintos
4 intr. asquelmintos
Pedro Hernández Sandoval
 
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
Mariana Perez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictios
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
 
Histologia Veterinaria
Histologia VeterinariaHistologia Veterinaria
Histologia Veterinaria
 
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Disección de una caballa
Disección de una caballaDisección de una caballa
Disección de una caballa
 
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
Zoología (clasificación): cuestiones
Zoología (clasificación): cuestionesZoología (clasificación): cuestiones
Zoología (clasificación): cuestiones
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Histología ERA 3 - preguntas de práctica
Histología ERA 3 - preguntas de prácticaHistología ERA 3 - preguntas de práctica
Histología ERA 3 - preguntas de práctica
 
Clase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientesClase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientes
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
 
4 intr. asquelmintos
4 intr. asquelmintos4 intr. asquelmintos
4 intr. asquelmintos
 
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 

Similar a Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"

AGNY PARRA.ppt
AGNY PARRA.pptAGNY PARRA.ppt
AGNY PARRA.ppt
NegroRosario
 
Moluscos blog
Moluscos blogMoluscos blog
Moluscos blog
maribi19
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermos
Stefy Quelal
 
Zoologia de los cordados - UNAP
Zoologia de los cordados - UNAPZoologia de los cordados - UNAP
Zoologia de los cordados - UNAP
Kazujaru Fukuyama
 
Filo moluscos 2013
Filo moluscos 2013Filo moluscos 2013
Filo moluscos 2013
Zoobiousac Veterinaria
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx
ValeriaDoguez
 
6. los animales
6. los animales6. los animales
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
Norfa Maria Jimenez Rico
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Emperatriz Herrera
 
Anélidos - gusanos
Anélidos - gusanosAnélidos - gusanos
Anélidos - gusanos
Rosa Teresita
 
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictios
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictiosMixines, cefalaspidomorfos y condrictios
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictios
Kalisto reggae
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
ANATOMIA DEL AVE para medicina veterinaria
ANATOMIA DEL AVE para medicina veterinariaANATOMIA DEL AVE para medicina veterinaria
ANATOMIA DEL AVE para medicina veterinaria
GeoGutirrez
 
Sistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-ISistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-I
Glenn Lozano
 
Aracnidos
Aracnidos Aracnidos
Aracnidos
encendedorgris
 
echinodermos.ppt funciones caracteristicas
echinodermos.ppt funciones caracteristicasechinodermos.ppt funciones caracteristicas
echinodermos.ppt funciones caracteristicas
blancatirado9
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
geopaloma
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
OliviaQuime
 

Similar a Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA" (20)

AGNY PARRA.ppt
AGNY PARRA.pptAGNY PARRA.ppt
AGNY PARRA.ppt
 
Moluscos blog
Moluscos blogMoluscos blog
Moluscos blog
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermos
 
Zoologia de los cordados - UNAP
Zoologia de los cordados - UNAPZoologia de los cordados - UNAP
Zoologia de los cordados - UNAP
 
Filo moluscos 2013
Filo moluscos 2013Filo moluscos 2013
Filo moluscos 2013
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx
 
6. los animales
6. los animales6. los animales
6. los animales
 
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Anélidos - gusanos
Anélidos - gusanosAnélidos - gusanos
Anélidos - gusanos
 
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictios
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictiosMixines, cefalaspidomorfos y condrictios
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictios
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
ANATOMIA DEL AVE para medicina veterinaria
ANATOMIA DEL AVE para medicina veterinariaANATOMIA DEL AVE para medicina veterinaria
ANATOMIA DEL AVE para medicina veterinaria
 
Sistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-ISistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-I
 
Aracnidos
Aracnidos Aracnidos
Aracnidos
 
echinodermos.ppt funciones caracteristicas
echinodermos.ppt funciones caracteristicasechinodermos.ppt funciones caracteristicas
echinodermos.ppt funciones caracteristicas
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
 

Más de Abraham Correa Guerrero

Adn en cloroplastos,
Adn en cloroplastos,Adn en cloroplastos,
Adn en cloroplastos,
Abraham Correa Guerrero
 
Importancias monocotiledoneas
Importancias monocotiledoneasImportancias monocotiledoneas
Importancias monocotiledoneas
Abraham Correa Guerrero
 
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Abraham Correa Guerrero
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
Abraham Correa Guerrero
 
orientacion en palomas
orientacion en palomasorientacion en palomas
orientacion en palomas
Abraham Correa Guerrero
 
comportamiento reproductivo de las palomas
comportamiento reproductivo de las palomascomportamiento reproductivo de las palomas
comportamiento reproductivo de las palomas
Abraham Correa Guerrero
 
aislamiento visual en gaviotas
aislamiento visual en gaviotasaislamiento visual en gaviotas
aislamiento visual en gaviotas
Abraham Correa Guerrero
 
Musculatura aves
Musculatura avesMusculatura aves
Musculatura aves
Abraham Correa Guerrero
 
Aparato respiratorio en aves
Aparato respiratorio en avesAparato respiratorio en aves
Aparato respiratorio en aves
Abraham Correa Guerrero
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Abraham Correa Guerrero
 

Más de Abraham Correa Guerrero (10)

Adn en cloroplastos,
Adn en cloroplastos,Adn en cloroplastos,
Adn en cloroplastos,
 
Importancias monocotiledoneas
Importancias monocotiledoneasImportancias monocotiledoneas
Importancias monocotiledoneas
 
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
orientacion en palomas
orientacion en palomasorientacion en palomas
orientacion en palomas
 
comportamiento reproductivo de las palomas
comportamiento reproductivo de las palomascomportamiento reproductivo de las palomas
comportamiento reproductivo de las palomas
 
aislamiento visual en gaviotas
aislamiento visual en gaviotasaislamiento visual en gaviotas
aislamiento visual en gaviotas
 
Musculatura aves
Musculatura avesMusculatura aves
Musculatura aves
 
Aparato respiratorio en aves
Aparato respiratorio en avesAparato respiratorio en aves
Aparato respiratorio en aves
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

Sistema musculo esqueletico- phylum "MOLUSCA"

  • 1.
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE MOLUSCOS. GRADO DE ORGANIZACIÓN: “sistemas” SIMETRIA CORPORAL: “simetría bilateral” NUMERO DE HOJAS EMBRIONARIAS: “triblásticos” CAVIDAD CORPORAL: “celoma (esquizocelia) protostomados” **rodea al corazón y gónadas
  • 3.  Órganos internos concentrados en el dorso del cuerpo  Cuerpo cubierto por una extensión epidérmica y cuticular  En el manto hay glándulas de la concha que secretan espículas epidérmicas, placas o la concha, todas de naturaleza calcárea.  Tubo digestivo completo y dividido en regiones especializadas con grandes ciegos digestivos.  Poseen metanefridios grandes y complejos (riñones)  La cavidad principal del cuerpo es un hemocele (sistema circulatorio abierto)  Terrestres presentan pulmones y acuáticos branquias.  Poseen un pie muscular (reptante)  Rádula en la región bucal
  • 4. FORMACION DE LA CONCHA  Se forma por secreciones del manto.  Poco a poco se añaden las capas en forma de espiral a partir de la culumnela (columna de enrollamiento). Giro en forma de espirales
  • 5. CONCHA: es secretada por el manto y está limitada por el  Periostraco: capa externa formada por una sustancia, la conquiolina (proteína). Solo crece en el borde de la concha. Protección de las capas subyacentes, contra el ataque de los organismos perforantes  Capa prismática: Capa media compuesta de carbonato de calcio  Capa nacarada: capa interna adosada al manto. El nácar se deposita en capas finas
  • 6. Región cefálica: órganos fotosensibles, tentáculos y la rádula  Se forma la rádula: en la parte anterior con posición ventral sirve para raspar el alimento en partículas finas y llevarlo al tracto digestivo  Músculos para movilidad de rádula
  • 7. Tipos de rádula (taxonomía)
  • 8. Región del pie  Se forma el pie y sirve para la locomoción o fijación del sustrato o ambos  Reptante (primitivamente)  Gasterópoda y poliplacófora sirven para desplazarse  Gasterópoda (pelágicos) sirve para nadar, “babosas de mar, liebres de mar, mariposas de mar”  Bivalvos sirve para escarbar.  Estructura ventral en forma de suela
  • 9. CLASE APLACOPHORA  Vermiformes  La epidermis secreta espículas o escamas (calcáreas)  Cavidad de manto rudimentaria  Carecen de ojos, tentáculos, estatocistos y nefridios.
  • 10. CLASE MONOPLACOPHORA.  Pie disco ventral poco musculoso  Ocho pares de músculos retractores  Carecen de ojos y tienen tentáculos en la boca Neopilina
  • 11. CLASE POLYPLACOPHORA  Amplio pie ventral y alargado.  Ocho placas dorsales que constituyen la concha  Epidermis de cintura rodeada de espinas, escamas o cerdas dorsales , calcáreas o quitinosas.  Crecen de ojos y tentáculos.  Sistema nervioso sin ganglios diferenciados
  • 12. CLASE GASTROPODA  Asimétricos con una concha univalva  Concha perdida o reducida  Masa visceral y el manto, rotan 90°-180° sobre el pie.  Pie muscularizado y reptante.
  • 13. CLASE BIVALVIA.  Comprimidos lateralmente.  Concha con dos valvas articuladas y unidos por ligamento elástico dorsal y una charnela con dientes o lisa (taxonomía).  Poseen músculos aductores; para cerrar la concha.  Cabeza reducida, carecen de ojos, y estatocistos (órganos de equilibrio).  Pie comprimido lateralmente (escarbar).  Cavidad del manto muy amplia.
  • 14. CLASE CEPHALOPODA  Concha alargada y con cámaras, reducida o no existe (interna)  Sistema circulatorio cerrado.  Posee cefalización con ojos grandes y complejos .  El manto forma una cavidad, paleal ventral, en el interior hay ctenidios.  Émbulo muscular, sifón.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  BRUSCA C. Richard, BRUSCA J. Gary. Invertebrados. 2003. Sinver Associates Inc. Madrid. 756-832 p.  HICKMAN P. Cleveland. Principios Integrales de la Zoología. 2006. McGraw-Hills/Interamericana. Madrid.