SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA NOS LLEVA
A LA ESCUELA
Gotas por el derecho a la educación
RECURSOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN PRIMARIA
© UNICEF/NYHQ2010-3066/Pirozzi
Día Mundial del agua
22
MARZO
Acepta la invitación de
Pocoyó y José Manuel
Calderón y organiza un
evento lúdico deportivo con
motivo del Día Mundial del
Agua. Pon el esfuerzo físico al
servicio de la solidaridad y
colabora con el programa de
educación de UNICEF en Níger.
Regístrate en la carrera y
solicita gratuitamente tus
dorsales en:
www.enredate.org/gotas
Día Internacional de
la Solidaridad Humana
20
DICIEMBRE
En las semanas próximas a la Navidad
decora un árbol utilizando mensajes de
solidaridad y gotas por el derecho a la
educación. Porque en muchos lugares
del mundo hacen falta unas gotas de
solidaridad que lleven a la
infancia a la escuela.
2 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria www.enredate.org
Día Mundial del Lavado de Manos
15
OCTUBRE
Una práctica tan sencilla como imprescindible
que constituye una de las conductas higiénicas
más importantes pues logra prevenir el
contagio de muchas enfermedades
infecciosas. Organiza alguna actividad para
concienciar sobre la importancia del
lavado de manos.
Día Universal de los
Derechos de la Infancia
20
NOVIEMBRE
FECHAS
CLAVE DEL
CURSO
INCLUYE ESTAS PROPUESTAS EN TU PROGRAMACIÓN
Celebra con toda la
comunidad educativa
el Día Universal de los
Derechos de la
Infancia. Cada día se
cumplen o se vulneran
los derechos de millones
de niños y niñas en todo
el mundo. ¿Nos ayudas a
llevar la cuenta?
20N Día Universal
de la Infancia
4.232
www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 3
Durante este curso, la campaña Gotas para Níger cen-
tra sus esfuerzos en lograr que la población más vul-
nerable del país vea cumplido su derecho a la educa-
ción. Esto significa poner los medios necesarios para
que todos los niños y niñas tengan acceso a la educa-
ción primaria y que descienda la tasa de abandono
temprano de los estudios. Significa también lograr que
los estudiantes se beneficien de servicios educativos
de calidad. En un país donde el 88% de las mujeres
están condenadas al analfabetismo, la educación es
clave para romper el círculo vicioso de la pobreza.
La falta de agua e instalaciones de saneamiento en las
escuelas tiene mucho que ver con el abandono escolar
temprano en Níger, especialmente el de las niñas. Del
mismo modo, en lugares donde la universalización de
las canalizaciones de agua es aún un sueño lejano, la
posibilidad de tener en la escuela un punto de acceso
a agua limpia y segura para el consumo, hace mucho
por la salud de los estudiantes. Los beneficios son
bidireccionales y se multiplican: la educación abre la
puerta a la salud, a través de la promoción de la higie-
ne en las escuelas y la enseñanza de hábitos saluda-
bles y la salud favorece la educación, al evitar el
absentismo escolar por enfermedades prevenibles
relacionadas con el agua.
l UNICEF se financia exclusivamente de las
aportaciones voluntarias de la sociedad civil y los
gobiernos. Más información: www.unicef.es
GOTAS POR EL DERECHO A AL EDUCACIÓN
La educación es crucial para el cumplimiento de los ODM
Lograr la enseñanza primaria
universal. ODM2
Igualdad entre los
géneros. ODM3
La educación es un derecho humano fundamental y
una herramienta decisiva para el desarrollo de las
personas y las sociedades. La educación contribuye
a mejorar la vida y es una pieza clave para acabar
con el círculo de pobreza que amenaza a muchos
niños de países en desarrollo. Por ello, la educación
es esencial para alcanzar la mayoría de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio
EL AGUA NOS LLEVA
A LA ESCUELA
Comprender el papel
que el agua juega en
nuestras vidas es
fundamental para un
adecuado conocimiento
del medio social y
natural y la clave para el
desarrollo de actitudes
solidarias que
contribuyan a garantizar
los derechos de la
infancia en el mundo.
www.enredate.org
Desarrollo
1. Proyecta en el aula la presentación interactiva “El ciclo del
agua y las personas. El viaje del agua”.
2. Añade las explicaciones que consideres oportunas y resolved
las cuestiones propuestas en grupos.
3. Elaborad unas conclusiones sobre lo aprendido.
Conceptos clave
Interdependencia
Imágenes y percepciones
Justicia social
Conflictos y resolución
Cambio y futuro
4
4
El agua está en continuo movimiento
desde hace millones de años realizando
un viaje sin principio ni fin alrededor de la
Tierra. En su viaje el agua cambia el
paisaje, modifica montañas, valles y
costas y hace posible la vida sobre el
planeta. En su eterno viaje rige multitud
de actividades humanas; entre ellas,
algunas tan sorprendentes como llevar a
los niños a la escuela. Descubre cómo.
Objetivo
n Conocer el ciclo del agua y su influencia
en la vida cotidiana de las personas
alrededor del mundo.
Evaluación
n Grado de participación.
n Profundidad en las respuestas
y soluciones aportadas.
Material
n Presentación interactiva “El ciclo del
agua y las personas. El viaje del agua”
disponible en el USB de la carpeta de
materiales educativos “El agua nos lleva a
la escuela” y en la web www.enredate.org.
“El ciclo del agua y las personas. El viaje
del agua” es una presentación interactiva
que ha sido diseñada, tanto para ser
utilizada en una pizarra digital, como para
emplearse usando un proyector
convencional. Recuerda que también
tienes a tu disposición la versión bilingüe
en inglés.
4 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria
ACTIVIDAD #01
EL CICLO DEL AGUAY LAS PERSONAS
www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 5
ACTIVIDAD #02
LÁVATE LAS MANOS CON LOS LUNNIS
Desarrollo
1. Para fomentar que se consolide el hábito, visionar el video-
clip de la canción “Lávate las manos con los Lunnis” antes de ir
a lavaros las manos durante algunos días.
2. El Día Mundial del Lavado de Manos realizar un mural con
pintura de dedos, poniendo las huellas de las manos, que se
titule “Lávate las manos”. Colócalo en un lugar visible del aula o
zona común como recordatorio.
Conceptos clave
Interdependencia
Imágenes y percepciones
Justicia social
Conflictos y resolución
Cambio y futuro
4
4
El lavado de manos es
un gesto cotidiano que
une a millones de
niños de todo el
mundo. Lavarse las
manos es una práctica,
tan sencilla como
imprescindible que constituye una de las
conductas higiénicas más importantes pues
logra prevenir el contagio de muchas
enfermedades infecciosas.
Objetivo
n Identificación de los hábitos de higiene
como momentos lúdicos y agradables.
n Fomentar la independencia en la
realización de las rutinas de higiene.
Evaluación
n Grado de participación y disfrute.
Material
n Papel continuo.
n Pintura de dedos.
n Video “Lávate las manos con los Lunnis”
disponible en el USB de la carpeta de
materiales educativos “El agua nos lleva a la
escuela” y en la web www.enredate.org.
DÍA MUNDIAL
DEL LAVADO
DE MANOS
15 DE OCTUBRE
www.enredate.org6 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria
Desarrollo
1. Entra en la web www.enredate.org/cuentadias y calculad
on-line cuantos días han disfrutado de sus derechos cada
niño. Escríbelo en tu dorsal.
2. El 20 de noviembre salid a una zona común del centro
ataviados con los dorsales y celebrad el Día Universal de
los Derechos de la Infancia junto al resto de la comunidad
escolar.
3. Haceos fotos y subidlas a www.enredate.org.
Conceptos clave
Interdependencia
Imágenes y percepciones
Justicia social
Conflictos y resolución
Cambio y futuro4
El 20 de Noviembre
celebramos el aniversario
de la Convención sobre los
Derechos del Niño, que
entró en vigor en 1989.
Desde entonces millones
de niños han disfrutado
cada día de sus derechos.
Objetivo
n Incorporar el Día Universal de la Infancia en
el calendario de celebraciones del centro.
n Enviar a la comunidad educativa un
mensaje de solidaridad por aquellos niños y
niñas que no ven cumplidos sus derechos.
Evaluación
n Grado de participación.
Material
n Video-clip de Cantajuego “Yo tengo derecho
a jugar”.
n Kit de materiales de Pocoyo y sus amigos
en PDF. (Gorrito y dorsal).
Disponibles en el USB de la carpeta de
materiales educativos “El agua nos lleva a la
escuela” y en la web www.enredate.org
ACTIVIDAD #03
CELEBRA LOS DERECHOS
DE LA INFANCIA
DIA UNIVERSAL
DE LA INFANCIA
20 DE NOVIEMBRE
20N Día Universal de la Infancia
4.232
www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 7
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS:
CantaJuego nos invitar a cantar y bailar juntos en el
día Universal de los Derechos de la Infancia. Nos
propone utilizar la música y el movimiento, activar la
imaginación y la fantasía para recordar que el juego
es un derecho fundamental de la infancia.
Letra de la canción
Yo tengo derecho a jugar, tengo derecho reír
Tengo derecho a cantar
En cada lugar donde viva,
El juego es mi vida y mi libertad
Yo tengo derecho a estudiar, tengo
derecho a saber
Y aprender a respetar
En cada rincón de mi escuela
Encuentro ternura, amor y amistad
Jugando, llego hasta el cielo
Jugando, puedo crear
Un mundo de caramelos
Y un sol como el de verdad
Yo tengo derecho a escuchar, cuando
un amigo me cuenta
que triste está hoy
porque ha perdido su risa, la tiene la gente
que ya olvidó
Que tiene derecho a jugar, tiene derecho a reír
Tiene derecho a cantar,
En cada lugar donde viva
La vida es el juego de la libertad
www.enredate.org8 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria
Desarrollo
1. Visionad el video paso a paso de la manualidad disponible
en el USB de la carpeta de materiales educativos “El agua nos
lleva a la escuela” y en la web www.enredate.org
2. Elaborad y decorad los copos de nieve de papel.
3. Decora tu árbol de Navidad o tu clase utilizando los copos
de nieve de papel.
4. Añade letreros con mensajes solidarios y anima a las fami-
lias a escribir el suyo.
5. También puedes fabricar otros adornos navideños y emple-
arlos como obsequios u organizar un mercadillo. Recuerda
introducir un mensaje de solidaridad en los paquetes.
Conceptos clave
Interdependencia
Imágenes y percepciones
Justicia social
Conflictos y resolución
Cambio y futuro4
En las semanas
próximas a la Navidad
decora el árbol
navideño utilizando
mensajes de paz y
solidaridad para toda la
infancia del mundo.
Objetivo
n Invitar a la movilización por el derecho a la
educación en Níger.
Evaluación
n Grado de participación e implicación.
Material
n Tijeras
n Papel blanco DIN A4
n Regla
n Lápiz
n Ceras
n Elementos para decorar: palillos, papel de
seda, confeti, etc.
ACTIVIDAD #04
GOTAS DE ARTE
DÍA INTERNACIONAL
DE LA SOLIDARIDAD
HUMANA
20 DE DICIEMBRE
www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 9
Desarrollo
1. Proyecta en el aula la presentación interactiva “El agua
es rara”.
2. Añade las explicaciones que consideres oportunas y
resolved las cuestiones propuestas en grupos.
3. Elaborar unas conclusiones sobre lo aprendido.
Conceptos clave
Interdependencia
Imágenes y percepciones
Justicia social
Conflictos y resolución
Cambio y futuro
4
Descubre las propiedades físicas, químicas
y biológicas del agua. Características que
la convierten en una sustancia muy
especial en el planetaTierra y que tienen
trascendentes implicaciones sociales.
Objetivo
n Conocer algunas de las propiedades del
agua y sus implicaciones sociales.
Evaluación
n Grado de participación.
n Profundidad en las respuestas
y soluciones aportadas.
Material
n Presentación interactiva “El agua es
rara” disponible en el USB de la carpeta
de materiales educativos “El agua nos
lleva a la escuela” y en la web
www.enredate.org.
“El agua es rara” es una presentación
interactiva que ha sido diseñada, tanto
para ser utilizada en una pizarra digital,
como para emplearse usando un
proyector convencional. Recuerda que
también tienes a tu disposición la versión
bilingüe en inglés.
ACTIVIDAD #05
EL AGUA ES RARA
www.enredate.org10 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria
Desarrollo
1. Decide la fecha, y el lugar de celebración de la prueba. La
semana del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, sería una fecha
idónea aunque puede realizarse en cualquier momento del año
2. Cumplimenta el formulario de inscripción en la web www.enre-
date.org y recibirás gratuitamente dorsales para cada participante.
3. Proyecta los videos de Calderón y utiliza los carteles para difun-
dir el evento entre la comunidad escolar e informar del destino de
los fondos recaudados.
4. El formato no tiene que ser estrictamente una carrera. Se trata
de poner un poco de esfuerzo físico al servicio de una causa soli-
daria. Piensa en una competición deportiva y adáptala a las nece-
sidades y gustos de tu grupo.
5. En el blog de www.enredate.org se pueden publicar fotos o
vídeos de las actividades realizadas.
6. Todo lo recaudado será entregado en el centro educativo que
lo hará llegar a UNICEF haciendo un ingreso en la cuenta del
Banco Santander: 0049-1892-67-2910381058.
7. Todos los centros participantes serán reconocidos como Centro
Colaborador de Campaña Gotas para Níger.
Conceptos clave
Interdependencia
Imágenes y percepciones
Justicia social
Conflictos y resolución
Cambio y futuro4
Acepta la invitación de
José Manuel Calderón y
organiza un evento
deportivo con motivo del
Día Mundial del Agua. Es
muy sencillo convertir un
evento deportivo en una
buena causa. Solo hace falta un poco de
motivación, un poco de organización y
muchas ganas de esforzarse por unir gotas
que enviaremos donde más falta hacen.
Objetivo
n Movilizar a la comunidad educativa entorno
al derecho a la educación en Níger.
n Desarrollar una actividad lúdico-deportiva
que incorpore un mensaje de solidaridad.
Evaluación
n Grado de participación e implicación.
Material
n Videos de Pocoyó.
n Cartel Gotas para Níger.
n Cartel Día Mundial del agua.
n Móvil Gotas para Níger.
Disponibles en el USB de la carpeta de
materiales educativos “El agua nos lleva a la
escuela” y en la web www.enredate.org
ACTIVIDAD #06
PARTICIPA EN LA V CARRERA
DEL AGUA GOTAS PARA NÍGER
DIA MUNDIAL
DEL AGUA
22 DE MARZO
ORGANIZA EN TU CENTRO LA CARRERA GOTAS PARA NÍGER
www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 11
FECHAS
CLAVE
DEL CURSO
Día Mundial del
Lavado de Manos
Una practica tan sencilla como imprescindible
que constituye una de las conductas higiénicas
más importantes pues logra prevenir el
contagio de muchas enfermedades infecciosas.
O
15OCTUBRE
Día Internacional de
la Solidaridad Humana
En las semanas próximas a la Navidad
decora un árbol utilizando mensajes de
solidaridad y gotas por el derecho a la
educación. Porque en muchos lugares del
m
20DICIEMBRE
Día Mundial del Agua
Acepta la invitación de José Manuel Calderón y
organiza un evento lúdico deportivo con motivo
del Día Mundial del Agua. Pon el esfuerzo físico
al servicio de la solidaridad y colabora con el
programa de educación de UNICEF en Níger.
Regístrate en la carrera y solicita gratuitamente
t
22MARZO
Día Universal de los
Derechos de la Infancia
Celebra con toda la comunidad educativa el
Día Universal de los Derechos de la Infancia.
Cada día se cumplen o se vulneran los
derechos de millones de niños y niñas en todo
e
20NOVIEMBRE
JOSÉ MANUEL
CALDERÓN
JUGADOR DE
BALONCESTO
EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA
CARRERA
GOTAS PARA
NíGER
¡¡Organiza en tu
centro tu carrera
solidaria!!
Solicita gratuitamente los
dorsales de los participantes en:
www.enredate.org/gotas
DÍA: HORAY LUGAR:
www.enredate.org12 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria
GOTASPARANÍGERGOTESPERALNÍGER·GOTASPARANÍXER·TANTAKNIGERRERAKO
www.enredate.org
www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 13
CARRERA
SOLIDARIA
CARTILLA DEL
PARTICIPANTE
CARRERASOLIDARIA
CARTILLADELPARTICIPANTE
PatrocinadorAportaciónporvueltaVueltasrealizadasTOTAL
€€
€€
€€
€€
€€
€
Nombre:.....................................................................................................Curso:.......................................
GotasparaNígeresunacampañaeducativade
UNICEFEspañaqueapoyalosprogramasenfavor
delainfanciaqueUNICEFdesarrollaenNíger.
Firmadelresponsable
X...................
CÓMO SE USA LA CARTILLA DEL PARTICIPANTE
Los participantes se marcan un objetivo deportivo individual,
consensuado con su profesor y lo señalan en su cartilla.
A continuación, buscan sus patrocinadores entre su familia y amigos y
se les solicita una aportación económica por cada reto deportivo
cumplido (por ejemplo, cada vuelta al circuito).
En este momento, cada participante informa sobre el propósito de la
campaña y el destino de los fondos.
www.enredate.org14 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria
FORMA PARTE DE LA RED DE
CENTROS EDUCATIVOS DE UNICEF
Inscribe tu centro en enredate.org, el programa educativo de
UNICEF, y únete al esfuerzo que desarrollan los centros
educativos en su compromiso con los derechos de la infancia.
UNICEF, a través de su programa enrédate.org, posibilita
a los centros educativos convertirse en su aliado a través
de tres niveles de compromiso:
CENTROS ENREDADOS
Serán Centros Enredados todos aquellos que se registren
en la web enredate.org. Estar enredado posibilita recibir
de manera gratuita los materiales educativos de UNICEF,
tener acceso a todos los recursos educativos de la web
enredate.org, compartir información con otros centros
enredados y recibir información periódica sobre el traba-
jo de UNICEF.
CENTROS COLABORADORES
Aquellos Centros Enredados que participen en alguna de
las actividades propuestas dentro de las campañas edu-
cativas del programa enredate.org serán reconocidos
como Centros Colaboradores por el curso en que realicen
dicha colaboración.
ESCUELAS AMIGAS DE UNICEF
Las Escuelas Amigas de UNICEF además de comprome-
terse con una decisiva aportación educativa se movilizan
para conseguir recursos económicos con destino a los
programas de cooperación de UNICEF. Recibirán la distin-
ción anual de Escuelas Amigas de UNICEF aquellas que:
n Incorporen a su Proyecto Educativo de Centro la pro-
moción, el conocimiento y la defensa de los derechos de
la infancia según se recogen en la Convención de
Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989,
n Celebren el Día Universal de la Infancia (20 de
noviembre),
n Utilicen, según su criterio, los materiales educativos de
UNICEF y participen en sus campañas educativas,
n Promuevan actividades de captación de fondos en
favor de los programas de cooperación internacional que
UNICEF desarrolla en todo el mundo.
Los centros que lo deseen podrán suscribir un convenio
de colaboración con UNICEF o bien presentar una
memoria justificativa del cumplimiento de estas accio-
nes para recibir esta distinción.
Aquellos docentes que como complemento al registro
de su centro o bien de forma particular deseen inscribir-
se en la red de educadores de UNICEF pueden hacerlo
en enredate.org. Registrarse como docente enredado
tiene la ventaja de recibir directamente todas las comu-
nicaciones del programa educativo y acceder a todos
los recursos educativos de UNICEF.
Más información en www.enredate.org
ESCUELAAMIGA
DE UNICEF
III Carrera Gotas para Níger, Colegio Arcángel Rafael, Madrid. Celebración del Día Universal de la Infancia.
©UNICEFESPAÑA
©UNICEFESPAÑA
www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 15
Enrédate y el deporte
Si estás comprometido con la formación de los jóvenes a través
del deporte, descubre las actividades educativas de UNICEF:
Derechos de la
infancia en el deporte
Orientaciones para la formación y el
entrenamiento de jóvenes deportistas.
El fútbol que queremos
Actividades educativas en torno a la
nutrición, la convivencia y la solidaridad en
colaboración con la Asociación de
Futbolistas Españoles (AFE).
V Carrera Gotas para Níger
Acepta la invitación de José Manuel Calderón
y organiza un evento deportivo con motivo
del Día Mundial del Agua. Es muy sencillo
convertir un evento deportivo en una buena
causa. Solo hace falta un poco de motivación,
un poco de organización y muchas ganas de
esforzarse por unir gotas que enviaremos
donde más falta hacen.
ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN Y EL
ENTRENAMIENTO DE JÓVENES DEPORTISTAS
DERECHOS DE
LA INFANCIA
EN EL DEPORTE
CUADERNO PARA
EL PROFESORADO
NUTRICIÓN-CONVIVENCIA-SOLIDARIDAD
EL FÚTBOL QUE
QUEREMOS
TERCER CICLO
PRIMARIA
SELECCIÓN DE CAPITANES AFE-UNICEF
©UNICEF/NYHQ2009-1231/PIROZZI
©UNICEFESPAÑA
Dirección
Ignacio Guadix
Edición
Amaya López de Turiso
Oscar Belmonte
Diseño gráfico
Rex Media SL.
Ilustraciones
Pupi Herrera
Enrédate es el programa
educativo de UNICEF España.
Los hechos y opiniones aquí
mostrados no representan
necesariamente el punto de
vista de UNICEF.
Agradecimientos:
- A TVE por su colaboración
a través de los Lunnis,
Embajadores de UNICEF
desde 2005.
- A PAS Eventos y
Producciones por la aparición
de CantaJuego y la canción
Yo tengo derecho a jugar.
EL AGUA NOS LLEVA
A LA ESCUELA
Gotas por el derecho a la educación
RECURSOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN PRIMARIA
© UNICEF/NYHQ2010-3066/Pirozzi
Ahora las escuelas deportivas también pueden ser
centros enredados: regístrate en www.enredate.org
http://www.facebook.com/enredate.org
COLABORA / HI COL·LABORA / LAGUNTZAILEA SUBVENCIONAN / PROGRAMA SUBVENCIONAT PER / DIRU-LAGUNTZAK
SÍGUENOS
EN LA RED
http://twitter.com/unicef_EDU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte comite 2007 08
Reporte comite 2007 08Reporte comite 2007 08
Reporte comite 2007 08mapaulinatello
 
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
Brian Camelo
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasmarlenycassso
 
PERIÓDICO CISMA
PERIÓDICO CISMAPERIÓDICO CISMA
PERIÓDICO CISMA
Aleevnz
 
La hora nacional 21 de octubre del 2012
La hora nacional 21 de octubre del 2012La hora nacional 21 de octubre del 2012
La hora nacional 21 de octubre del 2012sabori2328
 
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet: Puff o silla con botellas p...
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet:  Puff o silla con botellas p...Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet:  Puff o silla con botellas p...
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet: Puff o silla con botellas p...
Lamat Duarte
 
REVISTA MIRAME
REVISTA MIRAMEREVISTA MIRAME
REVISTA MIRAME
Aleevnz
 

La actualidad más candente (10)

Reporte comite 2007 08
Reporte comite 2007 08Reporte comite 2007 08
Reporte comite 2007 08
 
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
Semanario Institucional (N°30 semana 1 del mes de Septiembre de 2015)
 
Guia ciencias de zoologia
Guia ciencias de zoologiaGuia ciencias de zoologia
Guia ciencias de zoologia
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantas
 
PERIÓDICO CISMA
PERIÓDICO CISMAPERIÓDICO CISMA
PERIÓDICO CISMA
 
La hora nacional 21 de octubre del 2012
La hora nacional 21 de octubre del 2012La hora nacional 21 de octubre del 2012
La hora nacional 21 de octubre del 2012
 
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet: Puff o silla con botellas p...
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet:  Puff o silla con botellas p...Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet:  Puff o silla con botellas p...
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet: Puff o silla con botellas p...
 
Agua para vivir
Agua para vivirAgua para vivir
Agua para vivir
 
REVISTA MIRAME
REVISTA MIRAMEREVISTA MIRAME
REVISTA MIRAME
 

Destacado

Macrolides fix pdf
Macrolides fix pdfMacrolides fix pdf
Macrolides fix pdf
Rhiza Amalia
 
Batata frita
Batata fritaBatata frita
Batata frita
Patricia Kelly
 
Obsessão
ObsessãoObsessão
Obsessão
Candice Gunther
 
Lei do progresso
Lei do progressoLei do progresso
Lei do progresso
Candice Gunther
 
Independent and dependent events notes
Independent and dependent events notesIndependent and dependent events notes
Independent and dependent events notes
RDemolina
 
Evaluation question 4
Evaluation question 4Evaluation question 4
Evaluation question 4
TheFro223
 
Pdf modulo2 orden_hospitalaria_de_san_juan_de_dios_breve_resena
Pdf modulo2 orden_hospitalaria_de_san_juan_de_dios_breve_resenaPdf modulo2 orden_hospitalaria_de_san_juan_de_dios_breve_resena
Pdf modulo2 orden_hospitalaria_de_san_juan_de_dios_breve_resena
Graciela Susana B´Chara
 
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur ArgentinaPlan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
CamaraArgentinadeTurismo
 
Epidemiology, Disease and Preventive Strategies of Rabies
Epidemiology, Disease and Preventive Strategies of RabiesEpidemiology, Disease and Preventive Strategies of Rabies
Epidemiology, Disease and Preventive Strategies of Rabies
Dilshan Wijeratne
 
Risk Factors Associated With Severe Hypoglycemia in Older Adults With Type 1 ...
Risk Factors Associated With Severe Hypoglycemia in Older Adults With Type 1 ...Risk Factors Associated With Severe Hypoglycemia in Older Adults With Type 1 ...
Risk Factors Associated With Severe Hypoglycemia in Older Adults With Type 1 ...
دكتور ابراهيم العويطي
 

Destacado (11)

Macrolides fix pdf
Macrolides fix pdfMacrolides fix pdf
Macrolides fix pdf
 
Batata frita
Batata fritaBatata frita
Batata frita
 
Obsessão
ObsessãoObsessão
Obsessão
 
Lei do progresso
Lei do progressoLei do progresso
Lei do progresso
 
Independent and dependent events notes
Independent and dependent events notesIndependent and dependent events notes
Independent and dependent events notes
 
Evaluation question 4
Evaluation question 4Evaluation question 4
Evaluation question 4
 
Pdf modulo2 orden_hospitalaria_de_san_juan_de_dios_breve_resena
Pdf modulo2 orden_hospitalaria_de_san_juan_de_dios_breve_resenaPdf modulo2 orden_hospitalaria_de_san_juan_de_dios_breve_resena
Pdf modulo2 orden_hospitalaria_de_san_juan_de_dios_breve_resena
 
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur ArgentinaPlan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
 
Resume_Ankit
Resume_AnkitResume_Ankit
Resume_Ankit
 
Epidemiology, Disease and Preventive Strategies of Rabies
Epidemiology, Disease and Preventive Strategies of RabiesEpidemiology, Disease and Preventive Strategies of Rabies
Epidemiology, Disease and Preventive Strategies of Rabies
 
Risk Factors Associated With Severe Hypoglycemia in Older Adults With Type 1 ...
Risk Factors Associated With Severe Hypoglycemia in Older Adults With Type 1 ...Risk Factors Associated With Severe Hypoglycemia in Older Adults With Type 1 ...
Risk Factors Associated With Severe Hypoglycemia in Older Adults With Type 1 ...
 

Similar a Agua

Orientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptx
Orientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptxOrientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptx
Orientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptx
drajeanetterincon
 
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
danielflores2291
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Cecilia De Los Rios Deza
 
14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el aguadec-admin
 
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y EcológicaAnuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
cuencapoopo
 
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarlaCuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Sisters of Mercy Congregation
 
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
GiovanniGarcaValds
 
Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010normalmatematicas
 
ED AMBIENTAL...pptx
ED AMBIENTAL...pptxED AMBIENTAL...pptx
ED AMBIENTAL...pptx
CindyLesliePereyraNo2
 
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_20164 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
Lylian Zapata
 
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primariaGuardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
ramon meza
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surmariaorfe1031
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Surmariaorfe1031
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Surmariaorfe1031
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surmariaorfe1031
 
Base para el_concurso_de_dibujo (1)
Base para el_concurso_de_dibujo (1)Base para el_concurso_de_dibujo (1)
Base para el_concurso_de_dibujo (1)
Jesús Alberto Saldaña Flores
 
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humanodec-admin3
 

Similar a Agua (20)

Orientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptx
Orientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptxOrientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptx
Orientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptx
 
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Proyecto el agua
Proyecto el aguaProyecto el agua
Proyecto el agua
 
14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua
 
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y EcológicaAnuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
 
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarlaCuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
 
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
 
Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
ED AMBIENTAL...pptx
ED AMBIENTAL...pptxED AMBIENTAL...pptx
ED AMBIENTAL...pptx
 
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_20164 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
 
"Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun...
"Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun..."Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun...
"Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun...
 
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primariaGuardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 
Base para el_concurso_de_dibujo (1)
Base para el_concurso_de_dibujo (1)Base para el_concurso_de_dibujo (1)
Base para el_concurso_de_dibujo (1)
 
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Agua

  • 1. EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA Gotas por el derecho a la educación RECURSOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN PRIMARIA © UNICEF/NYHQ2010-3066/Pirozzi
  • 2. Día Mundial del agua 22 MARZO Acepta la invitación de Pocoyó y José Manuel Calderón y organiza un evento lúdico deportivo con motivo del Día Mundial del Agua. Pon el esfuerzo físico al servicio de la solidaridad y colabora con el programa de educación de UNICEF en Níger. Regístrate en la carrera y solicita gratuitamente tus dorsales en: www.enredate.org/gotas Día Internacional de la Solidaridad Humana 20 DICIEMBRE En las semanas próximas a la Navidad decora un árbol utilizando mensajes de solidaridad y gotas por el derecho a la educación. Porque en muchos lugares del mundo hacen falta unas gotas de solidaridad que lleven a la infancia a la escuela. 2 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria www.enredate.org Día Mundial del Lavado de Manos 15 OCTUBRE Una práctica tan sencilla como imprescindible que constituye una de las conductas higiénicas más importantes pues logra prevenir el contagio de muchas enfermedades infecciosas. Organiza alguna actividad para concienciar sobre la importancia del lavado de manos. Día Universal de los Derechos de la Infancia 20 NOVIEMBRE FECHAS CLAVE DEL CURSO INCLUYE ESTAS PROPUESTAS EN TU PROGRAMACIÓN Celebra con toda la comunidad educativa el Día Universal de los Derechos de la Infancia. Cada día se cumplen o se vulneran los derechos de millones de niños y niñas en todo el mundo. ¿Nos ayudas a llevar la cuenta? 20N Día Universal de la Infancia 4.232
  • 3. www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 3 Durante este curso, la campaña Gotas para Níger cen- tra sus esfuerzos en lograr que la población más vul- nerable del país vea cumplido su derecho a la educa- ción. Esto significa poner los medios necesarios para que todos los niños y niñas tengan acceso a la educa- ción primaria y que descienda la tasa de abandono temprano de los estudios. Significa también lograr que los estudiantes se beneficien de servicios educativos de calidad. En un país donde el 88% de las mujeres están condenadas al analfabetismo, la educación es clave para romper el círculo vicioso de la pobreza. La falta de agua e instalaciones de saneamiento en las escuelas tiene mucho que ver con el abandono escolar temprano en Níger, especialmente el de las niñas. Del mismo modo, en lugares donde la universalización de las canalizaciones de agua es aún un sueño lejano, la posibilidad de tener en la escuela un punto de acceso a agua limpia y segura para el consumo, hace mucho por la salud de los estudiantes. Los beneficios son bidireccionales y se multiplican: la educación abre la puerta a la salud, a través de la promoción de la higie- ne en las escuelas y la enseñanza de hábitos saluda- bles y la salud favorece la educación, al evitar el absentismo escolar por enfermedades prevenibles relacionadas con el agua. l UNICEF se financia exclusivamente de las aportaciones voluntarias de la sociedad civil y los gobiernos. Más información: www.unicef.es GOTAS POR EL DERECHO A AL EDUCACIÓN La educación es crucial para el cumplimiento de los ODM Lograr la enseñanza primaria universal. ODM2 Igualdad entre los géneros. ODM3 La educación es un derecho humano fundamental y una herramienta decisiva para el desarrollo de las personas y las sociedades. La educación contribuye a mejorar la vida y es una pieza clave para acabar con el círculo de pobreza que amenaza a muchos niños de países en desarrollo. Por ello, la educación es esencial para alcanzar la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA Comprender el papel que el agua juega en nuestras vidas es fundamental para un adecuado conocimiento del medio social y natural y la clave para el desarrollo de actitudes solidarias que contribuyan a garantizar los derechos de la infancia en el mundo.
  • 4. www.enredate.org Desarrollo 1. Proyecta en el aula la presentación interactiva “El ciclo del agua y las personas. El viaje del agua”. 2. Añade las explicaciones que consideres oportunas y resolved las cuestiones propuestas en grupos. 3. Elaborad unas conclusiones sobre lo aprendido. Conceptos clave Interdependencia Imágenes y percepciones Justicia social Conflictos y resolución Cambio y futuro 4 4 El agua está en continuo movimiento desde hace millones de años realizando un viaje sin principio ni fin alrededor de la Tierra. En su viaje el agua cambia el paisaje, modifica montañas, valles y costas y hace posible la vida sobre el planeta. En su eterno viaje rige multitud de actividades humanas; entre ellas, algunas tan sorprendentes como llevar a los niños a la escuela. Descubre cómo. Objetivo n Conocer el ciclo del agua y su influencia en la vida cotidiana de las personas alrededor del mundo. Evaluación n Grado de participación. n Profundidad en las respuestas y soluciones aportadas. Material n Presentación interactiva “El ciclo del agua y las personas. El viaje del agua” disponible en el USB de la carpeta de materiales educativos “El agua nos lleva a la escuela” y en la web www.enredate.org. “El ciclo del agua y las personas. El viaje del agua” es una presentación interactiva que ha sido diseñada, tanto para ser utilizada en una pizarra digital, como para emplearse usando un proyector convencional. Recuerda que también tienes a tu disposición la versión bilingüe en inglés. 4 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria ACTIVIDAD #01 EL CICLO DEL AGUAY LAS PERSONAS
  • 5. www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 5 ACTIVIDAD #02 LÁVATE LAS MANOS CON LOS LUNNIS Desarrollo 1. Para fomentar que se consolide el hábito, visionar el video- clip de la canción “Lávate las manos con los Lunnis” antes de ir a lavaros las manos durante algunos días. 2. El Día Mundial del Lavado de Manos realizar un mural con pintura de dedos, poniendo las huellas de las manos, que se titule “Lávate las manos”. Colócalo en un lugar visible del aula o zona común como recordatorio. Conceptos clave Interdependencia Imágenes y percepciones Justicia social Conflictos y resolución Cambio y futuro 4 4 El lavado de manos es un gesto cotidiano que une a millones de niños de todo el mundo. Lavarse las manos es una práctica, tan sencilla como imprescindible que constituye una de las conductas higiénicas más importantes pues logra prevenir el contagio de muchas enfermedades infecciosas. Objetivo n Identificación de los hábitos de higiene como momentos lúdicos y agradables. n Fomentar la independencia en la realización de las rutinas de higiene. Evaluación n Grado de participación y disfrute. Material n Papel continuo. n Pintura de dedos. n Video “Lávate las manos con los Lunnis” disponible en el USB de la carpeta de materiales educativos “El agua nos lleva a la escuela” y en la web www.enredate.org. DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS 15 DE OCTUBRE
  • 6. www.enredate.org6 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria Desarrollo 1. Entra en la web www.enredate.org/cuentadias y calculad on-line cuantos días han disfrutado de sus derechos cada niño. Escríbelo en tu dorsal. 2. El 20 de noviembre salid a una zona común del centro ataviados con los dorsales y celebrad el Día Universal de los Derechos de la Infancia junto al resto de la comunidad escolar. 3. Haceos fotos y subidlas a www.enredate.org. Conceptos clave Interdependencia Imágenes y percepciones Justicia social Conflictos y resolución Cambio y futuro4 El 20 de Noviembre celebramos el aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, que entró en vigor en 1989. Desde entonces millones de niños han disfrutado cada día de sus derechos. Objetivo n Incorporar el Día Universal de la Infancia en el calendario de celebraciones del centro. n Enviar a la comunidad educativa un mensaje de solidaridad por aquellos niños y niñas que no ven cumplidos sus derechos. Evaluación n Grado de participación. Material n Video-clip de Cantajuego “Yo tengo derecho a jugar”. n Kit de materiales de Pocoyo y sus amigos en PDF. (Gorrito y dorsal). Disponibles en el USB de la carpeta de materiales educativos “El agua nos lleva a la escuela” y en la web www.enredate.org ACTIVIDAD #03 CELEBRA LOS DERECHOS DE LA INFANCIA DIA UNIVERSAL DE LA INFANCIA 20 DE NOVIEMBRE 20N Día Universal de la Infancia 4.232
  • 7. www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 7 PARA LOS MÁS PEQUEÑOS: CantaJuego nos invitar a cantar y bailar juntos en el día Universal de los Derechos de la Infancia. Nos propone utilizar la música y el movimiento, activar la imaginación y la fantasía para recordar que el juego es un derecho fundamental de la infancia. Letra de la canción Yo tengo derecho a jugar, tengo derecho reír Tengo derecho a cantar En cada lugar donde viva, El juego es mi vida y mi libertad Yo tengo derecho a estudiar, tengo derecho a saber Y aprender a respetar En cada rincón de mi escuela Encuentro ternura, amor y amistad Jugando, llego hasta el cielo Jugando, puedo crear Un mundo de caramelos Y un sol como el de verdad Yo tengo derecho a escuchar, cuando un amigo me cuenta que triste está hoy porque ha perdido su risa, la tiene la gente que ya olvidó Que tiene derecho a jugar, tiene derecho a reír Tiene derecho a cantar, En cada lugar donde viva La vida es el juego de la libertad
  • 8. www.enredate.org8 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria Desarrollo 1. Visionad el video paso a paso de la manualidad disponible en el USB de la carpeta de materiales educativos “El agua nos lleva a la escuela” y en la web www.enredate.org 2. Elaborad y decorad los copos de nieve de papel. 3. Decora tu árbol de Navidad o tu clase utilizando los copos de nieve de papel. 4. Añade letreros con mensajes solidarios y anima a las fami- lias a escribir el suyo. 5. También puedes fabricar otros adornos navideños y emple- arlos como obsequios u organizar un mercadillo. Recuerda introducir un mensaje de solidaridad en los paquetes. Conceptos clave Interdependencia Imágenes y percepciones Justicia social Conflictos y resolución Cambio y futuro4 En las semanas próximas a la Navidad decora el árbol navideño utilizando mensajes de paz y solidaridad para toda la infancia del mundo. Objetivo n Invitar a la movilización por el derecho a la educación en Níger. Evaluación n Grado de participación e implicación. Material n Tijeras n Papel blanco DIN A4 n Regla n Lápiz n Ceras n Elementos para decorar: palillos, papel de seda, confeti, etc. ACTIVIDAD #04 GOTAS DE ARTE DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA 20 DE DICIEMBRE
  • 9. www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 9 Desarrollo 1. Proyecta en el aula la presentación interactiva “El agua es rara”. 2. Añade las explicaciones que consideres oportunas y resolved las cuestiones propuestas en grupos. 3. Elaborar unas conclusiones sobre lo aprendido. Conceptos clave Interdependencia Imágenes y percepciones Justicia social Conflictos y resolución Cambio y futuro 4 Descubre las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua. Características que la convierten en una sustancia muy especial en el planetaTierra y que tienen trascendentes implicaciones sociales. Objetivo n Conocer algunas de las propiedades del agua y sus implicaciones sociales. Evaluación n Grado de participación. n Profundidad en las respuestas y soluciones aportadas. Material n Presentación interactiva “El agua es rara” disponible en el USB de la carpeta de materiales educativos “El agua nos lleva a la escuela” y en la web www.enredate.org. “El agua es rara” es una presentación interactiva que ha sido diseñada, tanto para ser utilizada en una pizarra digital, como para emplearse usando un proyector convencional. Recuerda que también tienes a tu disposición la versión bilingüe en inglés. ACTIVIDAD #05 EL AGUA ES RARA
  • 10. www.enredate.org10 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria Desarrollo 1. Decide la fecha, y el lugar de celebración de la prueba. La semana del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, sería una fecha idónea aunque puede realizarse en cualquier momento del año 2. Cumplimenta el formulario de inscripción en la web www.enre- date.org y recibirás gratuitamente dorsales para cada participante. 3. Proyecta los videos de Calderón y utiliza los carteles para difun- dir el evento entre la comunidad escolar e informar del destino de los fondos recaudados. 4. El formato no tiene que ser estrictamente una carrera. Se trata de poner un poco de esfuerzo físico al servicio de una causa soli- daria. Piensa en una competición deportiva y adáptala a las nece- sidades y gustos de tu grupo. 5. En el blog de www.enredate.org se pueden publicar fotos o vídeos de las actividades realizadas. 6. Todo lo recaudado será entregado en el centro educativo que lo hará llegar a UNICEF haciendo un ingreso en la cuenta del Banco Santander: 0049-1892-67-2910381058. 7. Todos los centros participantes serán reconocidos como Centro Colaborador de Campaña Gotas para Níger. Conceptos clave Interdependencia Imágenes y percepciones Justicia social Conflictos y resolución Cambio y futuro4 Acepta la invitación de José Manuel Calderón y organiza un evento deportivo con motivo del Día Mundial del Agua. Es muy sencillo convertir un evento deportivo en una buena causa. Solo hace falta un poco de motivación, un poco de organización y muchas ganas de esforzarse por unir gotas que enviaremos donde más falta hacen. Objetivo n Movilizar a la comunidad educativa entorno al derecho a la educación en Níger. n Desarrollar una actividad lúdico-deportiva que incorpore un mensaje de solidaridad. Evaluación n Grado de participación e implicación. Material n Videos de Pocoyó. n Cartel Gotas para Níger. n Cartel Día Mundial del agua. n Móvil Gotas para Níger. Disponibles en el USB de la carpeta de materiales educativos “El agua nos lleva a la escuela” y en la web www.enredate.org ACTIVIDAD #06 PARTICIPA EN LA V CARRERA DEL AGUA GOTAS PARA NÍGER DIA MUNDIAL DEL AGUA 22 DE MARZO ORGANIZA EN TU CENTRO LA CARRERA GOTAS PARA NÍGER
  • 11. www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 11 FECHAS CLAVE DEL CURSO Día Mundial del Lavado de Manos Una practica tan sencilla como imprescindible que constituye una de las conductas higiénicas más importantes pues logra prevenir el contagio de muchas enfermedades infecciosas. O 15OCTUBRE Día Internacional de la Solidaridad Humana En las semanas próximas a la Navidad decora un árbol utilizando mensajes de solidaridad y gotas por el derecho a la educación. Porque en muchos lugares del m 20DICIEMBRE Día Mundial del Agua Acepta la invitación de José Manuel Calderón y organiza un evento lúdico deportivo con motivo del Día Mundial del Agua. Pon el esfuerzo físico al servicio de la solidaridad y colabora con el programa de educación de UNICEF en Níger. Regístrate en la carrera y solicita gratuitamente t 22MARZO Día Universal de los Derechos de la Infancia Celebra con toda la comunidad educativa el Día Universal de los Derechos de la Infancia. Cada día se cumplen o se vulneran los derechos de millones de niños y niñas en todo e 20NOVIEMBRE JOSÉ MANUEL CALDERÓN JUGADOR DE BALONCESTO EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA CARRERA GOTAS PARA NíGER ¡¡Organiza en tu centro tu carrera solidaria!! Solicita gratuitamente los dorsales de los participantes en: www.enredate.org/gotas DÍA: HORAY LUGAR:
  • 12. www.enredate.org12 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria GOTASPARANÍGERGOTESPERALNÍGER·GOTASPARANÍXER·TANTAKNIGERRERAKO www.enredate.org
  • 13. www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 13 CARRERA SOLIDARIA CARTILLA DEL PARTICIPANTE CARRERASOLIDARIA CARTILLADELPARTICIPANTE PatrocinadorAportaciónporvueltaVueltasrealizadasTOTAL €€ €€ €€ €€ €€ € Nombre:.....................................................................................................Curso:....................................... GotasparaNígeresunacampañaeducativade UNICEFEspañaqueapoyalosprogramasenfavor delainfanciaqueUNICEFdesarrollaenNíger. Firmadelresponsable X................... CÓMO SE USA LA CARTILLA DEL PARTICIPANTE Los participantes se marcan un objetivo deportivo individual, consensuado con su profesor y lo señalan en su cartilla. A continuación, buscan sus patrocinadores entre su familia y amigos y se les solicita una aportación económica por cada reto deportivo cumplido (por ejemplo, cada vuelta al circuito). En este momento, cada participante informa sobre el propósito de la campaña y el destino de los fondos.
  • 14. www.enredate.org14 · EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria FORMA PARTE DE LA RED DE CENTROS EDUCATIVOS DE UNICEF Inscribe tu centro en enredate.org, el programa educativo de UNICEF, y únete al esfuerzo que desarrollan los centros educativos en su compromiso con los derechos de la infancia. UNICEF, a través de su programa enrédate.org, posibilita a los centros educativos convertirse en su aliado a través de tres niveles de compromiso: CENTROS ENREDADOS Serán Centros Enredados todos aquellos que se registren en la web enredate.org. Estar enredado posibilita recibir de manera gratuita los materiales educativos de UNICEF, tener acceso a todos los recursos educativos de la web enredate.org, compartir información con otros centros enredados y recibir información periódica sobre el traba- jo de UNICEF. CENTROS COLABORADORES Aquellos Centros Enredados que participen en alguna de las actividades propuestas dentro de las campañas edu- cativas del programa enredate.org serán reconocidos como Centros Colaboradores por el curso en que realicen dicha colaboración. ESCUELAS AMIGAS DE UNICEF Las Escuelas Amigas de UNICEF además de comprome- terse con una decisiva aportación educativa se movilizan para conseguir recursos económicos con destino a los programas de cooperación de UNICEF. Recibirán la distin- ción anual de Escuelas Amigas de UNICEF aquellas que: n Incorporen a su Proyecto Educativo de Centro la pro- moción, el conocimiento y la defensa de los derechos de la infancia según se recogen en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989, n Celebren el Día Universal de la Infancia (20 de noviembre), n Utilicen, según su criterio, los materiales educativos de UNICEF y participen en sus campañas educativas, n Promuevan actividades de captación de fondos en favor de los programas de cooperación internacional que UNICEF desarrolla en todo el mundo. Los centros que lo deseen podrán suscribir un convenio de colaboración con UNICEF o bien presentar una memoria justificativa del cumplimiento de estas accio- nes para recibir esta distinción. Aquellos docentes que como complemento al registro de su centro o bien de forma particular deseen inscribir- se en la red de educadores de UNICEF pueden hacerlo en enredate.org. Registrarse como docente enredado tiene la ventaja de recibir directamente todas las comu- nicaciones del programa educativo y acceder a todos los recursos educativos de UNICEF. Más información en www.enredate.org ESCUELAAMIGA DE UNICEF III Carrera Gotas para Níger, Colegio Arcángel Rafael, Madrid. Celebración del Día Universal de la Infancia. ©UNICEFESPAÑA ©UNICEFESPAÑA
  • 15. www.enredate.org EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA. Cuaderno de actividades para Educación Primaria · 15 Enrédate y el deporte Si estás comprometido con la formación de los jóvenes a través del deporte, descubre las actividades educativas de UNICEF: Derechos de la infancia en el deporte Orientaciones para la formación y el entrenamiento de jóvenes deportistas. El fútbol que queremos Actividades educativas en torno a la nutrición, la convivencia y la solidaridad en colaboración con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). V Carrera Gotas para Níger Acepta la invitación de José Manuel Calderón y organiza un evento deportivo con motivo del Día Mundial del Agua. Es muy sencillo convertir un evento deportivo en una buena causa. Solo hace falta un poco de motivación, un poco de organización y muchas ganas de esforzarse por unir gotas que enviaremos donde más falta hacen. ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN Y EL ENTRENAMIENTO DE JÓVENES DEPORTISTAS DERECHOS DE LA INFANCIA EN EL DEPORTE CUADERNO PARA EL PROFESORADO NUTRICIÓN-CONVIVENCIA-SOLIDARIDAD EL FÚTBOL QUE QUEREMOS TERCER CICLO PRIMARIA SELECCIÓN DE CAPITANES AFE-UNICEF ©UNICEF/NYHQ2009-1231/PIROZZI ©UNICEFESPAÑA Dirección Ignacio Guadix Edición Amaya López de Turiso Oscar Belmonte Diseño gráfico Rex Media SL. Ilustraciones Pupi Herrera Enrédate es el programa educativo de UNICEF España. Los hechos y opiniones aquí mostrados no representan necesariamente el punto de vista de UNICEF. Agradecimientos: - A TVE por su colaboración a través de los Lunnis, Embajadores de UNICEF desde 2005. - A PAS Eventos y Producciones por la aparición de CantaJuego y la canción Yo tengo derecho a jugar. EL AGUA NOS LLEVA A LA ESCUELA Gotas por el derecho a la educación RECURSOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN PRIMARIA © UNICEF/NYHQ2010-3066/Pirozzi Ahora las escuelas deportivas también pueden ser centros enredados: regístrate en www.enredate.org
  • 16. http://www.facebook.com/enredate.org COLABORA / HI COL·LABORA / LAGUNTZAILEA SUBVENCIONAN / PROGRAMA SUBVENCIONAT PER / DIRU-LAGUNTZAK SÍGUENOS EN LA RED http://twitter.com/unicef_EDU