SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA
POTABLE
PARA
POBLACIOh
RURALES
sistemas de
abastecimiento
por gravedad
sin tratamiento
Roger Aguero Pittman
SER
Lapublicaciondeestelibroha sidoposiblegraciasalapoyodeManosUnidasdeEspana.
Fecha de Ingreso: ,
No- de ingreso : ,-----m-
O De estaedicion:AsociacionServiciosEducativosRurales(SER)
Jr. Pezet y Monel (antesTupacAmaru) 1870,Lince.
Lima, 14,Peru.Telefono:472-7950.Telefax:472-7937
Caratulay diagramacion:CeciliaDiaz
Foto Caratula:RogerAgueroP.
AGRADECIMIENTOS
Deseo expresar en primer termino mi agradecimiento a la Ing. Rosa
MiglioToledo,profesoradeSaneamientoRural dela UniversidadNa-
cionalAgraria,por su aporteen larevisiondel presente documento.Al
Ing.Nicanor Vidalon Quijada,mi especial agradecimientopor suvalio-
sa colaboracion para la realizacion deeste libro.
A los pobladoresdelas diferenteslocalidadesdonde SERimplemento
las obras de abastecimiento de agua potable, gracias a cuyo apoyo se
gano en experiencia.
A Roxana Garcia-Bedoya,Directora de ServiciosEducativos Rurales
(SER), mi reconocimiento por su apoyo en la revision del manuscrito
asi como por su interes y dedicacion para la cuidada edicion del pre-
sente texto. A SER que apoyo esta obra en todos sus aspectos y per-
mitio supublicacion.
Muchas personas animaron,y aportaron con susbuenas ideas, en for-
ma directa o indirecta para hacer posible esta publicacion. A todas
ellas mi sincero agradecimiento, con la seguridad de que el esfuerzo
queconjuntamente hemos realizado constituye una valiosa contribu-
cion para todo los profesionalesy tecnicos ligados al trabajode sanea-
mientobasicorural.
Lima, setiembre de 1997
Roger Aguero Pittman
INFORMACION SOCIAL
A) Poblacion
B) Nivel deorganizacion dela poblacion
C) Actividad economica
INFORMACI~NTECNICA
A) Investigacion de la fuente
B) Topografia
C) Tipo de suelo
D) Clima
INFORMACION COMPLEMENTARIA
POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA
POBLACION FUTURA
A) Periodo de diseno
B) Metodos de calculo
DEMANDA DE AGUA
A) Factores que afectan el consumo
B) Demanda de dotaciones
C) Variacionesperiodicas
FUENTES DE ABASTECIMIENTO
TIPOS DE FUENTES DE AGUA
A) Aguas de lluvia
B) Aguas superficiales
C) Aguas subterraneas
SELECCION DEL TIPO DE FUENTE
A) Manantiales
CANTIDAD DE AGUA
A) Metodo volumetrico
B) Metodo de velocidad - area
CALIDAD DE AGUA
ASPECTOS LEGALES
CAMARA DE CAPTACION
TIPOS DE CAPTACION
DISENOHIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO
A) Captacion de un manantial de ladera y concentrado
B) Captacion deun manantial de fondo y concentrado
DISENOESTRUCTURAL
CRITERIOS DE DISENO
A) Cargadisponible
B) Gasto de diseno
C) Clases de tuberia
D) Diametros
E) Estructuras complementarias
LINEA DE GRADIENTE HIDRAULICA
PERDIDA DE CARGA
A) Perdida de carga unitaria
B) Perdida de carga por tramo
PRESION
COMBINACI~NDE TUBERIAS
PERFILES EN "U"
DISENO HIDRAULICO DE LA CAMARA
ROMPE PRESION
RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO
CONSIDERACIONES BASICAS
A) Capacidad del reservorio
B) Tiposde reservorios
C) Ubicacion del reservorio
CASETA DE VALVULAS
A) Tuberiadellegada
B) Tuberia de salida
C) Tuberiadelimpia
D) Tuberia de rebose
E) By-pass
CALCULO DE LA CAPACIDAD DEL RESERVORIO
DISENO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO
A) Calculo de momentos y espesor
B) Distribuciondela armadura
C) Chequeo por esfuerzo cortante y adherencia
CONSIDERACIONES BASICAS DE DISENO
TIPOS DE REDES
A) Sistemaabierto o ramificado
B) Sistema cerrado
CONEXIONES DE SERVICIO
8. PRESENTACION DE PLANOS Y EXPEDIENTE TECNICO 117
8.1 PLANOS
8.2 EXPEDIENTE TECNICO
ANEXOS
A. CAPTACIONES ESPECIALES
1. Diseno de una captacion con instalacion de hipoclorador 123
2. Diseno de una captacion en un manantial defondoy difuso 125
B. ESTRUCTURAS DE ALBANILERIA 132
C. RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACI~NY PRUEBA
HIDRAULICA DE TUBER~AS 134
1. Instalacion de tuberias 134
2. Prueba hidraulica 135
D. DESINFECCION DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE 136
F. MORTERO Y CONCRETO
1. Mortero
2. Concreto
G. ENCOFRADOS, RECUBRIMIENTOS Y PRUEBAS DE
FUGAS 142
1. Encofrados 142
2. Recubrirnientos 142
3. Pruebas de fugas 142
1. PROGRAMAS EN BASIC 146
J. FORMATO DE RECOLECCION DE DATOS BASICOS
PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE AGUA
POTABLE 159
PRESENTACION
Me es grato presentar a consideracion de las instituciones y profesio-
nales vinculados al desarrollodeprogramasdeabastecimientodeagua
potableel librotitulado"Agua potablepara poblacionesrurales-Siste-
mas deabastecimiento por gravedad sin tratamiento", el cual ha sido
preparadocon gran entusiasmoy dedicacion por el ingeniero agricola
Roger Aguero Pittman.
El autor, excelente profesional egresado de la Universidad Nacional
AgrariaLa Molina ha tenidola capacidad de revisar y sistematizar en
estelibro la informacionobtenida de distintaspublicaciones y entida-
des del Peru y del extranjero, asi como su experiencia durante varios
anos enla elaboraciony ejecucion deproyectos de abastecimiento de
agua potable por gravedad en diversas zonas rurales del pais, realiza-
da en la institucion ServiciosEducativos Rurales - SER.
Esta experiencia y las tecnicas aplicadas han sido volcadas en esta
publicaciony sonexplicadas demanera sencilla y clarapara quepue-
dan servir de texto a los estudiantes universitarios, de consulta a los
profesionales y de guia a las personas interesadas en efectuar accio-
nes vinculadas con el abastecimiento de agua.
El libro que se presenta cubre todos los aspectos relacionados con el
tema,desdelarecopilaciondela informacionbasicadecampo,pasan-
dopor el estudio de las fuentes de abstecirnientoy culminando con el
diseno de cada uno de los componentes de un sistema de abasteci-
miento de agua potable por gravedad.
Ing. Rosa Miglio T.
Profesora Asociada
UniversidadNacionalAgraria
La ampliacionsignificativadel acceso al consumo deagua potable en
las zonasrurales denuestropais esuno delos principales desafios que
debemos enfrentar todas aquellas instituciones queestamos compro-
metidas en la mejora de la calidad de vida de la mayoria de la pobla-
cion. Sistemasde abastecimientode agua potable seguros, adecuados
y accesibles,conjuntamenteconun saneamientoapropiado,permitiran
eliminarodisminuirlosriesgosdemuchasenfermedadesdeimportan-
te incidencia en nuestro pais, mejorando sensiblemente la situacion
general de la salud, asi como aminorar la carga detrabajo delas fami-
lias, en particular de mujeres y ninos.
Buscando responder a estas necesidades, Servicios Educativos Rura-
les (SER) desde hace mas de doce anos ha venido implementando
como una de sus lineas detrabajo, la ejecucion de proyectos de abas-
tecimientodeagua potableendistintaszonasrurales del pais. Fruto de
esta largaexperienciay delos logros alcanzadoses quenos animamos
a publicar el presente libro. Su autor es el Ingeniero Roger Aguero
Pittman, Coordinador del Area Tecnica de SER, quien conto con el
apoyo del Ingeniero Nicanor Vidalon Quijada en esta tarea.
Las fuentes de agua que se han considerado en la mayoria deproyec-
tos ejecutados por SER han sido los manantiales ubicados en la parte
alta de los centros poblados, buscandose que, por accion dela grave-
dad,el agua fluyapor las tuberiaspermitiendoa la poblacionsatisfacer
oportuna y racionalmente la demanda de agua en las condiciones de
calidad,cantidad ypresion requeridas.
Este tipo de sistemaes conocidocomo abastecimientodeaguapotable
por gravedad sin tratamiento (ver Figura), no requiere dela construc-
cion de estructuras complicadas de captacion, desarenadores, cama-
ras defiltro,sistemasadicionalesdecloraciony equipodebombeo,por
lo que tiene un menor costo tanto en su construccion como para su
operacionymantenimiento.
Existen diferentes alternativas y metodos para plantear y disenar este
tipo de sistemas, pero la informacion al respecto seencuentra disper-
sa en diversos tipos depublicaciones como revistas, manuales,folle-
tos, etc. El presente trabajo pretende cubrir este vacio y esta en ese
sentidoorientadoalos profesionales yestudiantesuniversitarios,bus-
candodeuna manera didacticaquepuedan entenderloy utilizarlo para
facilitar su labor.
Este librodesarrolla los diferentes aspectos de este sistema, abarcan-
doen primer termino la etapa del estudio de campo y la recopilacion
de informacion, la poblacion de diseno y su demanda de agua y las
fuentes de abastecimiento; para luego desarrollar con detenimiento
cada uno delos componentes del sistema: camara de captacion,linea
de conduccion,reservorio de almacenamiento,red dedistribucion;fi-
nalizando con las recomendacionespara la presentaciondelos planos
y expedientes tecnicos. En los anexos del libro se incluye asimismo
informacion complementaria bastante util para el diseno deeste tipo
de proyectos.
El documento presenta demanera concisa, claray simple,la informa-
cion y los datos esenciales, incorporando ejemplos con su respectivo
procedimiento de calculo y cuadros resumenes con la informacion
tecnica que el lector generalmente espera encontrar en una obra de
este tipo.
Camara de captacion: Cons-
truida en un manantial ubicado
en la parte altadel centropobla-
do, con dimensiones minimas y
de construccion sencilla para
protegeradecuadamenteel agua
contra la contaminacion causa-
da por la presencia de agentes
externos.
Linea de conduccion: Trans-
porta el agua desde la camara
decaptacion hasta el reservorio
dealmacenamiento.
Reseworio de almacenamien-
to:Permitirasatisfacerlas maxi-
mas demandas de consumo de
agua de la poblacion.
Linea de aduccion: Transporta
el agua desde desde el
reservorio de almacenamiento
hasta el iniciodelared dedistri-
bucion.
Red de distribi~ciorz:Transporta
el agua a los diferentes sectores
de la poblacion mediante tube-
rias matrices y secundarias.
- /
_ -2070
-- -RED DE DISTRIBUCION
Sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad sin tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
JH Jhanina TR
 
Libro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria iiLibro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria ii
Luis Gustavo Roman Enriquez
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Yony Fernandez
 
Proyecto; tecnologia y sociedad
Proyecto; tecnologia y sociedadProyecto; tecnologia y sociedad
Proyecto; tecnologia y sociedad
Maximiliano Ordoñez Vera
 
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
Galvani Carrasco Tineo
 
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria iiPractica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
josecarlos928486
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
iskander07
 
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
Stiven Fabian Bustamante
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
RD Riq
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
Israel Orozco
 
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua PotableProyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
Salomon Alcoba Trujillo
 
Visita de campo anta
Visita de campo antaVisita de campo anta
Visita de campo anta
Jakeline Camacho Zevallos
 
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaCaptacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Russ0
 
Captacion de lluvia
Captacion de lluviaCaptacion de lluvia
Captacion de lluvia
captaciondelluvia
 
Libro completo una puno
Libro completo una punoLibro completo una puno
Libro completo una puno
Ali QH
 
Tesis udo ((((examen de la situacion del suministro electrico de venezuela))))
Tesis udo ((((examen de la situacion del suministro electrico de venezuela))))Tesis udo ((((examen de la situacion del suministro electrico de venezuela))))
Tesis udo ((((examen de la situacion del suministro electrico de venezuela))))
martinserrano
 
Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070
MarcosAFt
 

La actualidad más candente (17)

01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
 
Libro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria iiLibro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria ii
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
 
Proyecto; tecnologia y sociedad
Proyecto; tecnologia y sociedadProyecto; tecnologia y sociedad
Proyecto; tecnologia y sociedad
 
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
 
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria iiPractica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua PotableProyecto sanitaria I Red de agua Potable
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
 
Visita de campo anta
Visita de campo antaVisita de campo anta
Visita de campo anta
 
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaCaptacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
 
Captacion de lluvia
Captacion de lluviaCaptacion de lluvia
Captacion de lluvia
 
Libro completo una puno
Libro completo una punoLibro completo una puno
Libro completo una puno
 
Tesis udo ((((examen de la situacion del suministro electrico de venezuela))))
Tesis udo ((((examen de la situacion del suministro electrico de venezuela))))Tesis udo ((((examen de la situacion del suministro electrico de venezuela))))
Tesis udo ((((examen de la situacion del suministro electrico de venezuela))))
 
Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070
 

Similar a Agua potable1

Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittmanAgua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
YANETH YOVANA
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Edgar Enrique Vilca Romero
 
Libro agua potable-para-poblaciones-rurales-sistemas-de-abastecim
Libro agua potable-para-poblaciones-rurales-sistemas-de-abastecimLibro agua potable-para-poblaciones-rurales-sistemas-de-abastecim
Libro agua potable-para-poblaciones-rurales-sistemas-de-abastecim
RomuloLicota1
 
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
chikitiko
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
CENPROEX
 
Sertzen seminario carlos_valoracion
Sertzen seminario carlos_valoracionSertzen seminario carlos_valoracion
Sertzen seminario carlos_valoracion
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Hablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-lowHablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-low
MiguelFarinango
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipalControl de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Academia de Ingeniería de México
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Kathia L. Lindo Samar
 
El riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologiasEl riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologias
Guillermo Sarah
 
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESIONANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
Carlos Rovello
 
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zona Norte Ubate
 
sistema de agua.pptx
sistema de agua.pptxsistema de agua.pptx
sistema de agua.pptx
BryanAnthonyRiveraCc
 
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
auraaular
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
QUISPECOTACHEJUANALE
 
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdfCardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
AZUCENACRUZCESPEDES
 
Tesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udoTesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udo
oramarina
 
Cristian teoria
Cristian teoriaCristian teoria
Cristian teoria
MickiiAsv
 
El agua y el ambiente
El agua y el ambienteEl agua y el ambiente
El agua y el ambiente
Federico Vargas Lehner
 

Similar a Agua potable1 (20)

Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittmanAgua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
 
Libro agua potable-para-poblaciones-rurales-sistemas-de-abastecim
Libro agua potable-para-poblaciones-rurales-sistemas-de-abastecimLibro agua potable-para-poblaciones-rurales-sistemas-de-abastecim
Libro agua potable-para-poblaciones-rurales-sistemas-de-abastecim
 
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
90370712-Agua-Potable-Para-Poblaciones-Rurales-Sistemas-de-Abastecim.pdf
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
 
Sertzen seminario carlos_valoracion
Sertzen seminario carlos_valoracionSertzen seminario carlos_valoracion
Sertzen seminario carlos_valoracion
 
Hablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-lowHablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-low
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipalControl de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
 
El riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologiasEl riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologias
 
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESIONANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
 
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
 
sistema de agua.pptx
sistema de agua.pptxsistema de agua.pptx
sistema de agua.pptx
 
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
 
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdfCardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
 
Tesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udoTesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udo
 
Cristian teoria
Cristian teoriaCristian teoria
Cristian teoria
 
El agua y el ambiente
El agua y el ambienteEl agua y el ambiente
El agua y el ambiente
 

Último

USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 

Último (20)

USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 

Agua potable1

  • 2. Lapublicaciondeestelibroha sidoposiblegraciasalapoyodeManosUnidasdeEspana. Fecha de Ingreso: , No- de ingreso : ,-----m- O De estaedicion:AsociacionServiciosEducativosRurales(SER) Jr. Pezet y Monel (antesTupacAmaru) 1870,Lince. Lima, 14,Peru.Telefono:472-7950.Telefax:472-7937 Caratulay diagramacion:CeciliaDiaz Foto Caratula:RogerAgueroP.
  • 3. AGRADECIMIENTOS Deseo expresar en primer termino mi agradecimiento a la Ing. Rosa MiglioToledo,profesoradeSaneamientoRural dela UniversidadNa- cionalAgraria,por su aporteen larevisiondel presente documento.Al Ing.Nicanor Vidalon Quijada,mi especial agradecimientopor suvalio- sa colaboracion para la realizacion deeste libro. A los pobladoresdelas diferenteslocalidadesdonde SERimplemento las obras de abastecimiento de agua potable, gracias a cuyo apoyo se gano en experiencia. A Roxana Garcia-Bedoya,Directora de ServiciosEducativos Rurales (SER), mi reconocimiento por su apoyo en la revision del manuscrito asi como por su interes y dedicacion para la cuidada edicion del pre- sente texto. A SER que apoyo esta obra en todos sus aspectos y per- mitio supublicacion. Muchas personas animaron,y aportaron con susbuenas ideas, en for- ma directa o indirecta para hacer posible esta publicacion. A todas ellas mi sincero agradecimiento, con la seguridad de que el esfuerzo queconjuntamente hemos realizado constituye una valiosa contribu- cion para todo los profesionalesy tecnicos ligados al trabajode sanea- mientobasicorural. Lima, setiembre de 1997 Roger Aguero Pittman
  • 4. INFORMACION SOCIAL A) Poblacion B) Nivel deorganizacion dela poblacion C) Actividad economica INFORMACI~NTECNICA A) Investigacion de la fuente B) Topografia C) Tipo de suelo D) Clima INFORMACION COMPLEMENTARIA POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA POBLACION FUTURA A) Periodo de diseno B) Metodos de calculo DEMANDA DE AGUA A) Factores que afectan el consumo B) Demanda de dotaciones C) Variacionesperiodicas FUENTES DE ABASTECIMIENTO TIPOS DE FUENTES DE AGUA A) Aguas de lluvia B) Aguas superficiales C) Aguas subterraneas SELECCION DEL TIPO DE FUENTE A) Manantiales CANTIDAD DE AGUA A) Metodo volumetrico B) Metodo de velocidad - area CALIDAD DE AGUA ASPECTOS LEGALES
  • 5. CAMARA DE CAPTACION TIPOS DE CAPTACION DISENOHIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO A) Captacion de un manantial de ladera y concentrado B) Captacion deun manantial de fondo y concentrado DISENOESTRUCTURAL CRITERIOS DE DISENO A) Cargadisponible B) Gasto de diseno C) Clases de tuberia D) Diametros E) Estructuras complementarias LINEA DE GRADIENTE HIDRAULICA PERDIDA DE CARGA A) Perdida de carga unitaria B) Perdida de carga por tramo PRESION COMBINACI~NDE TUBERIAS PERFILES EN "U" DISENO HIDRAULICO DE LA CAMARA ROMPE PRESION RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO CONSIDERACIONES BASICAS A) Capacidad del reservorio B) Tiposde reservorios C) Ubicacion del reservorio CASETA DE VALVULAS A) Tuberiadellegada B) Tuberia de salida C) Tuberiadelimpia D) Tuberia de rebose E) By-pass CALCULO DE LA CAPACIDAD DEL RESERVORIO DISENO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO A) Calculo de momentos y espesor B) Distribuciondela armadura C) Chequeo por esfuerzo cortante y adherencia CONSIDERACIONES BASICAS DE DISENO TIPOS DE REDES A) Sistemaabierto o ramificado B) Sistema cerrado CONEXIONES DE SERVICIO
  • 6. 8. PRESENTACION DE PLANOS Y EXPEDIENTE TECNICO 117 8.1 PLANOS 8.2 EXPEDIENTE TECNICO ANEXOS A. CAPTACIONES ESPECIALES 1. Diseno de una captacion con instalacion de hipoclorador 123 2. Diseno de una captacion en un manantial defondoy difuso 125 B. ESTRUCTURAS DE ALBANILERIA 132 C. RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACI~NY PRUEBA HIDRAULICA DE TUBER~AS 134 1. Instalacion de tuberias 134 2. Prueba hidraulica 135 D. DESINFECCION DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE 136 F. MORTERO Y CONCRETO 1. Mortero 2. Concreto G. ENCOFRADOS, RECUBRIMIENTOS Y PRUEBAS DE FUGAS 142 1. Encofrados 142 2. Recubrirnientos 142 3. Pruebas de fugas 142 1. PROGRAMAS EN BASIC 146 J. FORMATO DE RECOLECCION DE DATOS BASICOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE 159
  • 7. PRESENTACION Me es grato presentar a consideracion de las instituciones y profesio- nales vinculados al desarrollodeprogramasdeabastecimientodeagua potableel librotitulado"Agua potablepara poblacionesrurales-Siste- mas deabastecimiento por gravedad sin tratamiento", el cual ha sido preparadocon gran entusiasmoy dedicacion por el ingeniero agricola Roger Aguero Pittman. El autor, excelente profesional egresado de la Universidad Nacional AgrariaLa Molina ha tenidola capacidad de revisar y sistematizar en estelibro la informacionobtenida de distintaspublicaciones y entida- des del Peru y del extranjero, asi como su experiencia durante varios anos enla elaboraciony ejecucion deproyectos de abastecimiento de agua potable por gravedad en diversas zonas rurales del pais, realiza- da en la institucion ServiciosEducativos Rurales - SER. Esta experiencia y las tecnicas aplicadas han sido volcadas en esta publicaciony sonexplicadas demanera sencilla y clarapara quepue- dan servir de texto a los estudiantes universitarios, de consulta a los profesionales y de guia a las personas interesadas en efectuar accio- nes vinculadas con el abastecimiento de agua. El libro que se presenta cubre todos los aspectos relacionados con el tema,desdelarecopilaciondela informacionbasicadecampo,pasan- dopor el estudio de las fuentes de abstecirnientoy culminando con el diseno de cada uno de los componentes de un sistema de abasteci- miento de agua potable por gravedad. Ing. Rosa Miglio T. Profesora Asociada UniversidadNacionalAgraria
  • 8. La ampliacionsignificativadel acceso al consumo deagua potable en las zonasrurales denuestropais esuno delos principales desafios que debemos enfrentar todas aquellas instituciones queestamos compro- metidas en la mejora de la calidad de vida de la mayoria de la pobla- cion. Sistemasde abastecimientode agua potable seguros, adecuados y accesibles,conjuntamenteconun saneamientoapropiado,permitiran eliminarodisminuirlosriesgosdemuchasenfermedadesdeimportan- te incidencia en nuestro pais, mejorando sensiblemente la situacion general de la salud, asi como aminorar la carga detrabajo delas fami- lias, en particular de mujeres y ninos. Buscando responder a estas necesidades, Servicios Educativos Rura- les (SER) desde hace mas de doce anos ha venido implementando como una de sus lineas detrabajo, la ejecucion de proyectos de abas- tecimientodeagua potableendistintaszonasrurales del pais. Fruto de esta largaexperienciay delos logros alcanzadoses quenos animamos a publicar el presente libro. Su autor es el Ingeniero Roger Aguero Pittman, Coordinador del Area Tecnica de SER, quien conto con el apoyo del Ingeniero Nicanor Vidalon Quijada en esta tarea. Las fuentes de agua que se han considerado en la mayoria deproyec- tos ejecutados por SER han sido los manantiales ubicados en la parte alta de los centros poblados, buscandose que, por accion dela grave- dad,el agua fluyapor las tuberiaspermitiendoa la poblacionsatisfacer oportuna y racionalmente la demanda de agua en las condiciones de calidad,cantidad ypresion requeridas. Este tipo de sistemaes conocidocomo abastecimientodeaguapotable por gravedad sin tratamiento (ver Figura), no requiere dela construc- cion de estructuras complicadas de captacion, desarenadores, cama- ras defiltro,sistemasadicionalesdecloraciony equipodebombeo,por lo que tiene un menor costo tanto en su construccion como para su operacionymantenimiento.
  • 9. Existen diferentes alternativas y metodos para plantear y disenar este tipo de sistemas, pero la informacion al respecto seencuentra disper- sa en diversos tipos depublicaciones como revistas, manuales,folle- tos, etc. El presente trabajo pretende cubrir este vacio y esta en ese sentidoorientadoalos profesionales yestudiantesuniversitarios,bus- candodeuna manera didacticaquepuedan entenderloy utilizarlo para facilitar su labor. Este librodesarrolla los diferentes aspectos de este sistema, abarcan- doen primer termino la etapa del estudio de campo y la recopilacion de informacion, la poblacion de diseno y su demanda de agua y las fuentes de abastecimiento; para luego desarrollar con detenimiento cada uno delos componentes del sistema: camara de captacion,linea de conduccion,reservorio de almacenamiento,red dedistribucion;fi- nalizando con las recomendacionespara la presentaciondelos planos y expedientes tecnicos. En los anexos del libro se incluye asimismo informacion complementaria bastante util para el diseno deeste tipo de proyectos. El documento presenta demanera concisa, claray simple,la informa- cion y los datos esenciales, incorporando ejemplos con su respectivo procedimiento de calculo y cuadros resumenes con la informacion tecnica que el lector generalmente espera encontrar en una obra de este tipo. Camara de captacion: Cons- truida en un manantial ubicado en la parte altadel centropobla- do, con dimensiones minimas y de construccion sencilla para protegeradecuadamenteel agua contra la contaminacion causa- da por la presencia de agentes externos. Linea de conduccion: Trans- porta el agua desde la camara decaptacion hasta el reservorio dealmacenamiento. Reseworio de almacenamien- to:Permitirasatisfacerlas maxi- mas demandas de consumo de agua de la poblacion. Linea de aduccion: Transporta el agua desde desde el reservorio de almacenamiento hasta el iniciodelared dedistri- bucion. Red de distribi~ciorz:Transporta el agua a los diferentes sectores de la poblacion mediante tube- rias matrices y secundarias. - / _ -2070 -- -RED DE DISTRIBUCION Sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad sin tratamiento