SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma
de
Sinaloa
Técnica de Grabado Calcográfico
«Aguafuerte»
Integrantes:
Acosta Osuna María Aurora
Moreno Conchas Daniel
Payán Sánchez Dalia M.
Profesora Ruth Mora Rochin
Aguafuerte
Técnica de grabado en la que se remarcan líneas
o surcos del dibujo hecho en una plancha de
metal de zinc o cobre. El resultado se obtiene
tratando las partes de la plancha no protegidas
por un barniz previo con una solución de ácido
nítrico en agua: la invención del aguafuerte data
del siglo XVI.
Procedimiento
• Como primer paso se le
quita la rebaba del
corte a la placa de
metal.
• Se limpia con gasolina
blanca o tiner para
quitar la grasa.
• Del lado que no se
utiliza para el grabado
se cubre con pintura en
aerosol, para evitar la
corrosión con el acido.
• Se comienza a pulir por el lado que se utilizara para
el grabado, usando lijas de las siguientes medidas:
400, 600, 1000 y 1200. (Se comienza con la de
menor numeración)
• En la parte pulida de la placa se cubre con pintura
en aerosol o betún negro. En este caso utilizamos
el aerosol ya que permite mayor manejo del
dibujo y tramado.
• Con un punzón o punta
seca se hace el dibujo,
sombreado con trama y
detalladamente.
• Ya realizado el dibujo,
se ataca con acido
nitrico entre cinco a
diez minutos
aproximados, utilizando
1 vol de acido y 5 de
agua, para que el acido
actúe sobre la línea del
dibujo de la placa.
• Se hace el bisel con un
limatón #10 de
aproximadamente de 2
mm.
• Se limpia la placa, con
tiner para quitar la
pintura del dibujo.
• Se entinta con la ayuda
de un caucho, de
manera uniforme.
• Se quita el exceso de
tinta con periódico y se
limpia con un cotonette
los biseles.
• En lo que se entinta la placa, el papel se sumerge en
agua limpia, para que en el momento de imprimir el
papel este húmedo.
• Se hace una hoja de registro donde pondremos la
placa y el papel para imprimir, así como calibrar el
tórculo.
• Teniendo listo todo,
procedemos a imprimir.
Colocamos la placa
sobre la hoja de registro
y el papel por el lado
mas liso sobre la placa.
Se pone el fieltro del
tórculo y se le da vuelta
a la manivela.

Más contenido relacionado

Similar a Aguafuerte, grabado calcográfico.

CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo YCuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo YIEEE
 
Grabado Calcografico
Grabado CalcograficoGrabado Calcografico
Grabado Calcograficoequiluren
 
Grabado calcografico (aguafuerte)
Grabado calcografico (aguafuerte)Grabado calcografico (aguafuerte)
Grabado calcografico (aguafuerte)
hugo paul cortés sanchez
 
El Grabado
El GrabadoEl Grabado
El Grabado
pedruco72
 
tecnicas de impresion
tecnicas de impresion tecnicas de impresion
tecnicas de impresion
Javicitho Yoyop Vidal
 
Historia de la impresión
Historia de la impresión Historia de la impresión
Historia de la impresión Brayan Brayan
 
que es un grabado
que es un grabadoque es un grabado
que es un grabado
LeoLugo5
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresionoskar_1994
 
Repujado de estaño
Repujado de estañoRepujado de estaño
Repujado de estañonolo493
 
Orientaciones generales para pintar1
Orientaciones generales para pintar1Orientaciones generales para pintar1
Orientaciones generales para pintar1
milasara
 
Fabricacion de una placa pbc
Fabricacion de una placa pbcFabricacion de una placa pbc
Fabricacion de una placa pbclordgalamar
 
Grabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptxGrabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptx
virgi34
 
Bitácora de aguafuerte
Bitácora de aguafuerte Bitácora de aguafuerte
Bitácora de aguafuerte
joannaguerrerorios
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabadoguest12f804
 

Similar a Aguafuerte, grabado calcográfico. (20)

Yezz
YezzYezz
Yezz
 
Yezz
YezzYezz
Yezz
 
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo YCuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
 
Seri
SeriSeri
Seri
 
Grabado Calcografico
Grabado CalcograficoGrabado Calcografico
Grabado Calcografico
 
Grabado calcografico (aguafuerte)
Grabado calcografico (aguafuerte)Grabado calcografico (aguafuerte)
Grabado calcografico (aguafuerte)
 
El Grabado
El GrabadoEl Grabado
El Grabado
 
tecnicas de impresion
tecnicas de impresion tecnicas de impresion
tecnicas de impresion
 
Historia de la impresión
Historia de la impresión Historia de la impresión
Historia de la impresión
 
que es un grabado
que es un grabadoque es un grabado
que es un grabado
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresion
 
Repujado de estaño
Repujado de estañoRepujado de estaño
Repujado de estaño
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabado
 
Orientaciones generales para pintar1
Orientaciones generales para pintar1Orientaciones generales para pintar1
Orientaciones generales para pintar1
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Fabricacion de una placa pbc
Fabricacion de una placa pbcFabricacion de una placa pbc
Fabricacion de una placa pbc
 
Grabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptxGrabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptx
 
Bitácora de aguafuerte
Bitácora de aguafuerte Bitácora de aguafuerte
Bitácora de aguafuerte
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabado
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

Aguafuerte, grabado calcográfico.

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Técnica de Grabado Calcográfico «Aguafuerte» Integrantes: Acosta Osuna María Aurora Moreno Conchas Daniel Payán Sánchez Dalia M. Profesora Ruth Mora Rochin
  • 2. Aguafuerte Técnica de grabado en la que se remarcan líneas o surcos del dibujo hecho en una plancha de metal de zinc o cobre. El resultado se obtiene tratando las partes de la plancha no protegidas por un barniz previo con una solución de ácido nítrico en agua: la invención del aguafuerte data del siglo XVI.
  • 3. Procedimiento • Como primer paso se le quita la rebaba del corte a la placa de metal.
  • 4. • Se limpia con gasolina blanca o tiner para quitar la grasa.
  • 5. • Del lado que no se utiliza para el grabado se cubre con pintura en aerosol, para evitar la corrosión con el acido.
  • 6. • Se comienza a pulir por el lado que se utilizara para el grabado, usando lijas de las siguientes medidas: 400, 600, 1000 y 1200. (Se comienza con la de menor numeración)
  • 7. • En la parte pulida de la placa se cubre con pintura en aerosol o betún negro. En este caso utilizamos el aerosol ya que permite mayor manejo del dibujo y tramado.
  • 8. • Con un punzón o punta seca se hace el dibujo, sombreado con trama y detalladamente.
  • 9. • Ya realizado el dibujo, se ataca con acido nitrico entre cinco a diez minutos aproximados, utilizando 1 vol de acido y 5 de agua, para que el acido actúe sobre la línea del dibujo de la placa.
  • 10. • Se hace el bisel con un limatón #10 de aproximadamente de 2 mm.
  • 11. • Se limpia la placa, con tiner para quitar la pintura del dibujo.
  • 12. • Se entinta con la ayuda de un caucho, de manera uniforme.
  • 13. • Se quita el exceso de tinta con periódico y se limpia con un cotonette los biseles.
  • 14. • En lo que se entinta la placa, el papel se sumerge en agua limpia, para que en el momento de imprimir el papel este húmedo. • Se hace una hoja de registro donde pondremos la placa y el papel para imprimir, así como calibrar el tórculo.
  • 15. • Teniendo listo todo, procedemos a imprimir. Colocamos la placa sobre la hoja de registro y el papel por el lado mas liso sobre la placa. Se pone el fieltro del tórculo y se le da vuelta a la manivela.