SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUILA CULEBRERA
César Balsera
Es una rapaz grande, mide entre 62 y 70
cm. de longitud y 188 cm. De
envergadura.
Los machos son más pequeños que las
hembras, inverna en África. Habita en
zonas abiertas donde haya matorrales,
captura culebras, ranas, lagartos y
algunas aves.
Las alas son anchas y largas y la cola
resulta muy estrecha y larga y presenta
siempre tres franjas negras.
La cabeza es muy ancha con ojos muy
frontalizados, grandes y amarillos.
El macho caza para la hembra. Incuba un
único huevo. Este eclosiona a los 40 días.
El águila abandona el nido a los 60- 80
días de nacer. Todas las rapaces son
exclusivistas y defienden amplios
territorios que cumplen la fundamental
misión de proporcionar a cada pareja un
coto de caza lo suficientemente amplio
como para asegurar a ella y sus
descendientes, los recursos mínimos para
sobrevivir.
Por ello las Culebreras se instalan en
parcelas amplísimas pues los ofidios no
abundan en parte alguna.
El picado del Águila Culebrera nunca es
brusco.
Para localizar a sus lentas pero miméticas
presas, debe subir a no mucha altura; una
vez localizado el reptil, pica nuevamente
para acercarse más y vuelve a cernirse
Las culebreras se alimentan en un 90 %
de ofidios y excepcionalmente de
lagartos, lagartijas y otros vertebrados
como aves y mamíferos.
Entre Marzo y Abril comienza su época de
celo y construcción del nido, hasta
principios de junio incuban y durante los
meses de junio y julio los pollos están en
el nido
La pareja de Culebreras recorre sus
dominios en vuelos casi sincrónicos, al
igual que los buitres. Los machos marcan
el territorio con profundos picados y
gritando espectacularmente.
La parada nupcial consiste en vuelos
sincrónicos. Y suelen aprovechar nidos de
otras aves que restauran.
Después la hembra pone un solo huevo.
El macho aporta presas al nido durante
toda la incubación
Todas las rapaces están protegidas por
ley y no se pueden cazar ni criar en
cautividad
Son excelentes controladores de la
población de reptiles.
Muchas águilas mueren por cepos y
trampas como huevos envenenados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Jaime Monte Serrano
 
Águila Real
Águila RealÁguila Real
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.csraah
 
Power point de aves rapaces
Power point de aves rapacesPower point de aves rapaces
Power point de aves rapacesbelalcazarafondo
 
PresentacióN Beatriz
PresentacióN BeatrizPresentacióN Beatriz
PresentacióN Beatriz
Beatriz12
 
áGuila imperial ibérica
áGuila imperial ibéricaáGuila imperial ibérica
áGuila imperial ibérica
Jose Luis Santana González
 
Zorro polar
Zorro polarZorro polar
Zorro polar
MeraryCruz18
 
Animales del medio urbano de aragón
Animales del medio urbano de aragónAnimales del medio urbano de aragón
Animales del medio urbano de aragónJICasajus
 
Diapositivas jessica
Diapositivas jessicaDiapositivas jessica
Diapositivas jessica
Jekita Reyes
 
Los animales
Los animalesLos animales
Ciencias ambientales
Ciencias ambientales Ciencias ambientales
Ciencias ambientales
Andres Maestro Junco
 
Ciencias ambientales pp
Ciencias ambientales ppCiencias ambientales pp
Ciencias ambientales pp
Andres Maestro Junco
 
Animales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula ibericaAnimales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula iberica
santinieto61
 

La actualidad más candente (19)

Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Águila Real
Águila RealÁguila Real
Águila Real
 
El aguila
El aguilaEl aguila
El aguila
 
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
 
aguila real(patty)
aguila real(patty)aguila real(patty)
aguila real(patty)
 
Power point de aves rapaces
Power point de aves rapacesPower point de aves rapaces
Power point de aves rapaces
 
PresentacióN Beatriz
PresentacióN BeatrizPresentacióN Beatriz
PresentacióN Beatriz
 
Aguila real
Aguila realAguila real
Aguila real
 
áGuila imperial ibérica
áGuila imperial ibéricaáGuila imperial ibérica
áGuila imperial ibérica
 
Lechuza
LechuzaLechuza
Lechuza
 
Zorro polar
Zorro polarZorro polar
Zorro polar
 
Animales del medio urbano de aragón
Animales del medio urbano de aragónAnimales del medio urbano de aragón
Animales del medio urbano de aragón
 
Diapositivas jessica
Diapositivas jessicaDiapositivas jessica
Diapositivas jessica
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientales Ciencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Ciencias ambientales pp
Ciencias ambientales ppCiencias ambientales pp
Ciencias ambientales pp
 
Lechuza agustina y agostina
Lechuza  agustina y agostinaLechuza  agustina y agostina
Lechuza agustina y agostina
 
Zorro
ZorroZorro
Zorro
 
Animales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula ibericaAnimales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula iberica
 

Destacado (20)

Flores
FloresFlores
Flores
 
Perdiz roja
Perdiz rojaPerdiz roja
Perdiz roja
 
Profundiza. arroyo, paola, javi e ivan
Profundiza. arroyo, paola, javi e ivanProfundiza. arroyo, paola, javi e ivan
Profundiza. arroyo, paola, javi e ivan
 
Jabali
JabaliJabali
Jabali
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Potaje
PotajePotaje
Potaje
 
Alimentacion de los ecosistemas
Alimentacion de los ecosistemasAlimentacion de los ecosistemas
Alimentacion de los ecosistemas
 
Monte malagon
Monte malagonMonte malagon
Monte malagon
 
Empresas relacionadas con la construcción
Empresas relacionadas con la construcciónEmpresas relacionadas con la construcción
Empresas relacionadas con la construcción
 
Presentacion historia belalcázar
Presentacion historia belalcázarPresentacion historia belalcázar
Presentacion historia belalcázar
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Temperat
TemperatTemperat
Temperat
 
Empresas de alimentación ganadería y agricultura
Empresas de alimentación ganadería y agriculturaEmpresas de alimentación ganadería y agricultura
Empresas de alimentación ganadería y agricultura
 
Empresas agrícolas
Empresas agrícolasEmpresas agrícolas
Empresas agrícolas
 
Empresas ganaderas
Empresas ganaderasEmpresas ganaderas
Empresas ganaderas
 
Las cruces de mayo julia
Las cruces de mayo juliaLas cruces de mayo julia
Las cruces de mayo julia
 
Día de las flores (1)
Día de las flores (1)Día de las flores (1)
Día de las flores (1)
 

Similar a Aguila culebrera cesar

Dipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codornizDipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codorniz
MaraFernanda213
 
Halcón peregrino
Halcón peregrinoHalcón peregrino
Halcón peregrino
benedetti6
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatravacolegio
 
Aguila y Flor de Jamaica.pptx
Aguila y Flor de Jamaica.pptxAguila y Flor de Jamaica.pptx
Aguila y Flor de Jamaica.pptx
GuillermoDS4
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónvivichuz
 
CarníVoros
CarníVorosCarníVoros
CarníVorosaitorrRR
 
CarníVoros
CarníVorosCarníVoros
CarníVorosRaqueLyh
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
estrella0717
 
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROSPARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
Marife Lara
 
generalidades de los avestruces
generalidades de los avestruces generalidades de los avestruces
generalidades de los avestruces
MARIAKATERINQUINTERO
 
Aves rapaces-ibéricas-21
Aves rapaces-ibéricas-21Aves rapaces-ibéricas-21
Aves rapaces-ibéricas-21albertoZarzu
 
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
ssandrito
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Alex PF
 
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetasLa reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
Maria Jose Fernandez
 
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetasLa reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
Maria Jose Fernandez
 
Guila real
 Guila real Guila real
Guila real
Max Hesse
 
Aves rapaces
Aves rapacesAves rapaces
Aves rapaces
Hugomoralesmorales2
 

Similar a Aguila culebrera cesar (20)

EL HALCON
EL HALCONEL HALCON
EL HALCON
 
Avestruz
AvestruzAvestruz
Avestruz
 
Dipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codornizDipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codorniz
 
Halcón peregrino
Halcón peregrinoHalcón peregrino
Halcón peregrino
 
Otis parda
Otis pardaOtis parda
Otis parda
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatrava
 
Aguila y Flor de Jamaica.pptx
Aguila y Flor de Jamaica.pptxAguila y Flor de Jamaica.pptx
Aguila y Flor de Jamaica.pptx
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
CarníVoros
CarníVorosCarníVoros
CarníVoros
 
CarníVoros
CarníVorosCarníVoros
CarníVoros
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROSPARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
 
generalidades de los avestruces
generalidades de los avestruces generalidades de los avestruces
generalidades de los avestruces
 
Aves rapaces-ibéricas-21
Aves rapaces-ibéricas-21Aves rapaces-ibéricas-21
Aves rapaces-ibéricas-21
 
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetasLa reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
 
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetasLa reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
 
Guila real
 Guila real Guila real
Guila real
 
Aves rapaces
Aves rapacesAves rapaces
Aves rapaces
 

Más de Pili Cortijo

Turdulos
TurdulosTurdulos
Turdulos
Pili Cortijo
 
Psssss e
Psssss ePsssss e
Psssss e
Pili Cortijo
 
Memoria tallerc
Memoria tallercMemoria tallerc
Memoria tallerc
Pili Cortijo
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
Pili Cortijo
 

Más de Pili Cortijo (7)

Turdulos
TurdulosTurdulos
Turdulos
 
Resol
ResolResol
Resol
 
Adaptamos
AdaptamosAdaptamos
Adaptamos
 
Psssss e
Psssss ePsssss e
Psssss e
 
Memoria tallerc
Memoria tallercMemoria tallerc
Memoria tallerc
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
CONSTRUYENDO
CONSTRUYENDOCONSTRUYENDO
CONSTRUYENDO
 

Aguila culebrera cesar

  • 1. EL AGUILA CULEBRERA César Balsera Es una rapaz grande, mide entre 62 y 70 cm. de longitud y 188 cm. De envergadura. Los machos son más pequeños que las hembras, inverna en África. Habita en zonas abiertas donde haya matorrales, captura culebras, ranas, lagartos y algunas aves.
  • 2. Las alas son anchas y largas y la cola resulta muy estrecha y larga y presenta siempre tres franjas negras. La cabeza es muy ancha con ojos muy frontalizados, grandes y amarillos. El macho caza para la hembra. Incuba un único huevo. Este eclosiona a los 40 días. El águila abandona el nido a los 60- 80 días de nacer. Todas las rapaces son exclusivistas y defienden amplios territorios que cumplen la fundamental misión de proporcionar a cada pareja un coto de caza lo suficientemente amplio como para asegurar a ella y sus descendientes, los recursos mínimos para sobrevivir.
  • 3. Por ello las Culebreras se instalan en parcelas amplísimas pues los ofidios no abundan en parte alguna. El picado del Águila Culebrera nunca es brusco. Para localizar a sus lentas pero miméticas presas, debe subir a no mucha altura; una vez localizado el reptil, pica nuevamente para acercarse más y vuelve a cernirse Las culebreras se alimentan en un 90 % de ofidios y excepcionalmente de lagartos, lagartijas y otros vertebrados como aves y mamíferos. Entre Marzo y Abril comienza su época de celo y construcción del nido, hasta principios de junio incuban y durante los meses de junio y julio los pollos están en el nido La pareja de Culebreras recorre sus dominios en vuelos casi sincrónicos, al igual que los buitres. Los machos marcan el territorio con profundos picados y gritando espectacularmente. La parada nupcial consiste en vuelos
  • 4. sincrónicos. Y suelen aprovechar nidos de otras aves que restauran. Después la hembra pone un solo huevo. El macho aporta presas al nido durante toda la incubación Todas las rapaces están protegidas por ley y no se pueden cazar ni criar en cautividad Son excelentes controladores de la población de reptiles. Muchas águilas mueren por cepos y
  • 5. trampas como huevos envenenados