SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUSTÍN DE BETANCOURT Y MOLINA
DATOS BIOGRÁFICOS
•Nace en el Puerto de la Cruz, Tenerife en 1758.
•Fallece en San Petersburgo (Rusia) en 1824.
•Marco histórico: Ilustración y revolución industrial.
•Abandona Tenerife con 20 años y vive en Madrid, París, Londres, San Petersburgo.
•Ejemplo de genio desconocido en su país de origen (anécdota de Gorbachov).
•Considerado uno de los padres de la ingeniería moderna.
•Considerado como uno de los primeros ingenieros inversos del mundo .
•Fundador en España de Escuela oficial del cuerpo de ingenieros de caminos (1802).
•Nombrado mariscal del ejército ruso por el Zar Alejandro I de Rusia.
•En 2008 se emitió en Rusia un sello conmemorativo celebrando los 250 años de su
nacimiento.
•Uno de los planetas menores del sistema solar (clasificado con el número 11446) fue
bautizado con su nombre.
•Enterrado en el mismo cementerio que Tchaikovski, Dostoyevski y Euler.
•1783 Elevación del primer globo aerostático en España.Dos meses después que los
hermanos Montgolfier en París.
•1788 Máquina epicilíndrica para entorchar (retorcer) seda.Canarias.
•1792 Primera máquina de vapor de doble efecto construida fuera de Inglaterra igualando
el resultado de Watt.París.
•1792 Bomba de agua para fábrica de harina.París.
•1792 Máquina eólica para desaguar terrenos pantanosos.París.
•1792 Telar mecánico.París.
•1795 Máquina de cortar hierba en ríos y canales.Inglaterra.
•1796 Telégrafo óptico.París.
•1797 Prensa hidráulica para uso industrial.París.
•1799 Primera línea de telegrafía española.Madrid.
•1801 Esclusa de émbolo.París.
•1820-36 Reforma de la fábrica de armas con instalación de una máquina de vapor.Rusia.
•1820-36 Puente sobre el río Málaya Nevka.Rusia.
•1820-36 Reforma de la fábrica de cañones de Kazán.Rusia.
PRINCIPALES TRABAJOS
PRINCIPALES TRABAJOS
•1820-36 Planificación urbanística de San Petersburgo.Rusia.
•1820-36 Andamiajes para la Catedral de San Isaac, la Columna de Alejandro I, el canal
Betancourt de San Petersburgo y la Catedral de la Transfiguración en Nizhni Novgorod.
Rusia
•1820-36 Reforma de la fábrica de papel moneda.Rusia.
•1820-36 Participó en la construcción del edificio Manezh de Moscú (Picadero de Moscú).
•1820-36 Acueducto de la fuente.Rusia.
•1820-36 Carretera San Petersburgo-Nóvgorod-Moscú.Rusia.
•1820-36 Draga mecánica (para desecar ciénagas y evitar enfermedades).Rusia.
•1820-36 Construcción de la feria de Nizhni Novgorod.Rusia.
•Escribe el ensayo sobre la composición de las máquinas (renovación pedagógica).
OBJETIVOS DEL PROYECTO
•Homenajear la figura de un genio universal, perenne y trascendente que ejemplifica la
unión de la ciencia, la técnica y el arte en su trabajo multidisciplinar. Al mismo tiempo,
honrar a la acción de TSC, la Fundación y toda la gente que respeta la obra y los valores de
Agustín de Betancourt, desde Tenerife, Canarias, por y para todo el mundo.
•Divulgar los trabajos de Agustín de Betancourt mediante nuevos medios que facilitan la
comprensión didáctica como son las herramientas 3D (video 3D, impresión 3D, gráficos 3D
interactivos en tiempo real, Realidad Aumentada y Realidad Virtual) manteniendo
siempre el máximo rigor científico.
Fábrica de papel moneda
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
La complejidad actual de la realidad científica es cada vez menos comprensible bajo la
perspectiva de una sola disciplina o especialidad. Ante este panorama, el trabajo
interdisciplinar junto con el uso de tecnologías gráficas avanzadas como el modelado, la
animación y la visualización 3D puede ser una estrategia que permita facilitar la
comprensión de cualquier mecanismo (fisiológico, inmunológico, farmacológico,
patogénico, maquinaria industrial, nanomaquinaria biológica, etc), fenómeno o entorno
natural, complementando y mejorando el papel que ha cumplido la ilustración científica
tradicional como herramienta de transferencia de conocimiento. Así, las técnicas de
“Modelado 3D , Animación 3D y Visualización 3D” permiten abordar la creación de
materiales para la divulgación y aprendizaje de contenidos científicos que, por su
multiplicidad , son difícilmente interpretables con los procedimientos tradicionales de
ilustración.
El presente proyecto es un ejemplo claro de aplicación de estas herramientas en un
contexto multidisciplinar colaborativo, donde científicos se unen con creadores
profesionales en el ámbito del arte, el diseño y la fabricación 3D.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
En nuestro equipo de desarrollo contamos con científicos expertos en concordar
perfectamente distintas áreas de conocimiento para conseguir que las creaciones sean
rigurosas desde el punto de vista científico y tecnológico, y asegurar que durante el
proceso creativo se disponga de los recursos correctos y adecuados para el diseño,
creación y fabricación de los objetos de promoción, divulgación y formación científica que
se requieren para la consecución de los objetivos planteados.
El trabajo de Agustín de Bentancourt por su vocación científica y artística constituye en sí
mismo un paradigma de Obra Multidisciplinar. Si se desea abordar dicha obra será
indispensable entender y acercarse a las raíces profundas del conocimiento de diversas
áreas del saber.
En este sentido en el grupo TSC-SciArt3D FabLabULL integramos Arte, Ciencia y nuevas
tecnologías con el objetivo de hacer accesible la complejidad de los conceptos científicos
y tecnológicos. Formamos parte de la Universidad de la Laguna (ULL) y también de
FabFoundation (red internacional de FabLabs del MIT).
PROPUESTAS PROYECTO BETANCOURT
•Modelar en 3D maquinaria, estructuras, edificios y en definitiva cualquier motivo
relacionado con la obra de Agustín de Betancourt.
•Generar Animaciones 3D con dichos modelos mostrando su funcionamiento.
•Desarrollar Visualizaciones Interactivas multiplataforma en tiempo real de dichos
modelos animados y con etiquetado científico explicativo en varios idiomas (Sketchfab).
Estas visualizaciones pueden realizarse también con Realidad Aumentada y Realidad
Virtual.
•Impresión 3D y packaging de los modelos divulgativos (maquetas) relacionados con la
obra de Agustín de Betancourt de forma que resulten manejables para las dimensiones
anatómicas de la mano de una persona (alumno). Estos objetos impresos permiten una
mejor comprensión de conceptos mecánicos, espaciales, estructurales, etc y son
potencialmente comercializables.
PROPUESTAS PROYECTO BETANCOURT
En su packaging podemos imprimir logos oficiales y códigos QR que nos dirijan:
1) A una web donde situamos los videos 3D (Vimeo, Youtube) y videos interactivos
(Sketchfab) en cuya realización se utilizan los modelos que se imprimieron.
2) Una web con cualquier contenido sobre la figura de Betancourt (PDF, imagen 2D, video
documental, etc).
3) A contenidos de Realidad Aumentada.
•Diseño de marcadores personalizados de realidad aumentada que lancen los
contenidos 3D realizados sobre la obra de Agustín de Betancourt.
•Escaneado y reproducción con impresión 3D de patrimonio relacionado con la figura de
Agustín de Betancourt.
•Realización Audiovisual de video publicitario o documental entorno a la figura de este
ingeniero universal y de su obra. Siendo posible la grabación mediante vídeo
convencional, video 360, con dron (vista aérea).
PROPUESTAS PROYECTO BETANCOURT
Con el material 360 puede ofrecerse una experiencia de realidad virtual inmersiva con
gafas o cascos de realidad virtual a los visitantes a un museo y/o alumnos en clase.
TODO LO ANTERIOR supone un recurso de formación científica, un recurso para apoyar
herramientas de divulgación que estén en desarrollo, para unidades docentes, para
talleres didácticos, para incluir en web (youtube/Vimeo/Sketchfab), para incluir en un
video convencional que previamente se haya producido, para escenografía, para visualizar
en pantallas gigantes o en dispositivos táctiles (móviles y tablets) así como un recurso
expositivo para museografía.
App interactiva en tablet
SKETCHFAB MECANISMOS
Pistón hidráulico visualizado con Realidad Virtual
Pistón hidráulico con animación e interacción
SKETCHFAB MECANISMOS
Hexápodo (6DOF)
Máquina imposible

Más contenido relacionado

Similar a AGUSTÍN DE BETANCOURT Y MOLINA

Conceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historiaConceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historia
educacionvirtualupi
 
aplicaciones modernas de la computacion
aplicaciones modernas de la computacionaplicaciones modernas de la computacion
aplicaciones modernas de la computacion
jhontkm1994
 
Tp de Informatica. Word
Tp de Informatica. WordTp de Informatica. Word
Tp de Informatica. Word
Alumnos Instituto Grilli
 
2 da clase la ingeniería
2 da clase  la ingeniería2 da clase  la ingeniería
2 da clase la ingeniería
Jorge Gamez
 
009.Tarea.02
009.Tarea.02009.Tarea.02
009.Tarea.02
Jose Tomas Nuyens
 
DISEÑO INDUSTRIAL (RESEÑA HISTORICA)
DISEÑO INDUSTRIAL (RESEÑA HISTORICA)DISEÑO INDUSTRIAL (RESEÑA HISTORICA)
DISEÑO INDUSTRIAL (RESEÑA HISTORICA)
18LuisSGarcia
 
Dibujo para diseño de ingenería
Dibujo para diseño de ingeneríaDibujo para diseño de ingenería
Dibujo para diseño de ingenería
gustavo vega
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
iup santiago mariño
 
Ingenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefaIngenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefa
Manuel Mujica
 
Tp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDFTp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDF
Alumnos Instituto Grilli
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
María C. Plata
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
María C. Plata
 
Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)
Juan Esteban Soto Bonilla
 
Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)
Juan Esteban Soto Bonilla
 
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
Luis
 
Guia de recursos dijitales
Guia de recursos dijitales Guia de recursos dijitales
Guia de recursos dijitales
BryanBorja10
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
tecnoconstruccion
 
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
Maria Garcia
 
Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!
MatiasDorrego
 
Causas y concecuencias de la revolucion industrial
Causas y concecuencias de la revolucion industrialCausas y concecuencias de la revolucion industrial
Causas y concecuencias de la revolucion industrial
kmilavel
 

Similar a AGUSTÍN DE BETANCOURT Y MOLINA (20)

Conceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historiaConceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historia
 
aplicaciones modernas de la computacion
aplicaciones modernas de la computacionaplicaciones modernas de la computacion
aplicaciones modernas de la computacion
 
Tp de Informatica. Word
Tp de Informatica. WordTp de Informatica. Word
Tp de Informatica. Word
 
2 da clase la ingeniería
2 da clase  la ingeniería2 da clase  la ingeniería
2 da clase la ingeniería
 
009.Tarea.02
009.Tarea.02009.Tarea.02
009.Tarea.02
 
DISEÑO INDUSTRIAL (RESEÑA HISTORICA)
DISEÑO INDUSTRIAL (RESEÑA HISTORICA)DISEÑO INDUSTRIAL (RESEÑA HISTORICA)
DISEÑO INDUSTRIAL (RESEÑA HISTORICA)
 
Dibujo para diseño de ingenería
Dibujo para diseño de ingeneríaDibujo para diseño de ingenería
Dibujo para diseño de ingenería
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Ingenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefaIngenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefa
 
Tp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDFTp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDF
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
 
Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)
 
Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)
 
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
 
Guia de recursos dijitales
Guia de recursos dijitales Guia de recursos dijitales
Guia de recursos dijitales
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
 
Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!
 
Causas y concecuencias de la revolucion industrial
Causas y concecuencias de la revolucion industrialCausas y concecuencias de la revolucion industrial
Causas y concecuencias de la revolucion industrial
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

AGUSTÍN DE BETANCOURT Y MOLINA

  • 2. DATOS BIOGRÁFICOS •Nace en el Puerto de la Cruz, Tenerife en 1758. •Fallece en San Petersburgo (Rusia) en 1824. •Marco histórico: Ilustración y revolución industrial. •Abandona Tenerife con 20 años y vive en Madrid, París, Londres, San Petersburgo. •Ejemplo de genio desconocido en su país de origen (anécdota de Gorbachov). •Considerado uno de los padres de la ingeniería moderna. •Considerado como uno de los primeros ingenieros inversos del mundo . •Fundador en España de Escuela oficial del cuerpo de ingenieros de caminos (1802). •Nombrado mariscal del ejército ruso por el Zar Alejandro I de Rusia. •En 2008 se emitió en Rusia un sello conmemorativo celebrando los 250 años de su nacimiento. •Uno de los planetas menores del sistema solar (clasificado con el número 11446) fue bautizado con su nombre. •Enterrado en el mismo cementerio que Tchaikovski, Dostoyevski y Euler.
  • 3. •1783 Elevación del primer globo aerostático en España.Dos meses después que los hermanos Montgolfier en París. •1788 Máquina epicilíndrica para entorchar (retorcer) seda.Canarias. •1792 Primera máquina de vapor de doble efecto construida fuera de Inglaterra igualando el resultado de Watt.París. •1792 Bomba de agua para fábrica de harina.París. •1792 Máquina eólica para desaguar terrenos pantanosos.París. •1792 Telar mecánico.París. •1795 Máquina de cortar hierba en ríos y canales.Inglaterra. •1796 Telégrafo óptico.París. •1797 Prensa hidráulica para uso industrial.París. •1799 Primera línea de telegrafía española.Madrid. •1801 Esclusa de émbolo.París. •1820-36 Reforma de la fábrica de armas con instalación de una máquina de vapor.Rusia. •1820-36 Puente sobre el río Málaya Nevka.Rusia. •1820-36 Reforma de la fábrica de cañones de Kazán.Rusia. PRINCIPALES TRABAJOS
  • 4. PRINCIPALES TRABAJOS •1820-36 Planificación urbanística de San Petersburgo.Rusia. •1820-36 Andamiajes para la Catedral de San Isaac, la Columna de Alejandro I, el canal Betancourt de San Petersburgo y la Catedral de la Transfiguración en Nizhni Novgorod. Rusia •1820-36 Reforma de la fábrica de papel moneda.Rusia. •1820-36 Participó en la construcción del edificio Manezh de Moscú (Picadero de Moscú). •1820-36 Acueducto de la fuente.Rusia. •1820-36 Carretera San Petersburgo-Nóvgorod-Moscú.Rusia. •1820-36 Draga mecánica (para desecar ciénagas y evitar enfermedades).Rusia. •1820-36 Construcción de la feria de Nizhni Novgorod.Rusia. •Escribe el ensayo sobre la composición de las máquinas (renovación pedagógica).
  • 5. OBJETIVOS DEL PROYECTO •Homenajear la figura de un genio universal, perenne y trascendente que ejemplifica la unión de la ciencia, la técnica y el arte en su trabajo multidisciplinar. Al mismo tiempo, honrar a la acción de TSC, la Fundación y toda la gente que respeta la obra y los valores de Agustín de Betancourt, desde Tenerife, Canarias, por y para todo el mundo. •Divulgar los trabajos de Agustín de Betancourt mediante nuevos medios que facilitan la comprensión didáctica como son las herramientas 3D (video 3D, impresión 3D, gráficos 3D interactivos en tiempo real, Realidad Aumentada y Realidad Virtual) manteniendo siempre el máximo rigor científico. Fábrica de papel moneda
  • 6. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La complejidad actual de la realidad científica es cada vez menos comprensible bajo la perspectiva de una sola disciplina o especialidad. Ante este panorama, el trabajo interdisciplinar junto con el uso de tecnologías gráficas avanzadas como el modelado, la animación y la visualización 3D puede ser una estrategia que permita facilitar la comprensión de cualquier mecanismo (fisiológico, inmunológico, farmacológico, patogénico, maquinaria industrial, nanomaquinaria biológica, etc), fenómeno o entorno natural, complementando y mejorando el papel que ha cumplido la ilustración científica tradicional como herramienta de transferencia de conocimiento. Así, las técnicas de “Modelado 3D , Animación 3D y Visualización 3D” permiten abordar la creación de materiales para la divulgación y aprendizaje de contenidos científicos que, por su multiplicidad , son difícilmente interpretables con los procedimientos tradicionales de ilustración. El presente proyecto es un ejemplo claro de aplicación de estas herramientas en un contexto multidisciplinar colaborativo, donde científicos se unen con creadores profesionales en el ámbito del arte, el diseño y la fabricación 3D.
  • 7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro equipo de desarrollo contamos con científicos expertos en concordar perfectamente distintas áreas de conocimiento para conseguir que las creaciones sean rigurosas desde el punto de vista científico y tecnológico, y asegurar que durante el proceso creativo se disponga de los recursos correctos y adecuados para el diseño, creación y fabricación de los objetos de promoción, divulgación y formación científica que se requieren para la consecución de los objetivos planteados. El trabajo de Agustín de Bentancourt por su vocación científica y artística constituye en sí mismo un paradigma de Obra Multidisciplinar. Si se desea abordar dicha obra será indispensable entender y acercarse a las raíces profundas del conocimiento de diversas áreas del saber. En este sentido en el grupo TSC-SciArt3D FabLabULL integramos Arte, Ciencia y nuevas tecnologías con el objetivo de hacer accesible la complejidad de los conceptos científicos y tecnológicos. Formamos parte de la Universidad de la Laguna (ULL) y también de FabFoundation (red internacional de FabLabs del MIT).
  • 8. PROPUESTAS PROYECTO BETANCOURT •Modelar en 3D maquinaria, estructuras, edificios y en definitiva cualquier motivo relacionado con la obra de Agustín de Betancourt. •Generar Animaciones 3D con dichos modelos mostrando su funcionamiento. •Desarrollar Visualizaciones Interactivas multiplataforma en tiempo real de dichos modelos animados y con etiquetado científico explicativo en varios idiomas (Sketchfab). Estas visualizaciones pueden realizarse también con Realidad Aumentada y Realidad Virtual. •Impresión 3D y packaging de los modelos divulgativos (maquetas) relacionados con la obra de Agustín de Betancourt de forma que resulten manejables para las dimensiones anatómicas de la mano de una persona (alumno). Estos objetos impresos permiten una mejor comprensión de conceptos mecánicos, espaciales, estructurales, etc y son potencialmente comercializables.
  • 9. PROPUESTAS PROYECTO BETANCOURT En su packaging podemos imprimir logos oficiales y códigos QR que nos dirijan: 1) A una web donde situamos los videos 3D (Vimeo, Youtube) y videos interactivos (Sketchfab) en cuya realización se utilizan los modelos que se imprimieron. 2) Una web con cualquier contenido sobre la figura de Betancourt (PDF, imagen 2D, video documental, etc). 3) A contenidos de Realidad Aumentada. •Diseño de marcadores personalizados de realidad aumentada que lancen los contenidos 3D realizados sobre la obra de Agustín de Betancourt. •Escaneado y reproducción con impresión 3D de patrimonio relacionado con la figura de Agustín de Betancourt. •Realización Audiovisual de video publicitario o documental entorno a la figura de este ingeniero universal y de su obra. Siendo posible la grabación mediante vídeo convencional, video 360, con dron (vista aérea).
  • 10. PROPUESTAS PROYECTO BETANCOURT Con el material 360 puede ofrecerse una experiencia de realidad virtual inmersiva con gafas o cascos de realidad virtual a los visitantes a un museo y/o alumnos en clase. TODO LO ANTERIOR supone un recurso de formación científica, un recurso para apoyar herramientas de divulgación que estén en desarrollo, para unidades docentes, para talleres didácticos, para incluir en web (youtube/Vimeo/Sketchfab), para incluir en un video convencional que previamente se haya producido, para escenografía, para visualizar en pantallas gigantes o en dispositivos táctiles (móviles y tablets) así como un recurso expositivo para museografía. App interactiva en tablet
  • 11. SKETCHFAB MECANISMOS Pistón hidráulico visualizado con Realidad Virtual Pistón hidráulico con animación e interacción