SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo - Replanteo
y Levantamiento Pre-topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contrato No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
1/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre-topográfico
----------------------------------------------------------
AICC-HHJV-MS-2021-0002_0
Rev Fecha Seguimiento de la Modificaciones
Preparado por
(nombre completo)
Cargo
0 15.Abr.2021 Emitido Para Aprobación E.C.C. Jefe Topografía
Preparado por Revisado por Aprobado por
Nombre Completo: Edward Cabrera Castillo XXXX Deog-Woo KWON
Cargo: Jefe fe Topografía XXXX Gerente de Obra
Fecha: 15 de abril de 2021 15 de abril de 2021 15 de abril de 2021
Firma:
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
2/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
CONTENIDO
CONTENIDO................................................................................................................................................................. 2
1 GENERALIDADES ............................................................................................................................................. 4
2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO.............................................................................................................................. 5
3 DEFINICIONES .................................................................................................................................................. 6
3.1 TOPOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 6
3.2 BENCH MARK (BM)........................................................................................................................................ 6
3.3 COORDENADAS ............................................................................................................................................. 6
3.4 PLANOS PARA CONSTRUCCIÓN ....................................................................................................................... 6
3.5 PLANOS DE REPLANTEO ................................................................................................................................. 6
3.6 OPERATIVIDAD DE EQUIPOS............................................................................................................................ 6
3.7 NIVEL TOPOGRÁFICO...................................................................................................................................... 7
3.8 ESTACIÓN TOTAL ........................................................................................................................................... 7
3.9 GPS............................................................................................................................................................. 7
3.10 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.................................................................................................................. 7
3.11 REPLANTEO TOPOGRÁFICO ........................................................................................................................ 7
3.12 COTA ........................................................................................................................................................ 7
4 ACCIONES A TOMAR....................................................................................................................................... 8
4.1 DESARROLLO ................................................................................................................................................ 8
4.1.1 Actividades previas .............................................................................................................................. 8
4.1.2 Revisión de documentos.................................................................................................................... 8
4.1.3 Definición de recursos......................................................................................................................... 8
4.2 POR PARTE DEL ÁREA TÉCNICA TOPOGRAFÍA DE JCMC INGENIERIA Y CONSTRUCCION................................ 10
4.3 POR PARTE DE LOS INGENIEROS RESPONSABLES DEL PROYECTO, JEFES DE SUPERVISIÓN DE OBRA ......... 11
5 RED GEODESICA ...........................................................................................................................................12
5.1 RECURSO UTILIZADOS ................................................................................................................................. 12
5.1.1 Equipos .............................................................................................................................................. 12
5.1.2 Recursos Humanos............................................................................................................................ 12
5.1.3 SOFTWARE....................................................................................................................................... 12
5.1.4 Materiales........................................................................................................................................... 13
5.2 MONUMENTACIÓN DE HITOS ......................................................................................................................... 13
6 CONCLUSIONES............................................................................................................................................. 14
7 RECOMENDACIONES ESPECIALES............................................................................................................. 17
7.1 TRABAJOS DE CAMPO............................................................................................................................ 17
7.1.1 Verificación de la calibración de los equipos...................................................................................... 17
7.1.2 Medición de Poligonales y Establecimientos de puntos auxiliares ................................................... 18
7.1.3 Limitación de Longitud de lados de poligonales Secundarias........................................................... 18
7.1.4 Comprobación de coordenadas en cada nueva estación ................................................................. 19
7.1.5 Angulo de referencia en cada estación ............................................................................................. 19
7.1.6 Croquis de detalles planímetricos en la libreta de campo ................................................................. 20
7.1.7 Brigada de Topografía ....................................................................................................................... 20
7.1.8 Monumentacion y Señalización de puntos de Control Topográfico .................................................. 21
7.2 ESTUDIO DE GEOREFERENCIACIÓN Y TOPOGRAFÍA........................................................................................ 22
7.2.1 Georreferenciación............................................................................................................................. 22
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
3/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
7.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ................................................................................................................... 26
7.4 TRABAJOS DE GABINETE ..............................................................................................................................26
7.5 RECEPCIÓN DE DATOS DE CAMPO ................................................................................................................ 26
7.6 VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN RECIBIDA..................................................................................................... 27
7.7 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN .............................................................................................................. 27
7.8 CONTROL DE CALIDAD.................................................................................................................................. 28
7.9 RECOMENDACIONES GENERALES................................................................................................................. 28
7.10 INNOVACIÓN FINAL................................................................................................................................... 30
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
4/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
1 GENERALIDADES
Teniendo en cuenta la importancia que tiene la topografía en la ejecución de los proyectos y
obras de ingeniería y los graves problemas que muchas veces se originan los errores en los
planos topográficos, el Área técnica Topografía de JCMC INGENIERIA Y CONSTRUCCION ha
elaborado un plan de Aseguramiento de la calidad en los trabajos Topográficos y todo lo
que involucra a los proyectos de estudios y consultoría en los diferentes proyectos de toda
especialidad el cual incluye una serie de recomendaciones, formularios a llenar e
información técnica relativa al ajuste y calibración en campo de los instrumentos
topográficos, de cuya observancia dependerá el mejoramiento continuo y el logro de la
excelencia en la elaboración de los planos topográficos y de los proyectos que en ellos
se plasmen.
Para lograr dicho objetivo y que este trabajo no quede solo como un ejemplar más de las normas
o disposiciones que se elaboran con mucho esfuerzo y cariño por la empresa y que luego
quedan en el olvido y por lo tanto, los problemas que se tratan de resolver siguen subsistiendo,
pedimos la decidida ayuda de todo los que estamos involucrados en actividades de topografía
para estar vigilantes a su cumplimiento y lograr en adelante que todos los trabajos estén libres
de errores.
Para poder atender del modo más eficiente las solicitudes de trabajos topográficos, las
gerencias o áreas de la empresa deberán hacer su requerimiento vía correo electrónico al área
Técnica Topografía, dando las especificaciones del trabajo requerido, con el mayor detalle
posible y coordinar una reunión, con asistencia de todos los especialistas que intervengan en el
proyecto a fin de elaborar alcances del trabajo a ejecutar, lo más completo posible y evitar el
tener que ampliar los plazos de ejecución al incluir posteriormente necesidades no previstas,
de las cuales a veces ya no es posible cobrar los costos resultantes. En esta reunión y en
función a los requerimientos particulares de cada proyecto, se establecerán los criterios de
precisión y metodología de trabajo a fin de racionalizar el uso de los equipos y personal.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
5/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Como parte del estudio, se efectuará un análisis multidisciplinario que permita evaluar los
principales aspectos que decanten en la elección conjunta de una única alternativa la cual se
llevará a la etapa posterior de estudios más profundos. El punto de inicio de la plataforma del
presente estudio corresponde al Km. 0+000 – Km. 5+250 de sur a norte, con un ancho entre 470
m a 1 km
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
6/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
3 DEFINICIONES
Para el desarrollo de la actividad, se detallan las siguientes definiciones y abreviaturas:
3.1 Topografía
Procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una superficie.
3.2 Bench Mark (BM)
Hito monumentado proporcionado por nuestro Cliente, que servirá como punto topográfico de
referencia para el control vertical durante la ejecución de la obra.
3.3 Coordenadas
Hitos monumentados (02 ó 03) proporcionados por nuestro Cliente, que servirán como
puntos topográficos de referencia para el control horizontal durante la ejecución de la obra.
3.4 Planos para construcción
Planos aprobados por el Cliente o su representante y entregados al Consorcio Huacho -Pativilca
para la ejecución de los trabajos indicados en el alcance trabajo y señalados en
dichos planos.
3.5 Planos de replanteo
Planos generados a partir de un trabajo de replanteo en campo, que muestran las características
de la superficie del terreno y las interferencias encontradas, de ser el caso.
3.6 Operatividad de equipos
Verificación del estado de precisión, de cada instrumento o equipo topográfico a ser empleado en
los trabajos de trazo, replanteo y control topográfico.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
7/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
3.7 Nivel topográfico
Llamado nivel óptico, es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre
puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro
desconocido.
3.8 Estación total
Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la tierra (X,
Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; utilizando el rebote de señal a través del sistema
de prisma.
3.9 GPS
Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la tierra (X,
Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; usando ondas de radio satélite.
3.10 Levantamiento topográfico
Es el traslado de puntos del terreno a un plano.
3.11 Replanteo Topográfico
Es el traslado de los puntos de un plano al terreno.
3.12 Cota
Elevación de un punto respecto al nivel del mar o a un benchmark.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
8/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
4 ACCIONES A TOMAR
A continuación, detallamos las acciones que deberán desarrollar las personas que participen en
proyectos donde se deban realizar los trabajos topográficos.
4.1 Desarrollo
4.1.1 Actividades previas
Todo el personal deberá estar debidamente habilitado, con la charla de inducción en PdRGA &
QA/QC.
4.1.2 Revisión de documentos
Se inicia con una reunión del equipo de Topografía que revisará los documentos aprobados del
proyecto para la ejecución de los trabajos, como: planos, expediente técnico, etc.; identificación
y ubicación de los BM y puntos geodésicos con coordenadas proporcionados por el Cliente, así
mismo las planillas de replanteo de los diferentes niveles del pavimento: sub rasante, sub base
y base.
4.1.3 Definición de recursos
El Jefe de Topografía definirá, preparará y seleccionará sus recursos de acuerdo a la necesidad
de las actividades.
4.1.3.1 Equipos
o 03 estacione totales leica ts06 de 1" ts06 3" trimble M3 DR de 2"
o 01 Nivel digital a laser leica SPRINTER DE 250mm
o 04 GPS diferencial Leica
o Radios de comunicación
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
9/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
4.1.3.2 Mano de Obra
o 01 ingeniero civil (geodesia - Topografia
o 01 prevencionista de riesgos
o 04 topógrafos
o 18 auxiliares de topografía
o 01 Topógrafo cadista
4.1.3.3 Materiales y/o herramientas
o Yeso y pintura
o Comba, martillo
o Pico
4.1.3.4 Equipos de protección personal
o Casco de seguridad con barbiquejo
o Lentes de seguridad
o Guantes de cuero / badana
o Zapatos de seguridad con punta de acero
o Ropa de trabajo con cinta reflectiva
o Tapones auditivos
o Respirador / mascarilla contra polvo (según la actividad)
o Chaleco reflectivo
o Cortavientos
o Bloqueador solar
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
10/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
4.2 Por parte del área técnica Topografía de JCMC INGENIERIA Y CONSTRUCCION
a) El Responsable del área Técnica de topografía, coordinara con el Ing. Responsable del proyecto
para el cual se haya solicitado el servicio de topografía, todo referente a los alcances de los
servicios a ejecutar, a fin de que no se quede sin considerar ningún requerimiento del proyecto.
Es conveniente que esta reunión de coordinación incluya a cualquier especialista que requiera
la ejecución de algún trabajo específico de topografía y que dicha persona de los detalles y
especificaciones del mismo.
b) Llenar el formulario AL-TOP-01-F2 Recomendaciones al topógrafo, el cual debe contener
todo lo referente a los alcances del servicio a efectuar, así como las recomendaciones especiales
que el topógrafo debe tener en cuenta durante la ejecución del trabajo. Se indicarán también los
rangos de precisión y tolerancias a observar en las diferentes actividades previstas para dicho
trabajo.
c) Durante el desarrollo de los trabajos Tomar en cuenta todas las instrucciones contenidas
en el documento denominado “PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS TRABAJOS
TOPOGRAFICOS “, documento que será de uso Obligatorio para todas las brigadas de
topografía y que será proporcionado junto con la Estación Total, GPS Diferencial, Nivel Electrónico
– Automáticos y demás equipos empleados para las mediciones que se pueda precisar.
d) En forma diaria, al final de la jornada de trabajo, deberán llenar el formulario AL-TOP-01-F5,
Reporte de trabajo realizado, donde registraran las incidencias ocurridas cada día, así como la
información sobre el avance diario del trabajo, dicho reporte servirá para la elaboración de informes
semanales, quincenales y mensuales.
e) Al retornar a la oficina central de lima, deberán asesorar al dibujante Cadista al desarrollo de
los planos.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
11/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
4.3 Por parte de los Ingenieros responsables del Proyecto, Jefes de supervisión de
Obra
a) Tomar conocimiento del plan de aseguramiento de la calidad en los trabajos de topografía a fin de
colaborar exigiendo su cumplimiento en las obras o proyectos a su cargo en los cuales se realicen
trabajos topográficos.
b) Reportar al Área Técnica Topografía cualquier incumplimiento a estas disposiciones u otros hechos
que puedan perjudicar el correcto desarrollo de las actividades de topografía en los proyectos u
obras a su cargo.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
12/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
5 RED GEODESICA
5.1 Recurso Utilizados
5.1.1 Equipos
5.1.2 Recursos Humanos
o 01 ingeniero civil (geodesia - topografía
o 01 prevencionista de riesgos
o 04 topógrafos
o 18 auxiliares de topografía
o 01 Topógrafo cadista
5.1.3 SOFTWARE
o Trimble Access
o Trimble DL
o Trimble Business Center
o Autocad Civil 3D 2019
o Earth Google.
o Map Source.
o Q. Gis
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
13/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
5.1.4 Materiales
 Winchas 5m
 6 Trípodes
 5 Bases nivelantes
5.2 monumentación de Hitos
Los puntos bases y de control del proyecto están monumentados con hitos de concreto
de 0.40x0.40x0.60m, con placa de bronce inscrito con el código, numeración, orden geodésico y
nombre de la empresa ejecutora (PC/PA/PB/P – “B” o “C” – GEOMETRICA S. PERU). Se colocaron la
siguiente placa de bronce con su descripción, como se muestra en la siguiente figura:
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
14/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
6 CONCLUSIONES
a) JCMC INGNIERIA Y CONSTRUCCION En el año 2012 cuenta con el Certificado de Gestión de I
+D+i, como reconocimiento a la conformidad de su sistema de gestión con la
normaUNE166002:2006. Y También está certificada por AENOR en materia de Calidad ISO 9001 y
Medio Ambiente I S O 14001. Estas certificaciones implica que todas sus actividades deben
desarrollarse dentro la normatividad establecida para dicho efecto.
b) Con el fin de poder adecuar las labores de topografía a dicha normatividad, se ha desarrollado
el manual de procedimientos de topografía y como un documento complementario, el plan de
aseguramiento de la calidad de los trabajos de topografía, que se adjunta al presente documento.
c) Del cumplimiento del ahí especificado, dependerá que podamos lograr la mejora continua en
la ejecución de los trabajos topográficos, que se reflejara en la obtención de mayor eficiencia en el
desarrollo de los proyectos y una sustancial mejora de la imagen de la empresa.
d) Por lo expuesto , se solicita la mayor colaboración posible de todas las personas que tengan
participación en los proyectos u obras donde se realizan actividades de topografía a fin de velar por
el cumplimiento de lo establecido en el presente plan de aseguramiento de la calidad en los trabajos
de topografía y poder lograr los objetivos propuestos.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
15/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
A. PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EJECUCION DE TRABAJOS TOPOGRAFICOS
1. Importancia de la Topografía
La Ocurrencia de los errores de topografía que son detectados cuando se inicia la obra de un proyecto
de ingeniería y como consecuencia del mismo, se originan serios problemas, motiva este llamado a
la reflexión a todo el personal involucrado en los trabajos topográficos a fin de buscar la manera más
eficiente y segura de realizar las diferentes tareas dentro de las actividades relacionadas con la
topografía.
En esta oportunidad, volvemos a insistir sobre un punto enorme importancia: El plano Topográfico
es el primer elemento a ejecutar para el desarrollo de un proyecto de ingeniería y sobre él se
diseñan todos componentes de la obra a realizar, por lo tanto, cualquier error que contenga
ese plano, afectara necesariamente a la obra, ya que una vez Esta se inicie y surjan discrepancias en
alineamientos, niveles o distancias, deberá paralizarse la obra mientras se resuelvan dichas
discrepancias, que muchas veces originan cambios de diseño que involucran a muchas personas
y requieren considerable tiempo, además del tiempo y costo que representa repetir el trabajo
topográfico para subsanar los errores cometidos, siendo el más grave de todos los efectos causados
por dicho error la pérdida de imagen de
la empresa a sus clientes y las repercusiones económicas resultantes. Ningún proyecto tiene un fondo
previsto para subsanar errores.
Tengan presente que lograr un sitial de liderazgo dentro de las empresas consultoras, a JCMC
INGENIERIA Y CONSTRUCCION Le ha costado muchos años de esfuerzo y constante dedicación de
todo su personal para lograr la calificación certificada por AENOR en materia de
Calidad ISO9001 y el objetivo de la empresa es lograr la excelencia en sus trabajos, para lo cual todos
tenemos que estar comprometidos y realizar nuestro trabajo con absoluto cumplimiento de los
procedimientos y normas establecidos, de cuya observancia depende lograr la calidad especificada
para cada proyecto y desarrollar estudios de calidad a nivel de toda la región peruana y trazar
metas para ser reconocidos fuera de la región.
El área técnica de topografía ha realizado un análisis de los posibles errores que se pueden
presentar en obra y con la experiencia en campo de los topógrafos muchas de ellas se deben al error
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
16/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
humano de incluso de no contar con las herramientas necesarias, la logística requerida y la falta de
calibración de los equipos y la verificación antes de salir algún proyecto, es por eso que se toma
conciencia de dichos errores, para implementar un buen procedimiento topográfico para cada
área de trabajo dando uso y criterio técnico del plan de aseguramiento de la calidad en los trabajos
de topografía.
A continuación se dan recomendaciones a tener en cuenta durante la ejecución de un
trabajo topográfico, que incluye disposiciones cuyo objetivo es minimizar las posibilidades de
cometer errores, por lo que su cumplimiento será en delante de carácter obligatorio, debiendo
quedar la información pertinente registrada en la libreta de campo de cada topógrafo y en los
formatos establecidos para cada caso, bajo responsabilidad y cuyo incumplimiento originara que
dicho servidor no sea considerado para futuros trabajos de la empresa.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
17/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
7 RECOMENDACIONES ESPECIALES
7.1 TRABAJOS DE CAMPO
7.1.1 Verificación de la calibración de los equipos
La calibración de los equipos debe ser verificada antes de la salida al campo de cada instrumento, para lo
cual deberá chequearse dicho instrumento y llenar el formato de control respectivo (Documento Código
AL-TOP-01-F1), Registro de verificación de equipos Este procedimiento deberá repetirse en campo,
especialmente si se ha realizado un viaje previo durante el cual pudo descalibrarce el equipo.
Se repetirá el chequeo periódicamente, de ser posible después de cada trabajo llenando el respectivo
formato como evidencia de haberse realizado el control establecido. También deberá chequearse la
calibración al final del trabajo, antes de devolverlo al área técnica de topografía, a fin de establecer si es
necesario o no enviar dicho equipo a mantenimiento para que este operativo para el próximo proyecto.
Así mismo, se deberá llenar el formato AL-TOP-01-F4, Reporte de equipo Topográfico.
Cuando la descorreccion de los equipos no es muy grande, es posible efectuar en campo la calibración de
los mismos, para lo cual se adjunta al presente documento un anexo sobre calibración en campo, el que
deberá ser cuidadosamente leído a fin de poder realizar, cuando sea procedente, la calibración de dichos
equipos y mantener la calidad de los trabajos que se vienen ejecutando.
Finalizada la verificación de la calibración del instrumento, chequear que las constantes de corrección por
condiciones atmosféricas estén correctamente aplicadas, para lo cual se adjunta un ábaco del que puede
obtenerse dicho valor.
De hallarse errores de calibración fuera de la tolerancia, no deberá usarse dicho equipo, se comunicara al
Área Técnica de topografía para su inmediato reemplazo con un buen equipo en buen estado.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
18/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
7.1.2 Medición de Poligonales y Establecimientos de puntos auxiliares
Uso del formato establecido para el registro de datos de campo de la poligonal y puntos auxiliares
en la que se considera la toma de ángulos, distancias y desniveles en dos posiciones de anteojo del
equipo y la toma de datos recíprocos, es decir mediciones en ambos sentidos en cada lado, siendo
el valor a emplear Para el cálculo de coordenadas de la poligonal el promedio de dichas
mediciones, tanto angulares como de distancias y desniveles.
Es importante entender que el simple transporte de coordenadas de punto a punto de un polígono
mediante las coordenadas generadas por el propio instrumento no cumple con los requisitos
de medición de una poligonal y que la única manera de garantizar la precisión de la poligonal y tener
la seguridad de que este bien hecha, es tener medidas de comprobación, que además de
permitirnos sacar un valor promedio, nos permite detectar a tiempo cualquier error de medición.
Además, esto permite compensar errores de calibración de los equipos así como el efecto de la
refracción y la curvatura de los desniveles.
7.1.3 Limitación de Longitud de lados de poligonales Secundarias
Las Poligonales de apoyo, a partir de las cuales se realizaran los trabajos de levantamientos
o replanteos topográficos no deben tener lados de longitudes mayores a 500 metros, a fin de que al
tomarse los detalles planímetricos, los portamiras se hallen a distancias que permitan el control
visual del topógrafo sobre los detalles que se están tomando. También se debe tener en cuenta que
cuando mayor es la distancia tomada, menos es la capacidad de visualizar con precisión la señal del
prisma y mayor la propagación de los errores de colimación del aparato, especialmente los errores
altimétricos en la toma de puntos de relleno.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
19/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
7.1.4 Comprobación de coordenadas en cada nueva estación
Al estacionar la estación total en un punto de la poligonal e ingresar las coordenadas del punto de
estación y del punto de referencia (Vista atrás), registrar estos valores en la libreta de campo, al
igual que la altura del instrumento, verificar los valores de coordenadas de ambos puntos una
vez ingresados. Antes de iniciar el levantamiento del siguiente punto, tomar el punto de referencia
(Vista atrás), como si fuera el punto de relleno y comparar las coordenadas que muestra la estación
total con las del punto de referencia. La discrepancia hallada deberá estar dentro del margen de
precisión del instrumento, si es así la estación ha sido referenciada correctamente y se puede
iniciar el levantamiento. Si hay variación, verificar nuevamente las coordenadas introducidas a la
estación y repetir el procedimiento.
Comprendan que más vale emplear 5 minutos en cada estación revisando y chequeando los valores
de coordenadas introducidas en la estación y las coordenadas leídas al punto de referencia y de este
modo asegurar los buenos resultados, que por ahorrar este tiempo en campo y omitir este chequeo,
originen este error que puede causar graves problemas.
7.1.5 Angulo de referencia en cada estación
Una vez estacionado y referenciado el instrumento y comprobadas las coordenadas del punto de
referencia, se debe buscar un punto bien definido ubicado lejos de la estación para registrar en
Angulo horizontal a dicho punto como referencia para el chequeo periódico del Angulo
horizontal, especialmente cuando se va a estar en dicha estación por un tiempo prolongado. La
estación se va desnivelando y variando el Angulo de referencia por lo que es conveniente ir haciendo
un chequeo periódico y corregir la desviación, si la hubiera. Antes de colocar un punto auxiliar desde
esa estación, verificar dicho Angulo de referencia, se recomienda cuando se realiza levantamientos
topográficos de extensiones considerables en los que se ha de usar varios puntos de estación, se
tome por lo menos dos puntos de detalle comunes entre estación y estación, como un modo de
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
20/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
comprobación ya que dichos puntos deberán tener aproximadamente las mismas coordenadas
desde cada punto de estación. De no coincidir, hay que investigar un posible error.
Recuerden que esta práctica les evitara tener que enviar al portamira a volver a dar la vista atrás si
el equipo se desnivelo y tendrán un punto de referencia permanente para el chequeo periódico
de la puesta en cero del ángulo horizontal.
7.1.6 Croquis de detalles planímetricos en la libreta de campo
Es absolutamente necesario hacer el croquis de los detalles planímetricos que se estén tomando,
indicando claramente el número del punto tomado en cada detalle del croquis. El registrar en la data
del instrumento el código que identifica el detalle tomado no basta para que el dibujante defina los
detalles durante el dibujo del plano. La falta de detalle y claridad en los croquis de la libreta de campo
es una de las principales causas de error.
Recuerden que el tiempo que ahorren en el campo al no detallar bien el croquis, originara
mayor pérdida de tiempo e inseguridad en el trabajo de gabinete, con todas las implicancias que
originan los errores en los planos. También recuerden que es otra persona la que va a dibujar el
plano, que ella no conoce el terreno, por lo cual la libreta debe ser sumamente clara para evitar
errores de interpretación al realizar el dibujo.
7.1.7 Brigada de Topografía
Teniendo en cuenta que una de la causas más frecuentes, de los errores es la falta de capacitación
de los ayudantes de campo, cosa que en la práctica no es posible hacer debido a que lo ayudantes
casi siempre se toman en el lugar de trabajo y son personas sin mayor conocimiento de topografía, las
brigadas estarán constituidas por un topógrafo principal o coordinador de campo y un topógrafo
asistente ( depreferencia personalrecién egresado de lacarrerade topografía )quien ara deoperador
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
21/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
de la estación total a fin de que el topógrafo principal dirija la ejecución del levantamiento, guiando
a los portamiras en la ubicación de los puntos a tomar haciendo el croquis respectivo y coordinando
por radio con el operador del equipo para correcto registro de los detalles que se estén tomando.
El topógrafo auxiliar será también el operador de la computadora laptop con la que estará provista
la brigada a fin de ejecutar el procesamiento preliminar de la data de campo y el dibujo de la
planimetría y líneas obligatorias o máscaras, labor que al ejecutarse en paralelo con el trabajo de
campo, garantizara que el levantamiento se esté ejecutando correctamente y cualquier error que
se detecte sea corregido de inmediato. El dibujo de la planimetría debe ser ejecutada por el propio
topógrafo, así como las máscaras.
Con esta medida se le está dando la oportunidad de un mejor control de la toma de datos en
campo y de poder procesar la información cada día, con lo cual se ganara en seguridad de tener un
trabajo chequeado en el mismo campo y se disminuirá el tiempo de trabajo de gabinete.
7.1.8 Monumentacion y Señalización de puntos de Control Topográfico
Al establecer una poligonal de apoyo o puntos de estación auxiliares, es importante dejar bien
monumentados los puntos, generalmente usando pines metálicos o placas de bronce empotrados en
hitos de concreto. La señalización de los mismos debe ser inconfundible, la nomenclatura del mismo
debe grabarse sobre el concreto fresco y, de ser posible, dejar pintado el nombre sobre rocas, árboles
o muros adyacentes para facilitar su ubicación posterior, cada punto debe contar con una
Ficha indicando la descripción que contenga la información de coordenadas y elevación del mismo,
indique el sistema de coordenadas usado, la fecha de establecimiento, el nombre del profesional o
técnico que lo estableció y la fotografía del punto, que permita su identificación de puntos es
una de las causas de muchos problemas generados en los trabajos topográficos. Se adjuntara un
diseño de encofrado a usar en la Monumentacion de puntos, el cual será muy sencillo de hacer y
permitirá una mejor presentación de los hitos.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
22/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Tratar de lograr el mejor acabado posible de los hitos y una buena presentación y claridad de
la señalización, recuerden que una buena y clara Monumentacion de los puntos, es parte de la
imagen que da la empresa ante sus clientes.
7.2 Estudio de Georeferenciación y Topografía
7.2.1 Georreferenciación
Para los trabajos de Georeferenciación se seguirá los lineamientos de la “Norma Técnica Geodésica
– Especificaciones Técnicas Para Posicionamiento Geodésico Relativo con Receptores del Sistema
Satelital de Navegación Global” y “Especificaciones Técnicas para Levantamientos Geodésicos
Verticales” del IGN (Instituto Geográfico Nacional) tales como planeamiento, reconocimiento,
monumentación, trabajos de campo, cálculos de gabinete, evaluación hasta la memoria de los
trabajos, y según las precisiones que se dan a continuación.
Se utilizarán equipos GPS Diferencial marca LEICA, se procurará utilizar una configuración de mascara
de elevación de 13°, intervalos de grabación de 5” como máximo y un PDOP menor a 6.
7.2.1.1 Sistema de Referencia
Se utilizara como Sistema de Referencia el Elipsoide WGS84 (World Geodetic System 1984), el
sistema de Proyección UTM (Universal Transversal Mercator) y el Modelo Geoidal EGM2008 (Earth
Gravitational Model 2008) para el cálculo de corrección de las elevaciones (de los puntos de control
de Georeferenciación)
7.2.1.2 Puntos de Enlace
Se utilizaran como puntos de enlace, aquellos que pertenecen al Sistema Geodésico Oficial,
conformada por la Red Geodésica Horizontal Oficial (REGGEN), conformada por la Red Geodésica
Peruana de Monitoreo Continua (REGPMOC) y la Red Geodésica Vertical Oficial del IGN (INSTITUTO
GEOGRÁFICO NACIONAL), la misma que tiene como base el Sistema de Referencia Geocéntrico para
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
23/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
las Américas (SIRGAS) sustentado en el Marco Internacional de Referencia Terrestre 2000 –
International Terrestrial Reference Frame 2000 (ITRF2000) del International Earth Rotation Service
(IERS) para la época 2000.4 relacionado con el elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico 1980
- Geodetic Reference System
1980 (GRS80).
Para la clasificación del Orden del Punto Geodésico, se deberá tener en cuenta el cuadro ubicad en
la “Norma Técnica Geodésica”, en el capítulo N° 03, Art. 3.1 “Clasificación de los Puntos Geodésicos”
del IGN, ítem 3.1.5 “Puntos de Apoyo”, utilizando como mínimo puntos de Orden “C”
Para este caso usaremos las coordenas de la estacion GNSS con codigo nacional CS01 ubicada en Plan
MERISS del Gobierno Regional de Cusco, la cual se detalla en el Anexo D “FORMULARIO DE
INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN GNSS DE RASTREO PERMANENTE”
De la misma manera, para los trabajos de nivelación los puntos de enlace corresponderán a la Red
Geodésica Vertical Oficial del IGN.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
24/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
7.2.1.3 Triangulación
Se realizará el método de Triangulación que se entiende por el método de levantamiento geodésico
horizontal que consiste en un conjunto de figuras conformadas por triángulos interconectados que
forman una cadena o cubren un área específica, en donde se han medido algunos lados y las
direcciones en los vértices, con el propósito último de determinar las coordenadas de dichos vértices.
Se tendrá en cuenta lo indicado en el ítem N°11.4 del "Proyecto de Normas Técnicas de
Levantamiento Geodésicos", debiendo anexar en el informe un análisis de figuras tanto en la fase de
diseño, como en la de cálculo.
7.2.1.4 Puntos de Control del Proyecto (Georeferenciados)
Se colocarán 04 puntos geodésicos georreferenciados con placas de bronce, incluyendo inicio y fin
de los sectores críticos, con la finalidad de establecer las poligonales de apoyo cerradas a corta
distancia y minimizar los errores de cierre angular, longitudinal y altimétrico.
También se colocarán 30 puntos auxiliares monumentados con concreto y fierro corrugado de cico
octavos de pulgada (Ø5/8") pares de puntos de control (Línea Base) en áreas de levantamientos
adicionales o complementarios (áreas de fuente de agua, materiales, depósitos de material
excedente, puentes, túneles, etc.), que se ubiquen fuera del ámbito del proyecto, lo cual se
coordinará con el especialista de la Sub Dirección de Estudios.
Los puntos de control del proyecto serán monumentados con hitos de concreto de 0.40x0.40x0.60m,
con placa de bronce inscrito con el código, numeración e iniciales del proyecto y el nombre de la
entidad. Se propone la siguiente placa de bronce con su descripción:
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
25/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Los puntos estarán ubicados en lugares despejados para evitar las interferencias de la señal satelital
y protegidos para su seguridad, los pares de puntos deberán tener visibilidad entre sí, para permitir
la respectiva medición de distancia.
7.2.1.5 Poligonal de Apoyo
Se establecerán poligonales de apoyo, cuyos vértices se ubicarán entre los pares de puntos de control
del proyecto, conformando poligonales cerradas.
7.2.1.6 Control Vertical – Nivelación
Los BM´s serán monumentados mediante hitos de concreto 0.40x0.40x0.60 metros con fierro
corrugado de cinco octavos de pulgada (Ø5/8"), consignándose sus respectivos puntos de referencia
(R1, R2).
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
26/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
La nivelación se realizará por el método de Nivelación Geométrica. El circuito de nivelación será de
ida y vuelta (circuito cerrado) o de similares características; cuya longitud de ida (o vuelta) será de
500 metros aproximadamente.
A partir de la cota de BM de inicio del proyecto, mediante nivelación diferencial (nivelación
geométrica) se determinará la cota de los BM´s del proyecto, de los Puntos de Control yde los vértices
de las poligonales de apoyo.
7.3 Levantamiento Topográfico
Los levantamientos topográficos permitirán obtener planos a escala 1/2000, los que se efectuaran
con estación total por radiación a partir de los vértices de las poligonales, cuyas coordenadas
topográficas fueron obtenidas de los puntos de control de Georreferenciación para el control
planimétrico.
Se determinará un eje preliminar, a partir del cual se seccionará en progresivas específicas.
Los seccionamientos serán cada 20 metros en tangente y 10 metros en curvas, identificándolos
mediante progresivas correspondiente; y las ubicadas en los puntos de comienzo de curva (PC) y en
los puntos de
7.4 Trabajos de Gabinete
Secuencia de procesamiento de trabajos de gabinete
7.5 Recepción de datos de Campo
Los datos de campo, correspondientes a un trabajo encomendado a un estudio, construcción o
supervisión los debe entregar el topógrafo, previa verificación y corrección de posibles errores. Se
debe incluir datos en formato mdt (Data Cruda), csv (Listado de coordenadas de los puntos tomados)
y máscaras en formato dwg (Dibujo preliminar, ejecutado por el propio topógrafo con la definición
de las líneas obligatorias para la modelación de las curvas de nivel). Deberá también indicar si ha
establecido códigos nuevos.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
27/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Los datos de campo serán recibidos en gabinete mediante:
a) Entrega directa del topógrafo
b) Recepción por correo electrónico
En ambos casos, se deberá entregar las libretas de campo correspondientes. Si el envió es por
correo. Se deberá escanear la libreta el cual asegura que los datos sean confiables.
7.6 Verificación de información recibida
Recibida la información, se procederá a:
a) Registro de la información en Drive o Hd. Archivo que contenga la información original recibida
de campo, la que será no deberá ser modificada y permanecerá como data de campo.
b) Ordenar data por grupos, según el código. Para lograr realizar el procesamiento de un
modo ordenado y lógico, se deberá ordenar la data en función a los códigos usados en el
registro de datos de campo.
7.7 Procesamiento de información
A fin de mantener un adecuado control del procesamiento, se seguirá la siguiente secuencia
operativa:
a) Generar carpeta de nuevo proyecto.
b) Ploteo de puntos planimétricos, grupo por grupo, según sus códigos y en el layer correspondiente
según patrón CAD. Dibujo de la planimetría correspondiente.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
28/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
c) Ploteo de puntos que forman las máscaras o breacklines, grupo por grupo, de acuerdo a
sus códigos y en el layer correspondiente.
d) Ploteo del resto de puntos (Terreno natural o relleno)
e) Generar modelo tridimensional del terreno (TIN)
f) Análisis del TIN (Adecuación de la líneas)
g) Generación de curvas de nivel h) Colocar textos
7.8 Control de calidad
a) Habilitar formatos de control de la calidad para la revisión y verificación
b) Luego de efectuada la revisión de los planos y verificación de los mismos se procederá a
la entrega, acompañando los formatos de revisión y verificación.
c) Para cada nueva revisión de los planos, se deberá acompañar estos dos últimos formatos.
d) A fin de tener un registro del seguimiento de la secuencia operativa establecida, el operador
CAD deberá ir llenando el formato de check list elaborado para dicho control, conforme realice
cada actividad indicada.
7.9 Recomendaciones Generales
Las presentes recomendaciones contienen los criterios y la metodología requerida por los topógrafos
y operadores de software especializados en topografía para lograr ejecutar los
levantamientos topográficos para diversos tipos de proyectos, con la calidad y precisión especificada
para cada caso.
A fin de garantizar la buena ejecución de los trabajos topográficos. Estos deberán realizarse
observando las especificaciones técnicas respectivas y los criterios adecuados en cuanto a la forma
de tomar los datos de campo, distribución y densidad de puntos planímetricos y de relleno; así como,
el procesamiento de la información topográfica, deberá observar todas las recomendaciones
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
29/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
sobre su correcto uso, especialmente en la generación de las curvas de nivel, la cual requiere de
varios pasos previos, siendo el más importante el establecimiento de la líneas obligatorias o
breacklines a colocarse en la zonas de cambio pronunciado de pendientes, bordes de caminos, pie y
hombro de taludes, bordes y fondo de quebradas, etc., a fin de condicionar la formación de la red
de triángulos que genera el software para la interpolación de las curvas de nivel y que estas sean
realmente una representación del relieve del terreno. Se deberá revisar minuciosamente la malla de
triángulos generada a fin de corregir la orientación de los lados que se observe que no están
sensiblemente tangentes en terreno. No tomar en cuenta esta especificación hace que las curvas
de nivel no estén en su posición correcta, produciendo errores en los perfiles y secciones
transversales que se generan con dicha información, causando a su vez, errores en los metrados de
movimiento de tierras que se procesó con dichas secciones.
El asombroso avance tecnológico logrados en los últimos años, en muy poco tiempo, ha cambiado
sustancialmente los esquemas de trabajo habituales con el uso de la estaciones totales y software
especializados, pero hay que tener muy en claro, que las maquinas por si solas no hacen nada, solo
harán lo que el operador les indique, por lo tanto si no se cumplen con todos los pasos especificados
para cada tipo de trabajo. Estaremos cometiendo errores
Que en algunos casos pueden ser muy graves. Es por tanto necesario capacitarse en el uso de dichos
equipos y en las técnicas necesarias para su correcta utilización.
Un punto de vital importancia es la coordinación con el ingeniero responsable del proyecto, antes del
inicio de los trabajos, a fin de estar totalmente enterados de los alcances del trabajo, de las
especificaciones técnicas correspondientes, de los sistemas de cómputo a usar y hacer una
planificación detallada del trabajo a realizar, se debe establecer un orden de ejecución de
actividades de acuerdo a una secuencia lógica. Asimismo, se debe coordinar con el operador del
software a fin de que la toma de datos en el campo sea coherente con el sistema de procesamiento.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
30/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Otro elemento que a veces genera confusión es el sistema de coordenadas a usar en el proyecto. Es
importante la definición previa de dicho sistema antes del inicio de los trabajos así como tener
definida la forma de enlace correspondiente, que puede ser a través del uso de los puntos
topográficos o geodésicos existentes o mediante el establecimiento de nuevos puntos por
posicionamiento satelital (GPS).
Es fundamental chuquear la calibración y el buen estado de los equipos topográficos antes del inicio
de un proyecto, y durante la ejecución del mismo realizar periódicamente una verificación de la
calibración, especialmente de la colimación vertical, pues un error de Angulo vertical origina errores
en la distancia y desnivel medidos. Asimismo se debe verificar el correcto uso de las constantes de
corrección por medio ambiente de la estación total (Presión y temperatura ambiente en el lugar de
trabajo), al igual que la constante de los prismas. El descuido del control de estos factores es una de
las causas más frecuentes de error. También es importante el chequeo y calibración del nivel esférico
del bastón porta prisma y de los niveles esféricos a usar con las miras de nivelación.
Es importante establecer un buen sistema de comunicación con el Área Técnica de topografía en
lima, que permita tener una coordinación permanente con el Topógrafo Responsable del área,
tratar de disponer del servicio de correo electrónico para el envió de la data topográfica, previo
chequeo en campo para su procesamiento y revisión, esto permitirá descubrir a tiempo errores u
omisiones que puedan ser corregidos antes del regreso del personal de la zona de trabajo.
7.10 Innovación Final
Recuerden que todo lo que tiene valor en la vida, que todo logro importante de una persona, se
obtiene como resultado de mucho trabajo, esfuerzo, perseverancia, estudio, entrega, voluntad de
trabajo y lealtad a los principios que norman nuestra vida, en forma similar, hacer un buen trabajo
de topografía implica entrega al trabajo, responsabilidad, cumplimiento de las normas establecidas,
comunicación permanente con los responsables del proyecto, conocimiento de lo que se está
haciendo, lealtad a la empresa, honestidad en el reconocimiento de los errores que se pueden haber
cometido a fin de que sean subsanados de inmediato. Ética profesional y una actitud siempre positiva
ante los problemas que surjan. Cada problema deja una enseñanza. Aprendamos de nuestros
propios errores y apliquemos en el futuro las lecciones aprendidas para que no se vuelvan a suceder.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
31/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
ANEXO A
ABACO PARA LA CORRECION ATMOSFERICA
TABLA DE CODIGOS PARA ESTACION TOTAL
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
32/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
33/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
34/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
ANEXO B
FORMATOS A USAR
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
35/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
FORMATOS A USAR
FORMATO AL-TOP-AT-F0 REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE EQUIPOS
Este Formato se ha diseñado con el objeto de registrar los valores de las lecturas del instrumento al
realizar la verificación de la calibración de este, haciendo uso de los espacios dispuestos para cada tipo de
instrumento.
En el caso de estación total o teodolito, es necesario verificar la calibración de la lectura de los ángulos
horizontal y vertical, para lo cual se toma las lecturas en posición de anteojo directo e invertido. En el caso
de los ángulos horizontales las lecturas correspondientes a ambas posiciones de anteojos diferirán en 180°
+- siendo el error de colimación horizontal.
Para efectos del uso del equipo, este error no debe ser mayor de 10 segundos, para el tipo de equipos
en uso a la empresa.
Para el Angulo vertical la relación es que la suma de ambas lecturas debe dar 360°. La diferencia con 360°
da el error de colimación vertical. Este valor debe ser menor que 15 segundos para los equipos de la empresa.
Valores de colimación mayores a los indicados requieren que el instrumento sea calibrado. Para valores
de error de colimación no muy significativos, es posible realizar el ajuste en campo, para lo cual se incluye
el anexo B que contiene las instrucciones a los topógrafos como realizar dicho ajuste a fin de que el
aparato se mantenga siempre dentro de los límites de error permitidos.
Al lado derecho del formato se tiene el espacio destinado al registro de calibración de los niveles, para lo
cual se establecen dos puntos fijos equidistantes unos 100 m. aproximadamente, en terreno relativamente
plano. Se establece el punto medio de la línea que forman dichos puntos y se toma la vista atrás y la vista
adelante, como se muestra en el gráfico, registrándose los valores correspondientes en el formato, luego
se desplaza el nivel cerca a uno de los puntos y se repiten la lecturas, registrándose en las casillas
correspondientes. La diferencia entre los desniveles tomados en ambas posiciones del instrumento da el
error de calibración del instrumento.
Determinado el error de calibración es fácil realizar el ajuste utilizando los tornillos de corrección con los
que viene provisto el instrumento y poner nuevamente operativo el equipo, como se muestra en el anexo B.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
36/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Cuando un equipo da valores fuera de la tolerancia y no es posible realizar el ajuste en campo, se deberá
llenar el formato AL-TOP-AT-F4 Reporte de equipo topográfico y remitir el instrumento de regreso a la oficina
principal para su envió a mantenimiento.
Formato AL-TOP-AT-F2 Recomendaciones al Topógrafo
Antes del inicio de un trabajo, el topógrafo recibirá este formato que contendrá los lineamientos generales
del trabajo a ejecutar así como las instrucciones especiales que se requieran tener en cuenta durante el
desarrollo del mismo.
Formato AL-TOP-AT-F3 Check List de Salida
Este formato deberá ser llenado antes de salir a realizar un nuevo trabajo y contiene la información
necesaria para la verificación de que se está cumpliendo con haber chequeado la calibración de equipos, que
está llevando toda la información requerida, así como todo el equipo necesario, en cada casillero deberá
marcar si ha cumplido con el chequeo de los datos solicitados, a fin de evitar el olvido de algún equipo o
documento necesario.
Formato AL-TOP-AT-F4 Reporte de Equipo topográfico
Este formato deberá ser llenado con los datos del equipo a emplear y se empleara para reportar lo referente
al funcionamiento del equipo durante el desarrollo del trabajo.
Si el equipo no presenta ningún problema, se indicara un check en funcionamiento normal y se devolverá el
formato al finalizar el trabajo. De presentar algún problema se colocara el Check en el casillero de
funcionamiento con problemas y se reportara el mismo con el mayor detalle posible a fin de informar
correctamente al representante de servicio para su chequeo y/o calibración, debiendo reportar el hecho de
inmediato al Área Técnica de Topografía.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
37/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Formato AL-TOP-AT-F5 Reporte de trabajo Realizado
Se usara para el reporte diario de las actividades, indicándose las labores realizadas, las dificultades
o problemas presentados, así como un metrado aproximado de lo ejecutado en el día. Esta información es
muy importante para evaluar los rendimientos de cada tipo de actividad a fin de ir acumulando
información estadística para la evaluación de rendimientos para futuros trabajos y servirá también para la
evaluación del cronograma de ejecución.
Formato AL-TOP-AT-F6 Libreta de Campo para poligonal Electrónica
Para facilitar la toma de datos en forma ordenada al realizar una medición de poligonal electrónica, se ha
diseñado el formato adjunto en el cual se tiene claramente indicados los datos que se deben tomar y tiene
el espacio requerido para anotar los valores promedio a usarse en el posterior cálculo de la poligonal.
El formato tiene también el espacio necesario para dibujar el croquis respectivo. Se reitera la importancia de
realizar el croquis, pues este sirve de gran ayuda al momento de realizar los cálculos.
Formato AL-TOP-AT-F7 Descripción de Punto de Control Horizontal
Este formato se usara para la descripción de los puntos de poligonal que se hayan establecido debiendo
indicarse las coordenadas del mismo. Indicando también el sistema de coordenadas y Datum correspondientes.
Se hará un croquis que facilite su ubicación en el campo, deberá, en lo posible, llevar la fotografía del punto. En
la parte inferior del formato se hará una descripción detallada del Bench Mark.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
38/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
39/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
40/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
41/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
42/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
43/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
44/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
45/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
ANEXO B
FORMATOS A USAR
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
46/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
INSPECCION Y AJUSTE DE UN NIVEL
1. Perpendicular del Nivel Circular
(1) Inspección
(a) Primero, chequear la perpendicularidad estacionando el instrumento con la burbuja lo más
centrada posible en la referencia circular del nivel, como se muestra en la figura.
2. Ajuste
(a) Si la burbuja permanece en el centro, el instrumento está correctamente ajustado. Si hay
algún desplazamiento, el procedimiento de ajuste es el siguiente:
(b) Manipulando los tornillos nivelantes, mover la burbuja la mitad del desplazamiento, hacia el
centro, como se muestra en la figura siguiente:
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
47/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Mover la Burbuja al centro del nivel manipulando los dos tornillos de ajuste con la llave Allen que se
halla en la caja del instrumento. Esto completa el procedimiento de ajuste. Verificar el correcto ajuste
del instrumento girando el telescopio. En cualquier posición, la burbuja deberá permanecer
centrada. De haber alguna desviación. Repetir el procedimiento hasta lograr un adecuado ajuste.
3. Horizontalidad de la linea visual del instrumento
(Inspección y ajuste en Campo) (1) inspección
(a) Colocar dos miras en las posiciones F y R, como se muestra en el grafico. A una distancia
entre ellas de 60 a 100 m. Estacione el instrumento en el punto medio entre ambos puntos
y nivele el equipo de acuerdo al procedimiento conocido.
(b) Dirija el instrumento a cada una de las miras y registre las lecturas F1 y R1
(c) Transporte el instrumento y estaciónelo a unos 2m. De una de las miras y tome las visuales
F2 y R2, como se muestra en la figura Siguiente.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
48/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
C) Si la diferencia entre F1 y R1 es igual a la de F2 y R2, esto es, F1-R1 = F2-R2, el instrumento está
perfectamente ajustado y calibrado. Si no es así, el procedimiento de ajuste es el siguiente:
D) Ajuste
Calcule el resultado de la ecuación F3 = R2+ (F1-R1) Vise en la mira el valor correspondiente a
F3 en la mira F, como se muestra en la figura siguiente.
Remueva la cobertura de los tornillos de ajuste del retículo. Usando el pin de ajuste suministrado,
manipule el tornillo de ajuste de los hilos del retículo hasta hacer coincidir la cruz del retículo con la
graduación en la mira del punto F3, (Figura adyacente). Finalizando el ajuste, vuelva a verificar el
instrumento y repita el procedimiento, de ser necesario, hasta lograr un ajuste correcto.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
49/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
50/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
AJUSTE DE ANGULO VERTICAL Y HORIZONTAL DE LA ESTACION TOTAL LEICA
1. Recomendaciones a tener en Cuenta Antes De Iniciar el Ajuste de los Ángulos Vertical y Horizontal
Para ajustar un equipo tanto el Angulo vertical como el Angulo Horizontal, previamente se debe
chequear el equipo para determinar el error en cada Angulo, luego de una cuidadosa nivelación del
instrumento.
El chequeo se tiene que hacer con mucho cuidado, ya que si no se toma en cuenta la importancia de
esta operación el error puede ser mayor después del ajuste.
Es de mucha importancia que el punto donde se tome la visual para el ajuste se encuentre dentro de un
Angulo vertical que oscile entre (85°30´00´´ y 94°30´00´´), caso contrario el equipo nos mostrara un
mensaje de error.
Tener en cuenta que se trata de un equipo con Angulo vertical Zenital. Caso contrario el equipo nos
mostrara un, mensaje de error.
Se tiene que tener en cuenta que el equipo tiene un rango de compensación, es decir, si el error es
mayor al que el equipo puede ajustar. El equipo no compensara el Angulo. En este caso se debe solicitar
el cambio de equipo y su envió a mantenimiento.
2. Iniciando la Compensación
Para iniciar el ajuste de los ángulos vertical y horizontal, se debe de contar con un punto fijo que se
encuentre dentro de un rango de ángulo vertical, entre (85°30´00´´ y 94°30´00´´), caso contrario el equipo
nos mostrara un mensaje de error.
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
51/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
2.1 Compensación del Angulo vertical
2.11 Pasos a seguir
Estacionar correctamente el equipo, este paso es muy importante, debido a que depende de este error,
que resulta en el chequeo del equipo. También un mal estacionamiento nos daría un ajuste irreal de los
ángulos.
A continuación, daremos uno a uno cada paso a seguir.
1. Presionar la Tecla
Desde la pantalla de Angulo vertical y horizontal presionar la tecla.
Nos sirve para pasar a funciones secundarias de otras teclas
2. Presionar la Tecla
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
52/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
53/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
54/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
55/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
56/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
57/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
ANEXO C
FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA
ESTACIÓN GNSS DE RASTREO
PERMANENTE
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
58/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
59/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
60/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
61/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
62/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021
ANEXO D
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Proyecto del Nuevo
Aeropuerto Internacional de
Chinchero-Cusco (AICC)
Consorcio Chinchero
Procedimiento de Trabajo -
Replanteo y Levantamiento Pre-
topográfico
Documento de Trabajo de la Obra
Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO
63/ 63
Revision 0 15 de abril de 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ab l01 lineamientos para la administracion de bienes
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienesAb l01 lineamientos para la administracion de bienes
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienes
Manuel Bedoya D
 
Informe final de pefa 2011
Informe final de pefa 2011Informe final de pefa 2011
Informe final de pefa 2011FOPRIDEH
 
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Jean Paul Bravo
 
Restricciones al principio de pluralidad de instancias
Restricciones al principio de pluralidad de instanciasRestricciones al principio de pluralidad de instancias
Restricciones al principio de pluralidad de instancias
Fernando Vela
 
Contrato de trabajo indefinido (1)
Contrato de trabajo indefinido (1)Contrato de trabajo indefinido (1)
Contrato de trabajo indefinido (1)
alejandrovillanueva65
 
Tutorial qgis lisboa
Tutorial qgis lisboaTutorial qgis lisboa
Tutorial qgis lisboa
UdC
 
Reglas fivb volleyball -2017-2020
Reglas fivb volleyball -2017-2020Reglas fivb volleyball -2017-2020
Reglas fivb volleyball -2017-2020
Fco Cabada Vera
 
Reglas Oficiales de Voleibol 2017-2020 -sp-v01
Reglas Oficiales de Voleibol 2017-2020 -sp-v01Reglas Oficiales de Voleibol 2017-2020 -sp-v01
Reglas Oficiales de Voleibol 2017-2020 -sp-v01
Mario Vásquez Espinoza
 
PDM San Rafael
PDM San RafaelPDM San Rafael
PDM San Rafael
Doctora Edilicia
 
1 diagnóstico eot subachoque junio 02
1   diagnóstico eot subachoque junio 021   diagnóstico eot subachoque junio 02
1 diagnóstico eot subachoque junio 02Prosubachoque
 
Reglas voley de playa 2013 2016 (FIVB)
Reglas voley de playa 2013 2016 (FIVB)Reglas voley de playa 2013 2016 (FIVB)
Reglas voley de playa 2013 2016 (FIVB)
mincho Voley
 
Fivb · reglas oficiales de voleibol 2013 2016
Fivb · reglas oficiales de voleibol 2013   2016Fivb · reglas oficiales de voleibol 2013   2016
Fivb · reglas oficiales de voleibol 2013 2016jpalgon680
 
Mq d02 dad_l1_improbidade_administrativa_v1
Mq d02 dad_l1_improbidade_administrativa_v1Mq d02 dad_l1_improbidade_administrativa_v1
Mq d02 dad_l1_improbidade_administrativa_v1
Jackson Caixeta
 
Ingenieria conceptual basica detallada y procuar de equipos para la construcc...
Ingenieria conceptual basica detallada y procuar de equipos para la construcc...Ingenieria conceptual basica detallada y procuar de equipos para la construcc...
Ingenieria conceptual basica detallada y procuar de equipos para la construcc...
MicaelaGeraldineAlia
 
Construccion de galera jerry1
Construccion de galera jerry1Construccion de galera jerry1
Construccion de galera jerry1
eneida0904
 
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOLREGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
patricia_blogger
 
Reglas de juego 2015 1016 volley
Reglas de juego 2015 1016 volleyReglas de juego 2015 1016 volley
Reglas de juego 2015 1016 volley
Analia Gauna
 

La actualidad más candente (19)

Ab l01 lineamientos para la administracion de bienes
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienesAb l01 lineamientos para la administracion de bienes
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienes
 
Informe final de pefa 2011
Informe final de pefa 2011Informe final de pefa 2011
Informe final de pefa 2011
 
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
 
Restricciones al principio de pluralidad de instancias
Restricciones al principio de pluralidad de instanciasRestricciones al principio de pluralidad de instancias
Restricciones al principio de pluralidad de instancias
 
Asenjo qj
Asenjo qjAsenjo qj
Asenjo qj
 
Contrato de trabajo indefinido (1)
Contrato de trabajo indefinido (1)Contrato de trabajo indefinido (1)
Contrato de trabajo indefinido (1)
 
Tutorial qgis lisboa
Tutorial qgis lisboaTutorial qgis lisboa
Tutorial qgis lisboa
 
Reglas fivb volleyball -2017-2020
Reglas fivb volleyball -2017-2020Reglas fivb volleyball -2017-2020
Reglas fivb volleyball -2017-2020
 
Reglas Oficiales de Voleibol 2017-2020 -sp-v01
Reglas Oficiales de Voleibol 2017-2020 -sp-v01Reglas Oficiales de Voleibol 2017-2020 -sp-v01
Reglas Oficiales de Voleibol 2017-2020 -sp-v01
 
PDM San Rafael
PDM San RafaelPDM San Rafael
PDM San Rafael
 
1 diagnóstico eot subachoque junio 02
1   diagnóstico eot subachoque junio 021   diagnóstico eot subachoque junio 02
1 diagnóstico eot subachoque junio 02
 
Reglas voley de playa 2013 2016 (FIVB)
Reglas voley de playa 2013 2016 (FIVB)Reglas voley de playa 2013 2016 (FIVB)
Reglas voley de playa 2013 2016 (FIVB)
 
Fivb · reglas oficiales de voleibol 2013 2016
Fivb · reglas oficiales de voleibol 2013   2016Fivb · reglas oficiales de voleibol 2013   2016
Fivb · reglas oficiales de voleibol 2013 2016
 
Mq d02 dad_l1_improbidade_administrativa_v1
Mq d02 dad_l1_improbidade_administrativa_v1Mq d02 dad_l1_improbidade_administrativa_v1
Mq d02 dad_l1_improbidade_administrativa_v1
 
Ingenieria conceptual basica detallada y procuar de equipos para la construcc...
Ingenieria conceptual basica detallada y procuar de equipos para la construcc...Ingenieria conceptual basica detallada y procuar de equipos para la construcc...
Ingenieria conceptual basica detallada y procuar de equipos para la construcc...
 
Construccion de galera jerry1
Construccion de galera jerry1Construccion de galera jerry1
Construccion de galera jerry1
 
Trabajo c
Trabajo  cTrabajo  c
Trabajo c
 
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOLREGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
 
Reglas de juego 2015 1016 volley
Reglas de juego 2015 1016 volleyReglas de juego 2015 1016 volley
Reglas de juego 2015 1016 volley
 

Similar a Aicc hhjv-ms-2021-0002 0 procedimiento de trabajo - replanteo y levantamiento pre topográfico-rev01

Coam baremos orientativos_modif_2007_cte
Coam baremos orientativos_modif_2007_cteCoam baremos orientativos_modif_2007_cte
Coam baremos orientativos_modif_2007_cte
borlobel
 
1389129388 246 _12574.normas_de_control_interno_vigentes
1389129388 246 _12574.normas_de_control_interno_vigentes1389129388 246 _12574.normas_de_control_interno_vigentes
1389129388 246 _12574.normas_de_control_interno_vigentesNestorin Rodri
 
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensaProcedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
LuizAlbertoCamposBac
 
Procedimiento_tecnico_de_tendido_y_tensa.pdf
Procedimiento_tecnico_de_tendido_y_tensa.pdfProcedimiento_tecnico_de_tendido_y_tensa.pdf
Procedimiento_tecnico_de_tendido_y_tensa.pdf
ssuser0c32ae1
 
Anexo 4 metodología para elaboración estudios de tránsito
Anexo 4   metodología para elaboración estudios de tránsitoAnexo 4   metodología para elaboración estudios de tránsito
Anexo 4 metodología para elaboración estudios de tránsito
CarolinaSurez29
 
Lpservicios diversos
Lpservicios diversosLpservicios diversos
Lpservicios diversosfolken_black
 
01dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_1374765497458
01dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_137476549745801dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_1374765497458
01dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_1374765497458
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Proyectos final
Proyectos finalProyectos final
Proyectos final
JIMENANICOLE
 
Ingenieria conceptual basica detallada y procura de equipos para la construcc...
Ingenieria conceptual basica detallada y procura de equipos para la construcc...Ingenieria conceptual basica detallada y procura de equipos para la construcc...
Ingenieria conceptual basica detallada y procura de equipos para la construcc...
Carlos Salazar
 
microsoft.project.2007
microsoft.project.2007microsoft.project.2007
microsoft.project.2007
Noe Guerrero
 
EMS13_DEPORTIVO RECREACIONAL.pdf
EMS13_DEPORTIVO RECREACIONAL.pdfEMS13_DEPORTIVO RECREACIONAL.pdf
EMS13_DEPORTIVO RECREACIONAL.pdf
AlbertoPerdomo15
 
Agil oppg bbp co version al 14-12-2016
Agil oppg bbp co version al 14-12-2016Agil oppg bbp co version al 14-12-2016
Agil oppg bbp co version al 14-12-2016
Henry Asiselo Clemente Perez
 
Elaboracion-de-Proyectos-Ejecutivos-de-Espacios-Publicos-Las-Heras-Parte-II.pdf
Elaboracion-de-Proyectos-Ejecutivos-de-Espacios-Publicos-Las-Heras-Parte-II.pdfElaboracion-de-Proyectos-Ejecutivos-de-Espacios-Publicos-Las-Heras-Parte-II.pdf
Elaboracion-de-Proyectos-Ejecutivos-de-Espacios-Publicos-Las-Heras-Parte-II.pdf
DanielApalaBello
 
Cc parte i 5-450-lenguerke
Cc parte i 5-450-lenguerkeCc parte i 5-450-lenguerke
Cc parte i 5-450-lenguerke
Abel Barrera
 
Cc parte i 5-450-lenguerke
Cc parte i 5-450-lenguerkeCc parte i 5-450-lenguerke
Cc parte i 5-450-lenguerke
Abel Barrera
 
Manual project professional_2010_universidades
Manual project professional_2010_universidadesManual project professional_2010_universidades
Manual project professional_2010_universidades
Grabiel Eduardo Valencia Isaza
 

Similar a Aicc hhjv-ms-2021-0002 0 procedimiento de trabajo - replanteo y levantamiento pre topográfico-rev01 (20)

Coam baremos orientativos_modif_2007_cte
Coam baremos orientativos_modif_2007_cteCoam baremos orientativos_modif_2007_cte
Coam baremos orientativos_modif_2007_cte
 
Manual usuarios dltcad2014
Manual usuarios  dltcad2014Manual usuarios  dltcad2014
Manual usuarios dltcad2014
 
Manual usuarios dltcad2010
Manual usuarios  dltcad2010Manual usuarios  dltcad2010
Manual usuarios dltcad2010
 
1389129388 246 _12574.normas_de_control_interno_vigentes
1389129388 246 _12574.normas_de_control_interno_vigentes1389129388 246 _12574.normas_de_control_interno_vigentes
1389129388 246 _12574.normas_de_control_interno_vigentes
 
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensaProcedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
 
Procedimiento_tecnico_de_tendido_y_tensa.pdf
Procedimiento_tecnico_de_tendido_y_tensa.pdfProcedimiento_tecnico_de_tendido_y_tensa.pdf
Procedimiento_tecnico_de_tendido_y_tensa.pdf
 
Anexo 4 metodología para elaboración estudios de tránsito
Anexo 4   metodología para elaboración estudios de tránsitoAnexo 4   metodología para elaboración estudios de tránsito
Anexo 4 metodología para elaboración estudios de tránsito
 
Lpservicios diversos
Lpservicios diversosLpservicios diversos
Lpservicios diversos
 
01dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_1374765497458
01dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_137476549745801dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_1374765497458
01dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_1374765497458
 
Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
 
Proyectos final
Proyectos finalProyectos final
Proyectos final
 
Ingenieria conceptual basica detallada y procura de equipos para la construcc...
Ingenieria conceptual basica detallada y procura de equipos para la construcc...Ingenieria conceptual basica detallada y procura de equipos para la construcc...
Ingenieria conceptual basica detallada y procura de equipos para la construcc...
 
microsoft.project.2007
microsoft.project.2007microsoft.project.2007
microsoft.project.2007
 
EMS13_DEPORTIVO RECREACIONAL.pdf
EMS13_DEPORTIVO RECREACIONAL.pdfEMS13_DEPORTIVO RECREACIONAL.pdf
EMS13_DEPORTIVO RECREACIONAL.pdf
 
Agil oppg bbp co version al 14-12-2016
Agil oppg bbp co version al 14-12-2016Agil oppg bbp co version al 14-12-2016
Agil oppg bbp co version al 14-12-2016
 
Elaboracion-de-Proyectos-Ejecutivos-de-Espacios-Publicos-Las-Heras-Parte-II.pdf
Elaboracion-de-Proyectos-Ejecutivos-de-Espacios-Publicos-Las-Heras-Parte-II.pdfElaboracion-de-Proyectos-Ejecutivos-de-Espacios-Publicos-Las-Heras-Parte-II.pdf
Elaboracion-de-Proyectos-Ejecutivos-de-Espacios-Publicos-Las-Heras-Parte-II.pdf
 
Cc parte i 5-450-lenguerke
Cc parte i 5-450-lenguerkeCc parte i 5-450-lenguerke
Cc parte i 5-450-lenguerke
 
Cc parte i 5-450-lenguerke
Cc parte i 5-450-lenguerkeCc parte i 5-450-lenguerke
Cc parte i 5-450-lenguerke
 
03 puertos rev08
03 puertos rev0803 puertos rev08
03 puertos rev08
 
Manual project professional_2010_universidades
Manual project professional_2010_universidadesManual project professional_2010_universidades
Manual project professional_2010_universidades
 

Más de Jorge Manrique Moreno

CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT 6_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT 6_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT 6_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT 6_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT5_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT5_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT5_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT5_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT4_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT4_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT4_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT4_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 

Más de Jorge Manrique Moreno (7)

CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT 6_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT 6_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT 6_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT 6_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT5_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT5_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT5_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT5_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT4_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT4_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT4_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT4_GRUPO_1.pdf
 

Aicc hhjv-ms-2021-0002 0 procedimiento de trabajo - replanteo y levantamiento pre topográfico-rev01

  • 1. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre-topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contrato No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 1/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre-topográfico ---------------------------------------------------------- AICC-HHJV-MS-2021-0002_0 Rev Fecha Seguimiento de la Modificaciones Preparado por (nombre completo) Cargo 0 15.Abr.2021 Emitido Para Aprobación E.C.C. Jefe Topografía Preparado por Revisado por Aprobado por Nombre Completo: Edward Cabrera Castillo XXXX Deog-Woo KWON Cargo: Jefe fe Topografía XXXX Gerente de Obra Fecha: 15 de abril de 2021 15 de abril de 2021 15 de abril de 2021 Firma:
  • 2. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 2/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 CONTENIDO CONTENIDO................................................................................................................................................................. 2 1 GENERALIDADES ............................................................................................................................................. 4 2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO.............................................................................................................................. 5 3 DEFINICIONES .................................................................................................................................................. 6 3.1 TOPOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 6 3.2 BENCH MARK (BM)........................................................................................................................................ 6 3.3 COORDENADAS ............................................................................................................................................. 6 3.4 PLANOS PARA CONSTRUCCIÓN ....................................................................................................................... 6 3.5 PLANOS DE REPLANTEO ................................................................................................................................. 6 3.6 OPERATIVIDAD DE EQUIPOS............................................................................................................................ 6 3.7 NIVEL TOPOGRÁFICO...................................................................................................................................... 7 3.8 ESTACIÓN TOTAL ........................................................................................................................................... 7 3.9 GPS............................................................................................................................................................. 7 3.10 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.................................................................................................................. 7 3.11 REPLANTEO TOPOGRÁFICO ........................................................................................................................ 7 3.12 COTA ........................................................................................................................................................ 7 4 ACCIONES A TOMAR....................................................................................................................................... 8 4.1 DESARROLLO ................................................................................................................................................ 8 4.1.1 Actividades previas .............................................................................................................................. 8 4.1.2 Revisión de documentos.................................................................................................................... 8 4.1.3 Definición de recursos......................................................................................................................... 8 4.2 POR PARTE DEL ÁREA TÉCNICA TOPOGRAFÍA DE JCMC INGENIERIA Y CONSTRUCCION................................ 10 4.3 POR PARTE DE LOS INGENIEROS RESPONSABLES DEL PROYECTO, JEFES DE SUPERVISIÓN DE OBRA ......... 11 5 RED GEODESICA ...........................................................................................................................................12 5.1 RECURSO UTILIZADOS ................................................................................................................................. 12 5.1.1 Equipos .............................................................................................................................................. 12 5.1.2 Recursos Humanos............................................................................................................................ 12 5.1.3 SOFTWARE....................................................................................................................................... 12 5.1.4 Materiales........................................................................................................................................... 13 5.2 MONUMENTACIÓN DE HITOS ......................................................................................................................... 13 6 CONCLUSIONES............................................................................................................................................. 14 7 RECOMENDACIONES ESPECIALES............................................................................................................. 17 7.1 TRABAJOS DE CAMPO............................................................................................................................ 17 7.1.1 Verificación de la calibración de los equipos...................................................................................... 17 7.1.2 Medición de Poligonales y Establecimientos de puntos auxiliares ................................................... 18 7.1.3 Limitación de Longitud de lados de poligonales Secundarias........................................................... 18 7.1.4 Comprobación de coordenadas en cada nueva estación ................................................................. 19 7.1.5 Angulo de referencia en cada estación ............................................................................................. 19 7.1.6 Croquis de detalles planímetricos en la libreta de campo ................................................................. 20 7.1.7 Brigada de Topografía ....................................................................................................................... 20 7.1.8 Monumentacion y Señalización de puntos de Control Topográfico .................................................. 21 7.2 ESTUDIO DE GEOREFERENCIACIÓN Y TOPOGRAFÍA........................................................................................ 22 7.2.1 Georreferenciación............................................................................................................................. 22
  • 3. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 3/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 7.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ................................................................................................................... 26 7.4 TRABAJOS DE GABINETE ..............................................................................................................................26 7.5 RECEPCIÓN DE DATOS DE CAMPO ................................................................................................................ 26 7.6 VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN RECIBIDA..................................................................................................... 27 7.7 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN .............................................................................................................. 27 7.8 CONTROL DE CALIDAD.................................................................................................................................. 28 7.9 RECOMENDACIONES GENERALES................................................................................................................. 28 7.10 INNOVACIÓN FINAL................................................................................................................................... 30
  • 4. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 4/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 1 GENERALIDADES Teniendo en cuenta la importancia que tiene la topografía en la ejecución de los proyectos y obras de ingeniería y los graves problemas que muchas veces se originan los errores en los planos topográficos, el Área técnica Topografía de JCMC INGENIERIA Y CONSTRUCCION ha elaborado un plan de Aseguramiento de la calidad en los trabajos Topográficos y todo lo que involucra a los proyectos de estudios y consultoría en los diferentes proyectos de toda especialidad el cual incluye una serie de recomendaciones, formularios a llenar e información técnica relativa al ajuste y calibración en campo de los instrumentos topográficos, de cuya observancia dependerá el mejoramiento continuo y el logro de la excelencia en la elaboración de los planos topográficos y de los proyectos que en ellos se plasmen. Para lograr dicho objetivo y que este trabajo no quede solo como un ejemplar más de las normas o disposiciones que se elaboran con mucho esfuerzo y cariño por la empresa y que luego quedan en el olvido y por lo tanto, los problemas que se tratan de resolver siguen subsistiendo, pedimos la decidida ayuda de todo los que estamos involucrados en actividades de topografía para estar vigilantes a su cumplimiento y lograr en adelante que todos los trabajos estén libres de errores. Para poder atender del modo más eficiente las solicitudes de trabajos topográficos, las gerencias o áreas de la empresa deberán hacer su requerimiento vía correo electrónico al área Técnica Topografía, dando las especificaciones del trabajo requerido, con el mayor detalle posible y coordinar una reunión, con asistencia de todos los especialistas que intervengan en el proyecto a fin de elaborar alcances del trabajo a ejecutar, lo más completo posible y evitar el tener que ampliar los plazos de ejecución al incluir posteriormente necesidades no previstas, de las cuales a veces ya no es posible cobrar los costos resultantes. En esta reunión y en función a los requerimientos particulares de cada proyecto, se establecerán los criterios de precisión y metodología de trabajo a fin de racionalizar el uso de los equipos y personal.
  • 5. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 5/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Como parte del estudio, se efectuará un análisis multidisciplinario que permita evaluar los principales aspectos que decanten en la elección conjunta de una única alternativa la cual se llevará a la etapa posterior de estudios más profundos. El punto de inicio de la plataforma del presente estudio corresponde al Km. 0+000 – Km. 5+250 de sur a norte, con un ancho entre 470 m a 1 km
  • 6. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 6/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 3 DEFINICIONES Para el desarrollo de la actividad, se detallan las siguientes definiciones y abreviaturas: 3.1 Topografía Procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una superficie. 3.2 Bench Mark (BM) Hito monumentado proporcionado por nuestro Cliente, que servirá como punto topográfico de referencia para el control vertical durante la ejecución de la obra. 3.3 Coordenadas Hitos monumentados (02 ó 03) proporcionados por nuestro Cliente, que servirán como puntos topográficos de referencia para el control horizontal durante la ejecución de la obra. 3.4 Planos para construcción Planos aprobados por el Cliente o su representante y entregados al Consorcio Huacho -Pativilca para la ejecución de los trabajos indicados en el alcance trabajo y señalados en dichos planos. 3.5 Planos de replanteo Planos generados a partir de un trabajo de replanteo en campo, que muestran las características de la superficie del terreno y las interferencias encontradas, de ser el caso. 3.6 Operatividad de equipos Verificación del estado de precisión, de cada instrumento o equipo topográfico a ser empleado en los trabajos de trazo, replanteo y control topográfico.
  • 7. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 7/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 3.7 Nivel topográfico Llamado nivel óptico, es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. 3.8 Estación total Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la tierra (X, Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; utilizando el rebote de señal a través del sistema de prisma. 3.9 GPS Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la tierra (X, Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; usando ondas de radio satélite. 3.10 Levantamiento topográfico Es el traslado de puntos del terreno a un plano. 3.11 Replanteo Topográfico Es el traslado de los puntos de un plano al terreno. 3.12 Cota Elevación de un punto respecto al nivel del mar o a un benchmark.
  • 8. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 8/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 4 ACCIONES A TOMAR A continuación, detallamos las acciones que deberán desarrollar las personas que participen en proyectos donde se deban realizar los trabajos topográficos. 4.1 Desarrollo 4.1.1 Actividades previas Todo el personal deberá estar debidamente habilitado, con la charla de inducción en PdRGA & QA/QC. 4.1.2 Revisión de documentos Se inicia con una reunión del equipo de Topografía que revisará los documentos aprobados del proyecto para la ejecución de los trabajos, como: planos, expediente técnico, etc.; identificación y ubicación de los BM y puntos geodésicos con coordenadas proporcionados por el Cliente, así mismo las planillas de replanteo de los diferentes niveles del pavimento: sub rasante, sub base y base. 4.1.3 Definición de recursos El Jefe de Topografía definirá, preparará y seleccionará sus recursos de acuerdo a la necesidad de las actividades. 4.1.3.1 Equipos o 03 estacione totales leica ts06 de 1" ts06 3" trimble M3 DR de 2" o 01 Nivel digital a laser leica SPRINTER DE 250mm o 04 GPS diferencial Leica o Radios de comunicación
  • 9. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 9/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 4.1.3.2 Mano de Obra o 01 ingeniero civil (geodesia - Topografia o 01 prevencionista de riesgos o 04 topógrafos o 18 auxiliares de topografía o 01 Topógrafo cadista 4.1.3.3 Materiales y/o herramientas o Yeso y pintura o Comba, martillo o Pico 4.1.3.4 Equipos de protección personal o Casco de seguridad con barbiquejo o Lentes de seguridad o Guantes de cuero / badana o Zapatos de seguridad con punta de acero o Ropa de trabajo con cinta reflectiva o Tapones auditivos o Respirador / mascarilla contra polvo (según la actividad) o Chaleco reflectivo o Cortavientos o Bloqueador solar
  • 10. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 10/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 4.2 Por parte del área técnica Topografía de JCMC INGENIERIA Y CONSTRUCCION a) El Responsable del área Técnica de topografía, coordinara con el Ing. Responsable del proyecto para el cual se haya solicitado el servicio de topografía, todo referente a los alcances de los servicios a ejecutar, a fin de que no se quede sin considerar ningún requerimiento del proyecto. Es conveniente que esta reunión de coordinación incluya a cualquier especialista que requiera la ejecución de algún trabajo específico de topografía y que dicha persona de los detalles y especificaciones del mismo. b) Llenar el formulario AL-TOP-01-F2 Recomendaciones al topógrafo, el cual debe contener todo lo referente a los alcances del servicio a efectuar, así como las recomendaciones especiales que el topógrafo debe tener en cuenta durante la ejecución del trabajo. Se indicarán también los rangos de precisión y tolerancias a observar en las diferentes actividades previstas para dicho trabajo. c) Durante el desarrollo de los trabajos Tomar en cuenta todas las instrucciones contenidas en el documento denominado “PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS TRABAJOS TOPOGRAFICOS “, documento que será de uso Obligatorio para todas las brigadas de topografía y que será proporcionado junto con la Estación Total, GPS Diferencial, Nivel Electrónico – Automáticos y demás equipos empleados para las mediciones que se pueda precisar. d) En forma diaria, al final de la jornada de trabajo, deberán llenar el formulario AL-TOP-01-F5, Reporte de trabajo realizado, donde registraran las incidencias ocurridas cada día, así como la información sobre el avance diario del trabajo, dicho reporte servirá para la elaboración de informes semanales, quincenales y mensuales. e) Al retornar a la oficina central de lima, deberán asesorar al dibujante Cadista al desarrollo de los planos.
  • 11. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 11/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 4.3 Por parte de los Ingenieros responsables del Proyecto, Jefes de supervisión de Obra a) Tomar conocimiento del plan de aseguramiento de la calidad en los trabajos de topografía a fin de colaborar exigiendo su cumplimiento en las obras o proyectos a su cargo en los cuales se realicen trabajos topográficos. b) Reportar al Área Técnica Topografía cualquier incumplimiento a estas disposiciones u otros hechos que puedan perjudicar el correcto desarrollo de las actividades de topografía en los proyectos u obras a su cargo.
  • 12. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 12/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 5 RED GEODESICA 5.1 Recurso Utilizados 5.1.1 Equipos 5.1.2 Recursos Humanos o 01 ingeniero civil (geodesia - topografía o 01 prevencionista de riesgos o 04 topógrafos o 18 auxiliares de topografía o 01 Topógrafo cadista 5.1.3 SOFTWARE o Trimble Access o Trimble DL o Trimble Business Center o Autocad Civil 3D 2019 o Earth Google. o Map Source. o Q. Gis
  • 13. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 13/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 5.1.4 Materiales  Winchas 5m  6 Trípodes  5 Bases nivelantes 5.2 monumentación de Hitos Los puntos bases y de control del proyecto están monumentados con hitos de concreto de 0.40x0.40x0.60m, con placa de bronce inscrito con el código, numeración, orden geodésico y nombre de la empresa ejecutora (PC/PA/PB/P – “B” o “C” – GEOMETRICA S. PERU). Se colocaron la siguiente placa de bronce con su descripción, como se muestra en la siguiente figura:
  • 14. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 14/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 6 CONCLUSIONES a) JCMC INGNIERIA Y CONSTRUCCION En el año 2012 cuenta con el Certificado de Gestión de I +D+i, como reconocimiento a la conformidad de su sistema de gestión con la normaUNE166002:2006. Y También está certificada por AENOR en materia de Calidad ISO 9001 y Medio Ambiente I S O 14001. Estas certificaciones implica que todas sus actividades deben desarrollarse dentro la normatividad establecida para dicho efecto. b) Con el fin de poder adecuar las labores de topografía a dicha normatividad, se ha desarrollado el manual de procedimientos de topografía y como un documento complementario, el plan de aseguramiento de la calidad de los trabajos de topografía, que se adjunta al presente documento. c) Del cumplimiento del ahí especificado, dependerá que podamos lograr la mejora continua en la ejecución de los trabajos topográficos, que se reflejara en la obtención de mayor eficiencia en el desarrollo de los proyectos y una sustancial mejora de la imagen de la empresa. d) Por lo expuesto , se solicita la mayor colaboración posible de todas las personas que tengan participación en los proyectos u obras donde se realizan actividades de topografía a fin de velar por el cumplimiento de lo establecido en el presente plan de aseguramiento de la calidad en los trabajos de topografía y poder lograr los objetivos propuestos.
  • 15. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 15/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 A. PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EJECUCION DE TRABAJOS TOPOGRAFICOS 1. Importancia de la Topografía La Ocurrencia de los errores de topografía que son detectados cuando se inicia la obra de un proyecto de ingeniería y como consecuencia del mismo, se originan serios problemas, motiva este llamado a la reflexión a todo el personal involucrado en los trabajos topográficos a fin de buscar la manera más eficiente y segura de realizar las diferentes tareas dentro de las actividades relacionadas con la topografía. En esta oportunidad, volvemos a insistir sobre un punto enorme importancia: El plano Topográfico es el primer elemento a ejecutar para el desarrollo de un proyecto de ingeniería y sobre él se diseñan todos componentes de la obra a realizar, por lo tanto, cualquier error que contenga ese plano, afectara necesariamente a la obra, ya que una vez Esta se inicie y surjan discrepancias en alineamientos, niveles o distancias, deberá paralizarse la obra mientras se resuelvan dichas discrepancias, que muchas veces originan cambios de diseño que involucran a muchas personas y requieren considerable tiempo, además del tiempo y costo que representa repetir el trabajo topográfico para subsanar los errores cometidos, siendo el más grave de todos los efectos causados por dicho error la pérdida de imagen de la empresa a sus clientes y las repercusiones económicas resultantes. Ningún proyecto tiene un fondo previsto para subsanar errores. Tengan presente que lograr un sitial de liderazgo dentro de las empresas consultoras, a JCMC INGENIERIA Y CONSTRUCCION Le ha costado muchos años de esfuerzo y constante dedicación de todo su personal para lograr la calificación certificada por AENOR en materia de Calidad ISO9001 y el objetivo de la empresa es lograr la excelencia en sus trabajos, para lo cual todos tenemos que estar comprometidos y realizar nuestro trabajo con absoluto cumplimiento de los procedimientos y normas establecidos, de cuya observancia depende lograr la calidad especificada para cada proyecto y desarrollar estudios de calidad a nivel de toda la región peruana y trazar metas para ser reconocidos fuera de la región. El área técnica de topografía ha realizado un análisis de los posibles errores que se pueden presentar en obra y con la experiencia en campo de los topógrafos muchas de ellas se deben al error
  • 16. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 16/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 humano de incluso de no contar con las herramientas necesarias, la logística requerida y la falta de calibración de los equipos y la verificación antes de salir algún proyecto, es por eso que se toma conciencia de dichos errores, para implementar un buen procedimiento topográfico para cada área de trabajo dando uso y criterio técnico del plan de aseguramiento de la calidad en los trabajos de topografía. A continuación se dan recomendaciones a tener en cuenta durante la ejecución de un trabajo topográfico, que incluye disposiciones cuyo objetivo es minimizar las posibilidades de cometer errores, por lo que su cumplimiento será en delante de carácter obligatorio, debiendo quedar la información pertinente registrada en la libreta de campo de cada topógrafo y en los formatos establecidos para cada caso, bajo responsabilidad y cuyo incumplimiento originara que dicho servidor no sea considerado para futuros trabajos de la empresa.
  • 17. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 17/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 7 RECOMENDACIONES ESPECIALES 7.1 TRABAJOS DE CAMPO 7.1.1 Verificación de la calibración de los equipos La calibración de los equipos debe ser verificada antes de la salida al campo de cada instrumento, para lo cual deberá chequearse dicho instrumento y llenar el formato de control respectivo (Documento Código AL-TOP-01-F1), Registro de verificación de equipos Este procedimiento deberá repetirse en campo, especialmente si se ha realizado un viaje previo durante el cual pudo descalibrarce el equipo. Se repetirá el chequeo periódicamente, de ser posible después de cada trabajo llenando el respectivo formato como evidencia de haberse realizado el control establecido. También deberá chequearse la calibración al final del trabajo, antes de devolverlo al área técnica de topografía, a fin de establecer si es necesario o no enviar dicho equipo a mantenimiento para que este operativo para el próximo proyecto. Así mismo, se deberá llenar el formato AL-TOP-01-F4, Reporte de equipo Topográfico. Cuando la descorreccion de los equipos no es muy grande, es posible efectuar en campo la calibración de los mismos, para lo cual se adjunta al presente documento un anexo sobre calibración en campo, el que deberá ser cuidadosamente leído a fin de poder realizar, cuando sea procedente, la calibración de dichos equipos y mantener la calidad de los trabajos que se vienen ejecutando. Finalizada la verificación de la calibración del instrumento, chequear que las constantes de corrección por condiciones atmosféricas estén correctamente aplicadas, para lo cual se adjunta un ábaco del que puede obtenerse dicho valor. De hallarse errores de calibración fuera de la tolerancia, no deberá usarse dicho equipo, se comunicara al Área Técnica de topografía para su inmediato reemplazo con un buen equipo en buen estado.
  • 18. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 18/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 7.1.2 Medición de Poligonales y Establecimientos de puntos auxiliares Uso del formato establecido para el registro de datos de campo de la poligonal y puntos auxiliares en la que se considera la toma de ángulos, distancias y desniveles en dos posiciones de anteojo del equipo y la toma de datos recíprocos, es decir mediciones en ambos sentidos en cada lado, siendo el valor a emplear Para el cálculo de coordenadas de la poligonal el promedio de dichas mediciones, tanto angulares como de distancias y desniveles. Es importante entender que el simple transporte de coordenadas de punto a punto de un polígono mediante las coordenadas generadas por el propio instrumento no cumple con los requisitos de medición de una poligonal y que la única manera de garantizar la precisión de la poligonal y tener la seguridad de que este bien hecha, es tener medidas de comprobación, que además de permitirnos sacar un valor promedio, nos permite detectar a tiempo cualquier error de medición. Además, esto permite compensar errores de calibración de los equipos así como el efecto de la refracción y la curvatura de los desniveles. 7.1.3 Limitación de Longitud de lados de poligonales Secundarias Las Poligonales de apoyo, a partir de las cuales se realizaran los trabajos de levantamientos o replanteos topográficos no deben tener lados de longitudes mayores a 500 metros, a fin de que al tomarse los detalles planímetricos, los portamiras se hallen a distancias que permitan el control visual del topógrafo sobre los detalles que se están tomando. También se debe tener en cuenta que cuando mayor es la distancia tomada, menos es la capacidad de visualizar con precisión la señal del prisma y mayor la propagación de los errores de colimación del aparato, especialmente los errores altimétricos en la toma de puntos de relleno.
  • 19. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 19/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 7.1.4 Comprobación de coordenadas en cada nueva estación Al estacionar la estación total en un punto de la poligonal e ingresar las coordenadas del punto de estación y del punto de referencia (Vista atrás), registrar estos valores en la libreta de campo, al igual que la altura del instrumento, verificar los valores de coordenadas de ambos puntos una vez ingresados. Antes de iniciar el levantamiento del siguiente punto, tomar el punto de referencia (Vista atrás), como si fuera el punto de relleno y comparar las coordenadas que muestra la estación total con las del punto de referencia. La discrepancia hallada deberá estar dentro del margen de precisión del instrumento, si es así la estación ha sido referenciada correctamente y se puede iniciar el levantamiento. Si hay variación, verificar nuevamente las coordenadas introducidas a la estación y repetir el procedimiento. Comprendan que más vale emplear 5 minutos en cada estación revisando y chequeando los valores de coordenadas introducidas en la estación y las coordenadas leídas al punto de referencia y de este modo asegurar los buenos resultados, que por ahorrar este tiempo en campo y omitir este chequeo, originen este error que puede causar graves problemas. 7.1.5 Angulo de referencia en cada estación Una vez estacionado y referenciado el instrumento y comprobadas las coordenadas del punto de referencia, se debe buscar un punto bien definido ubicado lejos de la estación para registrar en Angulo horizontal a dicho punto como referencia para el chequeo periódico del Angulo horizontal, especialmente cuando se va a estar en dicha estación por un tiempo prolongado. La estación se va desnivelando y variando el Angulo de referencia por lo que es conveniente ir haciendo un chequeo periódico y corregir la desviación, si la hubiera. Antes de colocar un punto auxiliar desde esa estación, verificar dicho Angulo de referencia, se recomienda cuando se realiza levantamientos topográficos de extensiones considerables en los que se ha de usar varios puntos de estación, se tome por lo menos dos puntos de detalle comunes entre estación y estación, como un modo de
  • 20. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 20/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 comprobación ya que dichos puntos deberán tener aproximadamente las mismas coordenadas desde cada punto de estación. De no coincidir, hay que investigar un posible error. Recuerden que esta práctica les evitara tener que enviar al portamira a volver a dar la vista atrás si el equipo se desnivelo y tendrán un punto de referencia permanente para el chequeo periódico de la puesta en cero del ángulo horizontal. 7.1.6 Croquis de detalles planímetricos en la libreta de campo Es absolutamente necesario hacer el croquis de los detalles planímetricos que se estén tomando, indicando claramente el número del punto tomado en cada detalle del croquis. El registrar en la data del instrumento el código que identifica el detalle tomado no basta para que el dibujante defina los detalles durante el dibujo del plano. La falta de detalle y claridad en los croquis de la libreta de campo es una de las principales causas de error. Recuerden que el tiempo que ahorren en el campo al no detallar bien el croquis, originara mayor pérdida de tiempo e inseguridad en el trabajo de gabinete, con todas las implicancias que originan los errores en los planos. También recuerden que es otra persona la que va a dibujar el plano, que ella no conoce el terreno, por lo cual la libreta debe ser sumamente clara para evitar errores de interpretación al realizar el dibujo. 7.1.7 Brigada de Topografía Teniendo en cuenta que una de la causas más frecuentes, de los errores es la falta de capacitación de los ayudantes de campo, cosa que en la práctica no es posible hacer debido a que lo ayudantes casi siempre se toman en el lugar de trabajo y son personas sin mayor conocimiento de topografía, las brigadas estarán constituidas por un topógrafo principal o coordinador de campo y un topógrafo asistente ( depreferencia personalrecién egresado de lacarrerade topografía )quien ara deoperador
  • 21. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 21/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 de la estación total a fin de que el topógrafo principal dirija la ejecución del levantamiento, guiando a los portamiras en la ubicación de los puntos a tomar haciendo el croquis respectivo y coordinando por radio con el operador del equipo para correcto registro de los detalles que se estén tomando. El topógrafo auxiliar será también el operador de la computadora laptop con la que estará provista la brigada a fin de ejecutar el procesamiento preliminar de la data de campo y el dibujo de la planimetría y líneas obligatorias o máscaras, labor que al ejecutarse en paralelo con el trabajo de campo, garantizara que el levantamiento se esté ejecutando correctamente y cualquier error que se detecte sea corregido de inmediato. El dibujo de la planimetría debe ser ejecutada por el propio topógrafo, así como las máscaras. Con esta medida se le está dando la oportunidad de un mejor control de la toma de datos en campo y de poder procesar la información cada día, con lo cual se ganara en seguridad de tener un trabajo chequeado en el mismo campo y se disminuirá el tiempo de trabajo de gabinete. 7.1.8 Monumentacion y Señalización de puntos de Control Topográfico Al establecer una poligonal de apoyo o puntos de estación auxiliares, es importante dejar bien monumentados los puntos, generalmente usando pines metálicos o placas de bronce empotrados en hitos de concreto. La señalización de los mismos debe ser inconfundible, la nomenclatura del mismo debe grabarse sobre el concreto fresco y, de ser posible, dejar pintado el nombre sobre rocas, árboles o muros adyacentes para facilitar su ubicación posterior, cada punto debe contar con una Ficha indicando la descripción que contenga la información de coordenadas y elevación del mismo, indique el sistema de coordenadas usado, la fecha de establecimiento, el nombre del profesional o técnico que lo estableció y la fotografía del punto, que permita su identificación de puntos es una de las causas de muchos problemas generados en los trabajos topográficos. Se adjuntara un diseño de encofrado a usar en la Monumentacion de puntos, el cual será muy sencillo de hacer y permitirá una mejor presentación de los hitos.
  • 22. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 22/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 Tratar de lograr el mejor acabado posible de los hitos y una buena presentación y claridad de la señalización, recuerden que una buena y clara Monumentacion de los puntos, es parte de la imagen que da la empresa ante sus clientes. 7.2 Estudio de Georeferenciación y Topografía 7.2.1 Georreferenciación Para los trabajos de Georeferenciación se seguirá los lineamientos de la “Norma Técnica Geodésica – Especificaciones Técnicas Para Posicionamiento Geodésico Relativo con Receptores del Sistema Satelital de Navegación Global” y “Especificaciones Técnicas para Levantamientos Geodésicos Verticales” del IGN (Instituto Geográfico Nacional) tales como planeamiento, reconocimiento, monumentación, trabajos de campo, cálculos de gabinete, evaluación hasta la memoria de los trabajos, y según las precisiones que se dan a continuación. Se utilizarán equipos GPS Diferencial marca LEICA, se procurará utilizar una configuración de mascara de elevación de 13°, intervalos de grabación de 5” como máximo y un PDOP menor a 6. 7.2.1.1 Sistema de Referencia Se utilizara como Sistema de Referencia el Elipsoide WGS84 (World Geodetic System 1984), el sistema de Proyección UTM (Universal Transversal Mercator) y el Modelo Geoidal EGM2008 (Earth Gravitational Model 2008) para el cálculo de corrección de las elevaciones (de los puntos de control de Georeferenciación) 7.2.1.2 Puntos de Enlace Se utilizaran como puntos de enlace, aquellos que pertenecen al Sistema Geodésico Oficial, conformada por la Red Geodésica Horizontal Oficial (REGGEN), conformada por la Red Geodésica Peruana de Monitoreo Continua (REGPMOC) y la Red Geodésica Vertical Oficial del IGN (INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL), la misma que tiene como base el Sistema de Referencia Geocéntrico para
  • 23. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 23/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 las Américas (SIRGAS) sustentado en el Marco Internacional de Referencia Terrestre 2000 – International Terrestrial Reference Frame 2000 (ITRF2000) del International Earth Rotation Service (IERS) para la época 2000.4 relacionado con el elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico 1980 - Geodetic Reference System 1980 (GRS80). Para la clasificación del Orden del Punto Geodésico, se deberá tener en cuenta el cuadro ubicad en la “Norma Técnica Geodésica”, en el capítulo N° 03, Art. 3.1 “Clasificación de los Puntos Geodésicos” del IGN, ítem 3.1.5 “Puntos de Apoyo”, utilizando como mínimo puntos de Orden “C” Para este caso usaremos las coordenas de la estacion GNSS con codigo nacional CS01 ubicada en Plan MERISS del Gobierno Regional de Cusco, la cual se detalla en el Anexo D “FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN GNSS DE RASTREO PERMANENTE” De la misma manera, para los trabajos de nivelación los puntos de enlace corresponderán a la Red Geodésica Vertical Oficial del IGN.
  • 24. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 24/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 7.2.1.3 Triangulación Se realizará el método de Triangulación que se entiende por el método de levantamiento geodésico horizontal que consiste en un conjunto de figuras conformadas por triángulos interconectados que forman una cadena o cubren un área específica, en donde se han medido algunos lados y las direcciones en los vértices, con el propósito último de determinar las coordenadas de dichos vértices. Se tendrá en cuenta lo indicado en el ítem N°11.4 del "Proyecto de Normas Técnicas de Levantamiento Geodésicos", debiendo anexar en el informe un análisis de figuras tanto en la fase de diseño, como en la de cálculo. 7.2.1.4 Puntos de Control del Proyecto (Georeferenciados) Se colocarán 04 puntos geodésicos georreferenciados con placas de bronce, incluyendo inicio y fin de los sectores críticos, con la finalidad de establecer las poligonales de apoyo cerradas a corta distancia y minimizar los errores de cierre angular, longitudinal y altimétrico. También se colocarán 30 puntos auxiliares monumentados con concreto y fierro corrugado de cico octavos de pulgada (Ø5/8") pares de puntos de control (Línea Base) en áreas de levantamientos adicionales o complementarios (áreas de fuente de agua, materiales, depósitos de material excedente, puentes, túneles, etc.), que se ubiquen fuera del ámbito del proyecto, lo cual se coordinará con el especialista de la Sub Dirección de Estudios. Los puntos de control del proyecto serán monumentados con hitos de concreto de 0.40x0.40x0.60m, con placa de bronce inscrito con el código, numeración e iniciales del proyecto y el nombre de la entidad. Se propone la siguiente placa de bronce con su descripción:
  • 25. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 25/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 Los puntos estarán ubicados en lugares despejados para evitar las interferencias de la señal satelital y protegidos para su seguridad, los pares de puntos deberán tener visibilidad entre sí, para permitir la respectiva medición de distancia. 7.2.1.5 Poligonal de Apoyo Se establecerán poligonales de apoyo, cuyos vértices se ubicarán entre los pares de puntos de control del proyecto, conformando poligonales cerradas. 7.2.1.6 Control Vertical – Nivelación Los BM´s serán monumentados mediante hitos de concreto 0.40x0.40x0.60 metros con fierro corrugado de cinco octavos de pulgada (Ø5/8"), consignándose sus respectivos puntos de referencia (R1, R2).
  • 26. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 26/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 La nivelación se realizará por el método de Nivelación Geométrica. El circuito de nivelación será de ida y vuelta (circuito cerrado) o de similares características; cuya longitud de ida (o vuelta) será de 500 metros aproximadamente. A partir de la cota de BM de inicio del proyecto, mediante nivelación diferencial (nivelación geométrica) se determinará la cota de los BM´s del proyecto, de los Puntos de Control yde los vértices de las poligonales de apoyo. 7.3 Levantamiento Topográfico Los levantamientos topográficos permitirán obtener planos a escala 1/2000, los que se efectuaran con estación total por radiación a partir de los vértices de las poligonales, cuyas coordenadas topográficas fueron obtenidas de los puntos de control de Georreferenciación para el control planimétrico. Se determinará un eje preliminar, a partir del cual se seccionará en progresivas específicas. Los seccionamientos serán cada 20 metros en tangente y 10 metros en curvas, identificándolos mediante progresivas correspondiente; y las ubicadas en los puntos de comienzo de curva (PC) y en los puntos de 7.4 Trabajos de Gabinete Secuencia de procesamiento de trabajos de gabinete 7.5 Recepción de datos de Campo Los datos de campo, correspondientes a un trabajo encomendado a un estudio, construcción o supervisión los debe entregar el topógrafo, previa verificación y corrección de posibles errores. Se debe incluir datos en formato mdt (Data Cruda), csv (Listado de coordenadas de los puntos tomados) y máscaras en formato dwg (Dibujo preliminar, ejecutado por el propio topógrafo con la definición de las líneas obligatorias para la modelación de las curvas de nivel). Deberá también indicar si ha establecido códigos nuevos.
  • 27. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 27/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 Los datos de campo serán recibidos en gabinete mediante: a) Entrega directa del topógrafo b) Recepción por correo electrónico En ambos casos, se deberá entregar las libretas de campo correspondientes. Si el envió es por correo. Se deberá escanear la libreta el cual asegura que los datos sean confiables. 7.6 Verificación de información recibida Recibida la información, se procederá a: a) Registro de la información en Drive o Hd. Archivo que contenga la información original recibida de campo, la que será no deberá ser modificada y permanecerá como data de campo. b) Ordenar data por grupos, según el código. Para lograr realizar el procesamiento de un modo ordenado y lógico, se deberá ordenar la data en función a los códigos usados en el registro de datos de campo. 7.7 Procesamiento de información A fin de mantener un adecuado control del procesamiento, se seguirá la siguiente secuencia operativa: a) Generar carpeta de nuevo proyecto. b) Ploteo de puntos planimétricos, grupo por grupo, según sus códigos y en el layer correspondiente según patrón CAD. Dibujo de la planimetría correspondiente.
  • 28. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 28/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 c) Ploteo de puntos que forman las máscaras o breacklines, grupo por grupo, de acuerdo a sus códigos y en el layer correspondiente. d) Ploteo del resto de puntos (Terreno natural o relleno) e) Generar modelo tridimensional del terreno (TIN) f) Análisis del TIN (Adecuación de la líneas) g) Generación de curvas de nivel h) Colocar textos 7.8 Control de calidad a) Habilitar formatos de control de la calidad para la revisión y verificación b) Luego de efectuada la revisión de los planos y verificación de los mismos se procederá a la entrega, acompañando los formatos de revisión y verificación. c) Para cada nueva revisión de los planos, se deberá acompañar estos dos últimos formatos. d) A fin de tener un registro del seguimiento de la secuencia operativa establecida, el operador CAD deberá ir llenando el formato de check list elaborado para dicho control, conforme realice cada actividad indicada. 7.9 Recomendaciones Generales Las presentes recomendaciones contienen los criterios y la metodología requerida por los topógrafos y operadores de software especializados en topografía para lograr ejecutar los levantamientos topográficos para diversos tipos de proyectos, con la calidad y precisión especificada para cada caso. A fin de garantizar la buena ejecución de los trabajos topográficos. Estos deberán realizarse observando las especificaciones técnicas respectivas y los criterios adecuados en cuanto a la forma de tomar los datos de campo, distribución y densidad de puntos planímetricos y de relleno; así como, el procesamiento de la información topográfica, deberá observar todas las recomendaciones
  • 29. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 29/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 sobre su correcto uso, especialmente en la generación de las curvas de nivel, la cual requiere de varios pasos previos, siendo el más importante el establecimiento de la líneas obligatorias o breacklines a colocarse en la zonas de cambio pronunciado de pendientes, bordes de caminos, pie y hombro de taludes, bordes y fondo de quebradas, etc., a fin de condicionar la formación de la red de triángulos que genera el software para la interpolación de las curvas de nivel y que estas sean realmente una representación del relieve del terreno. Se deberá revisar minuciosamente la malla de triángulos generada a fin de corregir la orientación de los lados que se observe que no están sensiblemente tangentes en terreno. No tomar en cuenta esta especificación hace que las curvas de nivel no estén en su posición correcta, produciendo errores en los perfiles y secciones transversales que se generan con dicha información, causando a su vez, errores en los metrados de movimiento de tierras que se procesó con dichas secciones. El asombroso avance tecnológico logrados en los últimos años, en muy poco tiempo, ha cambiado sustancialmente los esquemas de trabajo habituales con el uso de la estaciones totales y software especializados, pero hay que tener muy en claro, que las maquinas por si solas no hacen nada, solo harán lo que el operador les indique, por lo tanto si no se cumplen con todos los pasos especificados para cada tipo de trabajo. Estaremos cometiendo errores Que en algunos casos pueden ser muy graves. Es por tanto necesario capacitarse en el uso de dichos equipos y en las técnicas necesarias para su correcta utilización. Un punto de vital importancia es la coordinación con el ingeniero responsable del proyecto, antes del inicio de los trabajos, a fin de estar totalmente enterados de los alcances del trabajo, de las especificaciones técnicas correspondientes, de los sistemas de cómputo a usar y hacer una planificación detallada del trabajo a realizar, se debe establecer un orden de ejecución de actividades de acuerdo a una secuencia lógica. Asimismo, se debe coordinar con el operador del software a fin de que la toma de datos en el campo sea coherente con el sistema de procesamiento.
  • 30. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 30/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 Otro elemento que a veces genera confusión es el sistema de coordenadas a usar en el proyecto. Es importante la definición previa de dicho sistema antes del inicio de los trabajos así como tener definida la forma de enlace correspondiente, que puede ser a través del uso de los puntos topográficos o geodésicos existentes o mediante el establecimiento de nuevos puntos por posicionamiento satelital (GPS). Es fundamental chuquear la calibración y el buen estado de los equipos topográficos antes del inicio de un proyecto, y durante la ejecución del mismo realizar periódicamente una verificación de la calibración, especialmente de la colimación vertical, pues un error de Angulo vertical origina errores en la distancia y desnivel medidos. Asimismo se debe verificar el correcto uso de las constantes de corrección por medio ambiente de la estación total (Presión y temperatura ambiente en el lugar de trabajo), al igual que la constante de los prismas. El descuido del control de estos factores es una de las causas más frecuentes de error. También es importante el chequeo y calibración del nivel esférico del bastón porta prisma y de los niveles esféricos a usar con las miras de nivelación. Es importante establecer un buen sistema de comunicación con el Área Técnica de topografía en lima, que permita tener una coordinación permanente con el Topógrafo Responsable del área, tratar de disponer del servicio de correo electrónico para el envió de la data topográfica, previo chequeo en campo para su procesamiento y revisión, esto permitirá descubrir a tiempo errores u omisiones que puedan ser corregidos antes del regreso del personal de la zona de trabajo. 7.10 Innovación Final Recuerden que todo lo que tiene valor en la vida, que todo logro importante de una persona, se obtiene como resultado de mucho trabajo, esfuerzo, perseverancia, estudio, entrega, voluntad de trabajo y lealtad a los principios que norman nuestra vida, en forma similar, hacer un buen trabajo de topografía implica entrega al trabajo, responsabilidad, cumplimiento de las normas establecidas, comunicación permanente con los responsables del proyecto, conocimiento de lo que se está haciendo, lealtad a la empresa, honestidad en el reconocimiento de los errores que se pueden haber cometido a fin de que sean subsanados de inmediato. Ética profesional y una actitud siempre positiva ante los problemas que surjan. Cada problema deja una enseñanza. Aprendamos de nuestros propios errores y apliquemos en el futuro las lecciones aprendidas para que no se vuelvan a suceder.
  • 31. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 31/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 ANEXO A ABACO PARA LA CORRECION ATMOSFERICA TABLA DE CODIGOS PARA ESTACION TOTAL
  • 32. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 32/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 33. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 33/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 34. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 34/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 ANEXO B FORMATOS A USAR
  • 35. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 35/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 FORMATOS A USAR FORMATO AL-TOP-AT-F0 REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE EQUIPOS Este Formato se ha diseñado con el objeto de registrar los valores de las lecturas del instrumento al realizar la verificación de la calibración de este, haciendo uso de los espacios dispuestos para cada tipo de instrumento. En el caso de estación total o teodolito, es necesario verificar la calibración de la lectura de los ángulos horizontal y vertical, para lo cual se toma las lecturas en posición de anteojo directo e invertido. En el caso de los ángulos horizontales las lecturas correspondientes a ambas posiciones de anteojos diferirán en 180° +- siendo el error de colimación horizontal. Para efectos del uso del equipo, este error no debe ser mayor de 10 segundos, para el tipo de equipos en uso a la empresa. Para el Angulo vertical la relación es que la suma de ambas lecturas debe dar 360°. La diferencia con 360° da el error de colimación vertical. Este valor debe ser menor que 15 segundos para los equipos de la empresa. Valores de colimación mayores a los indicados requieren que el instrumento sea calibrado. Para valores de error de colimación no muy significativos, es posible realizar el ajuste en campo, para lo cual se incluye el anexo B que contiene las instrucciones a los topógrafos como realizar dicho ajuste a fin de que el aparato se mantenga siempre dentro de los límites de error permitidos. Al lado derecho del formato se tiene el espacio destinado al registro de calibración de los niveles, para lo cual se establecen dos puntos fijos equidistantes unos 100 m. aproximadamente, en terreno relativamente plano. Se establece el punto medio de la línea que forman dichos puntos y se toma la vista atrás y la vista adelante, como se muestra en el gráfico, registrándose los valores correspondientes en el formato, luego se desplaza el nivel cerca a uno de los puntos y se repiten la lecturas, registrándose en las casillas correspondientes. La diferencia entre los desniveles tomados en ambas posiciones del instrumento da el error de calibración del instrumento. Determinado el error de calibración es fácil realizar el ajuste utilizando los tornillos de corrección con los que viene provisto el instrumento y poner nuevamente operativo el equipo, como se muestra en el anexo B.
  • 36. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 36/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 Cuando un equipo da valores fuera de la tolerancia y no es posible realizar el ajuste en campo, se deberá llenar el formato AL-TOP-AT-F4 Reporte de equipo topográfico y remitir el instrumento de regreso a la oficina principal para su envió a mantenimiento. Formato AL-TOP-AT-F2 Recomendaciones al Topógrafo Antes del inicio de un trabajo, el topógrafo recibirá este formato que contendrá los lineamientos generales del trabajo a ejecutar así como las instrucciones especiales que se requieran tener en cuenta durante el desarrollo del mismo. Formato AL-TOP-AT-F3 Check List de Salida Este formato deberá ser llenado antes de salir a realizar un nuevo trabajo y contiene la información necesaria para la verificación de que se está cumpliendo con haber chequeado la calibración de equipos, que está llevando toda la información requerida, así como todo el equipo necesario, en cada casillero deberá marcar si ha cumplido con el chequeo de los datos solicitados, a fin de evitar el olvido de algún equipo o documento necesario. Formato AL-TOP-AT-F4 Reporte de Equipo topográfico Este formato deberá ser llenado con los datos del equipo a emplear y se empleara para reportar lo referente al funcionamiento del equipo durante el desarrollo del trabajo. Si el equipo no presenta ningún problema, se indicara un check en funcionamiento normal y se devolverá el formato al finalizar el trabajo. De presentar algún problema se colocara el Check en el casillero de funcionamiento con problemas y se reportara el mismo con el mayor detalle posible a fin de informar correctamente al representante de servicio para su chequeo y/o calibración, debiendo reportar el hecho de inmediato al Área Técnica de Topografía.
  • 37. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 37/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 Formato AL-TOP-AT-F5 Reporte de trabajo Realizado Se usara para el reporte diario de las actividades, indicándose las labores realizadas, las dificultades o problemas presentados, así como un metrado aproximado de lo ejecutado en el día. Esta información es muy importante para evaluar los rendimientos de cada tipo de actividad a fin de ir acumulando información estadística para la evaluación de rendimientos para futuros trabajos y servirá también para la evaluación del cronograma de ejecución. Formato AL-TOP-AT-F6 Libreta de Campo para poligonal Electrónica Para facilitar la toma de datos en forma ordenada al realizar una medición de poligonal electrónica, se ha diseñado el formato adjunto en el cual se tiene claramente indicados los datos que se deben tomar y tiene el espacio requerido para anotar los valores promedio a usarse en el posterior cálculo de la poligonal. El formato tiene también el espacio necesario para dibujar el croquis respectivo. Se reitera la importancia de realizar el croquis, pues este sirve de gran ayuda al momento de realizar los cálculos. Formato AL-TOP-AT-F7 Descripción de Punto de Control Horizontal Este formato se usara para la descripción de los puntos de poligonal que se hayan establecido debiendo indicarse las coordenadas del mismo. Indicando también el sistema de coordenadas y Datum correspondientes. Se hará un croquis que facilite su ubicación en el campo, deberá, en lo posible, llevar la fotografía del punto. En la parte inferior del formato se hará una descripción detallada del Bench Mark.
  • 38. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 38/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 39. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 39/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 40. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 40/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 41. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 41/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 42. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 42/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 43. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 43/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 44. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 44/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 45. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 45/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 ANEXO B FORMATOS A USAR
  • 46. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 46/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 INSPECCION Y AJUSTE DE UN NIVEL 1. Perpendicular del Nivel Circular (1) Inspección (a) Primero, chequear la perpendicularidad estacionando el instrumento con la burbuja lo más centrada posible en la referencia circular del nivel, como se muestra en la figura. 2. Ajuste (a) Si la burbuja permanece en el centro, el instrumento está correctamente ajustado. Si hay algún desplazamiento, el procedimiento de ajuste es el siguiente: (b) Manipulando los tornillos nivelantes, mover la burbuja la mitad del desplazamiento, hacia el centro, como se muestra en la figura siguiente:
  • 47. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 47/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 Mover la Burbuja al centro del nivel manipulando los dos tornillos de ajuste con la llave Allen que se halla en la caja del instrumento. Esto completa el procedimiento de ajuste. Verificar el correcto ajuste del instrumento girando el telescopio. En cualquier posición, la burbuja deberá permanecer centrada. De haber alguna desviación. Repetir el procedimiento hasta lograr un adecuado ajuste. 3. Horizontalidad de la linea visual del instrumento (Inspección y ajuste en Campo) (1) inspección (a) Colocar dos miras en las posiciones F y R, como se muestra en el grafico. A una distancia entre ellas de 60 a 100 m. Estacione el instrumento en el punto medio entre ambos puntos y nivele el equipo de acuerdo al procedimiento conocido. (b) Dirija el instrumento a cada una de las miras y registre las lecturas F1 y R1 (c) Transporte el instrumento y estaciónelo a unos 2m. De una de las miras y tome las visuales F2 y R2, como se muestra en la figura Siguiente.
  • 48. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 48/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 C) Si la diferencia entre F1 y R1 es igual a la de F2 y R2, esto es, F1-R1 = F2-R2, el instrumento está perfectamente ajustado y calibrado. Si no es así, el procedimiento de ajuste es el siguiente: D) Ajuste Calcule el resultado de la ecuación F3 = R2+ (F1-R1) Vise en la mira el valor correspondiente a F3 en la mira F, como se muestra en la figura siguiente. Remueva la cobertura de los tornillos de ajuste del retículo. Usando el pin de ajuste suministrado, manipule el tornillo de ajuste de los hilos del retículo hasta hacer coincidir la cruz del retículo con la graduación en la mira del punto F3, (Figura adyacente). Finalizando el ajuste, vuelva a verificar el instrumento y repita el procedimiento, de ser necesario, hasta lograr un ajuste correcto.
  • 49. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 49/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 50. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 50/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 AJUSTE DE ANGULO VERTICAL Y HORIZONTAL DE LA ESTACION TOTAL LEICA 1. Recomendaciones a tener en Cuenta Antes De Iniciar el Ajuste de los Ángulos Vertical y Horizontal Para ajustar un equipo tanto el Angulo vertical como el Angulo Horizontal, previamente se debe chequear el equipo para determinar el error en cada Angulo, luego de una cuidadosa nivelación del instrumento. El chequeo se tiene que hacer con mucho cuidado, ya que si no se toma en cuenta la importancia de esta operación el error puede ser mayor después del ajuste. Es de mucha importancia que el punto donde se tome la visual para el ajuste se encuentre dentro de un Angulo vertical que oscile entre (85°30´00´´ y 94°30´00´´), caso contrario el equipo nos mostrara un mensaje de error. Tener en cuenta que se trata de un equipo con Angulo vertical Zenital. Caso contrario el equipo nos mostrara un, mensaje de error. Se tiene que tener en cuenta que el equipo tiene un rango de compensación, es decir, si el error es mayor al que el equipo puede ajustar. El equipo no compensara el Angulo. En este caso se debe solicitar el cambio de equipo y su envió a mantenimiento. 2. Iniciando la Compensación Para iniciar el ajuste de los ángulos vertical y horizontal, se debe de contar con un punto fijo que se encuentre dentro de un rango de ángulo vertical, entre (85°30´00´´ y 94°30´00´´), caso contrario el equipo nos mostrara un mensaje de error.
  • 51. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 51/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 2.1 Compensación del Angulo vertical 2.11 Pasos a seguir Estacionar correctamente el equipo, este paso es muy importante, debido a que depende de este error, que resulta en el chequeo del equipo. También un mal estacionamiento nos daría un ajuste irreal de los ángulos. A continuación, daremos uno a uno cada paso a seguir. 1. Presionar la Tecla Desde la pantalla de Angulo vertical y horizontal presionar la tecla. Nos sirve para pasar a funciones secundarias de otras teclas 2. Presionar la Tecla
  • 52. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 52/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 53. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 53/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 54. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 54/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 55. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 55/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 56. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 56/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 57. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 57/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 ANEXO C FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN GNSS DE RASTREO PERMANENTE
  • 58. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 58/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 59. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 59/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 60. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 60/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 61. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 61/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021
  • 62. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 62/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021 ANEXO D CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 63. Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC) Consorcio Chinchero Procedimiento de Trabajo - Replanteo y Levantamiento Pre- topográfico Documento de Trabajo de la Obra Contract No.: SBCC 001-2020-MTC/PMO 63/ 63 Revision 0 15 de abril de 2021